Carta abierta en el Mes del OrgulloPor Alexis Flores (Periférico) Llega junio y todo se pinta de arcoíris. Las marcas se visten de diversidad, los municipios organizan ferias inclusivas, y en redes sociales abundan frases bonitas sobre amor, libertad y respeto. Pero mientras todo eso ocurre, yo —como muchas otras personas— me sigo preguntando: ¿qué […]
Enviado por: Alexis flores sepulveda
En el marco de la evaluación ex-post del Programa Mujeres Rurales 2022-2024 (convenio INDAP-Prodemu), en Rimisp tuvimos la oportunidad de dialogar con mujeres que habitan territorios rurales de todo Chile. Este programa, único destinado a mujeres rurales en nuestro país, tiene más de 30 años, se distingue por su enfoque integral y tiene un gran […]
En los últimos años, hemos celebrado importantes avances en los derechos de las mujeres, fruto del trabajo incansable de los movimientos feministas y de derechos humanos. Entre ellos destacamos que el pasado año se aprobó la ley que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, un paso importante que va […]
              Enviado por: Amnistía Internacional Chile
Este 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, llega en medio de denuncias de violencia sexual contra autoridades y figuras públicas que han vuelto a relevar la devastadora situación de desigualdad y abuso que viven las mujeres en Chile en todas las esferas. La violencia de género tiene […]
              Enviado por: Amnistía Internacional Chile
En los últimos meses, Santiago ha sido testigo de una serie de cortes de luz que han dejado a miles de familias en la oscuridad. Estos cortes no sólo interrumpen nuestras rutinas diarias, sino que también ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de las personas más vulnerables en nuestra sociedad: las madres y […]
              Enviado por: Libertad Méndez Núñez
Siempre es 8M. Una frase que puede sonar cliché, pero que no deja de ser real. Todos los días hablar de los avances en los derechos de las mujeres se hace vital, y es que continuamente están en riesgo latente de ser un retroceso y volver al punto inicial. Hablar de los derechos de las […]
              Enviado por: Amnistía Internacional Chile
La guerra, una institución originada y gestionada por un patriarcado milenario, siempre ha sido fácil de iniciar, la gran mayoría de las veces justificada con una mentira. Pero ya comenzada, adquiere una dinámica propia muy compleja de administrar y, más aún, de dar término sin sacrificar a la población civil. Un ejemplo muy ilustrativo, es […]
              Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
He escuchado y observado a muchos hombres, tanto en la esfera pública, como en la privada, aliados del feminismo, indignados con el caso Rubiales. Los he visto manifestarse enérgicamente sobre los hechos, repudiando la conducta machista, y en la cual denotan en sus opiniones, que es un tipo de masculinidad que no los interpreta, y […]
              Enviado por: María Jesús Chaparro-Egaña
Vida y obra de Kollontai. Una gran amiga sabe que me gustan los clásicos marxistas, sindicalistas y anarquistas de todas las épocas; chilenos, latinoamericanos, africanos y europeos; todo para comprender qué pensaban esos movimientos y sus líderes en sus contexto de vida, y qué los llevó a querer dar sus vidas por una causa, como […]
              Enviado por: teresa maffei rojo
Este mes de abril se ha promulgado la jornada laboral de 40 horas. Un hecho histórico, que posiciona a Chile en el segundo país en Latinoamérica (junto con Venezuela y Ecuador) en realizar este cambio, poniéndose a la altura de los estándares OCDE que avanzan en mejorar la calidad de vida de las personas. Esta […]
              Enviado por: Que la Igualdad Sea Tendencia
Que malgastaron una oportunidad histórica, que las demandas de las mujeres “sólo eran cosas identitarias” y que el nuevo Acuerdo iba a arreglar “el desastre” del anterior; así comenzó este nuevo proceso constituyente, promocionado por todas las elites políticas compuestas -en su mayoría – por hombres blancos, propietarios y hegemónicos, a la vez que representantes […]
Enviado por: Vivian Franco Palacios
Parece evidente que una de las salidas a las desigualdades que viven las mujeres es la corresponsabilidad dentro del hogar que se refiere al reparto equilibrado de las tareas domésticas y de las responsabilidades familiares, su organización, el cuidado, la educación y el afecto de personas dependientes dentro del hogar, con el fin de distribuir […]
              Enviado por: María Jesús Chaparro-Egaña