La semana pasada la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó su Opinión Consultiva 32/25 sobre emergencia climática y derechos humanos en respuesta a la consulta presentada por los Estados de Chile y de Colombia en enero de 2023. Esto marca un hito fundamental al reconocer que la crisis climática no es solo un […]
              Enviado por: Amnistía Internacional Chile
El reciente bombardeo de EE.UU. sobre Irán instala un nuevo escenario global. Justificar la violencia, los asesinatos selectivos y los negocios en nombre de la seguridad mundial resulta inaceptable. Cada vez más personas —ciudadanos, líderes sociales y religiosos, entre ellos el Papa— levantan su voz contra esta lógica destructiva, expresando su rechazo a esta escalada […]
Enviado por: Hernán Durán
En estos tiempos, en los que la urgencia ambiental es innegable, sorprende que uno de los mayores escollos para una política ecológica efectiva siga siendo una antigua consigna del liberalismo clásico: laissez faire, laissez passer. Dejar hacer, dejar pasar. En otras palabras: que el Estado no se meta, que no regule, que no interfiera. Como […]
Enviado por: Hernán Durán
El 27 de julio de 2007, la revista Qué Pasa daba cuenta en sus páginas de la vida social y económica de los dueños de Chile. Cubría la disputa de Anacleto Angelini con Roberto Izquierdo, Sergio Sarquis y Jaime Santa Cruz por las cuotas de pesca, mientras Hernán Larraín Matte analizaba el proyecto político de […]
              Enviado por: Patricio Segura
Permisología: es la gestión de permisos, trámites y autorizaciones estatales requeridas para ejecutar proyectos de inversión. Por ejemplo; proyectos mineros, hidroeléctricos, inmobiliarios, salmoneras, construcción de Centros de Datos, etc. Su función es proteger a los consumidores e impulsar la competencia, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad y proteger el medio ambiente. Crítica: La Permisología entra […]
              Enviado por: Fernando Frias
Fallecieron dos personajes y lideres latinoamericanos, uno en el ámbito religioso, el Papa Francisco (21 de abril) y el otro en el plano político, el expresidente de Uruguay Pepe Mujica (13 de mayo). El primero, fue el máximo representante de la iglesia católica y el otro, un ateo convencido y a pesar de esta profunda […]
              Enviado por: Fernando Frias
En una de aquellas casualidades solo posibles por un error en el algoritmo de las redes sociales (o, al revés, precisamente porque revisó mi historial, quién sabe), hace pocos días un posteo tomó por asalto mi pantalla: “Ama a los no amados” fue el mensaje desplegado en una ventanita de mi perfil de Facebook. La […]
              Enviado por: Patricio Segura
En un mundo normal, ése que ya no existe, el proteccionismo de la producción local vía aumento arancelario —incumplimiento de acuerdos internacionales mediante— no debía venir de la extrema derecha. Por lo menos de aquella neoliberal que habla de libre comercio, libre mercado. En concreto, libre flujo de bienes —y también servicios— sin que un […]
              Enviado por: Patricio Segura
Introducción La gestión de residuos sólidos en Chile enfrenta graves deficiencias estructurales que impiden su evolución hacia un modelo verdaderamente sustentable. Aunque se han dado pasos importantes —como la promulgación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP)—, falta una política pública integrada que articule principios técnicos, económicos y ecológicos. El discurso dominante […]
Enviado por: Hernán Durán
Mensaje de los Pensadores Fundacionales del Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe sobre el legado ambiental de Franciscus América Latina ha sido su origen y quién le dio contexto. Nació, creció y vivió con las desigualdades y las asimetrías que han caracterizado a nuestra Región y que, en décadas, poco hemos logrado cambiar. […]
Enviado por: Hernán Durán
El Papa Francisco tenía el hábito de tocar temas conflictivos y que tradicionalmente son considerados como patrimonio de la izquierda o de los progresistas, incluso de los difamados Woke. Por ejemplo, su defensa de los derechos humanos y sociales de: migrantes, pueblos originarios, las minorías y los discriminados. Su visión de una Iglesia que acoge […]
              Enviado por: Fernando Frias
El cambio climático se mete en todo. Si hace mucho calor, si llueve o no llueve, cuando se compra la carne para la parrilla, al realizar un viaje, al pensar cómo uno se calefacciona en invierno, el tiempo que duran las duchas, la ropa que uno se pone y un largo etcétera. Incluso, si es […]