#Chile 2030

Profesionales y técnicos, motores del desarrollo

Compartir

Chile es un país con un gran talento humano, pero hay que potenciarlo y reinsertarlo adecuadamente para transitar hacia el desarrollo al año 2030. Por eso, es tan importante mejorar las políticas públicas relacionadas a los posgrados e idiomas que impactan directamente sobre la matriz productiva del país.

Uno de los muchos pilares del desarrollo debe ser lograr avances significativos en ciencia, tecnología, cultura, medio ambiente, deporte, diversidad, temas sociales y las artes; a través de nuestro talento humano: los profesionales y técnicos. Con un elemento común, la innovación como herramienta esencial para generar cambios disruptivos en la sociedad.

En este sentido, no es coincidencia que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) esté tan pendiente de Chile y haya publicado recientemente un informe sobre “mejores políticas”, con recomendaciones al modelo que estamos implementando en áreas como el emprendimiento y su entorno, la legislación de incentivo a la Investigación & Desarrollo en el sector privado y la reinserción de investigadores altamente calificados que potencien y apoyen el desarrollo de nuestros sectores estratégicos (o clusters).

Nuestro país es un referente regional en muchos temas, como superación de la pobreza, voluntariado, cooperación internacional, solidez económica; y es por eso que Chile tiene una tremenda oportunidad para dar un salto con todos aquellos técnicos y profesionales que se han ido perfeccionando y especializándose en todas las áreas del saber, para ser los que logren dar el salto cualitativo y cuantitativo para ser un país más inclusivo.

Al 2030 queremos que Chile sea un país en el que los motores del desarrollo sean los técnicos y profesionales que aportarán para construir un modelo más inclusivo, amigable con el medio ambiente y que derrotará la pobreza y las desigualdades que hoy aún persisten.

Tenemos que llegar a ser un país bilingüe al 2030, para poder comunicarnos con el mundo de forma integrada, no sólo desde ciertos sectores políticos o económicos (además del bajo ranking Mundial y Regional –Estudio EPI 2014-); sino también desde la sociedad civil, las municipalidades, líderes locales, pueblos indígenas, emprendedores y tantos otros actores que hoy deberían aportar en la generación de empleos, movilidad social e integración global.

Al 2030 queremos que Chile sea un país en el que los motores del desarrollo sean los técnicos y profesionales que aportarán para construir un modelo más inclusivo, amigable con el medio ambiente y que derrotará la pobreza y las desigualdades que hoy aún persisten. A fin de cuentas, ser un país donde se pueda vivir en paz social.

1
Contenido enviado por

Francisco Winter Donoso

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

1 Comentario

Fundación Posgrados para Chile

Excelente columna sobre nuestro desafío con los Profesionales y Técnicos como Fundación!

Contenido enviado por

Francisco Winter Donoso

Ver perfil completo