#Educación

Narcisos, populismo y currículum escolar

En primavera florecen los narcisos… y también las campañas políticas. Es la estación en que renace la naturaleza y, al mismo tiempo, las promesas. En medio de este paisaje surge un candidato que ofrece enfrentar la delincuencia con “mano dura” y “orden”; propone negar la educación a niños y niñas hijos de inmigrantes en situación […]

17 de noviembre, 2025
#Educación

La hora de la empatía: una idea para la educación chilena

La lectura reciente de una columna del poeta italiano Franco Arminio, publicada en La Repubblica bajo el título È ora di introdurre a scuola l’ora della fragilità (“Es hora de introducir en la escuela la hora de la fragilidad”), me abrió a una reflexión que podría aterrizarse en nuestra realidad educativa. Arminio –conocido como paesologo […]

20 de octubre, 2025

Enviado por: Fredy Cancino Berríos

#Educación

Selección, formación y retención de profesores

La calidad de la educación en Chile continúa siendo uno de los principales desafíos estratégicos para el desarrollo del país, y su núcleo radica en la selección, la formación y la retención en ejercicio de los docentes, todos eslabones de una misma cadena que hay que fortalecer y no debilitar. Es indiscutible la incidencia de […]

13 de octubre, 2025
#Educación

Rechazo a la decisión de eliminar el Programa Educación Superior Regional

El centralismo político y administrativo genera políticas públicas diseñadas en Santiago, proyectando su situación social, económica y cultural, muy distante de las realidades de las 15 otras regiones chilenas. Tales políticas continúan ignorando las desigualdades territoriales existentes, el menor desarrollo de los servicios públicos, del mercado de servicios e insumos y también las mayores dificultades […]

08 de octubre, 2025
#Educación

Política en la sala de clases: desafío y oportunidad para el profesorado

En el contexto electoral, donde la contingencia política se filtra desde las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales, resulta ingenuo suponer que no alcanzará a la escuela y que esta pueda aislarse de sus influencias y tensiones. Así, los estudiantes llegan al aula portando preguntas, interpretaciones y, con frecuencia, discursos ya elaborados, muchas […]

26 de septiembre, 2025
#Educación

Investigador mexicano lidera alianzas por los ODS y la sustentabilidad

En el marco del proyecto de investigación del Tecnológico Nacional de México (TecNM) «Sistematización Regional de Informes Locales Voluntarios (VLR) de la Agenda México 2030», el destacado investigador del SNII Nivel 2 y coordinador de posgrado de dicha entidad, Dr. Rodolfo Martínez Gutiérrez, ha llevado a cabo una intensa agenda de trabajo para fortalecer el […]

08 de septiembre, 2025

Enviado por: Maritza Blanco Vidal

#Educación

Convivencia escolar

Durante un tiempo, ser parte de la reforma educacional ha sido parte de mi vida y trabajo, que comenzó de forma concreta en una instancia que hoy es uno de los organismos fundamentales de los establecimientos escolares: la Convivencia Escolar. Para hacer un poco de historia, este organismo no era muy conocido ni valorado en […]

08 de julio, 2025

Enviado por: Fernando Parra

#Educación

Violencia escolar, justicia educativa y el rol de las universidades pedagógicas: hacia una política pública transformadora

Introducción En las últimas semanas, Chile ha presenciado una serie de graves hechos de violencia protagonizados por estudiantes de enseñanza media. Estos sucesos, altamente mediatizados, han generado alarma pública y motivado reflexiones sociales, muchas de las cuales apelan a la conciencia de padres, madres, docentes y adultos en general. Sin embargo, una mirada más profunda […]

06 de junio, 2025
#Educación

Cuando las culturas familiares se enfrentan en la escuela

En octubre del año 2023, un profesor de matemáticas sufrió fracturas faciales debido a una agresión que recibió por parte de un estudiante en el Liceo Centro Educacional Municipal San Ramón, en Santiago. La agresión ocurrió durante la conversación con un estudiante sobre su bajo rendimiento académico. En septiembre de 2024, en el Liceo de […]

22 de mayo, 2025
#Educación

Uno y mil martillos: El decir de las cosas

Martillo es un término que permite hacer referencia a una herramienta que presenta  un mango y una cabeza y se utiliza para percutir. Por lo general el mango del martillo  es de madera, mientras que la cabeza suele ser de hierro. El usuario debe tomar el  martillo del mango con una mano y golpear con […]

02 de mayo, 2025
#Educación

Educación rural en Chile: trayectorias educativas en la última milla

La provisión educativa en la última milla rural ha sido históricamente compleja. Además de las condiciones materiales que son un constante reto para las comunidades que cargan con la labor de educar y formar niñas, niños y jóvenes, se constata año tras años el diagnóstico de inequidad territorial que afecta al largo, angosto y diverso […]

10 de abril, 2025
#Educación

En medio de un porfiado centralismo, algunos brotes verdes de descentralización

La historia de Chile es la construcción paulatina y sistemática de un país centralizado que se expresa en la dimensión demográfica –Santiago concentra más del 40% de la población-, la matriz económica –en la capital se genera la mayor parte del PIB- y el quehacer social y cultural. A ello se agrega que Santiago es […]

04 de abril, 2025
?>