#Ciencia

Inversión y ciencia, no van de la mano

Compartir

La demanda de médicos más jóvenes, el contexto legal y el potencial de la industria de las células madre, sin duda, nos hace soñar merecidamente con ser el Silicon Valley en terapia celular.

El  desafío es inmenso y multifactorial. Además de trabajar con investigaciones cuyos resultados concretos podrían verse en el mediano y largo plazo, en Chile la comunidad científica e innovadora se enfrenta a un problema no menor: para tener ciencia de frontera hay que invertir.

La inversión monetaria suena lógica, sin embargo menos lógica, pero no menos fundamental es la inversión en la creación de un ecosistema pro-innovación, compuesto entre otros factores por capital humano especializado, un marco regulatorio exigente pero asertivo, alineamiento de largo plazo entre estamentos públicos, entre públicos y privados, pero por sobre todo, voluntad.

Chile posee (aún) un enorme potencial al tener capital humano de calidad, infraestructura académica y hospitalaria de buen nivel, capacidades para hacer investigación clínica de calidad. Tenemos la oportunidad de crear un marco regulatorio en terapia celular que recoja la experiencia internacional y que promueva la innovación. Falta sin embargo abrir el debate sobre impuestos a los medicamentos y terapias, cobertura del sistema de salud a terapias innovadoras que demuestren eficacia, y lo que sea necesario para aumentar el acceso a la población.

Combinando las capacidades nacionales con financiamiento y una buena estrategia de gestión tecnológica, es factible desarrollar iniciativas de clase mundial que arrojen resultados de seguridad y eficacia para tratar enfermedades de impacto global.

Combinando las capacidades nacionales con financiamiento y una buena estrategia de gestión tecnológica, es factible desarrollar iniciativas de clase mundial que arrojen resultados de seguridad y eficacia para tratar enfermedades de impacto global.

Es un trabajo  fascinante, que nos enorgullece pero requiere –además de tiempo y conocimiento- una inversión permanente, para que éstas y otras buenas ideas finalmente puedan ser trasladadas a la sociedad y estén disponibles para los pacientes que la requieran. De esta manera se busca encontrar  que es lo que quiere y necesita Chile, más ciencia y mejor  calidad de vida.

Oscar Solar
CEO
C4C y Consorcio Regenero

 

0
1

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*