El debate en torno a la marihuana, su legalización para su consumo y autocultivo, como su prohibición y penalización, ha tenido mucha pasión y poca evidencia empírica. Cuando mucho se utilizan parcialmente algunos datos para reforzar posiciones ideológicas cuando la evidencia acompaña al discurso de quien lo enuncia. Un estereotipo frecuentemente alimentado es que la marihuana te vuelve tonto. ¿Es tan así? Veamos. Ya hace un tiempo escribí un post en el que señalaba que muchos de los argumentos que sostenían la ilegalidad de la marihuana no tenían asidero científico. Por el contrario, la evidencia sitúa a la marihuana muy por debajo de otras drogas legales en daño físico y dependencia. Vean la siguiente gráfica extraída del paper: «Development of a rational scale to assess the harm of drugs of potential misuse» que ofrece una metodología para evaluar el daño de las drogas actuales.
Correlación entre las puntuaciones medias de los expertos independientes y los psiquiatras especializados en adicción: 1 = heroína. 2 = cocaína. 3 = alcohol. 4 = barbitúricos. 5 = anfetamina. 6 = metadona. 7 = benzodiazepinas. 8 = disolventes. 9 = buprenorfina. 10 = tabaco. 11 = éxtasis. 12 = cannabis. 13 = LSD. 14 = esteroides.
Este estudio supuso un duro golpe a la argumentación de los grupos que defienden la inocuidad de la marihuana, sin embargo quedaba mucho que decir al respecto.En 2012 apareció publicado en PNAS un paper denominado «Persistent cannabis users show neuropsychological decline from childhood to midlife» del que se hizo eco una gran cantidad de detractores de la famosa hierba, puesto que éste afirmaba que el consumo sostenido desde la adolescencia redundaba en una caída del coeficiente intelectual en la adultez. La marihuana te vuelve imbécil, decían algunos que se apoyaban en esta investigación. «El consumo de cannabis se asoció con una persistente declinación neuropsicológica generalizada en todos los dominios de funcionamiento, incluso después de controlar por años de educación» (2012 Oct 2, 109 (40): e2657-64).
La gracia de la ciencia es que ésta, al publicar método y evidencias, permite el examen público y el escrutinio especializado. Tal es así que otro estudio recientemente publicado también en PNAS sale a refutar el mencionado estudio que afirmaba el deterioro cognitivo por el consumo prolongado de marihuana. Así es, el cannabis no «volvería tontos» a sus consumidores. ¿Cómo es posible esto? Veamos.
En el paper denominado «Correlations between cannabis use and IQ change in the Dunedin cohort are consistent with confounding from socioeconomic status» se señala que son factores socioeconómicos y no el cannabis los que están relacionados con la baja de coeficiente intelectual. Vale decir, que independiente del consumo de marihuana, los más pobres tienen un acceso restringido a educación de calidad, lo que a la larga incide en su desempeño cognitivo, independiente de que consuman o no marihuana. En palabras de los autores del artículo, el estudio de 2012 tiene una metodología defectuosa y atribuye erróneamente causalidad a una correlación, error frecuente en estudios longitudinales (al respecto escribí un post sobre la diferencia entre correlación y causalidad). Es decir, no es lo mismo que dos variables se relacionen a afirmar que una provoca tales cambios en la otra. En este caso estaríamos asistiendo a la refutación de una asociación explicativa entre variables, al señalar que una no es la que provoca los cambios en la otra.
Investigaciones anteriores (como ésta) muestran con claridad que las personas procedentes de entornos con un nivel socioeconómico bajo son más propensos que otros a comenzar fumar cannabis durante la adolescencia, lo que combinado con un menor acceso a la educación, puede generar una correlación entre el consumo de cannabis y el cambio de coeficiente intelectual. Es más, hay otros estudios en el que el consumo de cannabis no está asociado con la disminución del coeficiente intelectual.
Utilizando datos de un grupo de jóvenes que fueron seguidos desde su nacimiento, se examinaron las puntuaciones de CI antes, durante y después de la interrupción del consumo de marihuana regulares para determinar cualquier impacto de la droga en esta medida de la función cognitiva. ¿Conclusión? la marihuana no tiene un impacto negativo a largo plazo sobre la inteligencia global.
En el paper denominado «Education and change in cognitive function ☆: The Epidemiologic Catchment Area Study» se señala que la educación proporciona protección contra el deterioro cognitivo en adultos de hasta 65 años, en los que la prevalencia y la incidencia de la demencia son muy bajos, lo que parece indicar que la educación o sus correlatos proporcionan protección frente a otros procesos de demencia que podría producir una disminución en el rendimiento intelectual.
En este otro paper llamado «Cannabis Use and Cognitive Decline in Persons under 65 Years of Age» se indagaron los posibles efectos adversos del consumo de cannabis en el deterioro cognitivo después de 12 años en personas menores de 65 años. El análisis incluyó 1.318 participantes. ¿Conclusión? No hubo diferencias significativas en el deterioro cognitivo entre los grandes usuarios, los usuarios ocasionales, y aquellos que no consumieron cannabis. Tampoco hubo diferencias entre hombres y mujeres en el deterioro cognitivo en relación con el consumo de cannabis. Los autores concluyen que durante períodos de tiempo largos, en las personas menores de 65 años de edad, el deterioro cognitivo se produce en todos los grupos de edad. Esta disminución se relaciona estrechamente con el nivel educativo y el envejecimiento, pero no parece estar asociada con el consumo de cannabis.
Por último, en la investigación publicada bajo el título «Current and former marijuana use: preliminary findings of a longitudinal study of effects on IQ in Young adults» también se evalúa el impacto de la marihuana en el cociente intelectual. Utilizando datos de un grupo de jóvenes que fueron seguidos desde su nacimiento, se examinaron las puntuaciones de CI antes, durante y después de la interrupción del consumo de marihuana regulares para determinar cualquier impacto de la droga en esta medida de la función cognitiva. ¿Conclusión? la marihuana no tiene un impacto negativo a largo plazo sobre la inteligencia global.
Vamos, que parece que el argumento de la disminución del CI cada vez más suena a estereotipo para discriminar que dato empírico para prohibir y penalizar.
—-
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
arebolledo
Estimado Marcelo, soy el autor del post. Te contesto. Lo que señalas sobre los pulmones es lo que se «cree», pero no es lo que está descrito (al menos en estudios médicos), pues no se registra ninguna obturación pulmonar en fumadores de marihuana, revisa este paper: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19679602 ni tampoco que exista una relación entre consumo de marihuana y cáncer. Aqui un buen resumen al respecto: http://norml.org/component/zoo/category/cannabis-smoke-and-cancer-assessing-the-risk De hecho, según este otro estudio http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14570037 señala que el cannabis produce el efecto contrario, es decir, que sería un buen agente anticancerígeno.
Saludos, y gracias por comentar mi artículo.
w1zkky
co-co-combo breaker….
angel ramirez
existen estudils probados que demuestran que el humo del cannabis (solo del cannabis) es un broncodliatador con los mismks beneficios que los broncodilaradores tradicionales pero con unos efectos secundarios mucho menks agresivos que los convencionales.
estudiado y con datos
de hecho no comprendo como una planta maldita con claros y evidentes, pero no comprobados ni argumentados, llega a ser ofrecida como alternativa al dolor y otros sintomas en determinadas patologias, por el mismo ministerio de sanidad que la criminaliza por todo sin demostrar nadaa
en fin…
salud y buenos humos
medicina alternativa ya!
legalizacion!!
marcelo cancino
Si les pasa algo cuando la yerba se quema, por que hay combustión y por tanto se libera CO2 y Alquitrán. Mientras que si se vaporiza, es decir no se quema ( 193 Cº ) solo se libera el THC que es el alcaloide que nos interesa y que no tiene ningún efecto colateral ni dañino tanto a nivel nerviosos como físico. Es el único método 100% sano y recomendable. Ojo que también puedes vaporizar otras yerbas como eucaliptos para la congestión, entre otras.
Christian Walker Escobar
Claro que es el tema de fondo. Si al fin y al cabo, el «el cancer pulmonar» lo tienes seguro con un droga legal y sintetica: El cigarro.
Peor aun, si de drogas hablamos, el alcohol es un amigo del cancer pancreatico.
¿Haz pensado en el smog? ¿De donde eres? ¿Santiago? ¿Temuco? ¿Conce?
Siempre se debe observar el fenomeno de la mano con la evolución de las sociedades y las culturas; Es absolutamente necesario «racionalizar» argumentos e investigaciones y dar tanto con el latigo de la moral y las buenas costumbres..Mira que las buenas costumbres vienen siendo el argumento central desde 1833.
Agustín
Hace tres semanas me dio bronquitis obstructiva con infección: dificultad para respirar y oxigenarme por lo que me cansaba y me sentía debil. El médico me recetó corticoides + salbutamol (inhalador) para descongestionar y amoxicilina para la infección.
Cuento corto, al cuarto día decidí probar un cañito de weed en vez del salbutamol (pues estaba al tanto de que la marihuana es broncodilatador) y oh magia! mis bronquios se abrieron como no pudo hacerlo el salbutamol y terminé de botar toda la mugre que tenía. Demás está decir que no seguí usando el inhalador. A los cuatro días, fui al médico y me dijo que estoy más que perfect! cero obstrucción 😀
maría ignacia
aahhh verdad que a los pulmones no les pasa nada tampoco con el humo de los cigarros ni el que emana de los autos que todos usan, no veo que ni uno de los anteriores sea ilegal por provocar esos daños.
K-95
La marihuana tampoco es necesario fumarla. Se pueden usar para hacer galletas 🙂
Sebastián
y trufas, leche asada, etc… un sin fin de formas 🙂
Miguel Emerson
Recogiendo lo que señala Marcelo en el primer comentario, no se trata de sugerir a priori que la gente fume marihuana. Se trata de desmitificar todo lo que rodea a la marihuana para que, quienes quieran consumirla puedan hacerlo en condiciones seguras, sin riesgo de ir preso y/o sin tener que recurrir a delincuentes narcotraficantes para acceder a ella.
Así como hoy en día accedemos a alcohol y tabaco, con leyes, impuestos y regulaciones, quienes consuman marihuana podrían tener esos mismos derechos.
A eso apunta creo yo este post, a los prejuicios y la ignorancia.
Oscar Bla
IQ global… considero que la diversa variedad de estudios que hay sobre el tema con resultados en ambos bandos no nos permite hacer una afirmacion tal que no tiene efectos a largo plazo, habra que ver los diferentes tipos de memoria, los cambios de humor, las habilidades mediadas por el cortex prefrontal, niveles en neurotransmisores en las diferentes regiones, esclarecer la premorbidad de la amotivacion, etc etc.
Y que es inteligencia global, todas las escalas del WAIS? ah no mini mental state examination.
Considero que el assessment de este tipo de efectos recae fuertemente en el campo de la neuropsicología y neuropatología.
Oscar Bla
Existen modestos indicios de que la marihuana facilita la mutación y aparición de cancer y contiene más alquitran(‘tar’ en la fuente) y por lo tanto es más ‘cancerosa’ que la planta del tabaco.
marselos karamanakos 1999 (1 elace en google)
Josefo
con decir modestos ya dices suficiente como para no decir nada; así pues mejor calla, mejor quedarás y menos ruido nos harás en los oídos.
Oscar Bla
Josefo, los datos los saco de un libro de psicologia clinica de la Universidad de Gronigen en Holanda, dudo que sea irrelevante si al menos lo mencionan.
cristian magne chible
igual es un estudio antiguo parece no 1999? Es bueno estar al tanto de nuevas investigaciones para hablar de indicios certeros, la ciencia avanza mas rapido que los «probicionistas» o marihuanofobos.
exdar
Hola aquí un drogata marihuanero de 42 años, llevo fumando a diario 25años, hablo cinco idiomas, dos bachilleres español-francés, 1 año en la Paris IV sorbonne ,me aburría y me puse a traficar con cannabis, es mucho mas lucrativo y deja tiempo libre para vivir.Tengo recuerdos desde los tres años y cuando hago un test de memoria la edad que le dan a mi cerebro es de 20 a 25 años, no se lo que es el estrés y duermo como un bebe, así que moriré fumado y relajado.Bonne journée les branleurs, writing and smoking, muito gostoso.
cualquiera
Pues para ser tan listo tienes faltas de ortografía bastante básicas…
exdar
El chulito de la ortografía que viene por aqui, gros connard , ves la falta.
Cris
Eso ocurre por que te ha mantenido activo intelectualmente. Estoy de acuerdo contigo, hay cosas peores que los porros, por ejemplo el tabaco. Empecé a fumar con 13 años (peer pressure) y con 50 todavía fumo como una carretera. Mi padre, siendo médico y con un infarto de elefante no pudo conseguir quitarse del tabaco. La gente dale que dale que es cuestión de voluntad. Puede que sí o no. Depende del grado de dependencia. Cuando me regaña mi familia (hace poco que una de mis hermanas dejó de fumar y no te imaginas la mala leche que tiene desde entonces…) yo replico que el hecho de que mi padre no consiguiera dejar de fumar no lo hace ni mejor ni peor persona, era menos sano pero, aún creo en la libertad individual de la persona y demonizar a un adicto de lo que sea, no ayuda.
Cris
De acuerdo contigo; creo que la pobreza, la falta de motivación y de futuro y la soledad o el dolor o sufrimiento crónico hace más daño que ninguna droga.
Para mí las más adictivas son: la nicotina, el alcohol y los antidepresivos y tranquilizantes que tomadas por un tiempo no repercuten a la salud pero a la larga jode tanto como el desempleo de larga duración. Eso sí que mata.
De todas formas hay una corriente de fanáticos de la salud que no se joden su cuerpo pero no escatiman en acosar, rumorear, y dar lecciones cuando la falta de empatía es el peor pecado que un humano pueda cometer. Yo me limito a no molestar pero, si lo hacen reiteradamente conmigo, zarpazo que se llevan. Que digan que soy una borde no me puede importar menos. Los peores son los predicadores-fanáticos de la salud y las mosquitas muertas.
Fumata marihuaneros
Eres el p.u.t.o amo!!
Virtuoso al natural
Agradecerle mis virtudes a una sustancia, droga o whatever, es como usar esteroides… que genio. Nunca sabrás si pudo haber sido mejor…
Francisca
He quedado plazmada con tu redacción, se nota, que llevas años consumiendo esta droga.
Nat
Ahora sal conmigo a correr y dime si la marihuana no te a perjudicado la salud, tus pulmones no son lo que eran. Mi padre tuvo que dejarla con casi 60 porque no podía ni con su alma y temía morir ahogado en un sofoco. Yo empece a fumar con 13 años, lo deje a los 21, tengo 26 y es lo mejor que he podido hacer. Para mi era lo mejor en su día, pero una cosa es querer fumarla pese a sus posibles prejuicios contra la salud y otra muy distinta es idolatrarla cual virgen santa cuando no lo es, todas las drogas son malas, por eso se catalogan como tal.
Cris
Es un droga pero creo que es mejor que el alcohol o los tranquilizantes. Lo que sí tengo claro es que si no lees o estudias se te jode la memoria a corto plazo y te vuelve un pasota, algo que en este sistema puede ser bueno o malo dependiendo de tus circunstancias. Como cada cuerpo es distinto, hay algunos pocos que se vuelven paranoicos pero nada que ver con el uso abusivo de alcohol, droga legal que produce muchas muertes tanto en tráfico como en peleas. Por otro lado, conviene a las personas con glaucoma, sida o quimioterápia. Recordemos que baja la tensión ocular y abre el apetito. Claro que, las farmacéuticas siempre buscan tajada. Que empieces a fumar porros y termines chutándote heroína tiene que ver más con la personalidad adictiva, la gratificación instantanea o la anestesia (sea por dolor físico o sufrimiento emocional o ambas cosas). En este último caso corresponde el papel de la psicología pues también hay ludópatas o compradores compulsivos, es decir, adicción sin substancias adictivas.
Fernando del Río
Nunca he oído que la marihuana te volviese tonto, pero sí he oído eso de la televisión, la llamada caja tonta.
Cris
Shit! perdón te quería votar positivo y me he equivocado. No, no me he fumado un porro…torpeza pura y simple.
Quería decirte que la tele nos adoctrina hasta tal punto que nos volvemos unos ignorantes pues nos gusta que nos lo den todo mascado y nada de contrastar información.
Por otro lado, la manipulación de los medios de masa ha hecho que ya no vea un telediario (antes me gustaban los de la primera) pero desde que han echado a los mejores, no me da la gana de apuntarme a la mediocridad. Ahora me informo por medios extranjeros y de cualquier forma no me creo todo. Los medios de masas son para las masas. Si quieres informarte has de contrastar medios menos masivos y aún así sigo siendo una escéptica y me gusta alejarme de la ortodoxia y el borreguismo.
Otra vez perdón por el negativo, soy un poco torpe en cosas muy simples y muy despistada (nací así, no es por los porros que me fumé, je, je…ya no tengo pasta ni para eso en un fin de semana, la crisis nos hará morir de hambre pero sin obesidad, haremos unos cadáveres perfectos).
César
definitivamente la tele te vuelve idiota y transforma en un robot a control remoto… «a comprar es navidad… a comprar es el día de la madre… compra amor, compra felicidad»
desde que no veo tv (unos 5 años) me siento mucho más libre y tranquilo; no le tengo miedo a la calle ni a la gente y no estoy tan preocupado por las cosas que pasan en el mundo…
por otra parte, de vez en cuando me fumo un buen porro. no lo hago todos los días, hay que aprender a dosificar las cosas buenas de la vida….
asdf
Uf, pues menudo peso me quitas de encima…
Pero entonces… ¿de dónde carajo me vino la idiotez?
Fumata marihuaneros
No has leido? Los tontos somos tontos de nacimiento o porque estudiamos en la publica jajaja. yo no yo naci lista jejeje
g0hn
Mi experiencia con la marihuana y el hachis es de 15 años aproximadamente:
Realmente creo que cuando empiezas o llevas un tiempo sin fumar y comienzas a retomarlo, hay una especie de etapa «ventana» que realmente noto que mi memoria a corto plazo se desvanece. A largo plazo sigue funcionando bien. En cuanto a humor: relajado y menos alerta. Años despues siguiendo un ritmo constante y diario de fumar, parece que el cerebro se estabiliza. La memoria a corto la recupero, aunque si que puedo notar dispersion y sensacion leve de irrealidad y despersonalizacion, pero nada preocupante. En ocasiones parece que fomenta algun brote de crisis de ansiedad, pero con cabeza y autocritica, puedo llegar a domarlo parcial o totalmente.
Ahora llevo una semana sin fumar nada, de manera radical. La ansiedad es mas fuerte, pero quiza sea por no dejarlo de manera progresiva. Creo que en mi caso, la marihuana no me genera obsesion ni ansiedad, si no que saca los «demonios internos» para facilitar la consciencia sobre su existencia y el poder combatirlos.
Recomendaria que los adolescentes no la usaran, porque el cerebro continua haciendose hueco y desarrollandose. Considero que en mi juventud, los porros me hicieron una persona mas cauta y compehensiva, pero a la vez, mas «autista» y metido en mi mundo interior, menos abierta. Si un adolescente, independientemente de su educacion, tiene periodos bipolares y de agresividad provocados por las hormonas, la marihuana los puede acentuar.
Mi conclusion, para quien quiera saberla, seria que la marihuana se deberia utilizar con precaucion. Es un arma de doble filo, pero lo mas peligroso que veo es que el consumidor no sea quien domine la situacion. Si sacas los demonios, no dejarse llevar por ellos. Si ves que te obsesiona y fumas compulsivamente, frenarlo durante el tiempo que necesites. Y si lo ves como algo positivo (siendo sincero contigo mismo), saca provecho de las experiencias.
Particularmente, he abusado de ella por entrar en una pequeña espiral de consumo compulsivo, pero he canalizado La Creatividad, la he dirigido por donde queria y ahora trato de hacer mi primer cortometraje surrealista.
Todo lo que he dicho es por propia experiencia. Nunca he usado la marihuana como guia para otras drogas, ni me he dejado llevar por nada mas alla. Quiza en eso radica el peligro, que empiezas por aqui y mucha gente termina «mas alla» provando drogas mucho mas duras y adictivas.
Tengo muchas mas experiencias relacionadas, pero tampoco quiero ni creo que interese a la gente, pero puedo decir que facilita el encontrar un nuevo punto de vista del mundo y a ser mas abierto a nuevas realidades y sensaciones. Podria decir que ahora me siento mas dueño de mi vida y se como actua la consciencia y la inconsciencia del Ser Humano, tanto en mi mismo como en los demas. De hecho, creo que podria hasta «jugar» y «moldear» mis crisis de ansiedad para «jugar» y «moldear» mi existencia. Puedo crear miedos para cambiar detalles de mi vida o mi personalidad que no me parecen correctos y veo imposibles de variar por mi mismo.
Un saludo y gracias por tu entrada.
tyrande whisper wind
tu teclado no tiene tildes?
topotamadre
Por favor, seguid fumando maría, todos los días, a ser posible. Con la crisis, sobran muchos idiotas. Gracias.
Choster
Y sobre todo, bebed 7 cubatas cada sábado!!
Con la crisis sobra la gente respetuosa y pacífica.
A perder todos los papeles.
Menudo pais de borregos.
Solo hay que observar a un borracho y a un fumado. No hablemos ya de las resacas.
jose aguila
La mariguana es una mas de las armas que utilizo la dictadura encabezada por Pinochet para neutralizar a la juventud.
Tengo esa situacion muy clara pues soy de barrio y vi como luego de la llegada de la dictadura al poder las calles de mi barrio se llenaron de todo tipo de droga. Muchos de mis amigos comenzaron a consumir todo tipo de ^pastillas y principalemente Marihuana.
Ya a fines de 1974 toda la estructura de organizacion social, como juntas de vecinos , centros de madres, clubes deportivos habian desaparecido para dejar paso a algunos dirigentes al servicio del fascismo.
De ser un barrio con una extraordinaria actividad social y cultural se transformo en uno de los centros de distribucion de drogas mas importante de Santiago.
Hasta hoy nunca e leido un articulo, estudio, ensayo ni libro que denuncie la participacion del fascismo en las destruccion de una parte importante d ela juventud chilena,¸.
La droga, hoy instalada casi como parte del folclore, inunda hasta el dia de hoy las poblacioones perifericas. Muchachitas menos que adolescentes se prostituyen por $100 para comprar cualquier basuraé
Asi es que le sugiero don Alexis que profundize mas en el tema. Yo le puedo afirmar con conocimiento de causa que la marihuana nunca va sola y que con el tiempo idiotiza, atonta y transforma a los utilitarios en zombies aueonaos que caminan alucinados por las calles diciendo » Tio regaleme una moneita tio, ya pos tio, una…tio»
»Con los ojos rojos y la comisura de los labios llena de baba
Nolberto Meriño Espinoza
Si bien es cierto lo que dices, a mi parecer, el estudio esta enfocado al consumo de cannabis natural, sin ningún otro tipo de droga o estupefaciente. Tú mismo dices que esa droga fue adquirida en la calle, pero yo me pregunto ¿es realmente cannabis lo que esa gente estaba fumando?, ¿lo que esa gente compro?.
Y con respecto al articulo, si bien no se infiere, creo que puede estar enfocado en la legalización y regularización para el autocultivo, eliminando de raíz el problema del narcotrafico, así las autoridades podrían enfocarse de mejor manera en combatir la venta y consumo de cocaína y heroína, que son verdaderos generadores de problemas. saludos
tartalink
Completamente de acuerdo..esa tambien es mi experiencia. Nunca he visto qe la marihuana, ni ninguna droga, haga mejores personas.
camilo rojas
esos zombies que mencionas son los que fuman pasta base, y / o aspiran neopren o alguna otra sustancia similar, la pasta base la metio pinochet tal como los yanquis metieron el crack en los barrios de negros,y si vendian marihuana en las poblaciones seguramente era, tal como hoy, prensado, que casi no es marihuana. el verdadero veneno es la pasta base, el neopren, esas cosas destruyen verdaderamente. recordemos que la marihuana en si misma existia desde mucho antes, incluso antes de pinochet la fumaban los jipis, los jovenes del barrio alto, los universitarios, los campesinos que cultivaban cañamo, y no destruyó a esas personas. insisto, lo que mata en las poblaciones no es la marihuana, porque de partida no hay, hay prensado que es marihuana con quimicos, y sobre todo la pasta base, el peor veneno de todos.
cristian magne chible
Es realmente ignorante confiar a ciegas en «TU» experiencia sin considerar que la vida es una suma de miles de millones de experiencias, una sola nunca es la verdad absoluta. Lo siento siga participando su experiencia es solo una, quizas faltaron dirigentes y lideres concretos y la culpa no fue de la marihuana, quizas TU no fuiste el lider que fue necesario, asique analizate, la culpa es tuya y no de los demas.
Alfonso
no es coeficiente, es cociente
Josue H.
Yo soy fumador de marihuana hace años. Yo la cultivo y las cuido. En cada periodo de la planta, ademas de elegirla a mi gusto, uso abonos espeficicos naturales. La podo, seco y curo con cariño…..
¿Que quiero decir con esto?
Que se lo que me fumo, sin entrar en el debate de si es bueno, malo o peor que otras drogas «legales».
No mantengo a ninguna fabrica de de drogas «legales», ni adultero el contenido de lo que me fumo para ser mas adictivo, mantengo perfectamente mis facultades mentales. Soy capaz de escribir esto (espero no tener faltas de ortografia) tras haberla fumado. Me gustaria ver a alguien ebrio escribir algun comentario coherente………….
En resumen es un tema cargado de hipocrecia, en los que intervienen temas no solo cientificos, politicos, religiosos, eticos, etc., pero la realidad es que consumimos drogas mas dañinas a diario, el cancer lo pueden producir mil cosas, de manera mas certera, otras muchas cosas con las que convivimos a diario y ni las miramos mal….¿por que? ¿Como se consideran legales por personas que «pudieran tener» algun tipo de interes? Y si es asi ¿En que pruebas se basan?, comparandolos con otras «drogas» que si son legales y mas dañinas .
Podria estar haciendome preguntas asi todo el dia………
En fin vuelvo a mis «plantitas», regarlas, abonarlas y cuidarlas.
Por cierto, soy padre de un niño fantastico, diseñador grafico, trabajo por cuenta propia y no considero que este «tonto» por consumir marihuana…….
Ernesto Epic
Fumador desde los 15, con épocas de bastante abuso. Sin trabajo con por la crisis y he sacado una ingeniería sin repetir un curso y fumando uno a diario. Ya no fumo todos los días, desde que me he quitado el tabaco, esa droga si que es chunga.
Gracias por el articulo!!!
Diego Alejandro
http://www.doping-prevention.sp.tum.de/es/substances-and-methods/cannabinoids/cannabinoids/respiratory-system.html acá nos dan otro tipo de información. Realmente no se cuál sea mas veridica, llevo fumando 2 años y últi,amente hace 1 mes eh venido teniendo pérdida de memoria, pero ni del CI.
Andres Antonio
Imposible que te haga efectos en la memoria a tan poco tiempo de fumar. Los únicos estudios que han encontrado una disminución en la memoria ha sido en sujetos que son consumidores de grandes cantidades («heavy users») a lo largo de décadas. No años. Eso es autosugestión o mala nutrición.
Kevin Solano
Correlación entre las puntuaciones medias de los expertos independientes y los psiquiatras especializados en adicción: 1 = heroína. 2 = cocaína. 3 = alcohol. 4 = barbitúricos. 5 = anfetamina. 6 = metadona. 7 = benzodiazepinas. 8 = disolventes. 9 = buprenorfina. 10 = tabaco. 11 = éxtasis. 12 = cannabis. 13 = LSD. 14 = esteroides… Me podrías explicar esta escala!!
RUBIA.2
MUY BUEN ARTÍCULO. ME ENCANTA!
Kevin Solano
Correlación entre las puntuaciones medias de los expertos independientes y los psiquiatras especializados en adicción: 1 = heroína. 2 = cocaína. 3 = alcohol. 4 = barbitúricos. 5 = anfetamina. 6 = metadona. 7 = benzodiazepinas. 8 = disolventes. 9 = buprenorfina. 10 = tabaco. 11 = éxtasis. 12 = cannabis. 13 = LSD. 14 = esteroides… me puedes explicar esta escala!!
César
pienso que la marihuana puede ser muy positiva para el ser humano; el problema es el abuso. vivimos en una sociedad de consumo abusivo de todas las cosas: sexo, comida, alcohol, diversión. tendemos a abusar de cualquier cosa que sea agradable y nos proporcione distracción.
no creo que sea un problema del ser humano en sí mismo; debe ser un problema de esta época, en que no sabemos controlar y vivir la experiencia de las cosas buenas de manera madura.
Marcelo_
Aaaah, verdad que a los pulmones no les pasa nada. Como si la inteligencia fuera el tema de fondo en el debate de marihuana. Las cosas que hay que leer en internet.