El debate en torno a la marihuana, su legalización para su consumo y autocultivo, como su prohibición y penalización, ha tenido mucha pasión y poca evidencia empírica. Cuando mucho se utilizan parcialmente algunos datos para reforzar posiciones ideológicas cuando la evidencia acompaña al discurso de quien lo enuncia. Un estereotipo frecuentemente alimentado es que la marihuana te vuelve tonto. ¿Es tan así? Veamos. Ya hace un tiempo escribí un post en el que señalaba que muchos de los argumentos que sostenían la ilegalidad de la marihuana no tenían asidero científico. Por el contrario, la evidencia sitúa a la marihuana muy por debajo de otras drogas legales en daño físico y dependencia. Vean la siguiente gráfica extraída del paper: «Development of a rational scale to assess the harm of drugs of potential misuse» que ofrece una metodología para evaluar el daño de las drogas actuales.
Correlación entre las puntuaciones medias de los expertos independientes y los psiquiatras especializados en adicción: 1 = heroína. 2 = cocaína. 3 = alcohol. 4 = barbitúricos. 5 = anfetamina. 6 = metadona. 7 = benzodiazepinas. 8 = disolventes. 9 = buprenorfina. 10 = tabaco. 11 = éxtasis. 12 = cannabis. 13 = LSD. 14 = esteroides.
Este estudio supuso un duro golpe a la argumentación de los grupos que defienden la inocuidad de la marihuana, sin embargo quedaba mucho que decir al respecto.En 2012 apareció publicado en PNAS un paper denominado «Persistent cannabis users show neuropsychological decline from childhood to midlife» del que se hizo eco una gran cantidad de detractores de la famosa hierba, puesto que éste afirmaba que el consumo sostenido desde la adolescencia redundaba en una caída del coeficiente intelectual en la adultez. La marihuana te vuelve imbécil, decían algunos que se apoyaban en esta investigación. «El consumo de cannabis se asoció con una persistente declinación neuropsicológica generalizada en todos los dominios de funcionamiento, incluso después de controlar por años de educación» (2012 Oct 2, 109 (40): e2657-64).
La gracia de la ciencia es que ésta, al publicar método y evidencias, permite el examen público y el escrutinio especializado. Tal es así que otro estudio recientemente publicado también en PNAS sale a refutar el mencionado estudio que afirmaba el deterioro cognitivo por el consumo prolongado de marihuana. Así es, el cannabis no «volvería tontos» a sus consumidores. ¿Cómo es posible esto? Veamos.
En el paper denominado «Correlations between cannabis use and IQ change in the Dunedin cohort are consistent with confounding from socioeconomic status» se señala que son factores socioeconómicos y no el cannabis los que están relacionados con la baja de coeficiente intelectual. Vale decir, que independiente del consumo de marihuana, los más pobres tienen un acceso restringido a educación de calidad, lo que a la larga incide en su desempeño cognitivo, independiente de que consuman o no marihuana. En palabras de los autores del artículo, el estudio de 2012 tiene una metodología defectuosa y atribuye erróneamente causalidad a una correlación, error frecuente en estudios longitudinales (al respecto escribí un post sobre la diferencia entre correlación y causalidad). Es decir, no es lo mismo que dos variables se relacionen a afirmar que una provoca tales cambios en la otra. En este caso estaríamos asistiendo a la refutación de una asociación explicativa entre variables, al señalar que una no es la que provoca los cambios en la otra.
Investigaciones anteriores (como ésta) muestran con claridad que las personas procedentes de entornos con un nivel socioeconómico bajo son más propensos que otros a comenzar fumar cannabis durante la adolescencia, lo que combinado con un menor acceso a la educación, puede generar una correlación entre el consumo de cannabis y el cambio de coeficiente intelectual. Es más, hay otros estudios en el que el consumo de cannabis no está asociado con la disminución del coeficiente intelectual.
Utilizando datos de un grupo de jóvenes que fueron seguidos desde su nacimiento, se examinaron las puntuaciones de CI antes, durante y después de la interrupción del consumo de marihuana regulares para determinar cualquier impacto de la droga en esta medida de la función cognitiva. ¿Conclusión? la marihuana no tiene un impacto negativo a largo plazo sobre la inteligencia global.
En el paper denominado «Education and change in cognitive function ☆: The Epidemiologic Catchment Area Study» se señala que la educación proporciona protección contra el deterioro cognitivo en adultos de hasta 65 años, en los que la prevalencia y la incidencia de la demencia son muy bajos, lo que parece indicar que la educación o sus correlatos proporcionan protección frente a otros procesos de demencia que podría producir una disminución en el rendimiento intelectual.
En este otro paper llamado «Cannabis Use and Cognitive Decline in Persons under 65 Years of Age» se indagaron los posibles efectos adversos del consumo de cannabis en el deterioro cognitivo después de 12 años en personas menores de 65 años. El análisis incluyó 1.318 participantes. ¿Conclusión? No hubo diferencias significativas en el deterioro cognitivo entre los grandes usuarios, los usuarios ocasionales, y aquellos que no consumieron cannabis. Tampoco hubo diferencias entre hombres y mujeres en el deterioro cognitivo en relación con el consumo de cannabis. Los autores concluyen que durante períodos de tiempo largos, en las personas menores de 65 años de edad, el deterioro cognitivo se produce en todos los grupos de edad. Esta disminución se relaciona estrechamente con el nivel educativo y el envejecimiento, pero no parece estar asociada con el consumo de cannabis.
Por último, en la investigación publicada bajo el título «Current and former marijuana use: preliminary findings of a longitudinal study of effects on IQ in Young adults» también se evalúa el impacto de la marihuana en el cociente intelectual. Utilizando datos de un grupo de jóvenes que fueron seguidos desde su nacimiento, se examinaron las puntuaciones de CI antes, durante y después de la interrupción del consumo de marihuana regulares para determinar cualquier impacto de la droga en esta medida de la función cognitiva. ¿Conclusión? la marihuana no tiene un impacto negativo a largo plazo sobre la inteligencia global.
Vamos, que parece que el argumento de la disminución del CI cada vez más suena a estereotipo para discriminar que dato empírico para prohibir y penalizar.
—-
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Facundo
Alexis, yo fumo marihuana y creo que es verdad que no te vuelve mas tonto y que nadie murio de cancer por marihuana (de hecho es probable que sea anti-cancerigeno)… pero creo que la cuestion no pasa por ese lado, sinceramente cuando deje de fumarla por 1 mes, pude notar que estaba mas activo, tenia la necesidad de hacer cosas, me levantaba a la mañana de la mejor manera y no estaba perezoso durante el dia. Esto no solo me pasa a mi, es comun en todas las personas con las que lo hable. Continuo fumando marihuana, sin embargo no la recomiendo, creo que hay que legalizarla completamente para que la gente sea dueña de sus actos, que si quiere fumar que tenga todo el derecho de hacerlo! lo que no creo es que sea productivo hacerlo! Como bien decis, la marihuana no te mata ni te hace mas tonto, hay drogas legales que te destruyen y a nadie parece importarle.
pedro fernandez
SR Alexis , yo se que sus capacidades cognitivas no estan al nivel de un ser humano promedio , es mas muy por debajo, usted es un retrasado esta defendiendo un tema indefendible.Esta comprobado que afecta a los neuroconductores y vos simplemente sos un pobre piojo que creo esto y no debe de tener ni idea y gana 2 pesos al mes. ya te volvio retrasadoa vos la mariguana
cristian magne chible
Claramente don alexis puede estructurar un articulo de divulgacion cientifico, de buena calidad, y tu con suerte un comentario, mal escrito. lo siento siga participando.
Choster
Ud esta emitiendo juicios de valor sin tener ni idea.
Eso si demuestra mas bien poco de su parte.
Carlos Cano
Excelente!
jessica meza
Es muy cierto ya que yo conosco un doctor naturista que consume dicha sustancia y no le pasa nada.
juan angel
Si los estudios se realizaron como tu lo relatas, a mi parecer las conclusiones son erróneas. Como tu mencionas la correlación y causalidad son cosas muy diferentes, si uno quisiera probar causalidad, debería tomar dos grupos de control de forma aleatoria, que en un mundo perfecto, deberían ser lo mas homogeneos posible, de esta forma el primer grupo de control (individuos) deberían estar conformados como tu lo mencionas (individuos que son seguidos a lo largo de la vida y consumen marihuana), y un segundo grupo de control que son seguidos a lo largo de la vida y NO consumen marihuana. Entonces así puedo probar causalidad, es decir, el efecto de la marihuana en los individuos, dado que se supone que tengo dos grupos de control homogeneos (misma educación, misma edad, mismo biotipo en un extremo, etc), de esta forma lo único que define los resultados de las pruebas es si consumen o no marihiuana.
beto
Creo, es mi opinion personal, nada cientifica, en mi experiencia sin drogas como la marihuana ha sido magnifica, no necesito la marihuana para pasarla bien o relajarme, prefiero un buen rato con los amigos o salir a caminar y compartir con mi esposa.
eso 🙂
Black Jack
no hay ningun, ningun argumento, estudio o analisis que me convenza de que la marihuana es buena: TODA MI VIDA HE VISTO A LOS NARCOS EN MI PAIS ASESINAR, SECUESTRAR, INTIMIDAR A LOS CIUDADANOS, EN DEFENSA DE TAN INFAME DROGA Y SU COMERCIALIZACION!!, y ya se que aca muchos marihuaneritos sacaran mil y un argumentos defendiendo esa mierda, pondran links de estudios (muy poco creibles por cierto) afirmando que la marihuana es la nueva Agua Bendita.. pero recuerden que cada cacho de marimba que compren en la calle, es un excelente patrocinio que agradecen narcoterroristas como las farc, el eln, como los carteles de mexico, SI, esos mismos que secuestran y mutilan personas para que no se les caguen EL PUTO NEGOCITO DE CULTIVAR Y EXPORTAR LA TAN BENDITA Y BENEFICIOSA MARIHUANITA QUE USTEDES TANTO ADORAN FUMAR!
Eso si, por favor, cadavez que metan marimba, acuerdense de los cientos de inocentes asesinados en colombia y mexico, acuerdense de los mutilados, acuerdense que todo eso ocurre gracias a su generosa compra de la yerbita bendita.
http://www.youtube.com/watch?v=YiDqT6V6zR0
Y CREANME QUE LA LEGALIZACION, ES SOLO LA LEGITIMACION DE ESTOS INMUNDOS CRIMENES!! ACUERDENSE DE ELLO!!
JUAN CARLOS SÁNCHEZ GÓMEZ
La crítica, que se plantea más como reproche respecto a la marihuana, en virtud del sinnúmero de víctimas inocentes que deja el flagelo del narcoterrorismo; puntualiza su desacuerdo, precisamente en el sostén del narcoterrorismo. Si es así, resulta muy cuestionable, el reproche que se hace, resulta aislado, de poco peso argumentativo, precisamente porque las políticas criminales del Estado, no han logrado sucumbir el narcotráfico. Con toda honradez, pienso que las víctimas del flagelo del narcotráfico, son solidariamente responsabilidad del Estado; precisamente porque el propósito de luchar contra los capos de las drogas, se ha convertido en un franco despropósito, que ciertamente, se evidencia, con todas las víctimas que deja el narcotráfico. No es cierto que quien fuma un cigarrillo de «marihuana» promueve el narcoterrorismo. Es una apreciación honestamente peligrosista. La verdadera razón del narcoterrorismo, es precisamente la ineficaz política criminal contra las drogas. Tan es así, que comprobado está que el consumo no disminuye sea o no sea legal, de allí, que ya no se persigue penalmente al consumidor. Empero; gracias a que el consumo genera demanda; y que el producto es prohibido, pues comienzan dos, o tres, y de ahí en adelante, para controlar ese mercado; por zonas, y se convierten en unas verdaderas organizaciones criminales, llamadas BACRIM, que funcionan, precisamente, porque se valen de la ilegalidad, para controlar el mercado, y así someten al vicioso, que lo obligan a volverese expendedor, ya vender lo que se le suministra únicamente, surgen las bandas, las zonas, las competencias, las armas. ¿ De dónde se sostiene ? De las drogas ilícitas, que por ser ilícitas, su comercio queda a merced de las bandas organizadas, que tanto daño siguen aún causando a nuestra sociedad, Entonces amigo, ojo con las aseveraciones que se hacen sobre un tema tan delicado con nos incumbe a todos, independientemente si se es consumidor o no…
cristian magne chible
que tienen que ver las FARC aca? que trafican COCA a EEUU durante mas de 50 años! señor hágase ver claramente le faltan tornillos, o es una persona que usa la mentira y el prejuicio como argumento. Si por la fuerza se pudiera atacar el problema de los carteles de drogas, Mexico y Colombia hace rato que ya no tendrian estos problemas, si quizas el mercado acabas con el negocio, usted esta trabajando para protegerle el negocio a los narcos? asi parece señor. y la pa otra use su nombre sea mas valiente ;D
JUAN CARLOS SÁNCHEZ GÓMEZ
MM Román
Ojala hicieran mas artículos así y defendieran con argumentos validos, que mas gente se interesara e informara para poder dar una opinión valida y realmente hacer algo, realmente que lucharan sin rendirse hasta conseguirlo, pero de algo que realmente importe como la imposición del gobierno al pueblo, la pobreza extrema, gente que muere de hambre, ricos que se aprovechan, delincuencia, la mala educación etc.. No en una droga que según el lado que la quiere no hace daño y el lado que no la quiere si hace daño, lógico no? Al menos, si van a fomentar la legalización de una droga que no hace daño, también fomenten el no usar las que si lo hacen a corto o largo plazo, fomentar mas importante el buen uso de las drogas sin adicción y ademas también su uso fuera de la mera diversión y gozo de un individuo al consumirla, fomentar información, porque el día de mañana, cuando sea legalizada en mas países y la gente la consuma, sepa lo que consume y para que es, no solamente que no hace daño a la salud humana y por eso la puede consumir, que, por supuesto no es la única salud a considerar, la naturaleza y las personas al rededor que quizá una de ellas pueda tener alguna enfermedad y el humo de quien la consume o alguna otra droga, le afecte, no es como si todo el mundo sea sano, así como hay área de no fumar y de fumar en un restaurante o llanamente la gente que le moleste y no quiere tener el olor de marihuana, cocaína, tabaco, un borracho etc.. a su al rededor.
Me gustaría llegue el día en que la gente tenga como prioridad el beneficio ajeno y propio en vez de la diversión y el gozo.
Y eso quiere decir, que las personas tengan diversión y gozo sin el perjuicio de nadie ni propio, si esta droga no perjudica a la gente ni a uno mismo en ningún sentido, como la inteligencia (respecto al articulo) quien la quiera consumir que la consuma.
Víctor No Más
Rayos! Supongo que nací estúpido.
Y pensar que dejé la yerba por nada..
La marihuana no te deja idiota
[…] quintopoder TAGS: cannabis, cerebro, daños, estudios, inteligencia, […]
Carola F Fernandez
Gracias por la informacion. Vamos derribando prejuicios!! No mas presos por plantar!!!
MHC
Interesante análisis de algunos papers existentes, pero son insuficientes para determinar algo.
Ahora hay mas variables en juego como ¿qué porcentaje del IQ es genético?, ya que vemos diferencias evidentes entre niños bien pequeños.
vasilia
¿A cual de los tres tipos de cannabis aluden estos articulos? ¿A la sativa, indica o ruderalis? Y aludo a las tres «naturales» porque estan las otras, las modificadas geneticamente, o sea las variedades Nirvana Seeds, Mandala Seeds, Estrella malva asturjaya, Good House seeds, Sensi seeds Bank, Dutch Passion Seeds Bank, Paradise Seeds, Cannabiogen, The Flying Dutcmen, Serious Seeds, Magus Genetics, Sagarmatha Seeds, T.H. Seeds, Spice of life, Whithe Widow, Critical Mass…
Creo que deberia mencionarse a qué tipo de marihuana se alude en cada uno de los articulos citados, porque el asunto es que dependera de cuanto THC tiene la planta que estamos fumando, y los efectos dependeran tambien de si la fumamos o la masticamos.
Carlos Anríquez Loyola
Carlos Anríquez Loyola
Dejé un link a The Lancet, revista médica inglesa, con el resumen de un estudio que provocó un cambio de posición de la misma revista, anteriormente permisiva respecto del uso de la droga.
Sobre los efectos, según he revisado, hay una constelación de efectos, no uno solo. No conocía estudios de correlación con inteligencia, pero si más de uno con riesgo psiquiatrico, como el que presenta The Lancet.
Sobre el consumo, personalmente no tengo opinión definitiva sobre la droga, pero veo a los consumidores tal como a los consumidores de alcohol o tabaco. Si bien hay un espectro amplio de consumo y dependencia, el hecho claros es que hay un segmento que consume más allá de la linea de riesgo y se transforman en dependientes. No los tengo a mano, pero hay algunos estudios sobre dependencia de marihuana.
franco de luca
Hay un punto que la mayoría parece no considerar. La marihuana, al igual que la recientemente bullada ayahuasca o plantas como el san pedro, floripondio, amapola, hongos varios y etc etc etc… son parte de un sistema complejo que ha tardado millones de años en desarrollar algo que nosotros conocemos como vida inteligente. Ese algo se sustenta (y bien es argumentado por científicos no solo ecologístas) en la biodiversidad, por ende el pensar que se puede prohibir el consumo de una planta que probablemente lleva mas tiempo en la tierra que el mismo ser humano me parece de una estrechez mental digna de los estudios opositores al consumo de marihuana, pero que se merece una re lectura.
Lamentablemente mi comentario es más visceral que técnico, a diferencia del autor, pero si encomiendo la labor a quien quiera aprender sobre los usos de las llamadas «drogas» naturales y no solo por los humanos, hay ejemplos varios con los gatos, animal doméstico adepto a algunas plantas sugestivas. El consumo de hongos como el Amanita muscaria por parte de animales con heridas graves o dolorosas y así suma y sigue.
Si les vale de algo mi opinión, las «plantas» no debiesen ser prohibidas, independiente del efecto que tenga, puesto a que están aquí por la misma razón que nosotros y aunque nos hagan creer lo contrario, tenemos libre albedrío con ellas. Más si quieren prohibir algo, o mejor dicho, si quieren enfatizar su ignorante búsqueda de control, con mi benia, ínquenle el diente a cuanta droga artificial y química esté disponible en el mercado, ya que ellas no han tenido otro rol enfatizado en el mercado armamentista y sus efectis suelen ser mucho más nocivos y dependientes que lo que se cree, debido a la poca información que entregan las autoridades sobre estas drogas, porque tal ves se les pone la boca amarga al nombrarlas, ya que a la única que han aporreado es a la pobre Marihuana.
Bartial Deidre
vaya yo fumo desde hace mucho… y ahora soy ing n economia no me volví tonta y agradezco a esa planta q creo dios seguro un domingo por librarme del stress y la mala onda de la gente es una planta sagrada 😀 como decían las antiguas religiones :_t hará bien ti no abusas de ella utilícenla cuando sea necesario q es mágica
monkberry42@hotmail.com
No puedo entender como la gente apoya a la marihuana, yo la he probado como 20 veces, una vez a la semana y desde que la empecé a probar he notado que siento desgano, mi energía no se recupera tan fácilmente como antes y es como si la mariahuana dañara tu sistema nervioso central y engañara o dañara a tus neuronas no permitiendo que tu cuerpo trabaje correctamente en unos sentidos como en lo intelectual, lo sexual y año mejor en otros aspectos yo lo he comprobado por que lo he sentido y he visto en otras personas que la han consumido, he analizado como cambia tus pensamientos mientras estas bajo sus efectos, todas las drogas hacen daño aunque las consuman según esporádicamente así como la comida chatarra, el no dormir,pero crea me que la marihuana si hace daño y espero que la gente que no la ha probado no la pruebe por que no es la gran cosa sin embargo he experimentado que hace daño aunque se la fume cada 15 días, si no me creen tomense una foto de su rostro antes de consumirla y luego tomense una foto después de haberla consumido unas tres o cuatro veces y verán la diferencia, también grande al espejo cuando estén bajo sus efectos y verán que tienen la cara como de amensados y dirán a pues si verdad, si son sinceros con ustedes mismos se darán cuenta, los aztecas la consumían como un ritual especial, ellos primero ayunaban y tenían gran voluntad para dominarla, lo hacían con cantidades correctas y la utilizaban como herramienta no como fin como mucha gente la consume, yo no me arrepiento de haberla probado sino de haberla consumido repetidas ocasiones, no es muy adictiva, es menos que el alcohol, que estaba prohibido en los años treinta, cuando lo legalizaron se llego a consumir masivamente y no saben cuanto daño ha hecho a la humanidad por que aparte del daño físico hace que pierdas tu es encía como ser,que te olvides y te diviertas por un rato como con todas las drogas, no hace falta estudios científicos para saber cuando algo te hace daño hay plantas venenosas y plantas que curan y otras que matan pero como atontan, el gobierno quiere atribuirle según beneficios medicos para legalizarla y que mucha juventud la consuma para así poder dominar mejor a las masas, siempre nos han tenido drogados con sexo, drogas, televisión y materialismo pero nunca nos quieren que sepamos lo que el verdadero amor puede hacer para purificar nuestros corazones y sentirnos plenos.
Monica Leal
Agradecida por tu Articulo Marcelo… Siempre es bueno leer cosas interesantes !!!