El pasado viernes 2 de mayo, los habitantes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena fuimos sorprendidos por un mensaje de alarma que llegó a todos los celulares. El sonido estridente hizo saltar a quienes estaban en sus trabajos o estudios, y también a quienes estábamos en nuestras casas. Eran las 10:12 de la mañana.
La primera reacción que tuvimos muchos fue pensar que era un simulacro, que el llamado a evacuar era un ensayo como los que ha habido cada tanto en la región. Pero no era así. A escasos minutos, circulaba por todos los teléfonos un primer comunicado de SENAPRED, señalando:
“Durante esta mañana se registró un terremoto en el mar austral chileno, por lo que Senapred estableció alerta de tsunami para sectores costeros de la Región de Magallanes y la zona de playa en el territorio Chileno Antártico.”
Minutos más tarde se declara alerta roja para toda la región, y orden de evacuar el sector costero de toda la región y del territorio antártico. Se desata ahí, lo que, a mi juicio, es el mayor ejemplo de espíritu cívico de la comunidad magallánica. Toda la población acata de inmediato la orden de evacuar, y se dirige ordenadamente caminando hacia las partes altas previamente designadas.
En los últimos dos años, habremos tenido al menos un ejercicio de simulacro por año. Las áreas seguras están señalizadas, y también las vías de evacuación cuentan con señalética. El sistema SAE de SENAPRED funcionó a la perfección, y todos recibimos el aviso correspondiente. Las autoridades estuvieron de inmediato a cargo del proceso: el delegado presidencial, el encargado local de SENAPRED y el gobierno regional dieron sendos puntos de prensa desde el cerro La Cruz de Punta Arenas. A su vez, el alcalde de Punta Arenas hablaba a través de las radios locales llamando a la calma.
Quien estuvo en el foco de los medios nacionales e internacionales fue el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, quien desde Puerto Williams —la ciudad más austral del planeta— informó que hasta ese minuto no existían daños que reportar. Sin embargo, refirió que en Puerto Williams se sintieron sismos de 5 grados de intensidad, lo que generó inquietud incluso antes de disponerse la evacuación.
Las instituciones públicas enviaron de inmediato a su personal a casa, y las empresas privadas hicieron lo mismo. Todo el núcleo productivo se puso en modo alerta. Las calles céntricas de Punta Arenas, con las cortinas abajo y sin peatones ni autos circulando, daban cuenta del impacto, a menos de una hora de recibida la alarma.
Toda la población acata de inmediato la orden de evacuar, y se dirige ordenadamente, caminando hacia las partes altas previamente designadas
La información científica fluyó por todos los portales y redes sociales. La causa de la alerta fue un sismo de magnitud 7,5 en el Mar de Drake, a 218 km al suroeste de Puerto Williams. Lo peculiar fue la emoción de los geofísicos: se tienen pocos registros sísmicos en esta zona. Aquí confluyen las placas de Nazca, Sudamericana, Scotia y Antártica. Esta última está en un movimiento de subducción bajo la placa de Scotia, lo que provoca los sismos.
SENAPRED, con datos del SHOA y otros organismos, informaba los horarios de llegada del llamado “tren de olas”. En las bases antárticas sería el primer impacto: Base Prat a las 10:35 y Base O’Higgins a las 11:00. A Puerto Williams llegaría a las 13:50. Luego: Puerto Natales (18:14), Puerto Edén (20:07), Punta Arenas (01:25), Bahía Gregorio (01:26).
Se temía por las bases antárticas, ya que están a menos de 30 metros sobre el nivel del mar. Finalmente, se detectó solo una variación de seis centímetros en la Base Prat, calificado como “tsunami instrumental”, es decir, detectable solo con instrumentos. En Puerto Williams, pese a la preocupación inicial, no se percibió un cambio visible en el mar.
Es de destacar el comportamiento ejemplar de la población magallánica, por la rápida y ordenada respuesta a la evacuación y el respeto a las alertas. A escasas horas del evento, ya se acuñaba lo que hoy luce en jarros y camisetas:
“Yo sobreviví al tsunami patagónico” Prueba de que, por estos lares, la gente no se arredra ante nada, y sigue adelante con el mejor ánimo.
                                    Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
            Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad