#Ciudad

El ex juez Sergio Muñoz y el grupo Angelini dueño de Copec

Compartir

A pesar de que en nuestro país los asuntos que tienen mayor cobertura mediática se relacionan con la farándula, la salud, los resultados de las encuestas presidenciales, el crecimiento de la economía y la falta de seguridad, a continuación aludimos a lo que acontece con dos negocios inmobiliarios. En tal sentido, la Fundación Defendamos la Ciudad ha estado ejerciendo por muchos años un rol de fiscalización en la búsqueda de que los mercados funcionen bien, pues así se legitima el sistema de libre mercado que rige en nuestro país. Por ello, damos a conocer lo sucedido en Las Condes y en Ñuñoa con dos millonarios proyectos, cuyas incorrecciones no han merecido el interés periodístico de los medios del establishment.

A solicitud de un empresario pyme, nos involucramos y nos vimos en la obligación de denunciar en todas las instancias competentes el permiso de edificación N° 40, otorgado el 10 de abril de 2013 por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Las Condes a Inmobiliaria Mixto SpA, empresa ligada al Banco Santander. Este acto administrativo consideró que el proyecto, consistente en un edificio de oficinas de 22 pisos más un apéndice de 2 pisos, ubicado en Isidora Goyenechea 2915, sector El Golf, contemplaba una altura máxima de solo 15 pisos.

El proyecto fue considerado como un Conjunto Armónico, otorgándole el municipio al inversionista beneficios indebidos de mayores constructibilidades y alturas, no admitidos por la normativa urbana ni por dictámenes de la Contraloría General de la República. Este proyecto fue posteriormente comprado por Copec al Banco Santander.

Se entregaron los antecedentes en la Contraloría, que en su categórico dictamen N° 40.724 del 21 de noviembre de 2017, estableció que tal permiso era ilegal porque se aplicaron mal las tablas del respectivo Plan Regulador Comunal (PRC). Como en la municipalidad de Las Condes, especialmente en las administraciones de Joaquín Lavín, las trampas son frecuentes, y como ese alcalde no obligó a invalidar el acto, interpusimos una acción judicial en la Corte de Apelaciones de Santiago. Esta fue admitida a tramitación el 7 de marzo de 2019, ya que el permiso no fue notificado a la Junta de Vecinos, como exige el artículo 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC).

El caso llegó a la 3ª Sala de la Corte Suprema, que en fallo del 7 de abril de 2020, sin considerar las ilegalidades acreditadas, rechazó la acción judicial. Suponemos que los jueces temieron las implicancias que tendría un fallo adverso para una institución financiera. Así, Copec estaría usando un edificio construido con un permiso trucho.

En Ñuñoa, hemos denunciado el proyecto de 4 torres de 32 pisos de la empresa Fundamenta, que motivó exigencias técnicas del exjuez Sergio Muñoz, quien fue denunciado luego por el inversionista, terminando con su destitución. Solicitamos a la Seremi Minvu revisar el estudio de conos de sombra del proyecto, que, en nuestra opinión y la del ingeniero Rodolfo Acha, estaba mal elaborado.

El 11 de junio de 2025 entregamos los antecedentes a la Contraloría, ya que el permiso de edificación N° 296/2018 fue aprobado con varias irregularidades. La denuncia busca que se determinen responsabilidades administrativas y evitar que se repitan situaciones similares.

Entre las principales irregularidades denunciadas están:

¿Sabía Copec que compró un edificio con un permiso de edificación ilegal?

  1. Estudio de sombras mal elaborado, incumpliendo el art. 2.6.12 de la OGUC.

  2. Ausencia de parámetros urbanísticos claves, como altura máxima.

  3. Uso indebido de beneficios urbanísticos, lo que infringe el art. 2.6.8 de la OGUC.

  4. Desconocimiento o tergiversación de circulares técnicas del Minvu, como las DDU-313 y DDU-311.

Cabe recordar que la misma 3ª Sala de la Corte Suprema, presidida por Muñoz, ya había ordenado que la falta de luminosidad debía resolverse por la Administración. Esa resolución, después de años, está ahora en manos de la Contraloría, que actúa con probidad y apego a la ley.

Finalmente, cuando se ratifiquen las irregularidades: ¿la institucionalidad reconsiderará la destitución del exjuez Muñoz? ¿Y Copec sabía que compró un edificio con un permiso ilegal?

0
37

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*