El desmantelamiento de la sociedad industrial a manos del neoliberalismo, supuso no sólo un cambio en el régimen económico de acumulación sino además en la forma de dominación. En una de sus dimensiones, se pasó de un poder disciplinario concentrado dentro de los límites de la fábrica, a una fase de control a cielo abierto sobre los cuerpos. Con ello la lucha de clases en las ciudades de América latina sufrió una redirección en la intensidad de su conflicto, del ámbito de la producción (trabajo) al de la reproducción social (modos de vida), haciendo del espacio territorial un campo geopolíticamente clave para las resistencias.
No obstante desde los territorios se han desencadenado en los últimos años importantes procesos de insumisión, que mas allá de la singularidad de cada caso apuntan en el fondo a la construcción y ejercicio de un poder, un poder propio. Un poder-hacer de los de abajo en los territorios que nadan a contracorriente del poder-sobre que los de arriba tienen sobre nuestras vidas.
Hoy ante una nueva reforma urbana -profundamente neoliberal- de la Nueva Mayoría no basta con reivindicar al mal gobierno el derecho a la vivienda o el acceso a la ciudad. No será suficiente exigir una reforma mejor a las de antes, o una política de desarrollo urbano mejor a la que propone el gobierno. Es urgente, aquí y ahora,revolucionar la ciudad desde abajo; una larga travesía, que comienza hoy, por disolver la urbe capitalista en múltiples comunas libres; comunas donde el pueblo mande y se mande, gobierne y se autogobierne.
La construcción de estas comunas es una gran batalla, un combate cuyos primeros golpes debiese considerar:
Todos estos elementos no son líneas de un novedoso manifiesto del cambio social, sino en su mayoría son realidades que ya se están construyendo en los sótanos del modelo. Detrás de ellas hay mujeres y hombres que decidieron tomar una opción distinta -y en contra- del modo de vida capitalista, su esclavitud soterrada, la violencia estatal aceptada, y un pensamiento único naturalizado. Lentamente estas manos se entrelazan en los territorios, donde nace un nuevo habitante, un poblador y una pobladora en lucha que construirá territorios libres por donde vaya transformando el mundo y cambiando su propia vida.
Es urgente, aquí y ahora,revolucionar la ciudad desde abajo; una larga travesía, que comienza hoy, por disolver la urbe capitalista en múltiples comunas libres; comunas donde el pueblo mande y se mande, gobierne y se autogobierne.
A ese sur, sin prisa pero sin pausa, vamos caminando.
Esto es parte de la columna también publicada en El Ciudadano
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
jose-luis-silva
Las masas protestan a viva voz contra el sistema hasta que arriesgan los que el sistema les dá. Tener trabajos y bienestar aunque no sea mucho y sea desigual, para las masas tener todo eso tiene valor. Puede lograr convocatoria para que protesten mientras se sientan seguros dentro del sistema, pero si peligra la pega le saldrá a usted el tiro por la culata, asi de simple. No les gusta el sistema pero no quieren dejar lo que el sisema les dá y esto último sí estará dispuestos a defender hasta el final, a diferencia de lo anterior.
Le anticipo que pierde su tiempo
Saludos
Natalia Subercaseaux Mejias
Jose Luis Larrain, mientras más leo como atropellas las opiniones de los temás, más me queda claro tu falta de mente abierta. Piensa como quieras pero deja de una vez de atropellar a los demás como tu prepotencia y creer que lo sabes todo.
Natalia Subercaseaux Mejias
Jose Luis Larrain, mientras más leo como atropellas las opiniones de los demás, más me queda claro tu falta de mente abierta. Piensa como quieras pero deja de una vez de atropellar a los demás como tu prepotencia y creer que lo sabes todo.
Jose Luis Silva Larrain
No es mi intención y le ruego me indique que parte de mi comentario le parece atropellador. O mejor piense si realmente soy yo el atropelador o a usted no le gusta lo que digo porque sabe que no miento.
saludos
Leo
Henry,
Primero felicitarte por el gran tema que pones al debate.
Segundo debo comentar que coincido plenamente con tus ideas, hay que levantarse contra el capitalismo desde abajo como tu bien dices, eso es un requisito, para desterrar este horrible sistema neoliberal de Chile.
Tercero te pregunto como logramos hacer conciencia en las masas, en la gente, sólo con apoyo de partidos políticos o movimientos sociales que habitualmente también están apoyados y dirigidos por partidos políticos?? O existen otras formas de poder accionar los cambio mencionados por ti para llegar a la comuna libre donde el pueblo manda??
Saludos
Leo.