#Ciudadanía

El censo de los no censados

Compartir

Debe ser porque el primer censo fue todo un acontecimiento para mí. O porque recuerdo exactamente qué hacía el censo pasado, dónde estaba y qué había hecho la noche anterior. O porque era la oportunidad de transparentarle datos al Estado y me tragué eso de que “todos contábamos”. Lo cierto es que el Censo me ha parecido siempre un proceso republicano del mayor interés. Imagino que lo debe ser aun más para quienes constantemente consultan datos del INE, para quienes trabajan en el INE, para quienes diseñan políticas públicas. O eso quisiera creer.

Por eso, toda esta historia de privatizar el levantamiento de datos del censo me pareció siempre un despropósito. Por un lado, porque se trata de un trabajo que llevarían a cabo, bajo presión, personas a las que se contrataría en condiciones desventajosas, por lo que muchas veces no es posible cumplir la tarea en óptimas condiciones y a tiempo (me encantaría conocer la experiencia de un encuestador de censo). Por otro lado, no me parecía eficiente tratar de contar en tres meses a una población en movimiento, cuando antes se hacía en un día, estuviera la gente donde estuviera. En este sentido, grande sería el aprecio mío y de muchos ciudadanos si se nos mostrara en qué sentido es mejor privatizar y tercerizar un proceso que antes llevaban a cabo los mismos ciudadanos. ¿Qué sigue? ¿Pagar por ser vocal de mesa?

Resquemores aparte, atengámonos al proceso. Durante los meses de censo nadie visitó mi casa, en la que vivo sola, ni me dejó notificación alguna. Constantemente cotejábamos este dato con mi vecino, que también vive solo y con otros vecinos, para asegurarnos de que verdaderamente el edificio no fue censado.

Sólo el pasado 19 de julio, es decir, 4 días después de que terminara formalmente el proceso – como me informaría hoy la encargada metropolitana del censo – un censista visitó mi hogar, dejándome no una notificación para la siguiente visita, que es lo que corresponde, sino un teléfono al que yo debía llamar. Esto de hacer que el censo de población y vivienda, es decir la ocasión de hacer una radiografía estadística de nuestra gente, quede a la buena voluntad de los ciudadanos, me parece polémico, por decir lo menos. Aun así, llamé. La encargada, muy amable, de nombre Oriana Villegas, se identificó como la responsable metropolitana del censo. Le extrañó que se me hubiese visitado por primera vez fuera de plazo y, sin mayores contratiempos, me pidió realizar el censo por teléfono, directamente con ella.  Le expliqué que no tenía problemas en responderle, pero que la mayoría de la gente en mi edificio estaba  sin censar. Dijo que iría ella misma, que se conseguiría gente para censar el lugar. Se despidió agradeciéndome la conciencia cívica.

Y es aquí donde yo hago un respiro y me pregunto ¿debería todo esto ser algo de conciencia cívica? ¿O debería ser el proceso mismo el que garantizara mínimos de eficiencia? Comprendo que en un proceso que involucra a cerca de 18 millones de personas, hay errores comprensibles. Sin embargo, ni vivo en el último rincón del país (mi casa está al pie del cerro Santa Lucía) ni soy tan reacia al proceso como para ser requerida tres veces y no dar respuesta. La prueba es que llamé a la primera. ¿Es razonable, entonces, que con mi dinero el Gobierno decida pagar a privados por algo que se hacía antes a punta de voluntarios y que, además, era más eficiente? Alguien me sopla que una de las razones por las que se quiso hacer de manera privada este censo es el miedo de que los estudiantes boicotearan los datos. No sé si eso será verdad, pero quisiera creer que no llega a tanto la paranoia de nuestras autoridades.

Especulaciones aparte, que levante la mano el que quedó las veces anteriores sin ser censado. Que levante la mano el que fue dejado fuera.

ólo el pasado 19 de julio, es decir, 4 días después de que terminara formalmente el proceso – como me informaría hoy la encargada metropolitana del censo – un censista visitó mi hogar, dejándome no una notificación para la siguiente visita, que es lo que corresponde, sino un teléfono al que yo debía llamar

Esta fue, aproximadamente, la pregunta que hice en mi modesto timeline de Twitter, no con fines muestrales serios, sino simplemente, para saber si era un caso aislado o no. Trece personas de este microscópico universo (@veropinilla, @pmillalen, @julioreyeslazo, @pergenia , @ligiagreenjune, @inpolitic, @the_chileanway, @marielaypunto, @polako_r, @kenatel, @the-vecino, @halionkhargos, @patocelis) dicen que no fueron censadas de ninguna manera. Otras dos respondieron que, igual que yo, fueron censadas por teléfono. Entre las diversas experiencias de estas personas hay quien dice que le dejaron mal escrito el número al que tenía que llamar, quien asegura que le pegaron el autoadhesivo de casa censada, sin que se le censara, y quien incluso cuenta que esto sucedió en toda una cuadra de Coquimbo, donde el autoadhesivo se pegó incluso en casas deshabitadas.

Así las cosas, ni parece tan cívico ni parece tan confiable este proceso del que dependerán las políticas públicas de toda una década. Le digo a la encargada del censo que verdaderamente simpatizo con la tragedia que tendrá el INE durante los próximos once años. No dice nada.

Tags

86
35

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

86 Comentarios

Alicia sin Pais

Yo fui supervisora del CENSO y sé de que me están hablando, yo pille a una censista falseando los datos y la despedí. Lo peor de todo fue la desorganización del INE, todos los días teníamos instrucciones distintas, mis compañeras trabajaban hasta las 4 de la madrugada para ingresar datos,y mas encima en la mitad del proceso cambiaron a muchos jefes zonales y comunales y eso hizo que el proceso fuese más malo.. Era una asquerosidad trabajar para el INE pura gente inepta…

    cronopioaustral

    cronopioaustral

    Alicia, ojalá pudieras escribirnos sobre tu experiencia, una columna sería un gran aporte.

Ignacio

Estimados:
Los escuche en un programa de la radio USACH. Les envié el formulario.
Censaron a mis vecinos, quienes les informaron que por trabajo no nos encontrarían, dijeron que volverían el fin de semana, los esperamos hasta el día de hoy y nada. Ingrese a la página del censo tome un teléfono y llame, me pasaron con la Sta. Encargada la que me tomo datos del teléfono móvil, para ella contactarse con el encargado de la comuna quien se supone me llamaría, igualmente aún nada.
Pienso que falsearon los datos, ya que nadie se contacto conmigo. Creo que tenemos que denunciar esta nueva forma de gobernar. Quiero decir la nueva forma de censar.

pamela pizarro

donde mis papas en talca, pleno centro, jamas pasaron ni siquiera dejaron papel de que no habia nadie….

mary

a mi casa pasaron y no estaba me dejaron una nota con la próxima fecha a censar que era el 28 y 29 de mayo no nos movimos ni para comprar y nunca llegaron… y no recibimos otra notificación ….

Juan Andrés Dezulovic

A nosotros no nos dejaron nada y eso que hay personas todo el día en mi casa. Vivo en pleno centro de santiago, injustificable.

Matías Rencoret

Yo vivo en escuela militar, a mi dpto no paso nadie y mágicamente teníamos un sticker pegado en la puerta diciendo que estábamos censados.

JOSE LUIS CACERES CORTES

A MI NO ME CENSARON, VIVO EN LOMAS DE MIRASUR, CRUCE DE CALERA DE TANGO. LA VERDAD YA NO ME INETRESA PUES LAS CIFRAS QUE SE HAB PUBLICADO SON SINA ESTUPIDES, UN EXISTISMO QUE NO NOS PERMITE VER NUESTRA REALIDAD

Marjorie Camille

A nosotros nos ocurrió algo bastante especial, ese día yo estaba en casa porque no tenía clases y curiosamente comenzaron a pasar personas pertenecientes al ine, respondí a sus llamados y fuí pensando en que debía responder las preguntas, sin embargo sucedió lo siguiente: De partida no alcancé a salir, porque una de las tipas llamó y no esperó ni si quiera un minuto, segundo apenas salí me encontré un papel en donde decía la fecha en la que pasarían de nuevo, al ver la extraña situación las llamé para que vinieran a censarme y me dijeron «no lo haremos ahora porque estamos contabilizando las casas, volveremos la fecha que aparece en el papel», para variar nunca más volvieron…

    cronopioaustral

    cronopioaustral

    ¿Te inscribiste en nuestro formulario?

    Marjorie Camille

    Porsupuesto fue lo primero que hice antes de comentar, saludos!

Elisa

A MI NO ME CENSARON!!
Solo pegaron el autoadesivo en mi puerta y le dejaron al conserje de mi edificio un número de teléfono

    cronopioaustral

    cronopioaustral

    ¿Ingresaste tus datos en el formulario?

Ricardo Rubilar

yo vivo en coquimbo, nunca me dejaron ni una notificación por el censo, un día me encontré con las mujeres que andaban censando, estaban descansando y les dije que fueran a mi casa, nunca fueron, con la cara de animo que andaban supuse que no irían. Mi casa y mi familia no fueron tomadas en cuenta

xupalo xupalecio

no tienen ni idea lo que estar esperando para que no te abran una puerta…asi que piolita no mas!!

    vasilia

    vasilia

    a los censores este año les pagaron para hacer eso, LES PAGARON PARA ESTAR ESPERANDO EN CADA PUERTA PARA PODER CENSAR. Ningun censor lo hizo gratis, ese era su trabajo. Y no lo hicieron, los censores no estuvieron ni en la octava parte de las casas de este país, y cuando entraron solo hicieron 4 preguntas mal hechas y a desgano.

    Censo mal hecho, con censores mediocres y mentirosos. Esto huele a robo y corrupcion por todos los costados

    Marjorie Camille

    ¿Y cuánto esperaron? porque yo ni alcancé a salir y ya estaban en otra casa, si usted está dispuesto a hacer una encuesta de esta calaña debe pensar en la cantidad de tiempo que debe invertir, porque lo que es yo salí en 30 segundos y NADA, ni si quiera quisieron devolverse 🙂

    ismael

    sacowea, para eso te pagaron po wn, no creo que hayas esperado mucho frente a una puerta. Si no sirves para andar encuentando no debiste trabajar en el censo. Razonable hubiese sido si fueras voluntario, pero para eso les pagaron.

Felipe

Acá tampoco censaron (ñuñoa), a mi y mi pareja al menos, pasarón pero sólo pegaron el ticket…. en fin, que poca seriedad.

ismael

El tipo ya había llamado a la casa, mi papá lo fue a buscar a la vuelta de la calle para que lo censaran, le dijeron que «ya no». La weá flayte a cagar. Y si no se me da la gana darle en el gusto a los weas que se creen bacanes. Preferimos quedarnos en el margen de error antes que caer en el juego de ellos.

Julio

En mi casa tamppco cemsaron. Vivo en parcela y ningun vecino fue censado. Batco-lampa

Axel Zappettini

En mi sector por lo que me dí cuenta censaron a la gente de la calle.. a los del pasaje (al rededor de 20 casas) no fueron censadas… no sé que habrá pasado con los demás vecinos de los otros pasajes.. no me eh fijado.. pero acá en chiguayante e visto reepocas casas con el logo del censo xD

PD: ya envié el formulario de los no censados xD

Tomás López

Lo que aún no entiendo es por qué alguien querría ser censado… más allá de la ideología del buen ciudadano, por supuesto.

Karen Correa

Respecto de las casas desocupadas o de temporada que tienen pegado el autoadhesivo de vivienda censada el procedimiento es correcto ya que es un censo de población Y VIVIENDA, por lo que estas al estar desocupadas igualmente son contabilizadas pero bajo el estado desocupada o de uso temporal según corresponda. Con el resto del articulo coincido plenamente.

Ximena

El año 2002 me tocó censar en la comuna de providencia, por voluntad propia obviamente (mi único incentivo era un 7 en Historia, estaba en el liceo aún), pero no tuve ningun problema en ninguna casa o dpto que visite, porque todos sabían que era EL día y la gente si tenía conciencia cívica, y creo que aún la tiene. En ese tiempo vivía en Lo Espejo y mis padres también censaron en esa comuna, tamapoco tuvieron problemas, pensando que podría haber sido distinto por el sector, era un día maratónico para muchos, pero era sólo un día. Esta vez, viví en ñuñoa hasta mediados de mayo, nunca pasaron a censar, me cambie a mi dpto propio… nuevo, nunca antes habitado… y tenía el logo de que había sido censado. Quedé fuera como muchos, quizás si correspondo a estar en el margen de error por mi situación, pero creo que este proceso no fue bien hecho, y lamentablemente muchos quedamos fuera de la estadítica.

Fabian Ojeda

El censo fue un fiasco, a mi casa nunca pasaron…

por otro lado, conozco gente que no la censaron por llevar menos de una cierta cantidad de meses arrendando, entonces esa gente no existe? que estupidez

Michelle

A mi tampoco me censaron, un fiasco mas