Debe ser porque el primer censo fue todo un acontecimiento para mí. O porque recuerdo exactamente qué hacía el censo pasado, dónde estaba y qué había hecho la noche anterior. O porque era la oportunidad de transparentarle datos al Estado y me tragué eso de que “todos contábamos”. Lo cierto es que el Censo me ha parecido siempre un proceso republicano del mayor interés. Imagino que lo debe ser aun más para quienes constantemente consultan datos del INE, para quienes trabajan en el INE, para quienes diseñan políticas públicas. O eso quisiera creer.
Por eso, toda esta historia de privatizar el levantamiento de datos del censo me pareció siempre un despropósito. Por un lado, porque se trata de un trabajo que llevarían a cabo, bajo presión, personas a las que se contrataría en condiciones desventajosas, por lo que muchas veces no es posible cumplir la tarea en óptimas condiciones y a tiempo (me encantaría conocer la experiencia de un encuestador de censo). Por otro lado, no me parecía eficiente tratar de contar en tres meses a una población en movimiento, cuando antes se hacía en un día, estuviera la gente donde estuviera. En este sentido, grande sería el aprecio mío y de muchos ciudadanos si se nos mostrara en qué sentido es mejor privatizar y tercerizar un proceso que antes llevaban a cabo los mismos ciudadanos. ¿Qué sigue? ¿Pagar por ser vocal de mesa?
Resquemores aparte, atengámonos al proceso. Durante los meses de censo nadie visitó mi casa, en la que vivo sola, ni me dejó notificación alguna. Constantemente cotejábamos este dato con mi vecino, que también vive solo y con otros vecinos, para asegurarnos de que verdaderamente el edificio no fue censado.
Sólo el pasado 19 de julio, es decir, 4 días después de que terminara formalmente el proceso – como me informaría hoy la encargada metropolitana del censo – un censista visitó mi hogar, dejándome no una notificación para la siguiente visita, que es lo que corresponde, sino un teléfono al que yo debía llamar. Esto de hacer que el censo de población y vivienda, es decir la ocasión de hacer una radiografía estadística de nuestra gente, quede a la buena voluntad de los ciudadanos, me parece polémico, por decir lo menos. Aun así, llamé. La encargada, muy amable, de nombre Oriana Villegas, se identificó como la responsable metropolitana del censo. Le extrañó que se me hubiese visitado por primera vez fuera de plazo y, sin mayores contratiempos, me pidió realizar el censo por teléfono, directamente con ella. Le expliqué que no tenía problemas en responderle, pero que la mayoría de la gente en mi edificio estaba sin censar. Dijo que iría ella misma, que se conseguiría gente para censar el lugar. Se despidió agradeciéndome la conciencia cívica.
Y es aquí donde yo hago un respiro y me pregunto ¿debería todo esto ser algo de conciencia cívica? ¿O debería ser el proceso mismo el que garantizara mínimos de eficiencia? Comprendo que en un proceso que involucra a cerca de 18 millones de personas, hay errores comprensibles. Sin embargo, ni vivo en el último rincón del país (mi casa está al pie del cerro Santa Lucía) ni soy tan reacia al proceso como para ser requerida tres veces y no dar respuesta. La prueba es que llamé a la primera. ¿Es razonable, entonces, que con mi dinero el Gobierno decida pagar a privados por algo que se hacía antes a punta de voluntarios y que, además, era más eficiente? Alguien me sopla que una de las razones por las que se quiso hacer de manera privada este censo es el miedo de que los estudiantes boicotearan los datos. No sé si eso será verdad, pero quisiera creer que no llega a tanto la paranoia de nuestras autoridades.
Especulaciones aparte, que levante la mano el que quedó las veces anteriores sin ser censado. Que levante la mano el que fue dejado fuera.
ólo el pasado 19 de julio, es decir, 4 días después de que terminara formalmente el proceso – como me informaría hoy la encargada metropolitana del censo – un censista visitó mi hogar, dejándome no una notificación para la siguiente visita, que es lo que corresponde, sino un teléfono al que yo debía llamar
Esta fue, aproximadamente, la pregunta que hice en mi modesto timeline de Twitter, no con fines muestrales serios, sino simplemente, para saber si era un caso aislado o no. Trece personas de este microscópico universo (@veropinilla, @pmillalen, @julioreyeslazo, @pergenia , @ligiagreenjune, @inpolitic, @the_chileanway, @marielaypunto, @polako_r, @kenatel, @the-vecino, @halionkhargos, @patocelis) dicen que no fueron censadas de ninguna manera. Otras dos respondieron que, igual que yo, fueron censadas por teléfono. Entre las diversas experiencias de estas personas hay quien dice que le dejaron mal escrito el número al que tenía que llamar, quien asegura que le pegaron el autoadhesivo de casa censada, sin que se le censara, y quien incluso cuenta que esto sucedió en toda una cuadra de Coquimbo, donde el autoadhesivo se pegó incluso en casas deshabitadas.
Así las cosas, ni parece tan cívico ni parece tan confiable este proceso del que dependerán las políticas públicas de toda una década. Le digo a la encargada del censo que verdaderamente simpatizo con la tragedia que tendrá el INE durante los próximos once años. No dice nada.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
vasilia
dejame entender Maria: no me censaron, porque no pasaron por mi barrio. No me dejaron ni nota que iban a pasar, ni telefono ni nada, simplemente nadie paso POR MI BARRIO, no por mi casa, por todo el sector donde vivo. Ahora, que me quejo, por no haber sido censada en mas de tres meses, ¿me van a cobrar multa? ¿A MI ME VAN A COBRAR MULTA POR NO SER CENSADA POR ALEGAR QUE NO HE SIDO CENSADA???????
Perdona las mayusculas, pero es que tiene que ser broma. ¿Con que cara van a cobrarnos multa a los que no hemos sido censados, si este censo ha sido una estafa? ¿Fue nuestra decision que se hiciera asi de mal, que se cambiara la forma habitual de hacerlo? No, fue de este gobierno. Si hubiera sido en dia domingo, o en fin de semana, como fue en todos estos años, los problemas habrian sido muchisimo menos. Pero ahora ¿que querian que hicieramos, que estuvieramos 3 meses encerrados en nuestras casas, esperando a un censista que nunca se apareceria en el barrio? ¿Que esperasemos a un censista que resulta que en la noche paso y como no se le abrio en el segundo se largo? ¿O al censista fantasma que puso stickers en casas donde jamas entro?
Nadie me dijo que habia que estar 3 meses en casa, pegada a la puerta, esperando despierta 24 horas, 7 dias a ver si tenia suerte y me censaban. Y no creo que alguien haya sido advertido de eso.
¿Es en serio que nos van a cobrar multa por no haber sido censados? ¿Tendran la cara de cobrarnos con todo lo irregular que fue esta farsa?
Pedro
A la mitad de mis vecinos no los censaron ¿cómo voy a tener tanta suerte de tener como vecinos prácticamente a un porcentaje importante de los no-censados?
Claudia Salinas Silva
Que lata q recien hoy al ver el diario me entero de este reclamo, yo deje un mensaje en la pagina del INE que justo el dia que decidimos salir todos y dejar la casa sola fueron, mi vecina me llamo al celu, pero estabamos muy lejos como para poder volver, solicitamos dejar el aviso para la segunda visita y que hubiese alguien, pero le dijeron que era la tercera vez. Nunca antes dejaron aviso de visita. A la fecha INE no se ha hecho presente en mi queja.
Laura Turra
Hola Ximena. A nosotros tampoco nos han censado, somos una familia compuesta por 5 personas las cuales no serán contadas en los resultados del censo 2012. Lamentablemente me enteré de esto gracias a los publicó LUN hoy 11 de Agosto. Espero que aun se pueda hacer algo. De antemano muchas gracias.
Juan Mella
hace unas semanas vino un chico y me pregunto cuantas personas vivian en mi hogar… le respondi el numero… y me dijo que con eso bastaba.. pense para mi mismo .. luego traera los formularios… pero aun lo espero en mi casa siempre hay gente.. pero aun espero y espero y espero…
como se realizaran las politicas sociales con solo numeros y no con datos sobre la realidad de cada familia.. recuerdo los 2 ultimos censos.. y es increible que con mayor tiempo para realizar dicho estudio este hecho tan mal….
Juan Mella
me falto agregar que esto sucedio en san fernando.. ciudad que no es tan grande tampoco…
sylvia zamorano
a nosotros no nos censaron. somos como 20 familias en el condominio. no es facil llegar a las parcelas.
y hay muchos condominios poe aqui.
jaime esteban burlando fernandez
soy de la comuna de san bernardo y en el block donde yo vivo los censaron a todos,menos en mi casa por que pasaron 1 dia de semana y en mi casa no se encontraba nadie y dejaron 1 papel por debajo de la puerta que decia «EVITE MULTAS» como si fuera culpa de nosotros que ellos no nos censaran.
Sussan Pacheco Ramirez
Llegando a las 6 de la tarde a mi casa , a mitad de cuadra veo a la censista( ya habiA pasador por mi casa sun encontrar a nadie) , ella haciéndole las preguntas a una abuelita . Me bajo en mi casa , 4 casa mas allá de ella, y voy corriendo a decirle » yo vivo ahí señalandole el único auto estacionado «. Me dice termino aquí y voy! …. Nunca fue.
A los dos días me encuentro con un papel con sus datos y que decía que habiA ido 2 veces. Llame muuuchas veces al celular que ni siquiera tenia tono.
osvaldo guerra
No estaba no me censaron llame y nunca vinieron y en mi familia somos 4
Pamela.
En mi caso, no solo no me censaron, si no que además tampoco pasaron las 3 veces que debían.. Desafortunadamente recien leo esto y he quedado fuera de la lista entregada al INE.. es lamentable como fue realizado este censo, donde claramente la información será poco fiable y lo que mas preocupa son las politicas publicas que se tomaràn con este mal dato.
allisson schneider
a mi casa pasaron 1 vez pero jamas dejaron la tarjeta de que pasarian otro dia a tal hora y jamas fuimos censados, esto es una burla de parte del INE como van a saber con exactitud si hay casas que no estan censadas ? el censo fue la tontera ams grande que se a realizado con todos los problemas de pago y de gente jamas se sabria con exactitud cuanta gente no fue censada.
monylabra
A mi casa fueron dos veces. Dejaron el recado que iban un domingo, los esperamos toda la tarde nunca llegaron. Plop!
Paola
En mi caso vivo en una pensión en viña (soy estudiante) y por la vereda de en frente pasaron censando y por nuestro lado no. A 2 de mis compañeros los censaron porque habían viajado a la casa de su familia pero a los demás que no viajamos tan seguido quedamos sin censarnos. Un día venía llegando de la U y andaba una censista por las casas, la espere pero nunca paso por nuestra casa. Tampoco dejaron algún papel que avisara que vendrían después.
violeta zuñiga muñoz
tengo una amasanderia,la cual esta abierta muchas horas los censistas pasaron en la casa del frente y del lado y no en la mía,al preguntarle a uno de ellos, me dejaron un papel con un numero el cual jamas me pude comunicar.
Pamina Conteras Kallens
A mi casa ni se pasaron y, por lo que yo se, a nadie en TODO el sector en donde vivo (Las Pircas) lo censaron. Es curioso que justamente es un barrio de clase media alta-alta, en donde hay incluso lamborghinis, acaso el gobierno manipuló el censo con el fin de mostrar cifras de menor desigualdad?, esto coincide con un comentario que escuché el otro día: el mayor porcentaje de no censados viven en la zona oriente de Santiago. Está bien, Las Pircas queda lejos, pero en el censo pasado SI pasaron. Me parece esta situación completamente escandalosa, aun mas ya que estos barsas afirman haber tenido una cobertura de mas del 98%… no me la trago…
Las estadísticas del censo con alambre y huincha aisladora | El Quinto Poder
[…] más de un mes, en esta misma comunidad, conté mi mala experiencia con el Censo de Población y Vivienda, creyendo sinceramente que se trataba de un caso aislado. Exponía en la columna que los censistas […]
Las estadísticas del censo con alambre y huincha aisladora | Desgobierno de Chile
[…] más de un mes, en esta misma comunidad, conté mi mala experiencia con el Censo de Población y Vivienda, creyendo sinceramente que se trataba de un caso aislado. Exponía en la columna que los censistas […]
Kako Tapia
a mi nunca me censaron, ni menos me dejaron un papel…..me enteré que estaba ocurriendo por los noticieros y porque veía los sellos de censado en otras casa¡¡¡¡¡
Rosa Ocampo Colque
Mi nombre es Rosa Ocampo vivo en Afta. Es la segunda vez que no pasan por mi casa, es lamentable que no se supervise adecuadamente el CENSO, se pagó dinero a tanta gente que no hizo su pega, y por más tiempo que en otros años. Esto es una verguenza y es inadmisible. Creanme que si no pasan esta vez haré la denuncia pública inmediatamente.
Monica del Carmen Jativa Moreno
COMO PODEMOS HACER SINO FUIMOS CENSADASA DON DE PODEMOS LLAMAR O ACUDIR GRASIAS
María
Me parecería seria esta nota, si no fuera porque en el formulario se piden nombres y apellidos de manera obligatoria, siendo que en el cuestionario del censo solo se pregunta el nombre de pila… si no hubiese sido censada, tendría mucho cuidado de poner mis datos en esta página, porque bien recuerdo que las personas que no eran censadas, se les pasaría una multa… Ojo con eso ! quizás sea un casa bobos !