#Ciudadanía

¿Debemos pagar a los carteros?

Compartir

Sabemos bien que el trabajo de ser cartero hoy en día no es fácil; muchos andan por sus propios medios entregando cartas a distancias que son a veces muy lejanas para llegar a pie, otros tienen que andar con un bolso lleno de cartas que al fin y al cabo pesan, a otros les ponen GPS para controlar si hacen bien su trabajo. Muchas veces son perseguidos por algún perro; muchas veces no les abren las puertas y, si es que se las abren, en ciertos casos los denigran con groserías y los culpan por motivos de los que el cartero no es responsable.

Sé todo esto no porque sea cartero o porque lo haya sido, sino porque conozco gente que trabaja o ha trabajado en esto.

Este artículo nace por motivos que son obvios. No siempre llega a mi puerta el mismo cartero, pero lo que casi siempre pasa, es que algunos llegan cobrando. ¿Debemos, como ciudadanos, pagarles a los carteros por traer las cartas a la puerta de nuestras casas, siendo que a ellos les pagan por su trabajo? Y además las cartas vienen con un montón de publicidad. Claramente se les agradece a quienes hacen este trabajo por nosotros, ya que perfectamente nosotros podríamos ir a retirar nuestras cartas, pero hay gente que por motivos personales o laborales no tiene tiempo suficiente para retirarlas.

Los carteros se rigen por el artículo 472 inciso 64 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autoriza el cobro exclusivo a Correos de Chile para cobrar 30 pesos por cada carta que es dejada a domicilio en las zonas urbanas, en las rurales se cobra 100 pesos.

A más de algún lector le ha pasado que no tiene dinero para pagar las cartas (que de repente se acumulan y ya no son tan solo $30 o$100 por carta) y por lo general, nos anotan en un cuaderno la deuda correspondiente, o simplemente no hacen entrega de la carta. El debate es si es o no correcto que no se entregue entrega de una carta por no pagar al cartero el importe de ésta.

A más de algún lector le ha pasado que no tiene dinero para pagar las cartas (que de repente se acumulan y ya no son tan solo $30 o$100 por carta) y por lo general, nos anotan en un cuaderno la deuda correspondiente, o simplemente no hacen entrega de la carta. El debate es si es o no correcto que no se entregue una carta por no pagar al cartero el importe de ésta.

¿El dinero que cobran es el impuesto por la carta que nos llevan a la casa? ¿O será simplemente una forma de sacarnos plata? Porque al menos yo no sé si ese dinero que entrego al cartero irá a parar a Correos De Chile (por ejemplo) o se lo queda el cartero como dinero extra, ya que los carteros sí reciben un sueldo por lo que hacen.

—-

Foto: Bibliobicles / Licencia CC

Tags

100
1,150

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

100 Comentarios

Janeth

No me parece que se deba pagar esa cuota de más, ya que todos nos pagan por realizar un trabajo
Además que el cartero que viene es muy grosero, en una ocasión por que no dí mu RUT se llevó las cartas
En está ocasión se enojó por que no le dí la propina

Nora

Buenas tardes.
El impuesto de la carta la paga quién la envía
Los 30 o 100 son propina para el cartero
Aquí donde vivo si no le pagas ya que el lleva su libreta que anota lo que el dice que trajo a tu domicilio
El se toma el derecho de cortar el servicio de entrega
Todo es entendible indispensable pero no aceptable

El que es culpable es quien te contesta sumando una propina a sus sueldos pensando que uno muchas veces no ve nunca al cartero si vives en departamento

Juana

Soy de puerto montt y el cartero me manda a llamar para entregarme las cartas y cobrarme y si no estoy por trabajo, me acumula la deuda, así de simple, es esto legal?
No tienen ellos un sueldo???