#Ciudadanía

¿Debemos pagar a los carteros?

Compartir

Sabemos bien que el trabajo de ser cartero hoy en día no es fácil; muchos andan por sus propios medios entregando cartas a distancias que son a veces muy lejanas para llegar a pie, otros tienen que andar con un bolso lleno de cartas que al fin y al cabo pesan, a otros les ponen GPS para controlar si hacen bien su trabajo. Muchas veces son perseguidos por algún perro; muchas veces no les abren las puertas y, si es que se las abren, en ciertos casos los denigran con groserías y los culpan por motivos de los que el cartero no es responsable.

Sé todo esto no porque sea cartero o porque lo haya sido, sino porque conozco gente que trabaja o ha trabajado en esto.

Este artículo nace por motivos que son obvios. No siempre llega a mi puerta el mismo cartero, pero lo que casi siempre pasa, es que algunos llegan cobrando. ¿Debemos, como ciudadanos, pagarles a los carteros por traer las cartas a la puerta de nuestras casas, siendo que a ellos les pagan por su trabajo? Y además las cartas vienen con un montón de publicidad. Claramente se les agradece a quienes hacen este trabajo por nosotros, ya que perfectamente nosotros podríamos ir a retirar nuestras cartas, pero hay gente que por motivos personales o laborales no tiene tiempo suficiente para retirarlas.

Los carteros se rigen por el artículo 472 inciso 64 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autoriza el cobro exclusivo a Correos de Chile para cobrar 30 pesos por cada carta que es dejada a domicilio en las zonas urbanas, en las rurales se cobra 100 pesos.

A más de algún lector le ha pasado que no tiene dinero para pagar las cartas (que de repente se acumulan y ya no son tan solo $30 o$100 por carta) y por lo general, nos anotan en un cuaderno la deuda correspondiente, o simplemente no hacen entrega de la carta. El debate es si es o no correcto que no se entregue entrega de una carta por no pagar al cartero el importe de ésta.

A más de algún lector le ha pasado que no tiene dinero para pagar las cartas (que de repente se acumulan y ya no son tan solo $30 o$100 por carta) y por lo general, nos anotan en un cuaderno la deuda correspondiente, o simplemente no hacen entrega de la carta. El debate es si es o no correcto que no se entregue una carta por no pagar al cartero el importe de ésta.

¿El dinero que cobran es el impuesto por la carta que nos llevan a la casa? ¿O será simplemente una forma de sacarnos plata? Porque al menos yo no sé si ese dinero que entrego al cartero irá a parar a Correos De Chile (por ejemplo) o se lo queda el cartero como dinero extra, ya que los carteros sí reciben un sueldo por lo que hacen.

—-

Foto: Bibliobicles / Licencia CC

Tags

100
1,150

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

100 Comentarios

LUIS ALBERTO CAMPOS MORAN

EN MI CASO TODOS EN MI CASA TRABAJAN INCLUSO HASTA EL DIA SABADO RAZON POR LA CUAL CUANDO LLEGA EL PRIMERO A LA CASA SE ENCUENTRA CON CORRESPONDENCIA UN VECINO ME SEÑALO QUE EL CARTERO NO ENTREGARÍA MAS CARTAS EN MI CASA, LA CONSULTA QUE HAGO Y QUE HAGO AHORA QUE DEBERIAN ENTREGARME EL CHEQUE CORRESPONDIENTE A LA DEVOLUCION DE IMPUESTO QUE DEBERIA LLEGAR A TRAVES DE CORREO Y SI ESTE NO ES COBRADO A LOS 90 DIAS DICHO DOCUMENTO VENCERIA QUE PUEDO HACER.

    espinosaplaza

    espinosaplaza

    espinosaplaza

    26 de agosto

    ¡Ayudemos a nuestros Carteros!
    Son muchos los reclamos de receptores de su servicio porque “deben pagarles $30 pesos por carta o documento…que no solicitaron”…ello es complementario a su sueldo ¿ ?…
    Es incorrecto desde todo punto de vista que ello ocurra, va contra el sentido común…
    El emisor paga el transporte y porte del documento, carta u otro…la empresa “Correos de Chile u Otra”, debiera continuar con su contrato específico con el Cartero; asegurando Previsión y Salud, pero debiera cobrar $30.- pesos por carta o documento, adicionales al EMISOR, que deben ser entregados íntegramente al Cartero. tal que el Receptor final del servicio NO PAGUE NADA…
    El control de estos $30 pesos por Carta o Documento, obviamente lo lleva controlado el propio Cartero; con ello se termina con cobros indebidos por un servicio NO SOLICITADO POR EL RECEPTOR.
    Presentemos esta propuesta a nuestros Diputados, Senadores y amigos, tal que toda la ciudadanía se empodere de la propuesta y se legisle al respecto…

Alfredo Latrille

Se supone, y lo dice la historia, que el sello de correo o franqueo que paga quien envía una carta corresponde al «porte pagado». De lo contrario ¿Cual es el destino del dinero que se paga al comprar la estampilla o franqueo?. Yo le pago al cartero, según el ánimo con que me encuentre y su actitud. Lo hago convencido que es una limosna graciosa. Si me intenta manipular o inventar costos, lo acuso inmediatamente y lo persigo obsesivamente hasta que me conste que lo perjudiqué bastante. No soporto que me esquilmen ni en chauchas. Cuando quiero ser generoso, lo soy y mucho. Lo que no acepto es el chantaje ni el cogoteo. Gracias a los correos electrónicos esta horda de patudos están a punto de desaparecer de la faz de la Tierra. Rehúse cartas de propaganda. Póngase firme. Esto es «robo hormiga».

    Sucorreoenlapuertade su casa hijoputa

    Pero por dios que imbécil y mal nacido eres, 30 pesos por carta según estipula DS 472 o te quemamos la casa y ni los bomberos acudirán por hijo puta que eres.

    espinosaplaza

    espinosaplaza

    espinosaplaza

    26 de agosto

    ¡Ayudemos a nuestros Carteros!
    Son muchos los reclamos de receptores de su servicio porque “deben pagarles $30 pesos por carta o documento…que no solicitaron”…ello es complementario a su sueldo ¿ ?…
    Es incorrecto desde todo punto de vista que ello ocurra, va contra el sentido común…
    El emisor paga el transporte y porte del documento, carta u otro…la empresa “Correos de Chile u Otra”, debiera continuar con su contrato específico con el Cartero; asegurando Previsión y Salud, pero debiera cobrar $30.- pesos por carta o documento, adicionales al EMISOR, que deben ser entregados íntegramente al Cartero. tal que el Receptor final del servicio NO PAGUE NADA…
    El control de estos $30 pesos por Carta o Documento, obviamente lo lleva controlado el propio Cartero; con ello se termina con cobros indebidos por un servicio NO SOLICITADO POR EL RECEPTOR.
    Presentemos esta propuesta a nuestros Diputados, Senadores y amigos, tal que toda la ciudadanía se empodere de la propuesta y se legisle al respecto…

Carlos

Si no deseas pagar por la entrega de correspondencia, debes ir tu mismo a la oficina postal correspondiente a tu domicilio y retirarla, y asi te ahorras el pago al cartero.
Lo que si, la oficina postal mantiene tu correspondencia cieto tiempo y de no ser retirada la devuelve al remitente.

    espinosaplaza

    espinosaplaza

    espinosaplaza

    26 de agosto

    ¡Ayudemos a nuestros Carteros!
    Son muchos los reclamos de receptores de su servicio porque “deben pagarles $30 pesos por carta o documento…que no solicitaron”…ello es complementario a su sueldo ¿ ?…
    Es incorrecto desde todo punto de vista que ello ocurra, va contra el sentido común…
    El emisor paga el transporte y porte del documento, carta u otro…la empresa “Correos de Chile u Otra”, debiera continuar con su contrato específico con el Cartero; asegurando Previsión y Salud, pero debiera cobrar $30.- pesos por carta o documento, adicionales al EMISOR, que deben ser entregados íntegramente al Cartero. tal que el Receptor final del servicio NO PAGUE NADA…
    El control de estos $30 pesos por Carta o Documento, obviamente lo lleva controlado el propio Cartero; con ello se termina con cobros indebidos por un servicio NO SOLICITADO POR EL RECEPTOR.
    Presentemos esta propuesta a nuestros Diputados, Senadores y amigos, tal que toda la ciudadanía se empodere de la propuesta y se legisle al respecto…

ristian ruiz

primero el de la foto no es un cartero reconocido. solo los carteros de correos de chile estan reconocidos y su trabajo es profesional segun ley, por lo tanto no debiera estar una foto de un mensajero de correo particular.
segundo: la ley que nos faculta a cobrar en los domicilios es muy importante que debiera ser de conocimiento publico, y no creo que un cartero que cobra su correspondencia quiera perjuducar a su usuario si ellos generan el 50% del dinero que gana un cartero. mas perjuducan a sus usuarios son las afp, isapres, casas comerciales, farmavcias, que ellos le cobran al usuario un dinero que supuestamente es por la correspondencia pero es una estafa ya que al correo le pagan apenas el 10% de lo que cobran al cliente.
cave señalar que la conduccion a domicilio no esta contemplada en ninguna de estas empresas sinverguenza.

    espinosaplaza

    espinosaplaza

    espinosaplaza

    26 de agosto

    ¡Ayudemos a nuestros Carteros!
    Son muchos los reclamos de receptores de su servicio porque “deben pagarles $30 pesos por carta o documento…que no solicitaron”…ello es complementario a su sueldo ¿ ?…
    Es incorrecto desde todo punto de vista que ello ocurra, va contra el sentido común…
    El emisor paga el transporte y porte del documento, carta u otro…la empresa “Correos de Chile u Otra”, debiera continuar con su contrato específico con el Cartero; asegurando Previsión y Salud, pero debiera cobrar $30.- pesos por carta o documento, adicionales al EMISOR, que deben ser entregados íntegramente al Cartero. tal que el Receptor final del servicio NO PAGUE NADA…
    El control de estos $30 pesos por Carta o Documento, obviamente lo lleva controlado el propio Cartero; con ello se termina con cobros indebidos por un servicio NO SOLICITADO POR EL RECEPTOR.
    Presentemos esta propuesta a nuestros Diputados, Senadores y amigos, tal que toda la ciudadanía se empodere de la propuesta y se legisle al respecto…

luis arturo espinosa plaza

Hoy se acercó un «CARTERO» y me trajo una carta de publicidad de una casa comercial, le ofrecí propina de $150 pesos y me señaló que le debo 17 cartas a $30 pesos cada una = $510.- Le devolví la carta, porque obviamente yo no la solicité; como tampoco las anteriores…¡ si me trajera 40 cartas diarias que yo no solicité !…¿debo pagarle $1200.- pesos diarios…$36.000.- pesos mensuales?…¡ obviamente que NO !…
El porte de la carta o documento, LO PAGÓ EL EMISOR, MÁS AÚN,… SI ES PUBLICIDAD NO SOLICITADA POR EL RECEPTOR…
Los acuerdos laborales de funcionarios con su empleador «CORREOS DE CHILE» u OTROS, son «sus acuerdos», nada tienen que ver los beneficiados del emisor…NO PUEDE CORREOS DE CHILE ENDOSAR LAS RESPONSABILIDADES ECONÓMICAS PROPIAS DE EMPRESA CON SUS TRABAJADORES A USUARIOS DE SUS SERVICIOS…¡ SENTIDO COMÚN !…
¡ ES MUY DIFERENTE… LA GRACIA GENTIL DEL RECEPTOR: OTORGAR PROPINA AL CARTERO !…¡ NO ES OBLIGACIÓN !.
09 784 5676 … «Muy disconforme con el servicio»….

espinosaplaza

espinosaplaza

¡Ayudemos a nuestros Carteros!
Son muchos los reclamos de receptores de su servicio porque «deben pagarles $30 pesos por carta o documento…que no solicitaron»…ello es complementario a su sueldo ¿ ?…
Es incorrecto desde todo punto de vista que ello ocurra, va contra el sentido común…
El emisor paga el transporte y porte del documento, carta u otro…la empresa «Correos de Chile u Otra», debiera continuar con su contrato específico con el Cartero; asegurando Previsión y Salud, pero debiera cobrar $30.- pesos por carta o documento, adicionales al EMISOR, que deben ser entregados íntegramente al Cartero. tal que el Receptor final del servicio NO PAGUE NADA…
El control de estos $30 pesos por Carta o Documento, obviamente lo lleva controlado el propio Cartero; con ello se termina con cobros indebidos por un servicio NO SOLICITADO POR EL RECEPTOR.
Presentemos esta propuesta a nuestros Diputados, Senadores y amigos, tal que toda la ciudadanía se empodere de la propuesta y se legisle al respecto…

    Agustina

    Yo siempre les doy $100 o $200 hasta bebida les ofrezco, pero hay weones frescos de raja que hacen que ahora les de los $30 por carta.
    Cuando empezarom a decirme son $500, un weon me cobro $1000 una vez hastame putio porque le di $200.
    Creeran que uno es imbécil? Yo soy garzona y no siempre me dejan la propina, pero esta es voluntaria, y entiendo que se les da $30 por eso siempre les doy $100 o $200 pero pedirte $500? O $1000? Te pasaste. Asi que hasta ahí no más los vi como los «pobres carteros».

Cristofer

Y cuanto se cobra por un pequeño bulto de 20 cm x 10 cm?

Pattricio otos

Eres un miserable.

Claudio

Si es por complementar el sueldo de los carteros, el que envía la carta debe hacerse responsable. La estampilla debiera contemplar este costo.

Jeimi

Opino que si fuera así el tema, todos deberiamos cobrar por nuestro trabajo.
De alguna forma a todos nos cuesta trabajar y lo encontremos como lo encontremos debemos hacerlo, por nuestra familia e hijos.
En lluvia o en verano, enfermos o no enfermos, etc.
Lo mas justo es que le paguen en su trabajo lo que corresponda a ellos.
Es mi humilde opinión. 🙂

JOAKIN PAEZ

El dinero que se cobra actualmente son 50 pesos y no es un impuesto por la carta se cobra el derecho de conduccion osea llevarla al domicilio. Ese dinero extra va 100 por ciento al bolsillo del cartero. Tampoco es una propina sino una ley del estado las personas que rehusan el pago.el cartero dejara las cartas en el correo hasta que cumpla un mes luego se devuelven al remitente.

Gonzalo pontiggia

Soy cartero de la empresa correos chile y se la importancia qe tiene llegar con cada documento a los domicilios y la verdad nos regimos bajo ese articulo 472 del pago de correspomdencia donde creo y señalo qe el pago de la correspondencia debe ser para todos los carteros no solo para algunos ya que todos efectuan el mismo trabajo corren el mismo riesgo gonzalo pontiggia .

Rafael

Pienso que es un doble cobro, al igual que el agua ,te la cobran por entregártela y te cobran por el alcantarillado y reciclar ésta agua, si una persona envía una carta o entidad éste ya pagó por el franqueo en correos CHILE, PORQUE QUIEN RECIBE DEBE VOLVER A PAGAR. Se entiende que los trabajadores de reparto de correspondencia tienen un sueldo, contrato que seguro enumera la obligación de ir y hacer llegar la correspondencia porque alguien ya pago por ese servicio o no.

Pamela

El problema no es pagar los 50 pesos por la conducción de cada carta, el problema es lo poco regulado del pago, a uno no le dan recibo y, por lo tanto no sabe si la próxima vez te están cobrando algo que ya pagaste….además, muchos te cobran montos elevadísimos para la cantidad de cartas que uno recibe y en otras ocasiones te cobra más de un cartero y como no están debidamente identificados uno termina pagando más de una mensualidad. Todos estamos de acuerdo que es un trabajo sacrificado y mal pagado, pero por qué tienen que cargarle la mano a la gente, cuando es correos de Chile quien debería mejorar los sueldos?

Jp

Yo encuentro que es de sinvergüenza no de cagados darle los 30 pesos, claro que acá en Chillán te cobran lo que quieren los carteros y mínimo te piden 50 por carta entregada y si son tan mediocres su pega para que trabajan ahí lo encuentro estupido que se aprovechen así, piensa cuantas cartas entregan, a 50 pesos por carta, para una pura población saquen la cuenta, y que haya salido un decreto para pagarle por las cartas a estos weones, para que te cobren lo que ellos quieran.
Lo bueno que tengo tiempo como para ir a buscar mis cartas y creo que todos debieran hacerlo

DAyana Riffo

Estimados
Mi consulta es a mi me llegan mis grupones y otros tipos de cartas.
Y el me está cobrando 1000 pesos por entrega y me llegan a menudo y a menudo me cobra no 30 pesos ni 100, sino 1000 1500.

Quisiera saber que está pasando con esto.
Ya que yo cancelo mi envío en la propia sucursal de los artículos o de otros envíos
Atenta a sus comentarios

DAyana Riffo Montenegro.

jaime marmolejo f

los empleados de correos de chile son muy mal pagos y una propina no es obligatoria y estimula a cualquiera

Khristian

Cuando vas a un Restaurant y te gastas $ 30.000 y te haces el lindo dejando el 10% ($ 3.000)… te haces la misma pregunta…?
Esas 3 lukas serán para el garzón o para el restaurant…?
Si son para el Garzón…? Pagará impuestos por esas lukas «extra»…?

No seamos cagados… los carteros andan a todo sol, frio, lluvia, etc… y nos cagamos por $ 50….?
Pero no reclamamos en dejarle a un Garzón $ 3.000 solo por que nuestro estatus frente a los demas no debe decaer…

    Jfml

    No es cuestión de se o no cagao. (cagado o defecado) es cuestión que uno firma un con de trabajo con una condiciones y sueldo. Si te parece poco sueldo como la mayoría de los trabajos de Chile , simplemente deja el trabajo y busca otro o pide aumento pero no se puede hacer pagar al que manda y después al que recibe.

    Ninguno país civilizado y moderno exige las propinas SE GANAN Y SE DAN no se exigen.

    Imagina los trabajadores del metro diciéndole » 200 pesos por q me están pagando mal y sino no le dejo entrar al metro»

    Barrendero » señola , unos pesitos y si no no le barro la calle ( pública ) ya q me pagan pocoooo.

    Jardinero » aloooooooo aloooooooo unas monedas pare regar elpastito de la plaza es q me pagan pocoooo»

    Bomberos » …uno aporte al servicio VOLUNTARIO .. »

    Señores cruz roja es uno de los aportes voluntarios mas extendido del mundo y más sacrificado y no se cobra, es más CRUZ ROJA PROHÍBE EL COBRO DE PROPINAS puetos que es un sacrificio voluntario al que nadie obliga.

    Guillermo

    Las propinas son un estimulo VOLUNTARIO al Buen Servicio, las propinas se ganan, no son una limosna.

    En mi cuadra viene un cartero y me cobra 15000 pesos por una supuesta deuda de años de cartas dejadas bajo la puerta. Nunca estoy en casa porque trabajo, el 95% de la correspondencia que recibia era puras cartas de plastico de empresas que quieren venderme algo, son pura basura!!!. Y deberia pagar el emisor de estas cartas, no quien las recibe!!! Es injusto!,,Y por la correspondencia personal podria pagar 50 pesos o mas, si me dan el detalle y recibo, o por lo menos si me cobran por el servicio, si fuera amable y cotrecto el cartero ningun problema, pero el cartero sinverguenza cobra lo que quiere, y ahora no entrega la correspondencia, y le entrego a mi hija un tercer aviso para ir a retirar un certificado (sin remitente -que sospechoso-) a la oficina de correo.

    No quiero mas cartas! Prefiero irlas a buscar al correo o contratar una casilla.
    Este cobro poco claro, sin detalle, se presta para malas practicas y vicia el servicio de correos de chile. El sueldo de cartero deberia ser un sueldo digno. La propina voluntaria puede ser un estimulo al buen servicio. No un cobro obligatorio al receptor, deberia ser un cargo al emisor.

    Correos de Chile esta haciendo todo mal.

Apolo

Les cuento q el cartero cada vez q pasa cobra dos mil pesos….hay veces q el día anterior ya le pagamos los dos míl y al otro día los pide de nuevo y más encima se enoja si no se los pasan !! Y por unos 3 sobres !!

Robinson Paredes

10210775418559369

Estimados, no entiendo porqué tanta reflexión infructuosa acerca de si hay que pagarle o no los $ 30 pesos por carta, a los carteros; hay una ley y frente a eso no hay nada que hacer. El punto verdaderamente importante es porqué dejamos que nuestras autoridades promulguen una ley que es claramente injusta, no puede ser que el Estado nos endose una responsabilidad que es de ellos. Me declaro, totalmente desconforme con la forma de proceder de nuestras autoridades; cuando ganas 7 millones de pesos resulta fácil ser generoso. Lo mismo pasa con los garzones ¿porqué debemos completar el sueldo de una persona contratada por un privado y les puedo asegurar que esto continuará. Antes ibamos al supermercado y nos preguntaban si deseábamos ayuda para el empaque, ahora simplemente lo hacen y si no tenemos para dar unas monedas o no queremos con justa razón, nos ponen mala cara y suma y sigue con los estacionadores de vehículos. Somos nosotros los que permitimos que nos metan el dedo en la boca.