El movimiento marca tu voto (MTV), logró en estos meses suplir las deficiencias de estrategias que mantuvimos los miembros de los movimientos por una Asamblea Constituyente durante estos últimos 5 años, y que tuvieron su máximo error en tratar de levantar una candidatura presidencial que no fue viable, ni aglutinadora, ni menos convocante. Marca AC, nos dio un nuevo aire, y nos encantó con la simpleza de las soluciones efectivas.
Marca AC, también recupero la esencia del Asambleísmo Constitucional, esto es la convocatoria a todos los ciudadanos y ciudadanas sin distinción política (específicamente, partidista) a una tarea país común.
El ejercicio cívico de poner #AC en el voto, por su sencillez no dejo indiferente al establishment. Esto, porque en el fondo MTV podría lograr unificar un criterio ciudadano-político superior a los partidos (sin los límites de las derechas-centros-izquierdas); lo que , electoralmente , es peligroso al crear un referente superior a los partidos tradicionales. Y además, porque pronunciarse sobre el mecanismo para redefinir el proyecto “país” del Chile de los próximos 50 años, significa, concluir con los nudos críticos o fallos del sistema democrático chileno, que alimentan a los partidos tradicionales.
MTV, no nos convocó a redactar la constitución, o elegir los constituyentes o definir el cronograma de la nueva constitución; sólo nos pidió manifestar nuestra voluntad de querer una #Asamblea Constituyente como mecanismo de elaboración de la nueva constitución. El cómo, cuándo o dónde es una tarea de los legisladores, la legitimación del mecanismo que diriman pesara en su vida política y los ciudadanos pro- asamblea constituyentes se lo haremos sentir continuamente.
Es en esa dinámica, la de impulsar el movimiento por la #Asamblea Constituyente, es que los voluntarios, activistas y observadores de #MarcaAC podemos vislumbrar una próxima tarea, esta es convocar a #VotarAC.
Pasar del #marcaAc a #VotaAC, en período no electoral, implicara una tarea más dura y silenciosa que la campaña exitosa que hemos vivido este 2013. Más dura, porque sentiremos como algunos “fervientes constituyentes”, sólo lo eran para réditos electorales; y silenciosa, porque la contingencia social y futbolística invisibilizara el movimiento.
Pasar del #marcaAc a #VotaAC, en período no electoral, implicara una tarea más dura y silenciosa que la campaña exitosa que hemos vivido este 2013. Más dura, porque sentiremos como algunos “fervientes constituyentes”, sólo lo eran para réditos electorales; y silenciosa, porque la contingencia social y futbolística invisibilizara el movimiento.
Las ventajas. Nos darán tiempo para reflexionar sobre la estrategia a seguir, coordinar la tarea pedagógica de explicar la relevancia de la formula Asamblea Constituyente + Nueva Constitución, y el necesario sosiego que se debe tener, cuando se pasa de un combate exitoso a la máxima batalla, en este caso a lograr la ley que convoqué a Asamblea Constituyente.
Puesto, que ya se ha anunciado por la candidata y futura presidente Michelle Bachelet un proyecto vinculado a la idea de una “Nueva Constitución” para el año 2014. El contenido de ese proyecto, que es de presumir no recogerá la idea natural de la #Asamblea Constituyente o si la contiene sufrirá modificación en el Congreso, nos impone la laborar de velar porque los legisladores voten por la convocatoria de #Asamblea Constituyente, por las buenas o por las…
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad