#Ciudadanía

No molestar, carabinero en procedimiento

Compartir

El artículo 85 del Código Procesal Penal, epónimo de las garantías constitucionales, señera fuente de derechos y protección de las libertades de los ciudadanos, criticado como cuerpo legal excesivamente garantista, señala que la policía debe solicitar la identificación de cualquier persona cuando fundadamente estimare que existen indicios de haberse cometido un crimen, simple delito o falta.

Estaba sentado en un restorán de la calle Pío Nono, terminando de almorzar, en compañía de una colega de la Facultad, mirando por la ventana la triste tarde post triunfo mundialista, cuando observo a dos bicicarabineros. Ya me había llamado la atención esta nueva división policial ciclista. Por la curiosidad de sus atuendos, bastante playeros en pleno invierno, me fijé en ellos. Me di cuenta que intercambiaban palabras con un skater que intentaba hacer piruetas en la vereda que da a la monstruosa construcción que debemos al hombre de mundo y gran arquitecto Boza, y que alberga a la Universidad San Sebastián.

Algo le dijeron los bicicarabineros al joven de la patineta, quien algo les contestó. Yo seguía observando la escena, sin mucha curiosidad, hasta que la cosa se puso complicada. Dejaron las bicicletas apoyadas en el muro de Boza, para tomar por la fuerza al joven, esposarlo, revisar sus bolsillos, zamarrearlo y botar su clásico hiphopero jockey al suelo.

En ese momento, pese a estar esperando mi postre y café, me paré de mi asiento, dejando a mi acompañante sola, crucé Pío Nono y me dispuse a entablar un enriquecedor diálogo con el personal policial. Les espeté que me informaran la razón de la detención. Si las miradas mataran, estaría fulminado. Uno de ellos, tapándose el gafete de identificación con la mano me “llamó la atención”, señalándome que estaba obstruyendo un procedimiento policial. Un procedimiento ilegal, contesté, recordándole al funcionario policial, que el artículo 85 del Código Procesal Penal exige que haya indicios de la comisión de un delito. Les pregunté, en consecuencia, cuál era el delito que se le imputaba al ciudadano skater. Ahí me miraron como si estuviesen hablando con Napoleón en el Hospital José Horvitz. Me identifiqué como abogado, profesor universitario y Director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, cuestión que por cierto, les importó un carajo. El joven, a la sazón, seguía esposado y con su mejilla pegada al muro, como si fuese Osama Bin Laden, Pablo Escobar Gaviria o Manuel Contreras (creo que ninguno de ellos estuvo nunca en esa situación).

Cuando llegó el auto policial vi descender a un subteniente, de la 6ª Comisaría Recoleta (Alcalde Jadue, ¿qué está pasado en la comuna?) lo que me llenó de esperanza, la que se tornó en mera  ilusión, para luego esfumarse al instante, ya que al plantearle la situación, se excusó diciendo que él no había hecho el procedimiento. Mientras, el joven narcotraficante-terrorista-pedófilo-asesino-torturadordeniños era ingresado al auto policial. Le señalé al subteniente Muamuad (o algo así, según alcancé a leer) que el procedimiento era una detención, y que era ilegal. Me corrigió señalando que era un control de identidad. A esas alturas, pensé, debo recurrir a otra instancia y llamé por celular a un amigo Juez de Garantía. Afortunadamente me contestó y quedó en llamar al fiscal, mientras indefectiblemente Jayson (así se llamaba el enemigo público número uno) era conducido a la comisaría, sin que se le indicara razón alguna del control de identidad, ni menos aún de la detención, que no era, es decir, ni lo uno ni lo otro, porque todo era ilegal, y contrario al artículo 7° de la Constitución, o sea, nulo de derecho público. Cosas que poco importan en la cuenca del Mapocho.

No pude evitar aclararle al subteniente, mientras abordaba el automóvil, que lo que estaba haciendo era una imbecilidad. Tuve que cambiar de estrategia hacia la utilización del lenguaje procaz, ya que los sólidos argumentos jurídicos que en años de estudio del derecho (licenciatura, magister y doctorado) aprendí, no sirvieron para nada. El subteniente me solicitó que me callara y que no molestara a los carabineros en su trabajo, además de hacer presente mi mala educación. Ustedes comprenderán que no guardé silencio ni proferí expresiones que el alto castellano aceptaría como políticamente correctas, pero me excuso en la indignación que esta situación me produjo. Seguí gritando solo en la calle, observando cómo se llevaban a Jayson en el auto policial.

El mal trato, la arbitrariedad y la injusticia es la negación del derecho, de la democracia y del respeto. La lucha por el derecho implica estar permanentemente atentos a su violación, porque si existen las normas, es porque somos lobos de nuestros semejantes.

¿Podemos seriamente preguntarnos por qué las hordas de jóvenes que salen a las calles a celebrar el triunfo de Chile en un partido mundialero o simplemente a protestar terminan destruyendo todo? Atila y los hunos son una alpargata vieja. Pero, ¿Por qué? No pretendo justificar, sólo explicar. Lean la historia de Jayson la próxima vez que exijan conductas “cívicas” o “civilizadas” a los miles de jóvenes santiaguinos con sus oportunidades cercenadas, y expuestos al mal trato permanente.

Qué tóxico puede ser el poder, por más pequeña que sea su cuota, en manos de personas carentes de la más básica noción del criterio.

Gracias al derecho procesal penal chileno, Jayson va a pasar en el peor de los casos 24 horas privado de libertad. A lo mejor menos, si mi amigo juez logra hablar con sus colegas de Recoleta, o con el fiscal a cargo, teniendo la suerte de que un abogado metiche miraba por la ventana de un restorán hacia la vereda contraria. O un poco más si un fiscal demente se atreve a llevar el caso a un Juzgado de Garantía. Pero les aseguro que la ira que acumula Jayson contra un sistema que no siente propio, sino totalmente ajeno, que lo aliena y excluye, que criminaliza su aspecto físico y su ropa, va a explotar, y va a reventar en los miles de Jayson que si me escucharan hablar del derecho como garantía del ciudadano y las conquistas del estado constitucional, democrático y social de derecho, se reirían en mi cara.

El mal trato, la arbitrariedad y la injusticia es la negación del derecho, de la democracia y del respeto. La lucha por el derecho implica estar permanentemente atentos a su violación, porque si existen las normas, es porque somos lobos de nuestros semejantes.
Duerme tranquila, niña inocente, que si degollamos, violamos y matamos gente, es sólo daño colateral de un impecable procedimiento policial. No moleste.

Tags

53
6

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

53 Comentarios

Rocco

Oiga señor director, en parte comparto su punto de vista. Pero, ¿ha pensado que el «controlado» o «detenido» o lo que sea a lo mejor sí dio pie para configurar algún indicio de delito, que usted no percibió, o que quizás tenía orden de detención pendiente, o que a lo mejor legalmente fue detenido por delito flagrante (ya que, se quiera o no, ésta dura 12 horas), etc.? ¿Ha pensado que a lo mejor Carabineros no debe ser perturbado durante un procedimiento, por objetable que le parezca, porque usted no sabe bien si puede ser para peor? ¿Ha pensado si el ser Director de la Escuela De Derecho, etc. etc., lo faculta para hacer lo que hizo? ¿Ha pensado que cualquier fulano podría sentirse autorizado para hacer lo mismo, invocando sus propios «atributos» de autoridad? ¿Ha pensado que, en vez de usar su pituto chilensis con el compadre juez, lo que haría un abogado es apersonarse en la comisaría, y/o derechamente ir de amparo (ahora sí, ante el juez -95 CPP-, o la Corte)? No me emociona su historia.

Alvaro Pezoa

Es bueno saber que caravineros tiene tiempo de sobra para fiscalizar piruetas, obvio, si no hay robos, violaciones, aesinatos, ni raptos en este país. Buen trabajo caravineros de Chile.

Juan

Amigo eres una vergüenza como abogado primero no escucho el diálogo con el carabinero y el otro joven no sabe si hubo una amenaza verbal , y si ud se maneja tanto en derecho lea los derechos del detenido el motivo de la detención se la dará al detenido y a sus familiares, carabineros no tiene la obligación de explicar a cualquier persona que pasa por la calle, si ud entorpece la labor policías ud estaría detenido por oponerse a la acción de carabineros y al llamar a su amigo juez eso es delito de tráfico de influencias asi como abogado da vergüenza , no se de que le sirvió tanto estudio si no se sabe los protocolos de la ley, por eso los carabineros lo vieron como un payaso ignorante y no los tomaron en cuenta.

Helios

Al leer dos de las columnas de don Álvaro, (No daba para más) he aprendido dos cosas; que su titulo y cargo no obstan a que el Sr. Letrado sea ignorante y descriteriado, al utilizar la dialéctica en su propio beneficio tergiversando la norma para adecuarla a los fines de publicidad engañosa, desconociendo mañosamente las que no le convienen informar.
Segundo que, “La mona aunque se vista de seda, mona se queda”, yo leí por creer que podía aportar algo, pero ahora pienso, pobres de sus alumnos y entiendo cuando comentan a que a llegado la U. de Chile.

Adolfo Galeas

Estimado; junto con saludarlo , me permito hacer presente a UD. que afortunadamente para mi y todas las familias Chilenas que gracias a la coercibilidad ( facultad de ejercer la fuerza ) que posee Carabineros de Chile en los procedimientos vivimos de manera democratica y tranquila, si UD es defensor del desorden publico no me cabe duda de su intervencion. El Joven si fue desubicado y no respeto a la autoridad es obvio que sería puesto a disposicion del ministerio publico. En lo personal apoyo la libertad en todo sentido pero no el libertinaje; menos la anarquía.

Jota

Según la ley del tránsito está prohibido efectuar juegos en vía pública, se le puede efectuar control de identidad, y carabineros no está obligado a explicar a la gente porque está detenido solo se le explica a familiares directos el motivo de la detención, y no sabemos si el individuo se negó a identificar, si tal vez amenazó a la policía o a lo mejor tenía una orden vigente, el abogado se metió igual que vieja de esquina a defender algo que no tenía idea llegó y comenzó a estorbar el procedimiento y eso de llamar al juez es un tráfico de influencias estipulado en el código penal así que por lo que veo el abogado como dicen no tiene calle y solo tiene jurisdicción dentro de la fiscalía afuera la autoridad la tiene carabineros y si actuaron mal hay canales legales para efectuar reclamo, no haga el ridículo dando a conocer un hecho el cual no tenía idea de cómo se gestó ni porque lo detuvieron me da a entender que es un resentido por la forma de expresar su historia o sea puro cahuin, UD cómo abogado al parecer no maneja mucho las leyes y solo está en un escritorio

alex

Felicitaciones, mas gente asi falta en este pais para hacerlo mas justo. Dejar de pensar en la tipica frase .. cada uno se cuida su culo…
Que solo sirve a los que cometen «impunidades»

Andrés Pereda R

Como puedo lograr que mi excuñado dejé en paz a mi hermana????, merodea la casa de mi hermana con excusas que verá a las hijas, y es sólo con el ánimo de intimidar a mi hermana y su actual novio. No la deja hacer una nueva vida, situación horrible de molesta. Por favor alguna ayuda o típs???, se agradecería.

Mil gracias de antemano.

Saludos

Luis Miranda

Yo no lo encuentro tan extraño.
Ejemplo en la ultimas explosión social con los vecinos tuvimos que hacer guardias entre unos 20 vecinos todos con al menos un contundente palo….resulta que en medio de la noche, con balaceras de fondo vemos unas luces acercándose en la noche, todo bastante tétrico porque se detenían y se acercaban, se alejaban y volvía, todo lucia bastante peligroso, y ya habíamos repelidos varios «flaites» por lo tanto sabíamos que debíamos ir con presencia y confianza. Ya con las luces a 40 o 50 metros estuvimos un par de minutos mirándonos y estas avanzaron. Ufff eran los pacos muertos de miedo al igual que nosotros. Ellos pensaron que eramos una turba y nosotros pensamos que eran los saqueadores..,. nos mostraron una foto nuestra donde nos veíamos muy provocativos, muy peligrosos con los «palos arriba» por lo tanto estoy convencido que en la calle alguien que luces inocente y vivesarsa podría mal entender toda una situación. Así que pienso que es fácil, muy fácil ir a increpar un procedimiento de carabineros que podría lucir ilegal, pero que bien podría ser iniciado por una falta de respeto a la autoridad o bien por un desafió torpe del skater.

juan Carlos

Un abogaduchu zurdo,apuesto que defiende a los delincuentes que destruyen Chile cuando salen a marchar,ud no escucho lo que le dijo el niñito a carabineros,pues insultar a un carabinero es un motivo suficiente para detener a alguien,deje de intrometerse en el procedimiento de carabineros,ojala tuviera esa misma ganas de «ayudar»,a gente que no es delincuente,apuesto que les saca hasta el último peso,igual que los médicos zurdos,atienden como las reverendas a la gente de bien en los hospitales,aaa pero ahi andan en las marchas y disturbios de los vándalos ayudando y echandole agüita a los niñitos en los ojos,jaja.El típico discurso del aweonao sin argumentos,diciendo que pasaria si fuera su hijo el detenido,mis hijos no son delincuentes y son personas de bien que respetan a la autoridad,asi que dudo que tengan problemas.