#Ciudadanía

Tercera región y el déficit de médicos

Compartir

Todos sabemos lo complicado que es conseguir hora con un especialista en los centros de salud pública en la Tercera Región. Los más afectados son los vecinos de Huasco, Chañaral, Freirina y Alto del Carmen.  Son quienes viven en sectores más apartados.

Es importante que los profesionales sean bien preparados, y necesitamos especialistas ahora. Se están formando 17 personas en la Región de Atacama para los próximos tres años. Sin embargo, es insuficiente a pesar de los esfuerzos realizados.

Hay que tomar medidas para revertir esta crisis de especialistas en la salud pública. Propongo, entonces, que los médicos que se forman y son de la región, trabajen aquí; que puedan prestar este valioso servicio a la comunidad.

Propongo, entonces, que los médicos que se forman y son de la región, trabajen aquí; que puedan prestar este valioso servicio a la comunidad.

5
1

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

5 Comentarios

Patrick H. Fisk

PAT_RAKA

Hay que restringir las especialidades a devolución por tiempo donde sea necesario y punto!
Uno debería saber, antes de ingresar a Medicina que si quiere ser médico general de zona y luego optar a especialidad, trabajará en servicio público hasta los 45!!! Si quiere ir al sector privado, ahorra y deja general de zona para quienes tengan vocación de servicio público.

Pero tendrán los pantalones en el congreso???

Dudo

Christian Arévalo

Llevo 19 años trabajando en el sistema público. Sin embargo, creo que el camino no puede ser la obligatoriedad, sino hacer realmente atractivo el trabajar en provincias. Un ejemplo fácil de entender y replicar es lo que hace la industria minera para atraer y retener a sus empleados: sueldos justos, beneficios a sus familias, facilidades para viajar y una carrera asegurada.
Lo que plantea el diputado es simplemente un abuso y una arbitrariedad.

    Patrick H. Fisk

    PAT_RAKA

    Christian.

    Tú tienes vocación y sabes la diferencia entre vivir bien y necesitar más, de aquellos que desean ostentar más y mejor que el resto.

    El Diputado simplemente usa esta tribuna para mostrar que no entiende nada.

    Respecto a la obligatoriedad, créeme que si se evaluara la vocación, la PSU poco importaría.

    Un abrazo y éxito.

megatroncho

y como quieres q hayan medicos en provincia , si pagan poco , no hay incentivos , desarrollo de carrera.

No se puede hacer nada si en una clinica te pagan 4 MM . versus con suerte 1 MM en provincia.

    Patrick H. Fisk

    PAT_RAKA

    Ese es el problema….. Un tema financiero.
    Y no te enredes, una cosa es lo que te paga el servicio publico por 44 horas, luego cuantas horas realmente cumples (entre 30 y 35 reales) y después cuanto logras en la consulta particular.
    Si eres especialista, en provincias y comunas chicas puedes llegar a superar los 8 millones y eso sin considerar los ingresos de tu respectiva pareja.
    Pero…. menos de 4 es poco.
    Vocación loco, vocación, no nos engañemos, la mayoría entra por la plata y no por consciencia social.
    Pero decir la verdad duele.