Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Sole
Hola, te invito a un grupo para crear soluciones de sana convivencia ciclistas- peatones:
https://www.facebook.com/groups/1819235431679136/?fref=ts Saludos! 🙂
Trabajemos juntas
pelaonacho
Que yo sepa ningún peatón ha muerto atropellado por un ciclista, pero si varios ciclistas atropellados por autos. Mientras no existan ciclovías por todo santiago y de calidad me reservo el derecho de andar por la vereda.Invito al autor de post a hacer campaña primero por ciclovías y no conformarsem con esta realidad tan charcha. Llamar a pedalear juntos a los autos y no exigir ciclovías es criminal.
cristobal
Ariel, muchas veces las ciclovías, sobre todo las mal diseñadas que son la mayoría, son más peligrosas que veredas y calles. Las bicicletas son un vehículo más y deben hacer valer ese derecho. Las veredas están diseñadas para recibir peatones no ciclistas, las calles están hechas para recibir todo tipo de vehículos, motorizados y no motorizados.
Te cuento mi experiencia en las ciclovías, contada aquí mismo:
http://elquintopoder.cl/fdd/web/ciudad/opinion/-/blogs/ciclovias-charchas-no-gracias
Saludos!
mil-fotos
Estimado Ariel, las ciclovias no son la solucion para los ciclistas urbanos.
Lo que suma es:
1.- La educacion por el respeto de los vehiculos a los ciclistas urbanos.
2.- El derecho de uso a las calles, con seguridad (1,5mts) lo que pregona el grupo de ciclistas empelotados.
3.- Cumplir con los elementos basicos de seguridad como casco, luces, ropa reflectante… etc. por los ciclistas.
4.- todos los otros aportes de los ciclistas urbanos.
Saludos
Fernanda Oliva
Informese primero, si hay peatones que han muerto o quedado con daño de por vida, por otro lado gran parte de los accidentes que hay entre autos y bicis es en los cruces porque la bicicleta venia por la vereda.
Rodrigo Benitez Montenegro
Tu propuesta plantea una solicitud ilegal, mejor usemos los autos y motos por las veredas en los tacos.
Por que luchar por ciclovías si la calle es nuestra, debes enfrentar los problemas no uhir de ellos, no voy a guardar mi bicicleta mientras construyen ciclovías en todo el resto del mundo los autos respetan a las bicicletas, sólo se nececesita difución, educación y sanciones para los automovilistas ignorantes.
Antonio
Si quieres andar x la vereda, bajate de la cleta, xq desgraciadamente pa los ciclistas de carton en la vereda el peaton es rey y tiene toda la peferencia, ande x la calle no le tenga miedo al trafico, use casco, reflectantes y luces, no use audifonos y bien atenta a todos los movimientos del trafico y de sus alrededores… Pierdale el miedo a la calle, q es donde pertenecemos los ciclistas…
Marcela M
Que eres ridículo, infórmate un poco más, mucha gente ha muerto atropellada por ciclistas imprudentes, lo he vivido en mi propia familia. No hables sin saber.
egoipse
Me declaro estupefacto. La ley de tránsito actualmente en vigencia (la 18.290) no contiene ni un solo artículo que indique que los ciclistas no pueden transitar por la vereda.
Y lo que es más importante: sacar a ciclistas de las veredas… ¿para tirarlos a la calzada al lado de esos proyectiles de cuatro ruedas que, cuando se conjugan los astros y hay suerte, cumplen la ley de tránsito y viajan «sólo» a 60 km/h?
Alguien está equivocando groseramente el foco… El problema no son los ciclistas en las veredas…
cataparada
-Acera: Parte de una vía destinada al uso de
peatones;
-Calzada: Parte de una vía destinada al uso de
vehículos y animales
A mí me queda super claro que la vereda es para peatones y que el resto de los vehículos van por la calle, no necesito que lo diga un artículo
egoipse
Es que tú eres una adelantada Catalina. El común de las personas pensantes se enfrentan a las leyes, incluida la de tránsito, aplicando un principio básico de toda organización jurídica del Estado: «…nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe…».
Para los/as ciudadanos/as pensantes, y no para alguien adelantada como tú, la ley EXPLÍCITAMENTE debe establecer prohibición de transitar por las veredas para hacer una afirmación tan tajantemente audaz como desinformada como ésta: «…la Ley de Tránsito obliga el uso de la calzada para los ciclistas…».
A mí me queda claro que hay gente tan capacitada entre los/as ciclistas que está reinventando la forma en que se interpretan la relación entre las leyes y los/as ciudadanos/as…
cataparada
No soy adelantada, sólo considero que la bicicleta es un vehículo y no un peatón. Haz el intento de pensar así, no es tan difícil
egoipse
Catalina, no eres una adelantada. Eres una súper adelantada… Pensamos de la misma forma: la bicicleta es un vehículo, no un peatón. De eso, sin embargo, sólo siendo una hiper adelantada se puede deducir que en alguna parte la ley de tránsito «obliga el uso de la calzada para los ciclistas» (sic), que es todo lo que está en discusión acá. No está en cuestión el carácter de vehículo de la bicicleta. Está en cuestión si la ley de tránsito «obliga el uso de la calzada para los ciclistas» (sic)
Eduardo Aranda
Daniel, leyendo tus comentarios con Catalina, pregunto:
¿En la ley existe prohibición explícita para transitar por la verda para autos, motos, animales?¿Existe prohibición explícita para peatones para usar la calle?
Ahora, personalmente creo que se debe repensar y buscar la mejor forma para incluir a las bicicletas dentro del tránsito y educar tanto a ciclistas como a conductores.
cataparada
-Acera: Parte de una vía destinada al uso de
peatones;
-Calzada: Parte de una vía destinada al uso de
vehículos y animales
A mí me queda super claro que la vereda es para peatones y que el resto de los vehículos van por la calle, no necesito que lo diga un artículo
egoipse
Es que tú eres una adelantada Catalina. El común de las personas pensantes se enfrentan a las leyes, incluida la de tránsito, aplicando un principio básico de toda organización jurídica del Estado: «…nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe…».
Para los/as ciudadanos/as pensantes, y no para alguien adelantada como tú, la ley EXPLÍCITAMENTE debe establecer prohibición de transitar por las veredas para hacer una afirmación tan tajantemente audaz como desinformada como ésta: «…la Ley de Tránsito obliga el uso de la calzada para los ciclistas…».
A mí me queda claro que hay gente tan capacitada entre los/as ciclistas que está reinventando la forma en que se interpretan la relación entre las leyes y los/as ciudadanos/as…
Manuel Cano
La Acera esta llena de vehiculos propulsados por humanos: sillas de ruedas, coches de guagua, etc. No veo la diferencia con la bicicleta
galymarlene
Yo creo que la vereda no se usa de pista de carrera pero si puedes pasar con prudencia, en enero me atropello una transantiago y yo hacia lo correcto cleteando por la calzada, no me bajo nunca mas a la calle porque todos piden respeto y que los ciclistas hagamos lo que corresponde y esta bien .pero cuando mejoremos las calles y la cultura de un pais en vias de desarrollo , creando areas para ciclistas . En chile cualquier persona que se siente frente a un volante cree que con la licencia de conducir creen que tienen inmunidad diplomatica y les importa muy poco quienes transitan por la calle. Eso se llama empatia y hoy en dia carecemos de ella. Saludos
enekoraintxe
Un saludo desde España. Observo que lamentablemente el asunto de la circulación de bicicletas por las veredas (aceras) es tan preocupante como aquí. Ahí les dejo mi modesta opinión al respecto:
http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com/2011/10/ciclistas-y-bicicleteros-tenemos-un.html
Es algo que se está convirtiendo en un problema capital en muchas ciudades porque cada vez hay más ciclistas de vereda y cada vez están dando muestras de mayor prepotencia:
http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com/2011/11/la-prepotencia-de-los-ciclistas-de.html
El problema más grave es que estamos despreciando el tesoro más valioso que tenemos algunas ciudades: los peatones (transeuntes)
http://bicicletasciudadesviajes.blogspot.com/2011/10/tenemos-un-tesoro.html
mil-fotos
Lo relatado por Sofia Lopez, es una situación absolutamente real y que nos vemos en el dia a dia los ciclistas urbanos.
Este es el mejor reflejo de las dificultades de los ciclistas urbanos, que sabemos que no debemos transitar por las veredeas y si transitar por las calles.
Entonces cae de cajón la pregunta… porque transitamos por las veredas..??
La respuesta es fácil… si transitamos por algunas (o casi todas) las calles tenemos el riesgo de ser ATROPELLADOS y si transitamos por la vereda, tenemos el riesgo de ATROPELLAR a un peaton…
La invitación de “APADRINAR” a un ciclista que transite por la vereda, y que baje a la calle, es una EXCELENTE idea, ya que ganamos espacio en las calles como cilcistas urbanos, que por derecho tenemos y que individualmente es un alto riesgo.
A contar de hoy «APADRINARE» a los ciclistas de veredas a que haga valer el derecho de uso a las calles.
POR NUESTRO METRO Y MEDIO DE CALLE….
Saludos
vasilia
para mí, peatón, las ciclovías sí son una alternativa. Porque a mí sí me han atropellado ciclistas en tres ocasiones.
Seamos claros: muchos ciclistas son tan peligrosos como los conductores de autos. Van por la acera sin frenar siquiera, si uno no les da paso son groseros, algunos (como ya me paso) incluso empujan con la rueda…. Es terrible ser peaton cuando todo el que se sube a un vehiculo (y la bicicleta lo es) anda histérico.
Creo que los ciclistas primero deberian cumplir con lo minimo de las normas legales: usar casco, usar campanilla, usar chalecos reflectores, etc; luego deberian tener algo de respeto hacia los peatones y si por desgracia tenemos que compartir espacio que los ciclistas no olviden que la acera es para los peatones. Total, tampoco es que haya que esperar mucho para que las calles sean mas de los ciclistas que de los autos, al precio que tiene la bencina y con perspectivas de siempre subir y nunca bajar, y con el Transantiago que va a peor, la bicicleta ya no es deporte, es necesidad
cataparada
Si seguimos con la actitud del miedo, nunca vamos a obtener el lugar que necesitamos en las calles. Es super simple: mientras estemos en las veredas, nos van a dejar ahí, ya que no ven la necesidad de nuestro espacio en las calles. Yo no ando ni andaré por la vereda, incluso ando con mi hijo en su silla porque TIENEN QUE APRENDER A RESPETAR. Si me quedo esperando a que me respeten, este cuento seguirá igual por miles de años
escudero4x4
Andar con tu hijo por la calle! lo encuentro simplemente irresponsable.
Un ciclista en la vereda en caso de accidente no pasará más que de un moretón, tanto para peatón como ciclista.
Un ciclista en la calle, puede terminar fácilmente muerto.
Por otra parte los ciclistas en la vereda se notan mucho más que en la calle. Si hay mucho ciclista en la vereda algo van a tener que hacer. Mejorar ciclovías, etc.
En cambio ciclistas en la calle, no hace falta hacer nada, si ya están en la calle! Uno que otro muerto por ahí pero nada relevante.
Así que para ejercer presión…. CICLISTAS A LA VEREDA!!!
galymarlene
Hola suena bonito lo que dice. Pero del dicho al hecho hay mucho trecho, si andamos varios en cleta como lo que se hace en plaza italia y bellas artes rico!! Me uno a ellos!!! 🙂 pero bajarme a la calle nuevamente?? Nica! prefiero comprarme un pasaje en Tur Bus jjajaja que es lo mismo ,un acto suicida, sigamos cleteando en grupo pero solos no, porque mi vida vale mucho y la de los demas ciclistas tambien y otros deportistas asi como el caso de Kevin que fue a correr a la maraton de santiago , algo tan sano y digno de imitar y miren lo que le sucedio, perdio sus piernas por culpa de un irresponsable hay que ser seguros de si mismos pero debemos desconfiar de los automovilistas y choferes de micro. Saludos
cataparada
Como que nota que no cachan nada!
Javi Quezada
Creo que la prepotencia y mala educación de los automovilistas se está contagiando rápidamente a los «nuevos ciclistas». Llevo más de 12 años andando en bici por donde corresponde, la calle, y solo 1 vez he tenido un accidente (caída provocada por una imprudente que abrió su puerta sin mirar).
Cada vez aparecen más seudo ciclistas (seudo pq se las dan de ciclistas pero lo único q saben es pedalear hacia adelante) que se juran dueños de las veredas, contra el tránsito o sin luces. Y anda a decirles algo, la chuchada de vuelta es igualita a la de los estresados automovilistas (ojo que hablo desde arriba de la bici, no como peatón)
Creo que el miedo a la calle es válido, sobretodo para quienes han tenido accidentes, pero si uno respeta, conoce las leyes, anda a la defensiva y tiene claro que frente a un automóvil salimos perdiendo en demasía no deberían tener problemas.
Y por último, si se van a subir a la vereda tengan claro que es territorio ajeno, de los PEATONES. Circulen a una velocidad prudente, pidiendo permiso y dando las gracias si los dejan pasar…. respeten si quieren ser respetados.
Saludos
Felipe Lagos Rojas
Que respeto van a tener los automovilistas con los ciclistas si no con los demas autos lo tienen…..
Como tu dices hay muchos «pseudo ciclistas» que no nos atrevemos a bajar a territorio de autos por miedo a accidentes o de algun conocido que ya tuvo uno (prefiero ser llamado pseudo, retrasado, hasta estupido a arriesgar mas mi integridad).
Lo que parece mas comico es que se discute mucho mas el porque andan ciclistas por la acera, que andar fomentando y discutiendo por ciclovias (pagar permiso de ciruclacion x ciclovias bien construidas por ejemplo)
Martín González
Una niña, el 23 de junio de 2012, fue atropellada en la vereda, en Salt Lake City. La pequeña, de tres años, sufrió escoriaciones, golpes y una fractura en una de sus piernas. El padre busca justicia (lean en las notas del video para saber porqué): http://youtu.be/RetMXGlCaOE
En Sevilla, España, el señor del video fue atropellado en la acera por un joven ciclista que le partió la nariz, le lesionó un ojo y lo dejó conmocionado por golpe en la cabeza. http://youtu.be/l_uHA3v-heE
El 29 de marzo, en San Francisco, Estados Unidos, un ciclista atropelló -por pasarse un alto- y mató a Sutchi Hui, de 71 años. Actualmente está siendo juzgado: http://tinyurl.com/d9j6gms
9 meses antes, otro ciclista, por pasarse el alto, mató a Dionette «Didi» Cherney el 15 de Julio de 2011 en San Francisco: http://tinyurl.com/d2hbpwd
¿Más?
Señora de 82 años atropellada en España, en la acera: http://tinyurl.com/crygkq8
Mujer atropellada por ciclista ebrio en España: http://tinyurl.com/cw9urap
Hombre mayor atropellado en paso peatonal http://tinyurl.com/bs559ym
¡Las veredas son para los peatones!
Felipe Lagos Rojas
y haz contado los que mueren atropellados?
Felipe Lagos Rojas
a los ciclistas por autos o microbuses me refiero
Manuel Cano
nada, buscas ejemplos lejanos porque es algo casi nada ocurre y solo termina en moretones. en cambio los accidentes de autos y bicis termina generalmente con el ciclista muerto, y eso pasa a cada rato en santiago
Gonzalo Geraldo
Erradiquemos el miedo, la mayoria de los comentarios aqui, creanme que los entiendo, son producto del miedo. Promuevan el autocuidado y la precaucion pero no el miedo. Hablan como si apenas uno pusiera la rueda en la calzada va a ser inmediatamente arroyado. Eso no es verdad. Por lo tanto invito a aventurarse a dejar de transitar por las veredas. Dense el tiempo de conocer las mejores rutas (la idea no es lanzarse por la primera que enconraron) y aprovechen sus ventajas. Yo como ciclista cuando soy peaton ya me siento bastante incomodo por la vereda con el exceso de gente en bicicleta. Incluso los peatones se giran dando excusas porque van ‘tapando’ el paso a una bicicleta, insolito!. Mejoremos conductas: Erradiquemos las campanillas en las veredas, si no se decide a bajar a la calle al menos sea respetuoso en tumultos y desmontese. Pequeños gestos que mejorarian nuestra relacion con los espacios comunes. Un auto menos a costa de transgredir el espacio peatonal no cuenta. A vencer el miedo y respetar!!!
Ariel
Me transporto en bicicleta todos los días a mi trabajo, en Santiago, 15 kilómetros diarios en total, ida y vuelta, SIEMPRE por la vereda (o ciclovía, donde existe). Jamás he tenido un problema con nadie, porque comprendo, desde arriba de la bicicleta, que la vereda es para los peatones, y me desplazo con criterio, a muy baja velocidad cuando hay gente alrededor, y lejos de las entradas y salidas de gente. El control de la velocidad es lo fundamental aquí, y reconocerse a uno mismo como un invitado de la vereda, no su dueño, y si es necesario, en algunos casos, bajarse de la bici y caminar con ella, pero el respeto y criterio son fundamentales.
No me interesa andar por la calle como ejercicio político o reivindicador, porque el problema en Chile con los automovilistas es una extensión de la idiosincrasia de este país, totalmente histérico e individualista, donde todos se quieren pasar por encima, sin mirar atrás, y con el orgullo de haber sido el más «pulento». No me interesa tampoco darle a mis viejos el mal rato de tener que ir a recogerme reventado por una micro y meterme a un cajón por partes. En esta jungla insana en la que vivimos, no queda más que adaptarse de forma inteligente hasta que algo realmente cambie. El cambio no se produce tirándose a la calle a la fuerza, o bloqueándole el paso al automovilista, se produce educando a tus hijos y ejerciendo presión política donde corresponde, de forma íntegra e inteligente.
MAI
Por fin un comentario con tacto, tino y criterio! !!
La sociedad exige un cambio.
Hay que comprometer a los líderes políticos que avancen con la transformación que el pueblo silenciosamente exige pues no hemos sido capaz de alzar la voz para provocar unagran reforma y disfrutar de los beneficios de movernos a diario en bicicleta.
Sole
rodrigo gaubert
queda mas que claro que por muy ley que sea, las veredas son «PARA PEATONES» yo soy ciclista urbano, ni profesional ni nada, utilizo este medio de transporte para trasladarme desde mi hogar al trabajo,(Stgo centro – Apoquindo c/ El Bosque), y en estos años (3) no he utilizado las veredas, solo en ocasiones que lo ameriten y por un lapso de tiempo corto. no me arriesgo en la calle , ando , como se dice , a la defensiva, cuidando de no molestar y entorpecer el libre transito de los vehículos mayores. con mis implementos de seguridad (chaleco reflectante, luces, etc)… el hecho de no querer andar por la calle es un tema de miedo al ser atropellado, como les dije, andar a la defensiva, y estar atentos, cruzar las calles cuando corresponde, no utilizar audífonos , etc, ayudan mucho en la conducción. asi que no hay que saber de leyes ni nada para darse cuenta que es de perogrullo al momento de circular en este magnifico medio de transporte …
Alexander Valdés
Fantástico, hace tiempo que no leo a alguien no culpar directamente al estado ni a entes externos (sin menguar su responsabilidad) si no hacer un mea culpa y buscar una solución por donde realmente suceden los cambios, POR UNO!
Mis mas sinceras felicitaciones.
Carola
Hola A todos, creo que este es un tema sin fin, si bien la ley no es clara para impedir que un ciclista transite por la vereda, lo mas importante es el respeto que debemos tener entre nosotros (peatones-ciclista-automivilistas etc) Soy ciclista hace 2 años por las calles de santiago, y honestamente prefiero ir por la vereda, siendo super precavida en no ocasionar ningún problema, por que de verdad es un horror andar por la calle nadie te respeta como ciclista, ya tuve un accidente y nadie respondió, y quede con una rodilla lesionada (menos mal que fue solo eso). Ahora mi pregunta es otra, si la bici es un vehículo porque cualquier persona puede conducirla?? incluso niños!!! Estos niños también deberían andar por la calle???, Creo que un poco de voluntad, respeto y buena onda, los peatones y ciclista podemos compartir un mismo espacio, mientras no exista cultura hacia el ciclismo veo años luz que se pueda andar por la callle. Vivi en suiza mucho tiempo y las bici tienen su espacio y es respetado y solo tienen marcas en la calle que lo separan de los autos micros etc.
Saludos
Sole
Mauricio Camiroaga
soy ciclista a todo evento… MTB Enduro de fin de semana y urbano de semana… cuando pedaleo por la ciudad, circulo mayoritariamente por la calle, casi siempre (le aseguro que he estado a punto de desaparecer). Pero también lo hago por la vereda, cuando voy llegando a destino, o cuando los tacos de autos no permiten ni a los ciclistas avanzar, o cuando llevo a mi hijita de 5 a su colegio (ella en su bici y yo en la mía). Cuando me subo a la vereda, lo hago con responsabilidad y con respeto hacia quienes se supone están en desmedro físico, los peatones. Mientras no estén las condiciones ideales para cualquier tipo de desplazamiento, creo que es la responsabilidad y el respeto lo que debe corresponder en nuestros comportamientos. Un idiota lo es siempre… en camión, auto, bicicleta o a pie (créame que idiotas a pie hay muchos). No es realista ni razonable, hoy, pedirle a un ciclista (por lo menos a los con poca experiencia) que se baje a la calle, pero si es muy razonable exigirle respeto y responsabilidad… Creo e insisto en que ese es el foco.
Sole
Hola, te invito a un grupo para crear soluciones de sana convivencia ciclistas- peatones:
https://www.facebook.com/groups/1819235431679136/?fref=ts Saludos! 🙂
Felipe Ascencio
Cuando la Ley de Tránsito se refiere a la acera, indica efectivamente que ella está destinada al uso de los peatones, pero cuando define la ciclovía, indica que ella es de uso “exclusivo” de bicicletas. Si la Ley utiliza el adjetivo “exclusivo” para definir la ciclovía y no para la acera, se desprende que si bien la acera está destinada al uso de los peatones, no obsta a que otro tipo de cosas puedan transitar por ahí. Ello es también es una interpretación de la Ley, ley ambigua, cuya falencia no puede ser utilizada como argumento para obligar a miles de personas en bicicleta a arriesgar sus vidas en la calle.
Quienes me conocen se preguntan por qué defiendo el uso de la vereda para los ciclistas, siendo un usuario activo de la calle. Muy simple, tengo familia y amigos ciclistas de todas las edades, con menos experiencia, extremadamente vulnerables ante los peligros de los vehículos en la calle, varios de ellos, entre los que me incluyo, ya hemos sido atropellados. A todos ellos, aconsejo siempre la utilización de la vereda, si la calle no les da garantía de seguridad, y ello, porque los quiero y aprecio la vida.
Jamás obligaría a nadie a correr riesgos innecesarios, ni menos en defensa de una interpretación de la Ley de Tránsito.
Sole
Hola, te invito a un grupo para crear soluciones de sana convivencia ciclistas- peatones:
https://www.facebook.com/groups/1819235431679136/?fref=ts Saludos! 🙂
Aldo Pastore
…asumiendo que para algunos no basta el argumento de que transitar por la vereda es ilegal y transforma a los ciclistas en una amenaza para los peatones, me voy a concentrar en la falsa sensación de seguridad que genera el hecho de transitar por la vereda… en mis más de veinte años pedaleando por santiago sin accidentes, la mayor parte de accidentes que involucran bicicletas que he visto han sido por que irreponsabilidad de ciclistas que transitan por la vereda… la explicación es muy simple, cuando un vehículo de cualquier tipo circula por la calzada, existen una serie de normas, convenciones y leyes que regulan ese tránsito, destinadas en teoría a proteger a todos los conductores (incluidas las bicicletas) y peatones, … al contrario, cuando un ciclista transita por la vereda, su comportamiento se torna muy errático… primero por que en las veredas no existen pistas de circulación, líneas demarcatorias, ni normas que regulen el desplazamiento ni la velocidad de los peatones ni de quienes circulan por ellas por lo que es un tránsito mucho más imprevisible; segundo -y esto es lo más grave- por que los automovilistas (al igual que los peatones) que para estacionarse transitan algún tramo de vereda o emergen a la calzada atravesando una vereda o que enfrentan una esquina o un cruce de peatones, ninguno de ellos espera que aparezca de pronto un vehículo (silencioso además) transitando o emergiendo de la vereda a mayor velocidad que la de un peatón… así han sido los cuatro accidentes que he visto, todos con consecuencias graves para los ciclistas… por lo mismo, si se suben a la vereda, deben tener mucho más cuidado al transitar ya que no sólo pueden dañar a otros sino también a ustedes mismos… ahí les dejo tres humildes consejos para andar más seguro por la calzada:
-andar a la defensiva y asumir el principio de invisibilidad, estos es, asumir que el vehículo que enfrentas o vas a enfrentar no te ha visto…
-respetar leyes de tránsito, sobre todo semáforos, señaléticas y pistas de circulación…
-usar elementos de seguridad, casco, lentes, guantes, luces y reflectantes…
gabzizou
Sofía, un par de aclaraciones. Legalmente las hay una dualidad en relación a las bicicletas. Ello porque la ley por una parte exige que te bajes a la calle, pero por otra, no está normado «qué es una bicicleta», y por cierto, la ley exige que SÓLO VEHÍCULOS CON PATENTES, bajen a la calle, salvo excepciones en zonas rurales que se utilizan caballos, pero no deben andar por la calle tampoco. Pero legalmente es un error tu justificación. Mientras la ley no cambie es así.
Estoy en completo desacuerdo contigo en relación al post, porque dejas muchos factores fuera. Creo que hay que ir por pasos. «Si se puede» evitar la vereda, evitarla. Si no, buscar las veredas menos transitadas y cuando haya peatones, bajar al máximo la velocidad, mantener la distancia con los mismos cosa de que cuando pases no los asustes. Marcar bien el camino frontal a un peatón escogido, si te irás por la derecha o por la izquierda, etc. La idea es que el peatón no cambie su direccionalidad. Y en caso que hayan muchos peatones, «te bajas y caminas con la bici al lado».
Si puedes ir a la calle, ideal!! a la calle entonces. No seré tan gil para tirarme en la Alameda, con buses imprudentes o irme por la pista rápida causando caos y error vial!! ojo que no se debe hacer eso! es más podría perfectamente detenerte un carabinero y partearte por causar taco y peligrosidad al irte por pista rápida, y por cierto, competería.
En relación al post tuyo, haré mención a modo de pregunta…¿qué esperas?, ¿que no anden ciclistas por Pedro de Valdivia en las veredas?. La ciclovia se corta en Pedro de Valdivia con Pocuro, hay una U con estacionamiento de bicicletas, además, en la estación del metro Pedro de Valdivia, donde no hay ciclovía, hay un estacionamiento, un punto de bicicletas de «Providencia». Entonces, ¿qué quieres?. Es el mismo problema de una ciclovía mal diseñada. Si quieres que las cosas funcionen bien, entonces, crea las condiciones apropiadas, pero:
– No hay consciencia vial por parte de automovilistas ni de ciclistas., salvo unos pocos.
– No hay educación vial para ciclistas ni automovilistas con respecto al tema.
– Las ciclovías están mal diseñadas.
– No hay educación ciclista tampoco (hay una jungla de diferentes tipos y ni siquiera tienen consciencia del radio de viraje necesario por parte de los ciclistas…no es lo mismo una pistera, una fixie, que una MTB o de paseo, no se conocen las prestaciones de la misma, etc).
Finalmente, aunque soy ciclista de calle y rara vez me subo a una vereda, salvo necesidad, pregunto: ¿Estás pidiendo andar siempre por la calle, a sabiendas que es imposible en la gran mayoría de los casos, con el riesgo que te pase una micro encima y pierdas la vida o quedes con secuelas graves?. Nosé, creo que hay que ser conscientes nomás y aprender a cuándo y por dónde se puede andar, y aprender a buscar vías despejadas, pero no siempre se puede, y no por eso será criticable.
Llevo más de 20 años arriba de una bici, jamás he chocado con un peatón, jamás un peatón se ha detenido abruptamente por mi culpa, y mezclo calle con veredas, según necesidad y coherencia, y por cierto, según prestaciones de mi bicicleta.
Creo que no va en el bajarse o no bajarse a la calle, sinceramente.
Saludos
valeskyta
uso la bicicleta pero no quiero morir en el intento, asi que invito a unirse a este grupo de Facebook para que luchemos por nuestros derechos: «ciclistas empelotados» http://www.facebook.com/groups/182501838529329/
una pregunta? como lo hago para que alguien me apadrine?
gracias