Un plan que instale a cultura desde un imaginario distinto, consolidando visiones y aplicaciones que pongan en valor el territorio, su gente, su patrimonio, su diversidad cultural, natural y social.
Cada tantos años, en nuestras ciudades —metrópolis y ciudades medianas especialmente, pero también ciudades pequeñas y territorios rurales— se discute la necesidad de planes estratégicos y la cultura, en el mejor de los casos, es parte de ello. Un plan que aglutine, conduzca, abra ruta y movilice esfuerzos, porque para eso es un plan: para dibujar futuros, para anticiparse, generar acuerdos, sumar actores y recursos, construir presente, reconociendo las experiencias e imaginando nuevos futuros.
Entender un plan de cultura como un instrumento estratégico para la ciudad resulta fundamental. En esto Valparaíso tiene hoy una oportunidad. El plan municipal de cultura de la ciudad acaba de llegar a su fin y cabe plantearse —evaluación y aprendizaje mediante del proceso pasado— una nueva gestión de la “alcaldía ciudadana” como la conductora de un nuevo “plan de cultura”, ya no solo de un “plan municipal” sino de uno “comunal”, uno estratégico para la ciudad; un plan y una gestión municipal que articule y facilite procesos:
Que atienda desde la “gestión municipal y ciudadana”; una nueva gestión cultural basada en el rol del municipio como articulador de las acciones de muchos y facilitador de tantos más: artistas, gestores, comunicadores y activistas (ellos existen de sobra en Valparaíso, la articulación de esfuerzos para objetivos comunes visibles, no).
Articular y poner en diálogo acciones, procesos y recursos hará la diferencia para un plan estratégico que se piense y aporte a la ciudad desde el cerro arriba al Plan, Placilla-Curauma, Playa Ancha y Laguna Verde. En esto, la Comisión de Cultura Municipal mucho puede aportar y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes acompañar. En Valparaíso existe hoy la oportunidad de pasar de un plan municipal que mira hacia adentro a uno estratégico del territorio Valparaíso, anexos y conexos, a un plan que se acompañe de una nueva gobernanza, que atienda a un proyecto participativo y de convivencia para espacios de transformación.
En el tiempo del Festival de la Artes, este es uno de los muchos temas que podríamos debatir y compartir.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad