A poco más de veinte kilómetros de Viña del Mar se encuentra la mítica Caleta Horcón, un lugar del cual muchos tenemos una historia que contar y un pueblo donde la memoria colectiva de una época muerta se ha arraigado.
Caleta Horcón desde sus inicios fue un paraíso para las ovejas negras de tantas familias de los setenta, para el hippismo, para la tradición de la pesca artesanal. Una caleta en la que, aún en estos días, el caballo sigue siendo el medio de transporte fundamental a la hora de llevar las embarcaciones a la orilla.
Un pequeño pueblo de pescadores, artesanos y comerciantes y también, una luna de la atípica comuna de Puchuncaví, que reúne a 22 localidades. Una comuna que se ha visto varias veces en el foco de atención nacional por causa de las precarias condiciones ambientales en las que viven su habitantes.
En esta comuna tenemos una refinería de cobre de Codelco, la escuelita La Greda, la planta termoeléctrica Campiche y el puerto Ventanas. Esta es la comuna donde se cambió el uso de suelo para conceder permiso a la planta de AES GENER, rechazada por la Corema y por la Corte Suprema, a finales del primer mandato de Michelle Bachelet. También el lugar del cual olvidamos dos derrames de petróleo en el mar.
Este lugar perdido en la memoria está siendo sacrificado en honor a los números macro de empresas monstruosas, mientras sus autoridades comunales hacen la vista gorda. El año pasado, la empresa constructora Cofran, sin ninguna experiencia en alcantarillado se adjudicó un mega proyecto de alrededor de cuatro mil millones de pesos, para crear el sistema de alcantarillado de la caleta. El plazo de entrega era el 16 de abril y los trabajos continúan. Recuerde usted el aluvión de Horcón durante el invierno pasado, en el cual incluso un vehículo cayó en el forado producido por la lluvia.
Es imperativo el poner foco en lo que sucede en Horcón, pero como estamos acostumbrados en este país, debemos esperar callados hasta que sea nuestro momento, lo que generalmente ocurre cuando se produce una emergencia sanitaria o alguien pierde la vida.
Esta columna cumple el objetivo de informar el estado de nuestra caleta. No tenemos control policial; esta semana la luz se ha cortado tres veces y la compañía encargada del alcantarillado está tirando los desechos sanitarios hacia el mar, desechos que corren como un riachuelo inmundo por la calle principal de este balneario, a cuarenta minutos de Viña del Mar.
Esta caleta cuenta con dos buses para llegar, Sol del Pacífico es uno de ellos y es un monopolio de Valparaíso que cobra lo que quiere, casi dos mil pesos para llegar desde la capital provincial en un viaje de menos de dos horas. El mismo tiempo que un ciudadano usa para viajar desde su comuna en Santiago hacia el centro de la ciudad por menos de setecientos. La otra locomoción viene desde La Calera.
Es imperativo el poner foco en lo que sucede en este lugar, pero como estamos acostumbrados en este país, debemos esperar callados hasta que sea nuestro momento, lo que generalmente ocurre cuando se produce una emergencia sanitaria o alguien pierde la vida.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Lorena Osorio
Lautaro, me parece que el título no tiene relación con la profundidad del problema planteado en el cuerpo de vuestro artículo. Merece la pena esta denuncia, pero a todo pulmón. Saludos!
Jorge Providel
Hola, viví y disfrute mi infancia y juventud en esta caleta como no olvidar de ver un sábado al primera hora para comprar el pescado fresco al restoran santa clara. , a sus playas cau cau con esa bajada estrecha.
Como las autoridades no piensan en sacar un partido con una política real de turismo. tiene tanto que dar y le dan tan poca importancia
Leonor Urrejola Dittborn
Gracias Lautaro Parra por tu excelente información de lo que está ocurriendo con el maravilloso Horcón ! Lo he leído con horror ,un lugar tan hermoso ,tan autóctono ,con su gente encantadora y ésa sencillez de vida ,que te deja enamorado del lugar y su gente .No vivo en Chile ,pero gran parte de nuestras vacaciones ,las gozamos en Horcón ,alojando siempre dónde nuestras lindas amigas Arancibia ,deleitándonos de su exquisita comida ! Siempre íbamos con amigos alemanes ,quedaban todos enamorados del lugar y de los horconinos .Un gran saludo y todo nuestro inmenso cariño a todos ellos ! Y por favor ,continúa teniéndolos al tanto .Muchas gracias !
Nilda Puga Espinoza
Puedo hablar del lindo lugar,mis padres vivieron durante más 20 años,ellos eran personas sanas físicamente,para ellos fue una opción vivir allá,todo los años se hacían chequeo general todo bien,pero de un tiempo mi madre comenzó a decaer en febrero 2008,y en abril de ese mismo año la trasladamos a Santiago muy enferma la hospitalizaron y diagnosticaron cáncer al páncreas ya con metástasis,y falleció 8 – 6 -de ese mismo año. No logró conformarme con lo sucedido pero pienso que eso fue producto de vivir en es lugar por la refinadora que existe en ventana,después de esa perdida tan grande,pasaron 6 años y a mi padre también le diagnosticaron un tumor cancerígeno maxilofacial izquierdo en junio de 2013 y fallece octubre de 2014 para nosotros como familia fue lapidario…Sólo pido que investiguen cuanta gente muere de cáncer,es solo visitar el cementerio de Puchuncavi y preguntar de que fallecieron…les dejó mi inquietud!!;
christian
amigo lautaro le informo que son 4 lineas de buses las cuales llegan a horcon y no dos bises como usted dice .sol del pacifico,limequi ,costa bus y comercial guerra .sin contar condor bus .lamentablemente esta es una localidad rural lo cual no entra subencion con repecto al tranporte publico,lo cual si asi fuera seria mas barato. cabe recordar que sol del pacifico tiene un recorrido desde las 05.30 am hasta las 22.00 pm de lunes a domingo con una frecuencia de 7 a 10 minuto todo el dias lo que no es asi con las otras empresas ,que se acuerdan de horcon solo en verano y el resto del año trabajan en otros lados.recuerde cuando llueve hay terremotos y incrusibe 1 de mayo y año nuevo siempre contara con esa empresa no con tanta frecuencia pero alli esta señor parra.
alex
en los 90 y tantos hiba a desordenarme allá,recuerdo una discoteq que había…era la raja
Roberto Tur
…….totalmente de acuerdo….horcon… A pasos de Quintero que es donde tengo mis más gratos recuerdos de vacaciones de mi infancia.. Quiero esos. Lugares. Y cada vez que voy. Veo. La cantidad de miles de millones de dólares que se mueven en puchuncavi ……. Y horcon ..Quintero ventana. Olvidados o mejor dicho marginados. Me refiero a su gente. A sus. Habitantes vergüenza me da.
Rafael
Interesante,,, aunque con gusto a poco,para una Comuna donde la gente,mayoritariamente se muere de cáncer, donde se acostumbra,por parte de las «autoridades»,encargar estudios de salud,cuyos resultados nunca se conocen, donde después de muchas infracciones,se cursan multas a empresas,por daños a la salud,o al entorno ambiental,multas,que no tienen su objetivo o destino final,cuidar ni la salud ni el medio ambiente.
Sergio A Godoy
Muchos lugares de nuestra geografia o salen adelante o definitivamente comienzan a degradarse y terminan destruidos completamente para terminar siendo habitados por los que solo se atreven a vivir en esas condiciones sin poder resurgir jamas. Horcon es uno de ellos, con un historial conocido, con una belleza y un espiritu que la hizo famosa pero cuando lempezo a crecer demasiado, los politicos se apoderaron de lo que la caleta y lo que su entornovalia, este se empezo a vender. cual prostituta al mejor postor y hoy quedan las consecuencias de la depravacion y corrupcion sufrida. En el Chile de hoy, sin soluciones mas que las que dan los oportunistas: hacer dinero donde se pueda, lamentablemente Horcon no tiene mas dinero de donde sacar. Se ira despoblando de los buenos elementos y se ira invadiendo por aquellos que solo buscan un lugar barato sin mayores exigencias urbanas donde el deseempleo sera tan alto com el alcoholismo que invade detras de la pobreza.
gonzalo
muy buena la denuncia peero el apelativo «la playa de los hippiee» peropaquepoh . eso saludos !
Mario Espoz Veas
Además de lo expresado por otros participantes, estamos quedando aislados por la mala calidad de los caminos de acceso o salida (a Ventanas y Quintero, a Puchuncavi y a Maitencillo, etc.). A esto hay que sumar la falta de agua potable, la destrucción y falta de acceso a sus playas. Creo que las actuales autoridades a nivel regional, Provincial y Comunal serán castigadas en las próximas elecciones.
Gloria Fernández
Me parece bien lo que denuncias, ya que atraes la atención hacia la cruda realidad que están viviendo, pero además me parece que las agrupaciones comunitarias deberían ser más activas para cambiar lo que describes, por ejemplo en seguridad hay formas de protegerse entre vecinos, la vinculación con otras organizaciones que protegen el medio ambiente, en fin…..Uds. sabrán mejor con quienes cuentan para buscar soluciones autogestionadas. Saludos
rafael
Bueno,,solo agregar,a lo de Lautaro Parra,que además,de las empresas,enumeradas por el,en el sector,existen,14 empresas más y todas,contaminantes,aparte,de las miles de toneladas de cenizas residuales de Gener y Enami-Codelco, en botaderos ilegales,esparcidos,en toda la Comuna,con «trazas de metales pesados»,(según un ex Seremi de salud),ahora,tal como dice el columnista,si las empresas y las mal llamadas «autoridades» lograron,burlar,un dictamen de Contraloría y un fallo de la Corte Suprema,,,,qué nos queda,a los que no sucumbimos ,por la construcción de una sede,un puesto de trabajo o un par de tarros de pintura?,,,,,,,irnos? y porqué?,,,acaso los corruptos y delincuentes,somos nosotros.
Eduardo Allende
PLAGADO DE BORRACHOS, DROGADICTOS Y DELINCUENTES!! OJO CON SUS AUTOS!!
estrella lecaros
Es una verguenza.. lo que esta pasando y para la gente que vivimos ahi y sabe que ese lugar es hermoso y es la fuente de producción de ese pueblo tanto los pescadores..asi como es en tiempo de turistas..y esto los perjudica demasiado..ojala le tomen en cuenta y solucionen de raiz sino va a ver que aser ruido para que todo chile vea la falta de preocupación dl gobierno..ya que x sus malas deciciones estan matando un hermoso lugar…