#Desarrollo Regional

La Perla del Canal Beagle

Compartir

Esta semana tuve el privilegio de concluirla en Puerto Williams, capital de la comuna de Cabo de Hornos. Por su posición en las coordenadas 54°56′03″ Sur y 67°36′39″O, es la ciudad más austral de Chile y también ostenta el récord de ser la ciudad más austral del planeta.

La historia que narran distintas fuentes indica que este territorio fue habitado desde tiempos inmemoriales por el pueblo Yagán o Yámana, un pueblo de pescadores y recolectores que recorrieron los canales y fiordos a bordo de sus canoas.

Los primeros testimonios de poblamiento por colonos datan de 1880, cuando se afinca en este lugar un pastor anglicano de apellido Lawrence, casado con una mujer de origen yagán de nombre Nelly. El primer nombre que recibió este territorio en lengua española fue Puerto Luisa, en recuerdo de la pequeña hija del matrimonio, fallecida a los 4 años.

La ganadería y la explotación forestal fueron las actividades a las que se dedicó esta primera familia de colonos, la que luego se asoció a otra familia de apellido Grandi. En 1949, el gobierno nacional mandata al contraalmirante Rafael Santibáñez para determinar el mejor lugar para instalar un poblado. La comisión, a bordo del patrullero Lautaro, concluye que el mejor lugar es Puerto Luisa.

Pocos años después, el comandante de la III Zona Naval, contraalmirante Donald Mac Intyre Griffins, dispone que la barcaza “Grumete Díaz” se desplace al lugar para instalar un puerto de Vigía y Señales. Este hito se concreta el 16 de octubre de 1953, con el arribo de la barcaza e inicio de la construcción.

El 2 de noviembre de 1953, a las 11:30 horas según la bitácora de la Armada de Chile, se iza el pabellón nacional y se entona el himno, dándose por inaugurada la primera casa que da inicio al poblamiento oficial en la ribera del Canal Beagle.

Puerto Williams constituye un punto estratégico en la navegación interoceánica... Se debe valorar el esfuerzo de quienes hacen patria en el canal Beagle

La comisión oficial presidida por el intendente Manuel Chaparro Ruminot recala en Puerto Luisa el 15 de noviembre de 1953. Ese mismo día, el obispo diocesano Monseñor Vladimiro Boric C. oficia una misa de campaña y bendice la casa recién construida.

Puerto Luisa pasa a denominarse Puerto Williams el 22 de agosto de 1956, en honor al comandante de la goleta Ancud, el marino británico Juan Williams. En 2001, la comuna originalmente llamada Navarino pasa a llamarse Cabo de Hornos, en referencia al hito geográfico del mismo nombre.

Puerto Williams constituye un punto estratégico en la navegación interoceánica. Desde 2014, se han ejecutado inversiones en infraestructura portuaria, ruta costera, viviendas, y un centro científico y de educación superior, gracias al plan de desarrollo de zonas extremas.

Su proyección como puerta de entrada a la Antártica y destino para el turismo de intereses especiales refuerza el compromiso estatal con el desarrollo local. Se debe valorar el esfuerzo de quienes hacen patria en el Canal Beagle y comprometer apoyo a emprendedores y pobladores con inversiones públicas.

0
14

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*