#Economía

Inmersos en la aldea global, ¿cómo salir triunfantes?

Compartir

La aldea global es un término asociado al filósofo canadiense Marshall McLuhan. Con este concepto se intenta describir las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata y mundial de todo tipo de información que posibilitan y estimulan los medios electrónicos de comunicación. El alto grado de información existente sobre una infinidad de temáticas, revive las condiciones de vida de una pequeña aldea, es decir: “percibimos como cotidianos hechos y personas que tal vez sean muy distantes en el espacio o incluso en el tiempo, y olvidamos que esa información es parcial y fue elegida entre muchísima otra.”

Así, probablemente Twitter sea una de las fuentes más rápidas de información, pues para ello, basta con recordar lo sucedido el 27 de febrero en Chile, con el colapso de las líneas telefónicas. Ahora, quien tuvo acceso a internet, pudo enterarse mejor que quien tuvo teléfono probablemente, ya que incluso los mensajes de texto fallaron.

Es posible aceptar que se requiere rapidez en contextos de catástrofes, pero ¿en otros contextos también? ¿Se requiere rapidez en la empresa? Una máxima del decálogo de Carlos Slim pareciera indicar que sí: “…Fomentar en la organización la flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones….” Por otro lado, si de Bill Gates se trata, también acuñó una frase al respecto: “…Deshazte de la burocracia en el interior de tu negocio. Erradica esos procesos innecesarios e incentiva todas las acciones que promuevan la comunicación….”

Pensar más rápido que el resto pareciera ser la diferencia. No obstante ello, el estar inmersos en la rutina dificulta el pensar. Hace un tiempo, dediqué 2 horas en una reunión de cumpleaños a explicar a un amigo la forma de acceder en mejores condiciones al financiamiento hipotecario y obtener el mejor valor cuota. Días después le consulté qué decisión había tomado y me comentó “lo más fácil, coticé en mi banco y solicité el crédito ahí”. Indignante, no sólo por el tiempo que me hizo perder, sino que también por el criterio empleado. En este caso, ¿más rápido es mejor?

En contextos de la crisis subprime, el Fondo A sufrió una pérdida de 40%, es decir, alguien que llevaba 20años trabajando, -en un cálculo muy simplista-, había perdido 8 años de imposiciones. Impartí una charla luego de hablar y escribir demasiado sobre el tema y me contactó un asistente con un gran número de consultas. Mi tesis planteaba que era necesario cambiarse al Fondo E lo antes posible. Después de un tiempo, esta persona me comenta que finalmente no se cambió, pues tuvo mucho trabajo.

Es decir, ¡no tuvo unos minutos para salvar 8 años de imposiciones pero sí bastantes para escribirme sus consultas! Otra vez el mismo criterio erróneo. Hay que tener cuidado en no caer en la rutina, sobre todo cuando conlleva consecuencias tan nefastas. Una frase muy inteligente que escuché por primera vez hace algunos días es: “rutina es el hábito de renunciar a pensar.”

Con tanta información existente hoy en día, debemos desarrollar la capacidad de atender lo importante. No por hacer muchas cosas lo estamos haciendo excelente. La rapidez no es lo único, un mal chiste, pero bastante explicativo al respecto es el siguiente:

Probablemente Twitter sea una de las fuentes más rápidas de información, pues para ello, basta con recordar lo sucedido el 27 de febrero en Chile, con el colapso de las líneas telefónicas. Ahora, quien tuvo acceso a internet, pudo enterarse mejor que quien tuvo teléfono probablemente, ya que incluso los mensajes de texto fallaron.Es posible aceptar que se requiere rapidez en contextos de catástrofes, pero ¿en otros contextos también?

“…La profesora le pregunta a Jaimito: Jaimito, dígame rápidamente cuánto es 5+8.
Jaimito le contesta 23, la profesora le dice, indignada: ¿cómo es posible que no sepas? ¡Son 13! ¡Qué niño más ignorante!  Y Jaimito le responde: ¡Usted me pidió rapidez, no precisión!”

Hoy en día, todos estamos expuestos a actuar como Jaimito.

—-

Fuente de fotografía

Tags

27
4

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

27 Comentarios

Valeria Paredes

Si bien en la actualidad contamos con muchas herramientas que nos mantienen conectados con el mundo, tanto en los acontecimientos, noticias importantes, etc. podemos estar en conocimiento de diversos hechos pero ello no quiere decir que sean concretos o verídicos, la información no siempre es tan veraz.
Todo se confirma al transcurrir los minutos, horas hasta días, mientras es solo especulación o rumor de la red a la cual nos encontramos conectados.

Ruben Mauricio Ponce Pezoa

En la vida la unica costante es el cambio, por lo tanto, estamos obligados a rendirnos a la tecnologia y las fuentes globales de informacion , como los son las redes de informacion. Resulta impensado en un mundo cada vez mas dinamico y globalizado, no usar esta herramienta potente, como un vehiculo que nos permite llegar a los objetivos con mucho mayor rapidez, sin embargo, no todo lo que brilla es oro porque al estar incertos en este mundo tan globalizado, estamos tambien al alcance de cualquier crisis o problemas que los demas puedan tener, es decir podemos contagiarnos rapidamente con lo malo de esta aldea global

Eitan Bigio U.

Nuevamente comento anteriormente comente sobre las redes sociales pero ahora lo que se ve en estos tiempos que todo o todos necesitan la información rápido da lo mismo la forma que sea pero pocos son los que tienen respaldo de esa información… creen que al hecho de buscar rápido y librarse luego de un compromiso lo hacen o responder sin analizar, se necesita ser eficiente y eficaz con todo lo que se este buscando, responder o también llevar un trabajo.
Lo que también ahora como lo dije anteriormente hay temas que ahora se masificaron mucho mas como por ejemplo sin las redes sociales nadie hoy en día hubiese sabido lo que esta pasando con la ex presidenta Bachelet el Sueldo que ganaba y pide igualdad por lo menos en mi pe percepción en un chiste lo que hice en facebook para que se viese reflejado una de las formas de manifestar mi disgusto con la Sra Bachelet es el siguiente:

Bienvenida Querida Michelle: Que bueno que hayas vuelto a Chile, este país que dejaste hace ya 3 años. Te cuento que este país ya no está ne recesión, sino que crece al 6% como pocos en el mundo. Estamos a un paso de lograr el peno empleo. Y ese candidato que hace 4 años tu dijiste que mentía cuando prometía que iba a crear 250 mil empleos al año, ha creado 350 mil por cada 12 meses. te cuento que eliminó la ley reservada del cobre y aumentó el post natal a 6 meses.

Que la delincuencia ha bajado, y la pobreza tambien ha disminuido. Te cuento que se ha fiscalizado el lucro y que ya se cerró una Universidad. Así al pasar, te señalo que la reconstrucción del país después de haber sufrido el 5° terremoto mas grande la Historia ya está en un 90% avanzada.
También terminamos la reconstrucción de Tocopilla que Frei y Tu dejaron a medias. Te cuento que se han elaborado muchas leyes que protegen y defienden a la mujer e igualdad de genero que tu tanto prometiste. Te acuerdas cuando dijiste que no era factible el biotren a coronel??? Bueno este gobierno ya esta haciendo las bases de la licitación y quizás llegue a lota.
Se ha ido avanzando en aumentar las patologías que cubre el auge. Haaa y el ministro Mañalich eliminó las listas de espera, que tu siendo pdta no pudiste (y que lagos te había exigido mucho tiempo antes).

No sè si sabes pero aun sigue abierta la causa por la muerte de mas de 100 compatriotas a causa del tsunami que tu, aun teniendo información, le dijiste a la gente que se quedara tranquila. (los familiares de ellos, parece que tienen ganas de hablar contigo).

debes haber leído por ahí, que los accidentes fatales por causa del alcohol, disminuyeron dramáticamente, gracias a la ley de tolerancia cero. También se ha optado por proteger la salud al prohibir totalmente el consumo de tabaco en lugares públicos.

Bueno de Escalona y Andrade, no hay mucho que decir, solo que siguen viviendo a costa del Estado, sembrando el odio y el descrédito de la política. Navarro También ha intentado sumarse, pero la verdad la gente ya le tiene hasta pena.

Bueno, solo me reste reiterarte mi bienvenida, que lo pases muy bien en esta estadía en nuestro país. Un país cada vez mas lindo, grande y progresando. Ojala puedas visitar, tocopilla, constitución, dichato, tubul, Juan Fernandez, Chaiten, Magallanes, Punta Arenas. También podrías reunirte con la Confech, con los dirigentes mapuches, con los camioneros. Su gente de seguro te dará la mas «cordial» de las bienvenidas

es una forma de utilizar los medios para que no solo mis amigos vean esto si no para todos los que estén interesado de informarse un poco.

Esta información la fui encontrando según lo que iba leyendo en varios medios de comunicación.

Claudio Andres Montero Abarca

«Rapidez en la informaciòn» la mejor herramienta de los ultimos tiempos pero de doble filo, si no se sabe como emplear. cuantas veces hemos oido decir: EL TIEMPO ES ORO. pues sì lo hes. gracias a la rapidez de la informaciòn podemos optimizar nuestros tiempos en el trabajo y lo personal para volvernos mas eficaces. ¿Cuantos de nosotros hace unos semestres atras solicitabamos en Inacap un certificado de alumno regular ? y se demoraban 5 dias habiles en entregarlos…… tercermundista
Tenemos el claro ejemplo del Gobierno de Chile al crear la ley que permite constituir una empresa en tan solo 1 DÌA. en vez de los 30 que tomaba anteriormente eliminando la burocracia.
En una empresa no es muy distinto. la rapidez es una poderosa herramienta para hacer la diferencia. el problema surge cuando se desea ser rapido pero no preciso como Jaimito. cuando se realiza las cosas a la «CHILENA» rapido pero mal. y nos acustumbramos a realizar la misma tarea 2 y hasta 3 veces para que resulte bien. cuando aprendamos a utilizar la informaciòn para tomar mejores deciciones (no mas rapidas, sino que mejores) y de forma eficiente comenzaremos a ser mas desarrollados y competitivos a nivel mundial.

Emmerosn Vilches Belmar

Sin duda alguna internet junto a sus múltiples herramientas nos han hecho cambiar nuestro modo de actuar y pensar. La llegada de estas herramientas nos han simplificado un sin fin de hechos cotidianos que el común de la gente hacia diario, perdía tiempo valioso en hacer colas y tramites engorros, pero hoy tan solo con un click todo se simplifica.
Pero esto no significa que todo sea positivo, nos ha traído como bien nos indica el texto renunciar a pensar, ha analizar, ha hacernos nuestra propias ideas de lo que nos entregan las redes sociales, nos encasilla y nos hace creer que es lo bueno.
Este medio de comunicación ha sido uno de los grandes aciertos por su rapidez, pero no nos quiere decir que este medio nos proporcione la verdad absoluta, hoy en día cada vez mas dejamos de lado el decirnos las cosa de frente, el demostrar nuestros sentimientos a nuestros seres queridos, nos dejamos llevar por emoticones, palabras que están entrecortadas y siglas que el mundo cibernauta conoce y acepta como un nuevo lenguaje, dejamos de lado el tiempo de redactar por largas horas una carta, preocupándonos de la falta de ortografía, de plasmar lo que realmente sucedió o lo que un siente. Estas redes sociales llámese Facebook, Messenger, twitter, si bien es tipo comunicación escrita no se compraran con la comunicación verbal y no verbal.
Por otro lado cada vez mas este tipo de comunicación nos hace mas vulnerables a tener una vida privada, sin darnos cuenta entregamos momentos que son únicos y privados a personas que quizás ni siquiera uno conoce; se nos pregunta en el texto burocracia laboral o promover la comunicación, no cabe duda que a pesar que exista burocracia, «el papeleo» ya es comunicación, quizás lo que nos indica el texto es rapidez y fluidez en procesos, en mi empresa por ejemplo se promueve la comunicación verbal sin traba alguno, mas que mail, mas que un mensaje texto, etc. Que mejor expresar molestia, sentido de urgencia, etc. a ciertas situaciones.

Juan Pablo Rodriguez Mandujano

mhhh,,,

lo primero es asumir el tumor cancerigeno que es el internet y sobretodo las redes sociales hoy en día.
Si bien estos medios permiten informarse de forma más rapida las cosas que ocurran en la sociedad, no quiere decir que sean correctas,
sin embargo lo beneficioso de los medios cibernautas es que se prmite informar lo que de repente los «medios establecidos» como la prensa y los canales de tv (controlados por los que tienen «mas lucas») no quieren informar, o lo que tratan de callar, como bien escuché una vez «…es más facil dominar a las masas ignorantes por sobre las que tuvieran información…».-

con respecto al tema de hacer las cosas rápido o de buena forma, tuve una anécdota en mi trabajo hace varios meses atrás, resulta que en mi trabajo cada cierto tiempo modifican el concurso de resultados para que cada vez se nos haga mas dificil obtener bonos, el tema es que nos llegó el correo con las bases y yo reenvié el correo eliminando de éste a quien lo envió indicando que este concurso era un MUY MAL CHISTE, sin percatarme que estaba con copia a los «pesos pesados» de mi pega, cuento corto, uno de esos «pesos pesados» citó a reunión en pleno cierre de mes, para encararme frente a toda el area y cagarme,
el tema es que con argumentos de peso me defendí y le enrostré el tema de rapidez o calidad en lo que se hace ya que me cuestionó porque era uno de los más lentos (logico si llevaba 1 mes en esa área nueva) y le indique que preferia ser lento, hacer las cosas bien y a su vez ayudar a quienes eran más lentos que yo, porque como el concurso de resultados era un mal chiste, preferia hacer poco pero bien,

al final dicho personaje me tuvo que pedir disculpas y con el tiempo se tuvo que comer sus palabras ya que yo tenia razon.-