En artículos anteriores comenté sobre los impuestos que pagan los trabajadores. En esta oportunidad quiero dar a conocer en general los beneficios que obtienen las empresas mediante la ley tributaria, dando así término al ciclo.
Se conocen, parcialmente, los beneficios que tienen los empresarios usando los vacíos contenidos en la ley tributaria, dando así legalidad a la elusión de impuestos y como consecuencia reducir notoriamente los pagos al Fisco que en condiciones normales deberían cancelar, cosa que no sucede con las personas naturales.
Los beneficios que gozan son los siguientes:
– FUT, Fondo de Utilidades Tributarias
Este beneficio es exclusivo para las empresas. Consiste en pagar impuesto solo por la parte de las utilidades que se distribuirá. Por ejemplo: si la empresa ha ganado en el ejercicio $100 millones el directorio acuerda pagar a los accionistas un 30% de las utilidades de esta cantidad, deberá pagar un 20% de impuesto y el saldo que es un 70%, quedará disponible para futuras inversiones. Este saldo, que es de $ 70 millones no pagará el 20% de impuesto, y se posterga por tiempo indefinido.
La normativa no tiene fijado plazo alguno para cancelar el impuesto no devengado, es decir es una forma de eludir anualmente elegantemente impuestos reales. Ad eternum
Actualmente hay impuestos estratosféricos postergados que sobrepasan los US$ 265.000 millones de dólares. Esta cantidad es más que suficiente para seguir los programas de infraestructura nacional y sociales detenidos ya por cuatro años.
– IVA, impuesto al valor agregado
El famoso el 19% IVA, que sólo lo paga realmente el consumidor. Por ejemplo, si ustede compra un kilo de pan que vale $1.000 el kilo, está pagando sagradamente $190 de impuesto. Ahora si es pudiente y compra un automóvil de valor de $ 6.000.000 pagará íntegramente impuestos por la suma de $ 1.140.000 solo por IVA. Debe sumarle, los otros gravámenes como patente anual y impuesto al combustible.
Ahora bien, del impuesto pagado por usted sólo llegará a la Tesorería la diferencia entre lo que la empresa pagó en IVA por las materias primas en el caso del pan y la diferencia en relación a su venta. Es decir, las empresas no pagan el 19% real sino la diferencia entre compra y venta. Aquí es común ver la compra de materias primas para eludir impuestos y también vender sin IVA.
Otro no pago del IVA característico es la compra de vehículos para la empresa y también maquinarias. El 19% de IVA de la compraventa se les devuelve, no así a las personas naturales. Otro caso singular es la compra de las mercaderías y otras necesidades del hogar y también los gastos de vacaciones, que se compran a nombre de la empresa y de este modo evadir el IVA final.
Este tipo de evasión solo es controlada en las micro y pequeñas empresas. En las medianas y grandes empresas no se ve un control estricto. Especialmente en los retail.
– Patentes comerciales
En el pago de las patentes comerciales de distintos tipos se ven diferencias inauditas. Pequeños comerciantes como los vendedores de sopaipillas o mote con huesillo pagan una patente promedio de $ 32.000 y sin embargo los grandes corporaciones pagan patentes de $5.000 pesos aproximadamente por local comercial. Aquí se puede decir que esto no tiene nombre.
Y si a esto le agregamos la infinidad de exigencias se profundiza más la diferencia entre un emprendedor modesto y una empresa.
– Impuesto al combustibles
Otro ítem donde se aprecia claramente el beneficio a las empresas, es la liberación de este impuesto, es decir el combustible que usan no paga este gravamen. Este impuesto sólo lo pagan las personas naturales y algunos pequeños empresarios (ejemplo: pequeños transportistas y taxistas). Algunas empresas aprovechan esta rebaja para comprar el combustible de uso de los dueños y personal de ejecutivos, facturando el gasto a nombre de la empresa, siendo que esta disposición es un beneficio exclusivo para las empresas, no representa de modo alguno beneficio a los ciudadanos como tarifas mas bajas o cosa parecida.
Pueden los expertos contables, como argumentación a lo que señalo, exponer o evidenciar los motivos de estos beneficios, pero ninguna de las explicaciones es una razón efectiva que permita justificar la realidad, es decir, no pagan el 20% de impuestos que señala la ley.
– Rol Único Tributario o Multi RUT
Esta disposición es producto de una interpretación de la ley tributaria que permite a una empresa tener distintos RUT para cada una de sus actividades, separando de esta manera la forma de cumplir con sus obligaciones tributarias y de paso permite que puedan traspasar pasivos o activos entre ellas. Por ejemplo: comprar los activos depreciados en forma acelerada a valores mínimos y recomprarlos nuevamente a precios de mercado con el RUT de otra empresa del grupo o Holding. De esta manera se juega contablemente con ingresos, egresos, utilidades, etc., disminuyendo los ingresos sujetos a pago de impuestos.
– Depreciación acelerada
La depreciación acelerada es una disposición que permite depreciar los activos de una empresa rápidamente. Por ejemplo: se compra un equipo minero de un valor de $1.000.000 y puede amortizarlo en uno o dos años quedando en el inventario con valor cero. Este hecho hace que la utilidad neta baje notoriamente. Por lo tanto paga menos impuesto. Por otra parte, como no está clara su aplicación hace que la empresa nuevamente compre el mismo equipo por nuevo y vuelve a depreciarlo de la misma forma. Está a la vista que siempre por este ítem tendrá la posibilidad cierta de mermar la rentabilidad en el balance y eludiendo el correspondiente pago de impuestos.
– Recuperación del IVA de exportación
Como una manera de fomentar las exportaciones se creó esta disposición que permite a los exportadores recuperar el IVA de las materias primas y accesorios que ocupen para producir y preparar productos exportables. Siendo una medida acertada para dinamizar nuestro comercio exterior, también ha servido para una forma de evasión, por cuanto existen empresas que han utilizado este beneficio solamente para hacer la utilidad con el IVA recuperado y lo que exportan es solo basura (caso Fanaloza, y de textiles de jean y blusas). También existen casos de empresas creada en el extranjero en concomitancia con la nacional para disimular exportaciones no muy claras.
– Rebaja al impuesto territorial (bienes raíces)
Las empresas han utilizado una disposición del SII que permite a los contribuyentes solicitar rebaja de este impuesto mediante la solicitud de retasación del bien afectado cuando se estima que el valor tasado por el SII es mayor que el promedio de mercado.
Esta disposición inicialmente solo era para las personas naturales, pero mediante una interpretación legal algunas empresas se han acogido a este beneficio. La paradoja o irregularidad en la aplicación de este beneficio hace que una persona jubilada pague hasta cinco veces mas impuesto por su propiedad en relación a una de empresas que tiene propiedades con valores de tasación inmensamente superiores.
También cae en este rubro la interpretación de la clasificación ya sea urbana o agrícola, argucia muy usada por algunas empresas, para sitios o extensiones de terreno urbano porque basta que en la propiedad tengan un chancho, vaca o un gallinero para que sea considerada rural y así pagar menos impuestos. Ejemplos hay muchos y muy conocidos en el medio nacional.
– Adquisición de empresas en quiebra
También la ley, mediante interpretaciones, permite la compra de empresas en quiebra (real o aparente), las que son ingresadas a los pasivos de la empresa interesada, una forma de eludir impuesto a la renta al aumentar los pasivos de la compradora.
Concluyo. Como se observa, si sumamos todos los beneficios que tienen las empresas, el impuesto real final que pagan es mucho menor que el pagado por la mayoría de los chilenos. Pueden los expertos contables, como argumentación a lo que señalo, exponer o evidenciar los motivos de estos beneficios, pero ninguna de las explicaciones es una razón efectiva que permita justificar la realidad, es decir, no pagan el 20% de impuestos que señala la ley.
———–
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Gladys
A todo le ponemos nombres vacíos legales que permiten a unos pocos robar a manos llenas esto es responsabilidad de nuestros legisladores quienes son el mismo grupo con poder del dinero que son integrantes de las grandes empresas a f p Isapres linias aéreas grandes mineras Las siete familias que se hicieron dueños de nuestros productos marinos con la ley de pesca etc acaso creen que somos estupidos que no sabemos que son los políticos es por eso que siempre vamos a ser un país
Mediocre Sin historia sin corazón sin patriotismo porque jamás ha existido democracia se meten al bolsillo nuestros derechos en el fondo somos un país oligárquico es una pena porque la verdad seguimos sin avanzar somos un virreino el agua el gas teléfono caminos mineras todo esto son de extranjeros No nos queda nada ciento por ciento nacional y para colmo el quinto poder se llevan todas las ganancias a bancos extranjeros no sólo no pagan impuestos sino que que explotan a sus
Propios compatriotas y ni siquiera sienten vergüenza cuando discuten por mejorar la miseria del ingreso mínimo y para colmo de males los señores de cuello y corbata roban millones de dólares se arrancan del país y no sufren ninguna pena legal por favor díganme quién puede confiar? Lamentablemente este es el
País en que vivimos
Fco
Entiendo que el fut desaparecerá a fines del presente año.
Eduardo
Una pequeña ayuda matemática con el cálculo del IVA. Tomando el ejemplo (incorrecto) del kilo de pan que cuesta $1.000.- En este caso, el IVA corresponde a $160 y no a $190 como se menciona en el texto. Si usted tiene algo que cuesta $840 y le suma el 19% (840×1,19=1000) le dará el precio final. Del mismo modo, si usted tiene un valor determinado y quiere saber su valor neto de IVA tiene que dividir por 1,19 y no multiplicar por 0,81.
rvt
Que buen articulo, ojala se pueda descontar más IVA de las adquisiciones http://www.medio.ambiente.cl
richard
¿Necesita un préstamo rápido con una tasa de interés relativamente baja del 2%? Ofrecemos préstamos comerciales, préstamos personales, hipotecas, préstamos para automóviles, préstamos estudiantiles, préstamos de consolidación de deudas, etc. Independientemente de su puntaje crediticio. Tenemos la garantía de brindar servicios financieros a nuestros numerosos clientes en todo el mundo. Con nuestros paquetes de préstamos flexibles, los préstamos pueden procesarse y transferirse al prestatario en el menor tiempo posible. Póngase en contacto con nuestro especialista para obtener asesoramiento y planificación financiera cuando necesite un préstamo rápido. Correo electrónico: richardloanbuz@gmail.com
ffrias9
Un artículo que puede servir de complemento:
Saludos
Elsa
Si tengo una empresa, compre una casa a mI nombre pague la mitady la otra mitad la pacte por contrato en cuotas con el dueño, puedo ocupar eso como gasto de empresa, cae dentro de algunos de los items señalados antes . Gracias
Esteban
Hola. Quede con la duda de la parte que habla del impuesto al combustible. Se refiere a que se puede usar el iva de la compra de combustible como crédito fiscal o a que no se paga el impuesto especifico al combustible? Ya que da a entender eso a mi parecer. Gracias de antemano por su respuesta.
Antonio Velásquez S.
Si bien en la mecánica, lo que señala el autor es cierto (disminución en pago de impuestos), en la mayoría de los casos son beneficios que la misma ley otorga con el fin de incentivar algunas actuaciones … el FUT es un mero registro que da cuenta del tema de fondo, la integración de impuestos, mecanismo considerado que incentiva la inversion al postergar el impuesto a los retiros y promover la reinversion, mismo concepto de fondo que el uso de depreciacion acelerada (por ejemplo).
Me parece que demonizar al empresario por usar las franquicias tributarias que la misma ley da, es un poco apresurado o lisa y llanamente hay un sesgo político detrás.
De todas maneras se agradece el análisis ya que podremos no estar de acuerdo pero a lo menos sus comentarios se sustentan en hechos reales mas allá de que uno adopte una u otra posición (pro fisco o pro empresario)
Sr. Emiliano Andres
¿Necesita un préstamo comercial o un préstamo de algún tipo? Si es así contáctanos hoy
* Nombre completo:
* Cantidad requerida:
* Duración del préstamo:
* Teléfono móvil:
* País:
Contáctenos a través de {emilianotrustfunding@linuxmail.org} o {emilianotrustfundings@gmail.com)
Jaime sole
No es tan experto se olvido del tratamiento especial tributario de zona franca
Emanuel
Hola, quería hacer una pregunta.. Tengo una empresa y quiero abrir una fundacion por dos motivos una para obviamente poder ayudar a gente pero también por otra parte eh escuchado que se puede rebajar o hasta quedar nulo el pago del IVA.. Mi idea que nose si se podrá, utilizar todo el iva que genera mi empresa y donarlo a esta misma fundación y generar beneficio para las personas, eso se puede, existe? Porque realmente ese dinero lo tengo que pagar de todos modos, entonces en vez de dárselo al estado prefiero abrir una fundación y con ese dinero poder hacer alguna obra social, tengo en mente quizás ayudar con el tema de la delincuencia, con respecto a los robos de vehículos, o ayudar a mujeres y hombres para defensa personal.. Se pueden hacer un sin fin de cosas, pero para resumir.. Puedo ocupar el iva de mi empresa y en vez de pagarlo al estado, donarlo a una fundación y poder trabajar con el? Y si se puede, como lo haría o como tengo que informarlo al SII para que luego no me esté cobrando ese IVA., si pudieran responderme se lo agradecería montones, ayúdenme a poder ayudar a la gente que lo necesite, toda informacion sirve y si pueden háganlo llegar a mi correo, emanuel96.cd@gmail.com, saludos!
Jonathan Urzu
Hola, soy un pequeño empresario, gracias por el artículo ha sido de mucha ayuda… Tengo una duda que hasta ahora no me han podido dejar en claro… Al contratar personal, pagando sueldos e imposiciones , en que beneficia o afecta esto al pago de impuestos ?
Saludos
Eliana Miranda
Buen día, emprendedora con discapacidad, el IVA que pago es alto porque las grandes. Empresas casi no pagan el negocio es familiar y mi hija está a cargo casi sin sueldo le damos trabajo a 2 personas, iniciamos este proyecto para tener una vejez digna, pero la salud es cara y más encima los impuestos, la pensión que tengo es menos de 100.000 que apenas para los remedios
Jaime sole
Los beneficios de la zona franca de Iquique comuníquense los que les interésa saludos