Este artículo corresponde a una experiencia personal que me había resistido a denunciar públicamente, pero considerando que no he recibido respuestas y que se ha repetido en otras personas, me parece relevante compartirla para abrir la reflexión.
En 2012, comencé a estudiar en la University College London un master financiado por Becas Chile. Tuve un buen rendimiento, lo que me animó a postular un doctorado en la misma institución. Antes de venir a vivir a Londres, los encargados de las Becas me habían dicho que, si existía la posibilidad de quedarme estudiando un doctorado, que no lo dudara y que la tomara y postulara nuevamente a Becas Chile. Así lo hice y como me habían dicho, me adjudiqué la beca para estudiar el doctorado. Lamentablemente, no me advirtieron que esa posibilidad implicaría adquirir una deuda y vivir con lo mínimo en una de las ciudades mas caras del mundo por quién sabe cuanto tiempo más.
Mi maestría termino el día 24 de octubre del año 2013, día en el cual me entregaron las calificaciones finales del master. Uno de los acuerdos que se suscriben con CONICYT al momento de firmar el convenio de Becas Chile, es que el becario deberá regresar a su país para retribuir lo aprendido en el programa donde ha estudiado, a excepción de que el sujeto continúe sus estudios con una nueva beca, ante lo cual deberá realizar una “Suspensión de Obligaciones de Retorno”. Lamentablemente, en las bases no se indican los documentos que se solicitan para realizar dicha suspensión de obligaciones de retorno, entre los que se cuentan el grado académico obtenido por la beca anterior. Este punto, el cual no aparece en las bases y que ha sido impuesto por la Fiscalía de CONICYT de manera arbitraria y unilateral, sin atender las observaciones realizadas tanto por los afectados como por la University College London (la cuarta mejor universidad del mundo según el ultimo ranking QS), es lo que indica lo altamente segregador que se ha vuelto este sistema de becas en los últimos años.
¿Por qué? Porque el certificado de grado académico es emitido por las universidades británicas a finales del mes de enero, o principios de febrero, lo que significaría que yo debería encontrar los medios necesarios para sobrevivir en Londres durante 5 meses sin ningún tipo de ingresos. El costo de vida en Londres para estudiantes extranjeros es aproximadamente £1.000 mensuales ($800.000), es decir, tendría que adquirir una deuda por $4.000.000 de pesos para suplir la falencia que surge por un tecnicismo. La universidad, al tanto de esta situación, ha emitido un certificado que indica que he terminado todas mis obligaciones como estudiante del master que cursaba, indicando a su vez la nota final con la que he terminado mis cursos. Este documento, que según mi información basada en primera fuente ha sido aceptado en algunos casos de suspensión de obligaciones de retorno, en mi caso particular fue rechazado por fiscalía, exigiendo que sea un certificado de grado académico y no otra cosa.
Otras personas han vivido esta situación antes, pero han tenido la suerte de contar con familias de buena situación económica que les han prestado dinero. En mi caso, ya he vendido mi auto en Chile, mi cámara fotográfica (que siendo arquitecto resultaba importante tenerla), mi smartphone y algunos libros. No obstante, ya tengo pasaje de vuelta a Chile para diciembre. Después de esa fecha, seguir viviendo en Londres resultará insostenible sin ingresos.
Hemos enviado cartas a la directora de CONICYT, al Presidente, a los encargados y además de la ayuda que University College London ha prestado, pero nada ha resultado. Personalmente llevo tres meses gestionando soluciones y CONICYT ha sido una verdadera muralla.
Lo que se desprende de esta situación es que el modelo de Becas Chile está diseñado para cierto tipo de chilenos (según palabras de la directora del servicio en un encuentro desarrollado el año pasado en el Reino Unido), aquellos chilenos que tienen la posibilidad de endeudarse o bien de recibir ayudas de sus familias. Para quienes no tenemos esa capacidad, las posibilidades de éxito se reducen.
El modelo de Becas Chile está diseñado para cierto tipo de chilenos (según palabras de la directora del servicio en un encuentro desarrollado el año pasado en el Reino Unido), aquellos chilenos que tienen la posibilidad de endeudarse o bien de recibir ayudas de sus familias. Para quienes no tenemos esa capacidad, las posibilidades de éxito se reducen.
Por otro lado, siendo nosotros el “Capital Humano Avanzado” de Chile, resulta llamativo que no se escuche nuestras recomendaciones que únicamente apuntan a mejorar la calidad del servicio. En este caso, el tecnicismo de solicitar el grado académico por parte de fiscalía esta absolutamente fuera de contexto, no está descrito el procedimiento en las bases suscritas, y solamente los becarios se dan por enterados al momento de recibir un correo electrónico indicando las acciones a seguir para suspender sus obligaciones.
Esta arbitrariedad y tozudez por parte de CONICYT, para mi interpretación solo apuntan a segregar a quienes acceden a esta beca. Los beneficios que ofrece la beca son muy importantes y buenos, pero este tipo de tecnicismos ensucian la que podría ser la mejor beca para estudios del mundo, que muy al “Chilean way” se ve bien, suena bien, pero no funciona bien.
————–
Foto: Wikimedia Commons
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
franciscovergara
Muchas Gracias Isabella por tu comentario.
A pesar de las complicaciones que eso significa, me alegra darme cuenta que somos muchos los que tenemos observaciones a como se han desarrollado las Becas Chile. Yo conozco bien como funcionan las instituciones estatales, particularmente en el MOP. Asi mismo, se que gran parte de los problemas que enfrentamos, se solucionan únicamente con buena voluntad de «las instituciones».
franciscovergara
me alegra saber eso, porque quiere decir que no estoy loco.
mrsazo
En mi opinión considero abusivo el uso que hacen algunos estudiantes a las becas hay miles de personas que luchan por obtener una beca pero existen personas que adjudicandose una beca insisten en tomar una y otra dejando sin oportunidad a otras lo que no me parece justo.
franciscovergara
Hola MrSazo,
Ingresar a estos centros de estudios es super dificil y muchas veces la forma de acceder es creando vinculos mediante el desarrollo de un master. Una vez ahi, tu tienes la posibilidad de demostrar si eres deseable para el centro de estudio o no. En esas oportunidades, postular a hacer un doctorado, en mi area, no solo permite instalar a Chile como un caso de estudio de uno de los mejores centros de estudio del mundo, sino tambien abre puertas para otros Chilenos que quieran participar en un futuro. Para eso, es fundamental realizar investigaciones serias y actuar siempre pensando en que se esta representando al país en el campo académico. Entiendo tu punto, solo observar que sin ser mi caso, muchos se ven obligados a tomar una beca y otra, simplemente porque en Chile no encuentran espacios para desarrollar sus investigaciones, a veces, creelo o no, las puertas estan cerradas y la llave esta adentro.
Leopoldo Cordova
Hola Francisco,
Que divicil tu situación, espero se arregle pronto.
Nose si vengo a aportar a este foro, la verdad quisiera expresar mi opinión como pocas veces lo hago, ya que vengo a ser un geek nerd más de los muchos que hay en Chile. Yo estudie en la Federico Santa Maria Ingenieria Electronica, hice un magister y después el rector me ofreció un doctorado para irme al extranjero etc, etc. Comencé a pensar en esa posibilidad, pero leyendo foros e historias, pude obtener exactamente lo que esta en este foro (muchos otros ejemplos), por lo que decidí desistir de la opción de estudiar en el extranjero, que era uno de mis sueños. Muchos de mis compañeros se fueron a suiza, francia, alemania, españa, usa, etc… y lo pasan la raja… viven al 3 y al 4, en una casa arrendada entre 6 o que se yo, bonita experiencia pero dificil. En todo caso, de lo que entiendo de la mentalidad de estudiar afuera, bien bien en el fondo, no es ayudar a chile con capital humano, sino salir de chile para vivir en otro lugar que añoramos como tierras bellas, ojalá trabajar y hacer vida allá, y en alguno que otro momento volver como Jesus baja al mundo a dar una clase que otra a chilecito.
Finalmente, nunca postulé, a mi superior le dije que no, me casé y me puse a trabajar en el mercado medio. Desde ese día hace 5 años atrás, he viajado por sudamerica y hasta australia, haciendo cursos y trabajando.
Me costó mucho encontrar un trabajo así pues yo no tengo pituto, ni tampoco tengo herencia, ni tampoco un estudio en el extranjero, pero una vez dentro de la industria es otra cosa.
La moraleja del asunto es que no existe una sola opción, y veo que te estas encerrando a ti mismo, yo no soy quien para decirte que hacer en tu siguiente paso, pero creo que con lo que eres, ya eres mucho mucho más que muchos de los que hay en chile. Siendo arquitecto, con estudios de magister en el extranjero, y con tu tenacidad, buscando soluciones y molestando hasta el gato, no creo que tengas problemas en hacerte valer dentro del mundo chileno, de hecho, hasta podrías tener una carrera política. El gobierno siempre busca gente pro-activa, el MOP, CNR, DOH y otros siempre necesitan gente inteligente. Las oficinas de ingeniería, las constructoras, las agencias, hasta tu propia marca.
Yo pienso que el doctorado te servirá solo si buscas la docencia. Ahora, si la docencia es tu llamado, es cierto que las universidades aceptan solo doctores por un tema de acreditación blablabla… sin embargo es algo absurdo, en mi universidad los 2 mejores profesores que tuve y que nunca olvidaré sus enseñanzas, no eran doctores, y nunca lo fueron, hasta despidieron a uno por no completar su doctorado como 10 años después…
Por otro lado, si es así, este será un país que acumula doctores, y cual de ellos hace algo que revoluciona realmente el mundo de la ciencia?. Como esta nuestra educación que al magister le llaman la nueva ingeniería, y al titulo solo es como si fuera incompleto… De que sirven los 6 años?.
Una segunda lectura, es que tus habilidades blandas como comunicador sirven mucho más que tu carrera. De hecho tu entrevista depende de eso, a no ser que postules a la NASA. Todas las otras alternativas solo dependen del blabla.
Como articules tus proyectos es más valorable que estar sentado en un salon cada año escuchando y transcribiendo.
Te animo a ver más allá, y hoy al parecer no tienes hijos, así que tienes la oportunidad de saltar de un lado a otro sin mirar atrás. No te hagas mala sangre por conicyt, imagina que lo atienden simios y monos capuchino. Busca otro camino, de seguro con tu energía y confianza, lo encontrarás.
Saludos,
Leopoldo Cordova
franciscovergara
Muchas Gracias Leopoldo por tus aportes constructivos, de verdad los agradezco. Como bien dices, mi tenacidad me impide abandonar el camino que ya he comenzado. Tendrán que bajarme, porque sólo no me bajo.
Olga Castillo Millán
Existe algún email al que pueda escribirle y realizar consultas sobre el caso? De antemano muchas gracias!
franciscovergara
Francisca Jalil
Hola, yo y mi pareja nos encontramos en la misma situación que describe Francisco, salvo que a diferencia de él, nosotros diferimos nuestro doctorado para comenzar en Enero. Para quienes dicen que esa es la solución, utilizando el pasaje de regreso de magister que otorga Becas Chile, y luego el de ida de Doctorado, les cuento que no es así, ya que en las bases se etablece que si al momento de adjudicación del concurso uno residía en el extranjero, Becas Chile no cubre el pasaje a Londres. Como resultado de esto, debo autofinanciar mi pasaje. Más aún, una vez que mi universidad me otorgue el certificado de grado (después de Noviembre), y lo presente para «suspender mis obligaciones», el decreto demora 60 días, tras lo que recién podré firmar mi nuevo convenio de Becas Chile para doctorado. Después de eso, Becas Chile se toma 60 días más para comenzar a pagar. Por lo tanto en el mejor de los casos puedo recibir mi primera mensualidad en Marzo. Para la gente que dice que el problema de Francisco es por no informarse bien, les digo que no, porque muchas de las exigencias y plazos te las dicen una vez que la beca ha sido adjudicada.
franciscovergara
Gracias Francisca por tus comentarios,
Efectivamente existe esa condicionante del pasaje y creo que lo has explicado muy bien.
Por lo demas, como bien dices, esas exigencias no estan en las bases que se han suscrito y yo, revisando los correos electronicos que me enviaron con esos requisitos, tengo 3 versiones diferentes de lo que se solicita para realizar suspension de estudios:
1er Correo en Junio: Se solicita un certificado que acredite el termino del master y se menciona entre parentesis «de preferencia el grado academico», indicando asi preferencia y no obligatoriedad.
2º Correo en Agosto: Se solicita o bien certificado de grado, o transcripts de notas, o carta del director. Lo que yo he enviado corresponde a un transcripts de notas desde direccion.
3er Correo en Octubre: Se solicita unicamente grado académico, lo cual en mi caso esta listo en Enero-Febrero.
David Rosales C.
Hola Francisco,
Y no te sirve el grado acádemico de Magíster PUC para iniciar el doctorado en UCL (con financiamiento Becas Chile)??? o te lo adjudicaste por el Máster UCL?
Ojalá se solucione tu problema.
Slds,
franciscovergara
Hola David,
Gracias por darte el tiempo de comentar.
El grado académico que me solicitan certificar (el de UCL) es para demostrarle a Becas Chile que ya he terminado mis obligaciones de mi primera beca para que me comiencen a pagar la beca de doctorado. A pesar que en el documento que he enviado aparecen las notas finales de mi Master, incluido el grado, en Conicyt me han dicho que se exige el Grado Académico, el cual esta listo en Febrero.
He conocido personas que en esta misma situación han recibido su primer pago de la beca de Doctorado en el mes de Marzo. Yo no podré hacerlo.
Sandra
Francisco: he estado leyendo, y te felicito por la paciencia q tienes de explicar a cada una de las personas q lee tu caso, una y otra vez, para q te entiendan.
Es bueno q compartas tu experiencia con estas instituciones y así ayudarlas a q mejoren los vacíos q tienen, y también la experiencia para los futuros becarios,
Ojalá soluciones pronto todo, saludos
franciscovergara
Gracias Sandra, a mi entender, estas becas se entregan para ayudar a Chile con nuevo conocimiento y habilidades. Compartir las experiencias, buenas y malas, me parece que es parte de mis responsabilidades. Como digo en el texto, me parece que becas chile podría ser uno de los mejores sistemas de becas del mundo, pero le faltan ajustes administrativos relevantes.
Beatriz
Veo que hay muchos que critican y ni siquiera entienden la situación. Becas Chile pone como requisito volver a Chile EXCEPTO si uno se gana una beca de doctorado con BECAS CHILE. Francisco se la ganó sin embargo Conicyt no acepta el ÚNICO documento que la universidad le entrega para probar que terminó el master. Ha empezado el doctorado y sin embargo no ha recibido el dinero para mantenerse. La burocracia de conicyt es terrible y prueba de eso es que su presidente hace poco renunció por todas las falencias que esta institución tiene. En mi caso me hicieron gastar un dinero en un documento que expresamente me pedían y que después la contraloría de Conicyt lo rechazo. Ergo, ellos mismos no se ponen de acuerdo. Me parece muy bien valorar las oportunidades que a uno se le entregan pero justamente como oportunidades no te pueden dejar en peor situación que la que ya tenías. Suerte Francisco.
franciscovergara
Gracias Beatriz,
Creo que lo has logrado explicar mejor que yo.
Gustaffson
Hola Francisco,
primero que todo quisiera agradecerte por lo ilustrativa que ha resultado tu columna para todas/os quienes estamos en ese proceso de intentar ser aceptados en algún posgrado en Inglaterra. Indudablemente, de tu columna se desprende que la cantidad de variables que debe considerarse es muy superior al mero conocimiento de las bases de BecasChile, así como también del programa de Máster y Doctorado al que se postule.
También agradecerte por la valentía de escribir esta columna tan «políticamente incorrecta» en relación a una institución como CONICYT, cuya burocracia tan altamente «sui generis» precisamente podría dejar espacio para alguna «vendetta», pues una de las falencias clásicas de las burocracias imperfectas es precisamente aquello: el enorme espacio que queda al arbitrio y discresionalidad de jefaturas o meros funcionarios de segundo, e incluso de tercer, orden.
Efectivamente, todo indica que CONICYT y BecasChile, no funcionan de la manera idónea, y eso no ocurre tan sólo desde que Lavín, en su rol de ministro de educación y con las «brillanteces» a las que nos tiene acostumbrado, decidió reformar dichas becas para que sólo cubrieran a las 150 primeras Ues del Ranking ARWU. El problema de CONICYT es el problema de la institucionalidad chilena: diseñada para funcionar con el mínimo precisamente para ser evaluada con criterios de rigurosidad-eficacia «minimalistas».
Debido a que críticas públicas como ésta son tan importantes para mejorar el funcionamiento de nuestra institucionalidad en todo ámbito de temas, es que tu columna es tan valiosa y necesaria. Felicitaciones.
Finalmente, también quisiera agradecer los comentarios de otras/os contertulias/os que me parecieron también altamente ilustrativos, y que contribuyeron a generar una verdadera discusión en este pequeño espacio respecto al «problema» de las becas de posgrado en el exterior: los de Jaime Fontbona, Genaro Laurel, Paola, Susana, Becaria, Marcela Castro (siempre sólida ella), Karlita Gambetta, etc.
Respecto al otro tipo de comentarios, pues sus argumentos más que pobres son verdaderamente paupérrimos. Desde su óptica, probablemente «el problema de los pobres es que no quieren buscar trabajo»… Y el problema de los doctorantes se arreglaría de igual manera….
En qué mundo vivirán estas personas?!, y a qué habrán ido a posgraduarse al exterior, si aun con sendos cartones en mano y en un escenario global de años de contracción económica europea, aún no conocen el estado crítico del mercado laboral en el viejo continente(!),
…tambien en UK (!)…
y aunque no lo crean, también para doctorantes.
Como bien decía Machado: «…a distinguir me paro las voces de los ecos…».
Así que después de detenerte brevemente para esta distinción (no da para más) sigue adelante por el bien de la arquitectura chilena y tuyo propio.
Suerte en todo y gracias nuevamente.
😉
franciscovergara
Gracias Gustavo,
Precisamente levantar la voz ante la injusticia es una de las cosas que en el Reino Unido se aprende y se respeta. A veces esto de tratar de mejorar instituciones en Chile a través de la crítica constructiva es medio quijotesco, pero no por esa razón hay que cesar. Algún día seremos un país desarrollado, pero eso sólo ocurrirá cuando alcancemos niveles de respeto y cultura dignos del mal llamado «primer mundo».
Espero que tu expedición al Reino Unido sea positiva y cuenta conmigo por si necesitas algún tipo de orientación.
Gustaffson
Muchisimas gracias, Francisco. Eres muy gentil.
Quién sabe, es posible que más adelante te escriba para solicitarte «asesoría».
Un gran abrazo desde Arica, y mis mejores deseos para tu doctorado.
😉
jaime.f.torres.98
Hola a todos,
Creo que es muy buena la discusion que se ha generado con este articulo, Francisco y tanto otros. Quisiera mostrar una serie de prejuicios y creencias que han aparecido en la discusion. Estas deben jugar un rol importante en el por que un informe internacional de la OECD solicitado por BECASchile (www.oecd.org/edu/school/47309025.pdf), donde incluyen muchos los problemas ya que hemos comentado ( y otros mas), no se ha considerado aun. Cualquier prejuicio (parrafo abajo) que Ud lea espero sea una contribucion a la conversacion.
Prejuicios frente al becario/estudiante de doctorado/etc.
«El doctores tienen un tremendo status social, entonces para que reclaman tanto». Lo cierto es que los estudiantes de doctorado son mano de obra barata de investigacion, y en algunos paises hacen mas del 50% de la investigacion, sin recibir ingresos por esomas alla de su titulo. En ese sentido, es un tipo de estudiante muy propenso a ser explotado. No confundir doctorado con la imagen medico. Hay doctorados (para que se entiendala diferencia) que dificilmente llegan a final de mes, pues sus campos de investigacion son muy mal financiados.
«Date con una piedra en el pecho (que te eligieran a TI, machucao) y quedate callado». El proyecto Becaschile como dice su redaccion y el informe OECD es un partnership, una aventura tripartita entre Gobierno de Chile (que busca generar un numero de investigadores para equipararse a un rango de pais desarrollado para lo cual financia una parte importante de este (tb. hay otros fondos internacionales), las universidades extranjeras (que ganan plata por matriculas, etc, y gana conocimiento sobre Chile para lo cual dan educacion y entrenamiento de alto nivel) y los postulantes (que ganan en formacion, pero apoyan al projecto como actores que no estan disponibles de otra forma). Entonces, los becarios son actores importantes del proyecto, y no explotadores del sistema, apitutados, etc, etc!! Nosotros trabajamos con nuestro rendimiento en los estudios para que el programa de los frutos acordados por Chile con la OECD. Super! (???) Ahora imagineselo como si fuera un contrato de trabajo como cualquier otro. Ud es contratado por su gobierno por varios anos, trabaja sin proteccion laboral, su sueldo no considera reajuste (desde que comenzo el programa), no se le permite trabajar para nadie mas (a menos que lo haga a escondidas), el sueldo lo deja en algunos casos cerca de la linea de pobreza de donde vive, no se reconoce sus meritos pues se le considera por algunos (incluyendo al empleador) como aprovechador del sistema, no hay incentivos por buen rendimiento, y debe devolver todo lo remunerado en esos anos si es que su jefe determina que lo que Ud. hizo no cumple el estandar que el debe presentar. Y todo eso porque decidimos apoyar un projecto de nuestro pais de ayudar a su desarrollo. Super digno, no???
«Pero si ya les pagan tremenda cantidad de billullo!!!». Lo cierto, es que los costos de vida en el extranjero no son los mismos que en Chile, y ciertamente, no son los mismos si estudias con tu familia. Por ej. la beca considera 5% adicional por hijo. Que hijo come en el 5%del plato de sus padres, duerme en un 5% de la cama de sus padres, etc? En algunos paises te cobran por mandar a tu hijo al colegio, cosa que tambien ha sido denunciada en esos paises como un atentado contra los derechos humanos de esos ninos (doy cita si quieren). (Recordemos que en Chile se puede acceder a salud y educacion publica, en muchos de estos piases no. De hecho, algunos becarios caen bajo la linea de pobreza relativa en los paises de destino, y ademas Conicyt les prohibe formalmente trabajar. (Entonces esta ola de becarios chilenos, tambien es vista como el envio de personas que van a usufructuar de los servicios sociales de esos paises, o que su gobierno los abandono en el extranjero.Por eso en algunas partes a los becarios chilenos no se les estan concediendo visas para estudiar (sino acreditan que van con plata adicional, lo que genera una linea de exclusion social que ya nombre en otro posteo), y terminamos siendo los mensajeros de una pesima imagen del pais… Bueno y si esta pensando por que se nos ocurre venir a estudiar habiendo tenido hijos? Porque no me hice mas tonto despues de tenerlos… y de hecho porque tengo otra razon para querer que mi pais sea mejor en el futuro.
«Estudiar/Investigar no es trabajar»: En realidad, lo que hace un estudiante de doctorado ( y de muchos master tamb) es crear conocimiento (lo que se hace bajo reglas de rigurosidad cientif, que es lo que el grado acredita), y algunas veces, ademas, crear las condiciones para que eso suceda. Muchas veces se deben desarrollar habilidades que en otros equipos de trabajo suelen estar en manos de distintos operarios contratados. Desde analizar y juntar informacion, pero tambien llenar postulaciones y papeleria burocratica, encontrar alternativas de financiamiento, vincularse con otros grupo y su comunidad cientifica, y un largo ESCRIBIRRRR y leer, etc. O sea lo que harian analistas, encuestadores, secretaria y relacionadores publicos. Lo peor de eso, es que si el doctorando no logra sacar adelante alguna de ellas, el projecto se detiene, o simplemente se acaba. En ese sentido es tan arriesgado y creativo como puede ser crear una propia mini-empresa, pero donde el fin es el conocimiento (lo que no siempre genera $ directamente).Y por que tanto con el conocimiento? Bueno, asi es como ha avanzado la humanidad los ultimos 800 anos, epoca en que se fundo la primera universidad y empezamos a salir del oscurantismo de la edad media.
Otros prejuicios respecto al problema de la burocracia:
«Ud debiera haberlo sabido, pensado, es su responsabilidad,su culpa, quien te dijo que te metieras, bla, bla….» El problema es que para que eso fuera cierto uno debiera tener informacion total, o por lo menos acceso total (trasnparencia). Y eso no es asi. Ni CONICYT, ni las universidades extranjeras publican los problemas que saben que ocurren, porque LES GENERARIA PROPAGANDA NEGATIVA, OBVIO!!! Conicyt tendria que preveerlos y solucionarlos, y a las ues les complica el negocio de atraer estudiantes extranjeros. Por eso, para los que esten postulando, COMUNIQUENSE CON ESTUDIANTES que ya hayan pasado por esas universidades, y ojala los guien. Sino, vamos cabros que lo que hacen es valioso, ya encontraran a alguien que los valore!!!
«Todos mienten!». Porque a Francisco se le pide que muestre el titulo y no le aceptan cualquier otro documento, ni siquiera formal de su universidad??? La burocracia chilena (y latina en general), cree que Ud. (y yo, claro) miente, no es digno y trata de aprovecharse del sistema (cosa que han aprendido a creer muchos de los que no son funcionarios, pero que se enojan cuando se habla mal de los burocratas). Francisco, es alguien que ya esta sufientemente visado por el sistema de info Conicyt, durante los anos que ya estudio el master,… pero (para ellos) todavia podria no estar mintiendo. DE hecho le deben haber pedido copia original de sus titulos de grado, de nuevo, pese a que ya deben tener una copia aprobada en la carpeta de master, que esta en el archivador en el escritorio de al lado. Cuando uno ha experimentado otras burocracias, mas flexibles, que estan dirigidas a hacer cosas y que EVALUAN sus resultados, en vez de dificultar la asignacion de recursos (por ejemplo leyendo el informe de la OECD que nombre arriba), uno entiende porque ellos son paises desarrollados, y nosotros NO.
«La burocracia es inamovible, y debe haber alguna razon (sino la asumo igual), por lo tanto tu eres el que debe adaptarse». Esto es tal vez otro de los prejuicios que lleva a pensar el «TU lo deberias haber pensado antes…» La verdad es que muchas de las cosas que se hacen en las burocracias no son planificadas de antemano, sino que terminan resultando de la repeticion/copia de procesos que se realizan en otras partes del sistema. El problema es que no siempre son eficientes, y por eso las politicas publicas de todos lo paises se deberian evaluar y modificar (en teoria, porque en Chile, no se evalua, se improvisa (pidanme ejemplos, por favor)). Algunas veces basta un llamado telefonico del jefe de un servicio a contraloria para que se empiece en proceso de reforma, o se autoricen casos especiales que cumplen ciertos meritos. Muchas ni siquiera requiere inversiones de $, y de hecho podrian ahorrar gastos. Cual es el merito general de esto? Que el sistema funcione mejor! Cual es el merito moral de esto? Que la burocracia a reformar no sufre, el individuo afectado SI! Porque no se hace? Porque es mas pega, no es lo que me mandaron a hacer, no pagan mas si lo cambio, etc…
Cierro este tremendo posteo, disculpandome por la lata, pero creo que es importantisimo que no olvidemos nuestro rol de ciudadanos de mostrar los problemas. BECASChile es una temenda iniciativa (como muchos otros ejemplos que podriamos poner) y tiene un informe de evaluacion, con recomendaciones de reforma de un organismo internacional, donde se habla de discriminacion de personas de menores ingresos, con familias, etc., hasta el problema citado por Francisco. Lo mas probable es que no hayan hecho nada aun, por falta de voluntad politica/burocratica o falta de presion de los usuarios. Y no hay presion, porque siempre pensamos que si no me afecta a mi, para que voy a hablar, porque de hecho como dice Gustavo, si digo algo de repente me empieza a afectar (a traves de recriminaciones encubiertas e indebidas del sitema). Esa postura no es la de un ciudadano dentro e de una democraciapues su rol moral debiera pronuncirse para que se ponga el ojo en el problema. Hablar (pararte…stand for your right) es lo qu hace un ciudadano. Algo que solemos olvidar en esto de ser clientes/empleados todo el resto del tiempo.
Saludos y me alegro por todos por los comentarios (incluyendo los que no comparto).
JF
franciscovergara
Que genial aporte Jaime, realmente se valora el tiempo que has tomado en profundizar otros puntos que ni siquiera he mencionado y que son tanto o mas graves. Creo que lo de las familias es fundamental.
Solo para aprovechar de agregar nuevos antecedentes a la discusion, una colega becaria en Holanda me contactó ayer para expresarme su profundo malestar con lo que he expuesto. ME DICE QUE A ELLA CONICYT LE ACEPTÓ LA SUSPENSIÓN DE OBLIGACIONES DE RETORNO CON EL MISMO DOCUMENTO QUE YO ENVIE PARA HACER EL MISMO TRAMITE Y QUE, POR RAZONES ARBITRARIAS, EN MI CASO FUE RECHAZADO.
De hecho, me envió sus documentos y efectivamente pude comprobar que este año y paralelo a mi caso, se han hecho excepciones a la regla.
Esto va contra nuestra actual Constitución Política, que en el Capítulo III, artículo segundo indica:
2°. La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupos privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. NI LA LEY NI AUTORIDAD ALGUNA PORDRÁN ESTABLECER DIFERENCIAS ARBITRARIAS;
vasilia
“La burocracia es inamovible, y debe haber alguna razon (sino la asumo igual), por lo tanto tu eres el que debe adaptarse”.
JAJAJAJAJAJA!!!! seguro que quien dijo eso no ha padecido el trauma sicologico que es la Torre 15 de la Chile.
estuve un año, UN AÑO solo dedicada a los tramites de mi tesis doctoral en la Complutense. UN AÑO. No redactando la tesis, no finiquitando el borrador, solo en tramites. La secretaria de mi centro de estudio me decia: «hay luz al final del tunel» y juro que deseaba ahorcarla, tenia pesadillas con el tunel, y con papeles volando. Un año con esas pesadillas. Mis compañeros no me creian… hasta que una chica comenzo su via crucis cuando entrego su tesis, y termino con un ataque de histeria, la supero completamente el periodo de tramite. Y ella es española.
Solo los que hemos pasado por este calvario sabemos que lo que menos uno necesita cuando esta estudiando fuera y mas encima un doctorado (que no es para nada facil) es que aparte de todo venga el Conicyt a hacer mas problema.
Suscribo totalmente lo que has comentado Jaime 🙂
Camilo Leal
Hola,
Estoy totalmente de acuerdo contigo en todos los puntos.
Por ahora, son algunos de estos problemas con la beca los que me afectan y motivan. Creo que es necesario que la beca se haga cargo del incremento en el costo de vida, ya que el monto de asignacion no se ha reajustado desde 2009, siendo que las bases dicen que la asignacion es calculada de acuerdo al costo de vida “actual” de cada pais. Tambien encuentro problematico que la asignacion por dependientes es diferenciada y es un 10% para conyuge y 5% para hijos, siendo que los gastos de los hijos son similares o mayores. Hay muchas cosas que la beca no cubre, y entiendo que la beca es una de las mas completas que existen, pero cuando ya llevas varios a~os viviendo en el pais extranjero, y no logras generar un ingreso alternativo, cada vez que el costo de vida sube, significa una disminucion en la calidad de vida.
Es por ello que redacte una carta y la hice llegar, a traves de la fundacion Postgrados Para Chile, a alguna entidad gubernamental. Al mismo tiempo la he compartido en todas las plataformas posibles. Adicionalmente genere una peticion a traves de Avaaz.org para poder sumar apoyo a mi peticion.
Te animo a que la leas y, si estimas pertinente, compartas en tu blog. Gracias
https://drive.google.com/file/d/0B7Ft4r92mpaXUjMwUXczVXI2czQ/view?usp=sharing
jaime.f.torres.98
Hola Francisco
Gracias por tu comentario y por la paciencia de leerlo.
Puntualmente, yo tambien pase el problema en que tu estas y pense en ese momento que solo me pasaba a mi. Ahora, si lo que te dice tu amiga y lo puedes acreditar con un email, etc., (y sobre todo si ella ya termino su convenio, para evitarle recriminaciones) tal vez deberias levantar un recurso de proteccion con abogado (que es un riesgo por si mismo) en Chile. (El recurso obliga al estado a resolver la situacion dentro de un numero limitado de dias). O avisarles que lo estas considerando, porque yo he visto que los becarios que amenazan mas fuerte, la sacan mas rapido. No es lo que sugeriria por educacion, pero es lo que he aprendido de la experiencia de otros becarios.
Toda la suerte
J
Genaro Andres Laurel Cifuentes
Francisco,
En ninguna parte de tu columna decía cuando comenzaba oficialmente tu doctorado, creo que eso causó un poco de confusión.
Por lo que vi en otros comentarios es ahora mismo en el 2013. Eso cambia bastante las perpectiva de las cosas, al menos desde mi punto de vista tu reclamo tiene mucha mas validez. Creo que tus mayor posibilidad de una solucion pronta es re-exponer tu caso ante la mayor autoridad de la universidad y solicitor el documento que necesitas ya que tu situacion sale de lo normal. Si lo expones de esa forma creo que tendrás exito.
Éxito!
carolina mateluna
Hola Francisco,
Estoy en la misma situacion que tu, ahora estoy averiguando por el certificado de magister que debo pedir en la universidad y me dicen que este se entrega dentro de 3 o 6 meses despues del award date!!!! Lo unico que me pueden dar es un academic transcritpt por el cual debo pagar £15 + £ 5 para la carpeta!!! y todavia no me responden si va a incluir mi nota de tesis!! aun asi tampoco se si me lo aceptara Becas Chile…que horrible! Me sale un cacho tras otro! BTW yo tb firme la carta de reclamo a la directora de becas chile. Bueno eso, espero tengamos suerte y podamos estudiar tranquilos de una vez por todas!
franciscovergara
Hola Carolina,
Espero que estés logrando sobrellevar este problema, ahora me he enterado que dentro de Becas Chile hay mas problemas, a un colega que empezó el Doctorado ahora no le dieron el pasaje para venirse a estudiar a Londres y eso que él estaba viviendo en Chile…
Algo huele muy mal en Becas Chile, el gobierno no ha dado respuesta y mientras, nosotros los afectados, chocamos contra el muro de esta «institución» llamada CONICYT… Queremos respuestas y soluciones!
NatyC
A ver… Yo postulé por primera vez este año para un postdoc en USA en la convocatoria 2013 (mi máster y el doc los hice con otras becas)… Según los de BecasChile yo debo iniciar la investigación durante el año académico 2013-2014, lo que es muy lógico (convocatoria 2013, empezar año académico 2013…)… Las postulaciones se cerraron en junio y en agosto dieron los resultados, más precisamente el día 18. El problema es que el año académico en USA comienza en septiembre, al igual que en muchos países europeos (yo estudié en España y Alemania, puedo asegurar que es así).
Si a eso sumamos que una visa para USA se tarda a lo menos 3 meses, te quedas fuera del programa, a no ser que 3 meses antes hubieses podido documentar que tenías 27 dólares al año para pedir la visa, algo que en mi caso no se aplicaba.
Esto es taaaan de lógica, más si consideramos que la graaaan mayoría de los postdoc son en Europa o USA, que hasta he pensado que lo hacen a propósito para obligarte a renunciar.
En general, me parece que BecasChile da muy poco y pide mucho.
NatyC
27= 27 mil (perdón)
Soraya Espinoza
Hola!
Soy una chilena que quiso irse a España a trabajar y demoré casi dos años en homologar mi título de matrona, ahora también estudio un Máster de la universidad de Barcelona, aunque online. Aquí es más barato que estudiar en Chile. Ha sido con autofinanciación, sin embargo, considero un buen apoyo a los profesionales chilenos la existencia de becas CHILE. Entiendo lo que estás pasando, porque los plazos no son siempre como uno quisiera, pero de todas maneras te animo a que tu testimonio ayude a tomar más precauciones a becarios en el futuro, o lo que sería lo mejor, que la fiscalía de Conycit aceptara un certificado oficial para que no se vean obligados a estar sin financiamiento por cuatro meses.
Adelante! Y mucho éxito!
manolo
francisco
te han caido ostias por todos lados. te cafas en becas chile por no pagarte 5 anhos o mas de vacaciones en londres?
eres un perro por eso
Sergio
Entiendo tu punto, y claramente es una problemática. Es un tanto simplista simplemente argumentar que Chile te está pagando los estudios y no hay de qué alegar. Te lo ganaste por bueno, es una beca no social y harás contribución en el país como capital humano avanzado. Ciertamente la situación se perpetuará mientras el estado o el gobierno no pesque a Conicyt. Estoy debería ser considerado dentro de la reforma educacional, criterios de flexibilidad y mejoras serias en el plan de atracción y inserción del capital humano avanzado.
Camilo Leal
Hola,
Comprendo tu situacion. Yo hice el mismo proceso que tu en Florida, pero por suerte pude conseguir un documento que Becas Chile acepto para tramitar la suspension. De todos modos fue un proceso super engorroso y que me significo vivir casi 2 meses sin beca. Ademas, en ninguna parte de las bases explica que no te daran los pasajes de ida si es que postulas estando en el extrangero, y es un problema cuando tu familia lleva 2 a~os sin ver a su familia y se apresta para vivir otros 4 a~os mas lejos.
Por ahora, son otros problemas con la beca los que me afectan y motivan. Creo que es necesario que la beca se haga cargo del incremento en el costo de vida, ya que el monto de asignacion no se ha reajustado desde 2009, siendo que las bases dicen que la asignacion es calculada de acuerdo al costo de vida «actual» de cada pais. Tambien encuentro problematico que la asignacion por dependientes es diferenciada y es un 10% para conyuge y 5% para hijos, siendo que los gastos de los hijos son similares o mayores. Hay muchas cosas que la beca no cubre, y entiendo que la beca es una de las mas completas que existen, pero cuando ya llevas varios a~os viviendo en el pais extranjero, y no logras generar un ingreso alternativo, cada vez que el costo de vida sube, significa una disminucion en la calidad de vida.
Es por ello que redacte una carta y la hice llegar, a traves de la fundacion Postgrados Para Chile, a alguna entidad gubernamental. Al mismo tiempo la he compartido en todas las plataformas posibles. Adicionalmente genere una peticion a traves de Avaaz.org para poder sumar apoyo a mi peticion.
Te animo a que la leas y, si estimas pertinente, compartas en tu blog. Gracias
https://drive.google.com/file/d/0B7Ft4r92mpaXUjMwUXczVXI2czQ/view?usp=sharing
Sebastian T.
Hola a todos,
Aprovecho este blog para preguntar ¿Si es que alguien ha decidido quedarse en el país donde está realizando sus estudios de posgrado y por ello ha tenido que devolver el monto integral de la beca a CONICYT??
¿Se puede negociar el pago?
¿se puede pagar en cuotas?
La pregunta es referente a este tema porque cuando uno se casa con una persona en el extranjero y se establece no es fácil volver a Chile, esto no significa anti patriotismo ni nada, por favor no confundan las cosas.
Agradecería sus respuestas.
Saludos,
Muchas gracias.
Isabella L
Hola, Francisco,
Concuerdo contigo en las múltiples falencias en la administración de estas becas. Personalmente ya he sufrido por esta mala administración, ya que he estudiado con una beca para doctorado en Chile. De hecho, tengo una relación de amor y odio con Conicyt, porque gracias a ellos he podido especializarme, pero al mismo tiempo me han dado muchos problemas que no deberían existir, porque no nos están financiando por nada, sino porque tuvimos que hacer méritos y ser seleccionados dentro de muchos que concursaron. Nos exigen excelencia, pero ellos no se lucen con la misma característica.
Por otra parte, me extrañan varios de los comentarios que te han hecho. En primer lugar, me extrañan porque denotan falta de comprensión lectora. Te critican cosas que has explicado claramente.
En segundo lugar, me extrañan, porque al parecer varios de los que comentan no entienden que cuando se está realizando un doctorado, éste exige dedicación a tiempo completo, por lo que no se puede trabajar en otras cosas para solventar tus gastos (en tu caso, gastos altos). Y además en el primer año, con los cursos, no hay flexibilidad de horarios, así que es difícil comprometerse en otras labores anexas al doctorado.
Hay varias otras cosas más que me extrañan, pero no las comentaré, ya que los que hemos sido becados por Conicyt o Becas Chile, sabemos bien de qué se trata.
Por último, quiero comentar que basada en mi experiencia no confío en Conicyt, por lo que aplico planes de contención que básicamente se basan en mis ahorros. De mi beca he ido ahorrando y así mantenerme en períodos por los que Conicyt no me ha cubierto, ya sea por lo engorroso de sus trámites (demora en pago de cuotas, por ejemplo al ganarse la beca, sería milagro que te comenzaran a pagar antes de 2 o 3 meses) o por errores de ellos (se demoraron más de 8 meses en darme una mensualidad que por error no me dieron). Sé que tengo la ventaja de no tener mayores gastos, ni familia a la que mantener, por lo que mi capacidad de ahorro ha sido alta, y me imagino que en tu caso, con los gastos que tienes en Londres las cosas se te complican mucho más.
Espero que puedas dar con una buena solución a tus problemas y muchas gracias por informarnos acerca de tu situación. Ojalá hayas podido manifestar tu inquietud también con grupos de estudiantes de Becas Chile, para hacer presión en masa. Ya he leído varios otros problemas que han tenido con estas becas en el extranjero.
Saludos y mucho ánimo