La Comisión de Educación del Senado aprobó el miércoles la idea de legislar un proyecto que impide que se entreguen recursos estatales, es decir, el dinero de todos los chilenos, a sociedades con fines de lucro dedicadas a la educación.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
peon
¿Representantes, dices, Ricardo?… La verdad es que estamos bastante creciditos como para creernos el cuento de los representantes, ya que los senadores y diputados no representan al pueblo, sino que a sus propios partidos y a sus intereses partidarios y personales, dentro de los que muchas veces incluyen a sus familiares en el negocio… Espero que eso no te vaya a sonar a algo personal…
Yo creo que la política en nuestro país es de camaleones que cambian el perfil de sus intereses y discursos según sea la condición que se viva, ya que el discurso que realizas obedece eventualmente a dar satisfacción a las mismas necesidades que tenía la gente en el Gobierno de tu padre o en el que fuiste un Ministro de la República, motivo por el que cabe preguntarse ¿cuál era tu discurso entonces, Ricardo?…
Respecto de la «angustia social que simplemente ya no es sostenible», quisiera comentarte que esta no sólo se debe al lucro en el tema de educación, sino que quien finalmente mayor agobia a la gente es la banca y los sistemas de crédito de las tiendas de retail que son la mayor causa de la pobreza en el país y respecto de ello, ¿qué se hizo en los gobiernos pasados y qué se piensa hacer en el presente?… El anuncio de la discusión de una rebaja en la tasa de intereses en alrededor de un 30% para créditos menores a 4,5 millones de pesos apunta en esa dirección, sin embargo, ya hay diversas voces que dicen que eventualmente la gente de menores recursos podría llegar a quedarse sin crédito por el riesgo de no pago…
Obviamente la anterior situación la ha detonado el movimiento social y la consabida estafa a un millón de personas en el país a manos de La Polar, ya que hubieron sectores de la derecha que reflexionaron en torno al tema y si a la ensalada le añadimos la realidad económica estado unidense y europea, tal vez esa sea una gran iniciativa, pero, habría que verla materializada, porque del dicho al hecho, todos sabemos cuántos cuentos nos puede llegar a contar la política. Por mi parte, sin embargo y para asegurar un mejor futuro a los hijos de la patria en cuanto a temas de orden económico, preferiría que hubiera UNA AFP Y UN BANCO DE DINERO DE LOS TRABAJADORES, tal como te comentaba en un mail, que como mi NO REPRESENTANTE no respondiste, cosa que por cierto comprendo ya que los ciudadanos aceptamos que nuestros NO REPRESENTANTES, aún autodenominándose representantes del pueblo, no responden a sus peticiones ni a las propuestas que se les envían a los e-mail que publica la Honorable Cámara de Diputados (casi me atoro, cof, cof) o al Senado de la República…
En medio de toda esta situación engorrosa y de por menores y desentendidos en los que nuestros NO REPRESENTANTES no nos representan y en la que el pueblo solicita diversa clase de cosas, las que obviamente son mucho más de las que pudiera un político comentar en público adosando a sus comentarios una propuesta, me da vueltas el tema de la democracia y de cuánto pudieron haber hecho los dos últimos gobiernos de corte socialista-capitalista, por el pueblo y todas sus demandas… ¿A ti no te pasa lo mismo?…
Sin embargo, esa es historia pasada y como ahora no hay más que un Gobierno de derecha en el poder y una pila de NO REPRESENTANTES del pueblo del lado de la oposición, imagino que tal vez, así como se pide una educación de calidad, cosa que imagino que mucha gente no sabe lo que es, había pensado en que tal vez la oposición podría pedir al Gobierno DEMOCRACIA y presentar una moción en la que se solicite la creación de una CÁMARA CIUDADANA DIGITAL en la que el pueblo tenga representantes directos en el Parlamento, con el fin de no concederle a la gente de la llamada clase política privilegios exclusivos en cuanto a la representación ciudadana, ya que, como te decía, el sentir generalizado de la gente es que el Parlamento no representa al pueblo y éste, por sí mismo, quiere representación directa de los consensos que pueda alcanzar en la mencionada Cámara Ciudadana Digital… Para mayores detalles y fijar la idea puedes visitar el sitio:
camaraciudadana.cl
Aparte de lo ya dicho, Ricardo, y como aprecio que tienes la facultad de crear un grupúsculo (esa palabra me tienta a escribirla) y presentar una moción, lo que es todo un privilegio me imagino, te quiero comentar lo atrasadillo que está el desarrollo de unas 200 comunas del país, tal vez, no sé, por el interés gubernamental de hacer crecer la Región Metropolitana, para no echar a perder el negocio de la construcción y urbanización de miles de hectáreas y líneas de metro, entre otros muchos factores que han de incluir, imagino, pavimentación, electrificación, alcantarillado, agua potable, escuelas, policía, hospitales, áreas verdes, viviendas, pasos de nivel, transantiagos, etcétera, motivo por el que me permito recordarte que en el mismo mail que te envié a ti y a todos los honorables senadores de la República, te hice llegar una propuesta que espero que puedas traducir en moción para crear un proyecto piloto ubicado en COMUNA, y uno por región, del modelo de desarrollo territorial «Centro Técnico para el Desarrollo y la Integración Local»…
Actualmente, te cuento, estoy redactando, con la mayor fineza y generalidad que me sea posible, ese proyecto para enviarlo a una municipalidad y hacerlo público en la comunidad para su debate local y presentación del mismo ante los Organismos pertinentes del Estado, motivo por el que si te llega una carta mencionándolo y pidiendo tu apoyo, procures difundir la idea y hacer al menos un post tal vez como este, aunque de preferencia no con la misma cursilería política con el que lo hiciste, para que parezca algo más serio, si te fuera posible…
Tal vez notes en mis palabras cierta clase de desdén por tu gestión y la del Parlamento en cuanto a lo que considero que son las necesidades más apremiantes del pueblo, pero, no te sientas mal, ya que más bien lo hago porque la clase política y el Gobierno suelen, desde que me acuerdo, jugar con las aspiraciones democráticas y de desarrollo territorial y personal de la gente, lo que como te imaginarás provoca en cualquier ciudadano que lo entienda el rechazo ideológico hacia los parlamentarios de los partidos políticos, que insisten en que representan al pueblo, hecho con el que más agravan nuestra desaprobación, más aún cuando añaden frases relativas a nuestra «democracia», ya que, verás, yo no creo que estemos en una democracia, sino que en un sistema que esclaviza a los ciudadanos a una tarjeta de crédito y a los registros electorales, mecanismo que los obliga cada cierto tiempo a hacer una raya sobre una línea vertical justo al frente de algún nombre de un candidato, sin poder opinar respecto a nada ni proponer iniciativa alguna, ni menos poder VOTAR POR IDEAS, hecho con el que, irresponsablemente, cada ciudadano esclavo que vota, traiciona a la patria y a los derechos más fundamentales de la gente, ya que con esa raya miserable valida una vez más el sistema político que mantiene la esclavitud del pueblo chileno…
En cuanto a la ideologización del y de los movimientos ciudadanos que existen y que finalmente explotaron para despetar de su ronroneo a la mayoría del pueblo, otra vez, tal como hace algo más de 20 años, te quiero comentar que la apreciación del Gobierno es correcta, ya que todas las personas tenemos ideales y todo movimiento social que haya existido los ha tenido, sin embargo, lo que no está bien es que el Gobierno entrediga con lo que dice que el pueblo o alguna parte de él, no pueda tener ideales políticos, pero, eso tampoco nos extraña a los ciudadanos, ya que lo que ha dicho el Gobierno es sólo una hilacha más que se ha dejado ver de los flecos de la desteñida manta política con la que se cuentan cuentos a la gente para sostener el establishment, cosa que cada político conocido lo hace a su manera, de entre los cuales algunos lo hacen diciendo que REPRESENTAN AL PUEBLO, cosa que como imagino tú comprenderás, es algo con lo que la gente de a pie, dispuesta a lucha y a defender, no está de acuerdo…
Espero que puedas visitar el sitio que te comentaba y puedas crear algún proyecto que vaya en beneficio de la gente y que aborde los temas que son problemas para ésta desde una perspectiva en que se soluciones los problemas del bosque y no los de las ramas…
camaraciudadana.cl
lksdkflñksdlñ
iselles
Senador: No lo entiendo. Se concentra en desacreditar las aprensiones del gobierno y se felicita por la gran victoria que significa haber aprobado este proyecto en la Comisión de Educación, pero también va a asistir al lanzamiento de un libro de Patricio Meller, quien sostiene que el lucro no es el tema de fondo. Defiende como un gran logro una victoria que no apunta al problema de fondo. O está sobreactuando en esta columna, o se sube a todas las micros despreciando la mínima coherencia con tal de salir en la prensa.
En su misma columna primero defiende a la “gran mayoría” de escuelas particulares subvencionadas, ya que son “cooperativas de profesores, padres o emprendedores particulares con un proyecto educativo claro y que reinvierten sus utilidades en sus establecimientos” y termina fustigando a los sostenedores que “se enriquecen a costa de subvenciones que provienen de los bolsillo de todos los chilenos”. ¿Es entonces este proyecto dirigido a una muy pequeña minoría de colegios entonces? ¿Y es esa fracción tan pequeña la responsable del descalabro en la educación, de la indignación de la gran mayoría de la población? ¿Y haciendo que se decidan entre ser privadas-privadas o corporaciones sin fines de lucro se soluciona el problema?
Su estrategia, la de intentar ganar popularidad infringiéndole derrotas al oponente político y no levantando propuestas potentes (no voladores de luces) fue extensamente utilizada por la Alianza mientras la Concertación era gobierno. Las consecuencias de esa estrategia están a la vista: un cansancio de la abrumadora mayoría de la población con sus representantes. No se extrañe que en el comentario anterior le digan que ya no es representante de nadie.
lbaeza
Por favor, no escriba «la inmensa mayoría», es de Piñera y me tiene chata!!
queno
Totalmente de acuerdo con Ud., Senador. No es justo que los colegios particulares subvencionados sigan lucrando con dineros provenientes del Estado. En lo particular, mi posición es: quitar a los Particulares la Subvención y que se transformen, derechamente, en Colegios Particulares, donde puedan lucrar, si así lo desan, transparentemente, dentro de las reglas económicas establecidas por el sistema libremercadista.
leon-distopia
La derecha del 2006 en el poder tambien lo veia así, tal cual como usted lo describe para la derecha del 2011.