La JEC más conocida como “Jornada escolar completa” fue implementada el año 1997 bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, con José Pablo Arellano como Ministro de Educación en ese entonces, en los establecimientos diurnos Particulares Subvencionados y Municipales.
¿Con qué propósito? La jornada escolar completa tenía como objetivo mantener a los estudiantes en el establecimiento educacional un número importante de horas dado que, en muchos hogares no había quien los atendiera y eran fáciles presas de las drogas y otras situaciones complicadas. Lamentabemente la idea original de permitir actividades lúdicas en la tarde para que el alumno potenciara sus aptitudes se perdió y en la práctica se agregaron más horas de clases lectivas, incluso muchas de ellas con evaluaciones, perdiéndose de ésta manera su sentido original.
¡Más horas lectivas!, “¡Qué bien!” podrá decir usted, mientras más horas los alumnos estén en sus salas de clases, más aprenderán. FALSO, el hecho de que se estudie más horas no quiere decir que el estudiantes vaya adquirir más conocimiento, de hecho, ocurre lo contrario, porque la capacidad de concentración no es la misma a las 8 de la mañana, que a las 2 de la tarde. La capacidad de concentración de una persona no va más allá de 20 minutos, lo que requiere no solo un sistema en donde se reduzcan las cargan horarias, sino que, cambiar las técnicas de enseñanza de los profesores hacia sus alumnos.
Bien, entonces la JEC fue introducida en el sistema educacional con el propósito de mantener a los alumnos más tiempo en el establecimiento y cuidar a los más vulnerables que no podían quedarse solos en sus casas, debido a que vivía en un sector donde es muy susceptible a la delincuencia y a las drogas y fomentar todas sus capacidades, habilidades y destrezas con talleres lúdicos, ya sea, deportes, ajedrez, teatro, etc, además de las asignaturas correspondiente al año académico.
¿Qué pasó? Hoy en día nos damos cuenta que la JEC se ha utilizado con otros objetivos, ¿cuáles?, más horas en preparación SIMCE y PSU, más horas de lenguaje, matemática, menos historia, arte, música, deporte, ¿Qué pasa? ¿Dónde quedan las actividades lúdicas que desestresan al estudiante? En el aire ya que hoy se preocupan más por obtener una mejor PSU y SIMCE que desarrollar más habilidades del alumnos, dejando a éstos últimos, con un excesivo cansancio.
Y es ahí donde quiero apuntar, al cansancio. La JEC además de aumentar las horas de clases y proponer actividades lúdicas, también hacía énfasis en no enviar tareas para el hogar, de modo que, la carga sería peor para el alumno. Pero se ha hecho claramente lo contrario, las actividades no están, y si lo están es en un bajo porcentaje respecto a las demás asignaturas y además se envía tarea a la casa dejando sin tiempo al escolar para realizar diversas actividades.
El alumno es primero que nada persona, tiene vida y durante esta se desarrolla en múltiples áreas porque no tienen una habilidad o capacidad, sino que, son varias y él tiene motivaciones para querer desenvolverse en ellas y la educación es una de las herramientas que tiene el escolar para realizarlas.
¿Qué es educación? Definición de educación hay muchas, pero la que más se acerca es la siguiente, según la UNESCO: “La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo”. Dicha definición se puede interpretar de diferentes maneras, entendiendo a que se enfocan los modelos educativos a “libertad y la autonomía personal” y sabemos que ello desarrolla al individuo en sociedad.
La pregunta que nos hacemos es ¿Qué modelo educativo será más beneficioso para lograr aquello? ¿más memoria? ¿más horas de clases? Antes de responder dichas preguntas, vamos a los datos duros que rigen hoy en el sistema educativo.
Tenemos que tener las motivaciones y las ideas para hacer de este país uno desarrollado, en donde tenga a su propia ciudadanía culta, libre y autónoma, en donde pueda desarrollarse plenamente y pueda caminar más allá de una prueba estandarizada; que pueda caminar hacia el horizonte y decir que pudo, que puede y que podrá
Somos un país OCDE que avanza cada día por salir del subdesarrollo y llegar a ser como las anheladas potencias europeas. Pero, ¿Cómo ve nuestro sistema educativo la OCDE? Dice que somos uno de los países con más horas de clase. Chile tiene, por ejemplo, según el Informe PISA en promedio 1203 horas anuales, contrastando con las 921 del promedio OCDE, tenemos 6 horas y 40 minutos de matemática a la semana, en comparación al promedio OCDE que son de 3 horas y 38 minutos a la semana.
¿Resultados? “Con un promedio de 423 puntos en la Prueba PISA de Matemáticas 2012, Chile aparece como una nación por debajo del resto de los países OCDE evaluados que promedian 494 puntos. El 52% de los estudiantes es considerado un alumno de bajo desempeño, mientras que la media OCDE es del 23% de los jóvenes», explica desde París Noémie Le Donné, de la Dirección para la Educación y Habilidades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que supervisa la puesta en marcha de PISA.
Si tenemos más horas de clase, ¿por qué seguimos teniendo bajos desempeños en informes de educación a nivel internacional? La respuesta es bien fácil. Es por el actual sistema educativo por el cuál se rigen nuestros estudiantes y profesores.
No tenemos un sistema el cual integre, incluya y desarrolle todas las capacidades cognitivas y físicas del estudiante para que se pueda desenvolver en sociedad; en el que los profesores se les capacite constantemente y con ello lleven nuevas técnicas para poder enseñar de mejor maneras las materias que comprende cada asignatura; en el cual el currículo de ramos artísticos, electivos del área de humanidades, entre otras tengan relevancia en la que aumente el nivel significativo de aprendizaje, sobre todo a los que se interesan por el área. No tenemos un sistema que se preocupe por mejorar el mundo, sino que, lo mecaniza para pruebas estandarizadas que definirán la vida futura del escolar.
Hay que seguir trabajando estimados. Un gobierno no va a solucionar todos los problemas si pensamos que ellos pueden hacer todo, tenemos que tener las motivaciones y las ideas para hacer de este país uno desarrollado, en donde tenga a su propia ciudadanía culta, libre y autónoma, en donde pueda desarrollarse plenamente y poder caminar más allá de una prueba estandarizada , que pueda caminar hacia el horizonte y decir que pudo, que puede y que podrá. Porque el modelo educativo que queremos no es simplemente el que no pudo, mala suerte, sino que si no puedes, te ayudamos a poder y eso lo hacemos entre todos.
Una nueva educación para Chile, es posible.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Dora
Obvio que no da resultados, si es mas de lo mismo, y yo en un magister tuve el honor de conocer al creador de la jornada escolar completa en España, y allá no dio resultados, y la fueron suprimiendo, yo lo vivencia el 2013 que fui a España, Madrid y fui a varios colegios para investigación y no dio los resultados que se esperaba, con mayor razón en nuestro país. Según la estadística no ha subido ni Simce ni Psu.Atte Dora
cata soto
Totalmente de acuerdo Marko Ignacio, ademas los padres de estos llamados estudiantes vulnerables viven fácilmente su vida alejados de compromisos con los hijos, ese compromiso del buen consejo, la orientación oportuna, la corrección adecuada, los sobre protegen equivocadamente defendiendo lo indefendible, satisfaciéndolos con artículos innecesarios, son hijos carentes de protección afectiva que es primordial en la formación de un niño que pronto se transforma en adolescente rebelde y un adulto agresivo, niños y jovenes buscando satisfacer sus necesidades en el ahora y; desde los tres meses al jardín hasta toda la enseñanza media descuidados de lazos afectivos que los progenitores deben entregar en cada etapa de la vida de un niño. Ya vemos ancianos abandonados de sus hijos esta nueva generación de jóvenes que desde que son bebes no han visto imágenes materna o paterna serán individualistas y con toda razón pues la vida que les esta tocando vivir ha sido y seguirá siendo cruel para ellos, ¿por qué se deben hacer cargo de padres que nunca estuvieron presentes afectivamente? Niños y jóvenes con jornadas escolares larguísimas fuera del calor de hogar, jornadas escolares que no proporcionan lo esencial en un estudiante ni en lo académico ni en lo afectivo,
los que fuimos de otra generación reforzábamos en familia lo que la escuela entregaba, el abuelo nos deleitaba con mitos y leyendas, la abuela nos educaba para llegar a la hora a la mesa y bien presentados, y la madre era Amor
Marlene carrasco
Muy buen analisis acerca de la JEC..nuestros niños tienen una larga jornada escolar..llegan cansados a casa..deben seguir haciendo sus tareas….pregunta…entoces cuando descansan o se desconectan…un rato de sus estudios?….. al final el sistema es malo! ..no es de mucho aporte para la educacion d nuestros niños…..es mi opinion….gracias..
Aurelia Pellon
Yo tengo 2 hijos, vivo en el campo a 12 kms del colegio, y todos los dias voy a dejarlos, el cansancio es colectivo familiar, no podemos ir a una actividad fisica en la tarde porque el tiempo no nos da, por los trabajos, tareas y otras actividades propias del hogar. Ya no hay vida familiar, me gustaria que volviera la media jornada.
Carolina
Pasa cuando le pasas la responsabilidad a otro de criar hijos ajenos.
Los colegios en JEC sólo son guardería para la mano de obra barata. Los talleres casi son un relleno.
Investiguen los «programa 4 a 7» creados para ayudar a las mujeres trabajadoras. Son buenos por una parte, pero malos x otra. La JEC también es una tortura para los estudiantes de «alto rendimiento» Y sus padres, y así sucesivamente. Fracasos o círculos viciosos que llevan a más fracaso o dependencia del mismo mal sistema
La jornada de la mañana o la tarde era una excelente manera de tener equilibrio.
Alejandra rojel
Totalmente de acuerdo….horas excesivas de estudio entre comillas porque 100% los profesores no se dedican a enseñar a los niños también ahí momentos perdidos que al final solo los niños están por estar hasta tan tarde mas encima aplican tareas para la casa en que momento el disfruta de la familia o nosotros de ellos ..tengo un hijo cursanto 4•llega muy cansado a casa muchas veces se duerme en el living de la casa …se debería volver la media jornada en realidad es mucho mas de media jornada hasta las 13:30. Seria una hora prudente para nuestros niños..
Ana Paula Figueroa Riquelme
No estoy de acuerdo con tantas horas de clases,ya que no tienen tiempo para relajarse, y menos aun tiempo para compartir en familia.Ademá no estamos en Santiago,y muchas veces queremos reforsarlos en lo k más les cuesta y no tenemos el tiempo para hacerlo.Me gustaria que se hiciera algo al respecto o si no vamos a salir a la calle a movilizarnos haciendo huelgas.
Rodrigo Marambio
Tengo muchos amigos casados, con títulos universitarios, maestrías y doctorados que estudiaron en sistemas de Home Schooling en distintos países de America Látina; la mayoría de ellos fueron educados bajo un sistema bilingüe que por consiguiente hablan dos idiomas de forma perfecta. En este tipo de educación además de las materias académicas se hace mucho énfasis en el desarrollo espiritual e integral del niño; por ende las horas de talleres lúdicos tienen la misma cantidad de horas que las académicas. Países Europeos, Canadá, USA, Guatemala, entre otros han homologado legalmente este tipo de educación con la secular. Hace poco lo conversaba con mi mujer… La discusión hoy en Chile es acerca de la gratuidad de la educación cuando en el nivel básico y medio gratis, subvencionado o pagado el niño no esta aprendiendo nada, No olvidemos que el término de la educación media es un Bachillerato y realmente estamos formando niños o jóvenes integrales, con desarrollo cognitivo, emocional, con claridad en sus capacidades lúdicas? Realmente es muy triste lo que pasa en nuestro país con nuestra educación, la cual se ha transformado en una bandera de lucha política, tenemos 6 congresistas que fueron elegidos y reelegidos por embanderarse de la lucha por una «educación gratis». Cuando los que estamos afuera y hemos conocido otras culturas y formas de educación nos damos cuenta que el problema no pasa realmente por la gratuidad.
Roxsana
1000% de acuerdo, es algo que siempre he discutido, creo que la educación no pasa por la cantidad sino por la calidad, en tener buenos profesores con vocación de enseñanza, que se capaciten constantemente… Una jornada de 8:00 a 14:00 (como era el horario antiguamente) , era mucho más fructífera y con menor estrés… Si pretendían que con el sistema de jornada más extensa se podía evitar que los jovenes no cayeran en las drogas o en la delincuencia …. Déjame decir que hoy en día los niveles son muchos más altos que
hace 20 años atrás … y el sistema es aún peor….
Hugo Cifuentes
No hay ni habrá ninguna reforma exitosa, mientras insistan en no consultar, al profesorado. Quienes son , en definitiva, los que deben comprometerse con los saberes de sus alumnos. Se habla mucho de estudiantes, con determinados valores. Democráticos, solidarios, autónomos y reflexivos. Pero, a la hora de implementar, no se ven asignaturas, com: Ed. Cívica, filosofía y otras afines.
Dalila
Creo q la idea hubiera sido buena, si la jornada completa en horas de la tarde se hubiera utilizado en reforzamiento y nivelación de los niños q más les cuesta y los otros niños su media jornada, hoy en día los niños pasan más rato en el colegio q en su casa, y los resultados son los mismos, en estos momentos tenemos niños estrenados , aburridos y cansados , pasan su mayor tiempo en el colegio al igual q una persona q trabaja, creo q el colegio no es una guardería de niños ….
Lalo
JEC simbolo no solo de malos resultados sino también de discriminación pues los demás centros educativos serian: JEI : Jornada Escolar Incompleta, también símbolo de «FAENONES» y «DESPILFARRO DE DINERO» no solo por la compra con «CUTRA» de equipos para las denominadas TIC sino tambien contratandose a seudo especialistas , monitores que muchos de ellos inexplicablemente trabajan sin demostrar que pueden guiar, orientar a los «PERSEGUIDOS» docentes que ganan mucho menos que ellos. OJALA Y DESAPARESCA , por un sistema educativo igual para Todos, sin el pensamiento limitado de: » a mas horas de jornada escolar, mas aprendizaje o mejores personas va a ser»
Jheivin Vasquez
Con todo el respeto que se merecen nuestros maestros de la Instituciones Publicas, quizás este dando malos resultados en la Instituciones de la Costa pero en el caso de la Sierra se ve que se esta recuperando la verdadera enseñanza con que muchos ministros, autoridades y dignos ciudadanos estudiaron en horario descontinuo vale decir mañana y tarde.
Pero lamentablemente en algunos puntos del País lo vienen realizando el horario continuo y como se dice están cansandolo al estudiante se tiene que regresar al horario discontinuo, tanto mañana como tarde tal como se realiza en ciertos lugares como en el caso de Cajamarca y el resultado es magnifico.
Mejor lo que pedimos es que todas las instituciones educativas publicas desde el nivel inicial,primario y secundario tendrían que tener un horario discontinuo para mejorar nuestra educación.
Y dejen de ser negativos en la propuesta educativa JEC en el país, tanto padres y maestros deben de poner todo de su parte como padres debemos de dedicar también tiempo para nuestros hijos ya que es la mejor herencia la que podemos dejarle a nuestros menores y maestros sepan cuidar su puesto de trabajo por algo decidieron aportar por esta profesión que es la mas bonita y al mismo tiempo la mas difícil en nuestro país y el mundo.
No al pesimismo y que el profesor sea profesor y no se siga viendo que este realizando otros trabajos porque se les paga una propina a comparación de los Policías, médicos y congresistas.
Luis Bastida
ETC (Escuelas de tiempo completo)
En México no distamos mucho de la realidad que mencionas, jornadas de 8hrs, padres de familia que ven al centro escolar como una guardería en donde les cuidan a los hijos, maestros mal pagados, mentes agotadas y un sin fin de características que merman el desarrollo educativo.
Maria Georgina Yañez Molina
El tema de la JEC hay que analizarlo desde su comienzo a lo que se ha transformado hoy y la traba real son los sostenedores y los Municipios que por ahorros o desvíos de recursos no tienen personas con capacidad de dialogo frente los chicos. Lo digo con conocimiento de causa trabaje muchos años en una escuela y despues Liceo Manuel Rojas de Macul Y LA VERDAD ES QUE SE AVANZO EN TODAS LAS ARISTAS.
Lo mas importante es la relación entre la comunidad escolar,los chicos no se aburren aprenden teniendo todas las herramientas en uso para ellos, biblioteca,computación ,deportes,radio escolar periodismo audiovisual etc.
Todo depende de una buena Dirección y que los colegas se coloquen la camiseta por los chicos.
El almuerzo sentados con sus maestros u algún apoderado. Podría decir tanto sobre este tema. Los chicos aprenden más
Benito Bustamante
Hola, podrías darme tus fuentes por favor? Es para un trabajo.
Gracias.
ELVA SITO
QUE WEA SAPO TONTO COCHINO BASTARDO SAPO HIJO DE LA COME MOCO
Gabriel Riveros
Tengo 17 años y la verdad es que el colegio cansa mucho más de lo que piensan los adultos que salieron hace 40, 30 o 20 años atrás. Basta con decir que pasan materia en química en 1° medio y es la misma que mi papá pasaba en la universidad a mediados de los 90 y es agobiante pasar desde 8 de la mañana a 5 de la tarde estudiando para volver a la casa y hacer tareas, informes, trabajos, estudiar para las pruebas y acostarse y repetir el proceso una y otra vez, pero lo que pienso es: ¿Qué chucha voy a pasar en la universidad si es la misma materia que me enseñan en el colegio?
Mabel
Totalmente de acuerdo con el análisis y crítica de lo q terminó convirtiéndose el JEC. Perú copió el modelo y pasa exactamente lo mismo que el artículo describe.
Mucho por apuntalar. Es problema de visión? Aplicación? Real intención?
Sólo sé que alumnos y maestros la pasamos re mal intentando ser productivos con niños sin almuerzos todos, solo unos pocos porque se los traen sus madres, y el resto cuyos padres madres trabajan? Se van para el campo deportivo a olvidar su hambre y a desgastarse más, suena el timbre, de vuelta al aula prisionera, cero ánimos y atención, indisciplina, rebeldía.
El estado que no invierten comedores escolares gratuitos a la par de sus reformas, ni en mejores laboratorios y talleres artísticos, deportivos.
Maestros divorciados de las TICs, sufriendo de acoso laboral administrativo y evaluativo, etc.
JEC, una innovación que no logra responder al incremento de la drogadicción y sexualidad precoz de adolescentes y jóvenes pues la sociedad y sus viciod, la TV basura, la corrupción y descrédito de sus funcionarios tienen sumido al país en una gran crisis económica, moral educativa q el JEC no logra remontar.
Carmen
Opino lo mismo lo q yo desearía es q los niños entrarán a las 9 de la mañana y salieran a las 2 de la tarde. Y que así pudieran ir más descansados al día siguiente. Esperemos que pronto se pueda modificar la JEC para el beneficio de los niños