#Educación

Kidzania y por qué mis hijos no volverán a ir

Compartir

El año pasado el prekinder de mi hijo propuso un paseo a Kidzania. Yo desde hacía tiempo venía averiguando de qué se trataba, cómo funcionaba y muy a la distancia no me parecía nada bueno. 49 mil metros cuadrados bajo tierra me parecían un escenario mucho mas ahogante, incluso que el apestoso encierro de un mall, y si ese espacio había sido pensado para los niños, sus creadores diferían bastante de mi idea de infancia recreativa.

Luego me enteré de las marcas. Los niños de entre 4 y 13 años tendrían en sus manos productos del tipo Lan, Canal 13, Jumbo, La Tercera, lo que alejaba más mis ganas  de que mi hijo «jugara» en este lugar, pero algunos de sus compañeros ya habían ido y les parecía el mejor panorama, y él también quería pertenecer a ese grupo. Estaba ansioso con la idea de conocerlo, incluso manejar los Kidzos (plata que se transa ahí dentro). Lo que nosotros menos queremos con nuestros hijos es que se sientan excluidos de su grupo más cercano, y sin muchas ganas cedimos.

Accedimos a que fuera. Nada grave pasó, pero no va a volver a ir. No le gustó. El tenía 5 años y encontró que no habían juegos, que nada de lo que ahí había parecía entretenido, que todo era como la realidad, se aburrió. Debo decir que nos asombró y alegró su reacción. Lo que él conoce como juego y entretención no era lo que había vivido en el subsuelo del parque Araucano. Este año, en kinder nuevamente van a ir. Mi hijo no.

No creo que él sea un niño tan especial, ni nuestra familia tan evolucionada. No creo que sea el único niño que encuentre este lugar poco acogedor y ajeno a él. A nuestros niños hay que escucharlos, y este lugar se instaló aquí -como en otros ocho países- sin pensar en ellos. Lo veo como un lugar que incita al consumismo y no desarrolla la imaginación, las actividades que pueden realizar se desarrollan en base a dinero, que se gana o se pierde según cómo lo administran -niños de entre 4 y 13 años, repito. ¿Por qué ellos debieran desenvolverse en un sistema económico de trabajo? ¿Por qué debieran lidiar con Falabella o Entel? ¿Por qué no lo inventaron al aire libre y con la «Amasadera del Lucho» y el «Taller de Origami» que tanto más cercano puede estar en la cabeza de un niño? Eso es no conocer nada el mecanismo mental de nuestros hijos y sólo pensar en los beneficios que puede traer a las marcas.

No creo que sea el único niño que encuentre este lugar poco acogedor y ajeno a él. A nuestros niños hay que escucharlos, y este lugar se instaló aquí -como en otros ocho países- sin pensar en ellos.

No sé bien qué hay detrás de todo esto. No tengo claro el real alcance y daño en los niños, pero sí sé lo importantes que pueden ser ellos en la toma de decisiones de los dueños grandes empresas, sobre qué marca funciona o cual no, sobre qué producto está siendo más valorado que otro y eso no me gusta si se hace sin previo consentimiento y menos invitando a niños a jugar. También sé que no quiero que mis hijos me pidan Coca Cola, que crean que la Pizza Hut es mejor que la que hacemos en casa, o que el Banco de Chile te da la plata para vivir.

Y estoy definitivamente convencida que disfrutar de un fin de semana en Kidzania no los hará mejores personas que es lo que yo, principalmente, quiero para ellos.

49
317
Contenido enviado por

Alejandra Peralta Ulloa

Ver perfil completo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

49 Comentarios

Adriana

que absurdo, la educación se la das tu en tu casa, es como si no dejaras que se subiera al resbaladero porque se puede caer y de grande, al niño se le llega a antojar tirarse de un paracaídas, pero como tu no le enseñaste eso, tiene miedo de enfrentarse a lo peligroso que puede ser una caída.
Kidzania no es para educar, es para entretenerse un poco en un mundo en el que los niños quieren interactuar pero por ser pequeños, no se puede porque no pueden manejar dinero, ni entrar a tiendas solos, ni manejar un carro, por eso es una buena opción de la vida real en chiquito, además con toda razón un niño de 4 años no puede manejarse solo y andar por la pequeña ciudad solo, tiene que estar acompañado de un adulto, y pues lo aburrido para el adulto es que no puede participar con su niño por ser pequeño, pero te aseguro que a partir de 7 años, es divertidísimo estar ahí, no deberías quitarle la opción de siquiera probar, y que el niño decida si le gusta o no, solo asegúrate que el se sienta bien con lo que hace, que ese es tú papel como padre.

KARINA MONTE DE OLLA

sabes que en mi opinion yo digo que es muy bonito ahÍ y a mi hija le encanto y ha ido más de 5 veces ya tiene 12 y quiere ir de nuevo la verdad que tu hijo no le aya gustado no te da derecho practicamente a decir que es horrible.
Y ES MUY BUENO ESE LUGAR ELLA COMENZÓ A IR DESDE LA MISMA EDAD QUE TU NIÑO.

KARINA MONTE DE OLLA

ENSERIO QUE ESTÁN LOCOS TODOS LOS QUE CREEN EN ESTE ESTUPIDO ARGUMENTO DE ELLA OIGAN EL HECHO DE QUE ELLA PIENSE ESO ES SU OPINION NO LA SUYA NO LE CREAN KIDZANIA ES LO MEJOR LO MAS DIVERTIDO PARA SUS NIÑOS Y TODOS LOS QUE DIJERON QUE GRACIAS A ESTO YA NO LOS VAN A DEJAR IR SON UNOS ESTUPIDOSSSS…………………..

Nina

Si quiero que mis hijos aprendan, por ejemplo, sobre lo que hacen los BOMBEROS, los llevó donde realmente trabajan los bomberos. Conocen un carro de bomberos real y hablan con un bombero real y luego, hacemos representaciones de eso en la casa con disfraces o dibujos, etc. Lo mismo con las otras profesiones ¿Acaso no hacen ese tipo de paseos los párvulos o niños de enseñanza básica? Parece que da flojera ser padre hoy en día ¿eh?

Pamela

También considero que es un lugar nefasto para los niños. Sin embargo, considero que la crítica debe ir un poco más allá para tener peso real. Vivimos inmersos en una sociedad capitalista, en la que los niños están tomando decisiones económicas, y por eso existen lugares como kidzania. El punto es que la única manera de salvar a nuestros hijos de esta locura es prácticamente alejándonos de todo, nada de televisión, mucho menos malls o supermercados. Etc. No se puede pretender protegerlos solo por no llevarlos a kidzania si los días del niños/navidad/fiestas patrias etc consumimos a destajo. Nosotros también somos un ejemplo para nuestros hijos, el principal y más visible. Ante el status quo Kidzania es un pelo de la cola.

jose ariel

el capitalismo salvaje e inmoral siempre inventando practicas de control mental para someternos y dominarnos desde nuestra mas tierna infancia…….pero tampoco estoy tan en desacuerdo en que los niños vayan a un lugar asi, desde niños hay que mostrarles en vivo y en directo esa parte mala de nuestra ??cultura?? y decirle mira hijo alli esta ese es el monstruo que nos domina , cuidate de eso… te va a estrujar los bolsillos , va a dominar tu mente, te va a engañar con productos promociones y ofertas para mantenerte debil, sumiso y endeudado de por vida, mientras ellos con tus recursos se llenan los bolsillos para sus vicios y sus lujos…..no se si viene al caso….les recomiendo escuchar al grupo MUSE en youtube se peden encontrar subtituladas al español sus canciones y hablan sobre aquello..la cancion animals en dibujos animados es genial……de corazon se los recomiendo……da para pensar ya que yo tambien un tiempo atras era un consumidor obediente y sumiso como lo es la mayoria en este pais que no piensa ni se imagina como nos manipulan

Edward

Yo en un principio tenía la misma postura, de no hacerlos partícipes de este «consumismo», sin embargo, lo que me transmitían ellas eran las actividades, el ser doctora, el ir a desfilar, hacer magia, tatuarse, escalar el muro, esas son las actividades que les llamaba la atención a mi hijas, y otras relacionadas con la cocina que son actividades que hacemos en familia.
Creo que todo pasa por la formación y lo que viven a diario los niños no por una actividad que hacen una vez o dos veces al año, no creen que van más seguido al supermercado con ustedes a las compras que a Kidzania? acaso no salen con sus hijos de sus casas? al banco? también los están adoctrinando?
Mis hijas prefieren hacer pizza en casa, ir al negocio local que ir al Pizzahut (por nombrar alguna de las marcas de Kidzania).
Así que todo está en la formación que la da uno a sus hijos no en la asistencia a un lugar en forma esporádica.

Daniela Soto

Completamente de acuerdo contigo. Es una tremenda manipulación disfrazada de juego. Que nuestros hijos asocien sus marcas a momentos felices. Cosa que cuando ellos sean adultos y con poder adquisitivo, prefieran sus productos, de esa manera el poder económico de nuestro país, siga en las mismas manos

Mauricio

Es la forma de penetrar en la limpia e incorrupta mentes de nuesrtos hijos «aún» sanos y con valores, somos los padres los encargados de guiarlos por el buen camino y así sepan decidir por sí mismos.

Mauricio

Celebremos el día del niño con un buen almuerzo en familia, ojalá en casa.

anel

a lo mejor tu hijo no se divirtió porque es muy chico para todo eso que dijiste pero para mi que tengo 10 años es el mejor lugar que e visto y yo solo e ido 2 veces, bueno yo pienso eso, no se ustedes 🙂

Bibi

La señorita Sandra de devlyn es pésima en kidzania cuiciilco le pego a mi hijo gente como esa puta no debería de trabajar ahí

TuPutaMadreEnHd

Chupa el pico maraca qla q wea t crei pendeja de la re puta madre q t pario

    Roberto

    Espero no te siga siendo tan esquiva la educación.

mar

creo que es solo una opiniòn personal, yo ya conocì el parque y simplemente los niños se divierten muchìsimo, aprenden el valor del cooperativismo, y el ahorro, ademàs los hace conscientes de que el dinero no se hace solo, se gana con trabajo, alli nadie les obliga a consumir, el que no quiere comprar ahorra,este es un comportamiento muy comùn en los niños japoneses asi es la vida real, el parque es educativo, los niños siempre han jugado el juego de roles, a ser bomberos o policìas, aqui tienen independencia, y se enfrentan a la pregunta que quieres ser cuando seas grande, asi que hay parques para todo, si quieren que sus hijos aprendan a imaginar tienen a disney… por favor… es absurdo que digan que les enseñan a consumir…. simplemente este sitio fue diseñado por educadores y si no quieren que su hijo consuma enseñenselo en casa, no vayan a macdonalds ni compren en wallmart, eso viene desde casa…

Aoeld.eloed.dñsp

Todo lo que dices es mentira y así los nińos aprenden lo que es ganar o perder dinero y saben lo que es la vida

Blanca

bueno yo creo que tu opinion esta bien pero en mi opinion creo que es una forma de incentivar a los niños a estudiar y que les interese tener una profesion mi hija de 11 años fue a kidzania por el colegio y ahora le intereso estudiar mucho mas que antes y en este momento quiere ser abogada gracias a kidzania.

Kimberly

Por que kiero conocer Kidzania

cesar antonio pincheira silva

estoy muy de acuerdo con alejandra, enrealidad esmuy dificil describir la sensacion de que nuestras vidas y las de nuestros hijos de alguna forma u otra estan ciendo empujadas al consumismo y lo peor de todo es que esto es amparado y orquestado por el gobierno y a eso apunta por ejemplo la jornada escolar completa ,.niños con horario de trabajo de adultos, cosa que se acostumbren a ser obreros desde el principio y todo oculto tras el biombo de ques una solucion para y que es lo mejor para todos.
abusan de la necesidad de los padres de entretener a sus hijos, o de que alguien los cuide., y de pasadita se los entregamos en bandeja para que los «eduquen» a su antojo y beneficio., son arcilla en las manos de empresarios para que generen los obreros del futuro,aprendan que el que gasta es feliz y que el que no tiene para gastar casi no existe, y ojo que otra herramienta que tiene el gobierno para manejarnos y controlarnos es la tecnologia el que no se mueve anibel electronico no existe, y volbemos al consumismo, el que no tiene alguna tarjetita de credito o de debito tampoco existe o existira en el futuro. y cuando digo gobierno no me refiero al actual,esta gente trabaja para sus generaciones futuras asi como lo hicieron los anteriores gobernantes para que los actuales tuvieran todo lo que tienen

Marina

Chica, qué rara eres. Lucho no existe… En serio quieres que tu hijo viva en un mundo imaginario de la tele??

Lucas

Yo fui a kidzania y encontre que los niños aprenden lo dificil que es conseguir las cosas y aunque sean niños es bueno yo cuando fui era divertido habian zonas de jugar podias ser lo que quisieras y habian muchos oficios asi que encuentro que su comentario es muy exagerado y si a su niño no le gusto es porque quizas a el no le dio tiempo a recorrer todo lo que habia y siempre va a haber algo que le va a gustar

Contenido enviado por

Alejandra Peralta Ulloa

Ver perfil completo