Respecto de las críticas que formuladas por algunas personas en relación a algunas políticas educacionales de la Concertación, implementadas entre 2003 y 2005, creo útil ubicar el tema en su momento histórico, en las condiciones políticas y económicas que existían. Estos antecedentes pueden servir para el mejor diseño de las propuestas del movimiento estudiantil, para corregir, reforzar la equidad, la educación pública y el rol del Estado.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
iedusal
Señor Bitar, solo decirle: Su autocomplacencia no permite justificar su supuesto constructivismo. Usted se equivocó en lo que hizo con el CAE, y ni sus credenciales democráticas lo salvan, ni tampoco la enumeración que hace acá. Si le cuesta tanto decirlo y asumirlo, entonces sigue estando del lado de la arrogancia que ya no queremos que dirija este país.
Que le vaya bonito.
danielg
Señor Bitar: pida perdón y retirese.
La única cosa digna que debiera hacer la clase política que le dio la espalda a quienes creyeron en ella.
No veo el beneficio en todo lo que enumera, no lo vi mientras estudiaba y no lo veo ahora. Solo veo hogares más endeudados. Y una banca que hace usufructo de ello. (¿O es que para medir el grado de movilidad social se realiza calculando el nivel la deuda contraída?.)
Es un sistema perverso, que no tiende a que los ciudadanos se hagan participes de los beneficios que tiene vivir en sociedad. Solo uno pocos ganan. Eso usted lo sabe. Y no trate de justificar lo injustificable. Una de las fortalezas de este movimiento es que todos sus participantes han sufrido en carne propia las razones de sus demandas, y sobre eso no hay discurso que permita suavizarlo.
Un saludo.
danibastias
¿Cuesta mucho decir: nos equivocamos? tal vez yo sea una «mocosa» que nació en los últimos años de la dictadura, no fui torturada y ni exiliada como usted pero en democracia y en el gobierno en el cual usted fue ministro fui reprimida por carabineros solo por salir a la calle a expresar mi opinión y no solo me gane un par de moretones sino que además estoy endeudada por lo menos por 15 años solo por querer estudiar, por querer acceder a un derecho. Y como yo hay miles de estudiantes que están mucho más endeudados y en peores condiciones por que usted y su gobierno les hizo creer que el CAE era la mejor opción la cual con los años ha demostrado ser un fracaso. Esos estudiantes a los cuales ustedes les mintieron llevan casi 3 meses en paro, algunos en tomas, pasando frío y hambre. ¿Sabe lo que están pidiendo ellos? lo mismo que pedíamos nosotros en aquella época una EDUCACIÓN DE CALIDAD Y DIGNA. Por respeto a esos estudiantes y a todos aquellos que alguna vez salimos pedir lo mismo, asuma su gran error y deje de una vez por toda esa soberbia.
Saludos
peon
El CAE no es ninguna clase de error…
Hay que ver apenas lo que dice la sigla para darse cuenta de ello… «cae», que proviene de «caer» y la realidad es que todos «cayeron redonditos», mientras otro Gobierno traidor de la ex Concertación, luego de vender el cobre chileno, le pasaba camellos por mosquitos a los estudiantes universitarios y a los correspondientes apoderados del país…
No es un error, en definitiva, porque el sistema político, económico y financiero tiene agarrados a los ciudadanos del país, o al pueblo en general, no «por las pelotas», sino que «por el crédito», entonces, ¿por qué el CAE podría ser un error, si no es más que una nueva forma de crédito con la que venderle un producto a millones de chilenos?…
Lo que se necesita para terminar con todas las injusticias sociales que comete el sistema financiero avalado por lo que no hace el Parlamento ni han hechos los gobiernos post dictadura, es crear una AFP y un Banco de dinero de los trabajadores y para debatirlo e implementarlo y probablemente arrebartarle la herramienta de generación de injusticia social al sistema, es necesario que la ciudadanía ingrese al Parlamento, pero no a través de los partidos políticos, ya que sólo se representan a sí mismos, según los resultados en cuanto a este orden que hablan de sus gestiones, sino que a través de una Cámara Ciudadana Digital en la que el pueblo tenga parlamentarios y senadores en un número suficiente para presentar las mociones que acuerde y con las que realmente podría caber la posibilidad que se desarrollen los cambios que la ciudadanía y la nación requiere en pro de la equidad y la nivelación de la ESTRUCTURA DE PERTENENCIA de los grandes conglomerados que existen en el país, ya que el Banco de los trabajadores podría generar un holding de empresas de tal tipo que podría cambiar quién es dueño de qué cosa, no mediante expropiaciones ni demandas, sino que compitiendo de igual a igual con el resto de los agentes del mercado ya que, finalmente, el pueblo es quien paga todo y seguramente sería lo suficientemente listo como para comprar los productos y servicios que venderían sus propias empresas…
A todo esto, ¿ustedes saben por qué los políticos y los agentes financieros me quieren tanto?…
jklfdjfklsjkl
jorge-porras
Seño Bitar, humildemente le pido,deje de justificar la gran “cagada” que dejo el famoso CAE y de una vez por todas asuma su error.