Eran las 7:45. Había prueba, y el profesor decía “cabritos, son 5 hojas, así que me deben 100 pesos”. Luego pasaba retirando la plata, y entregando la prueba. Él la había fotocopiado con su sueldo, y había que devolverlo, no íbamos a cagarnos al profe. ¿La razón? No había recursos, a mitad de año ya no quedaba ni tinta ni hojas en el colegio, de las guías mejor ni hablar.
Cuando tocaba artes o tecnología y teníamos que hacer dibujos, llevábamos nuestra tablita de cholguán. Era muy ridículo andar con eso en el Metro, pero las mesas estaban viejas, llenas de hoyos, nunca se podría haber hecho una línea derecha sobre eso. En realidad, cuando digo mesas, me refiero a un pupitre clavado al piso, con un asiento de fierro, y donde tu respaldo es el asiento del compañero de atrás. Estábamos muy juntos, el olor en verano no era muy agradable.
A los que nos gustaba la filosofía, la profe nos enseñaba filosofía mapuche en las tardes, en el currículo eso no estaba y con 3 horas a la semana tampoco podría haber estado. Los profes de música daban clases especiales a los que quisieran ir, incluso uno dirigía una orquesta en el subterráneo abandonado. Y así con todo lo demás, que se sustentaba, básicamente, con buena voluntad y colectas en los «jeans days». Ni la subvención ni los tres mil pesos anuales que pagábamos financiaban nuestros inmensos privilegios.
El Instituto Nacional es un colegio cuestionable en muchos sentidos, nunca lo dejé de criticar. Siempre nos quejamos de los vicios que tenía, de la falta de mujeres, de la suciedad de los baños, de los malos tratos, del exitismo, de la falta de extensión, y un largo etcétera. Las movilizaciones internas y los discursos furibundos eran pan de cada día.
Eso sí, había que reconocer que uno se volvía petulante. Mucha historia y muchos discursos motivacionales chovinistas pueden nublarte a veces. Me cargaban, aunque con el tiempo hasta perdoné, a los viejos por hablar tanta lesera. En el fondo tenían que hacerle creer a un cabro chico pobre que no estaba necesariamente condenado a vivir como sus papás, y en ese afán no siempre los métodos eran del todo pedagógicos. (Digamos que el método Montessori no era viable, 45 alumnos por sala, clavados al piso, ni hablar de hacer un círculo con los bancos…)
Algunos rectores, senadores y ministros atacan la supuesta “segregación” del Instituto Nacional, pero jamás han estado dispuestos a cuestionar a los privados de los que son dueños ni a las “misses” de “the school” de sus hijos.
Todos repudiábamos la selección, precisamente porque habíamos pasado por ella. Pero diez postulantes para un solo cupo. ¿Qué otra alternativa había? Era mejor una prueba que el azar, y por supuesto, mucho mejor que la selección racial y religiosa de los “colegios del cerro”. Realmente es una suerte de elitismo, pero no se equivoquen, es el elitismo que más le ha molestado a la elite. Y por cierto, una reacción exitosa contra la adversidad de un sistema educacional diseñado para reproducir la desigualdad.
Esos son los privilegios del Instituto Nacional de los que hoy hablan algunos rectores, senadores y ministros. Ellos atacan nuestra supuesta “segregación”, pero jamás han estado dispuestos a cuestionar a los privados de los que son dueños ni a las “misses” de “the school” de sus hijos. Se llenan la boca con nosotros, como si eliminar un síntoma (porque eso es lo que es el Nacional) fuera a curar la enfermedad que la ha provocado. Como si nuestros “privilegios” fueran una panacea. Si les sirve de algo, nosotros tampoco queríamos que existieran, nunca deseamos que fuera necesario un colegio así, y lo gritábamos todos los meses por las calles. Pero no se preocupen, sabemos que es difícil que lo hayan notado, después de todo, sus calles quedan muy lejos de las nuestras.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
ana maria
te pasaste eso y mas es el nacional como ex apoderada fue un orgullo estar alli lis que critican no ko conocen
gabriel
le lavaron el cerebro los del nacional!!
Sergio
No recordaba eso de la «colecta» de los profesores… Gracias.
x
Recuerdo una vez que no tenia plata y mis compañeros me prestaron para que pudiera dar la prueba :/
Visionario
Se nota que por mucho ir al instituto no entendiste nada del privilegio.
Yo tenía mesa y silla en mi colegio, pero no tenía profesores que enseñaran toda la materia que necesitábamos para la PSU. La mitad de mi curso no aprendió a leer bien. Nos enseñaron poco y mal.
Entiendes ahora el privilegio o te lo explicamos con palitos?
Chernando
Al parecer, eres tú quien no entiende el origen de esta columna. Es una respuesta a las críticas del rector de la Usach Juan Manuel Zolezzi, quien despreció la cantidad de puntajes nacionales que se dieron en el Instituto Nacional, casi catalogándolo como un preuniversitario de 4 años.
Todos los alumnos de ese colegio, desde el primer día, se dan cuenta que están en una enorme posición de privilegio con respecto a la gran mayoría de estudiantes de colegios municipales del país. Ese nivel de conciencia es tan alto que su alumnado siempre ha estado en la primera línea de las manifestaciones estudiantiles que exigen una educación pública de calidad, aún cuando dichas movilizaciones no les generaran un beneficio directo o, peor aún, solo se tradujera en problemas para ellos.
El IN no es la enfermedad, es solo el síntoma del triste estado de nuestra educación municipalizada; su desaparición debería ser consecuencia de convertirse en una institución obsoleta, situación dada por una calidad idílica de nuestro sistema educativo a nivel nacional. Por lo tanto, ir en contra de sus «privilegios» es errar completamente el foco y seguirle el juego a los envidiosos y egoístas, a los que no quieren soltar la teta ni compartirla con los rotos y piojentos que estudian en la micro y hacen el preu del colegio los sábados por la mañana.
oscar
Jamás negaría que eso es un privilegio, pero lo que quiero decir con esto es que no pueden atacarnos por algo así. No solo porque era nuestra única opción, sino porque todo el tiempo hemos luchado para que todos tengan nuestras oportunidades. En vez de atacar a la única excepción, deberían sumarsenos en la critica al verdadero problema de fondo.
pablo
fui uno de los «privilegiados» que egreso del instituto nacional, fui uno de los 700 alumnos que quedo seleccionado entre un total de 4000 postulantes y que quedo asignado en un 7° entre la letra A a la P con 44 compañeros mas, todos temerosos al principio, todos mostrando sus galardones previos; promedios altos, de 6,5 hacia arriba la mayoria, todos luchando en sus colegios anteriores por estar en los primeros lugares de rendimiento academico. Fui uno de aquellos que ya en los 3 primeros meses vio como sus galardones previos no servian de nada, como un lapiz rojo marcaba la prueba de matematicas y los ojos de varios de nosotros se llenaban de lagrimas. Es en el Instituto nacional donde se ve el esfuerzo, tanto de los profesores como de los alumnos, es allí donde supuestamente «se nos prepara para la PSU» cuando en realidad lo que se nos hace es prepararnos para la universidad (se da por hecho que entraremos a la universidad) diganme ¿en que colegio se les pasa calculo, matrices, etc a los chicos de 3° y 4°? ¿en que colegio uno tiene que realizar una investigacion y exposicion del desarrollo del ojo, desde los genes que participan, como se expresan estos genes, hasta la formacion de éste en el embrion? ¿se ven estos contenidos en los demás colegios municipales?- lo dudo.
¿privilegio? si puede ser, pero tambien va de la mano del compromiso de los profesores y estudiantes por superarse, el profesor puede enseñar a leer, pero la comprension lectora se da solamente ejercitando la lectura y eso es tiene que ser un compromiso institucional, estudiantil y familiar. No sirve de nada mandar una guia de 300 ejercicios trigonometricos para la casa (como nos paso a nosotros), para realizarla el fin de semana para entregarla el lunes o martes, si el estudiante prefiere irse a carretear con sus amigos, o sus padres no lo presionan para realizar sus tareas. ahi esta la diferencia.
Carlos
visionario, que poco tienes de tal. No sé si lo sabes, pero la mayoría de los estudiantes del Nacional entra en séptimo básico, aprende a leer en colegios con número, se destacan en estos colegios y luego postulan al Nacional. Mientras algunos van al colegio de al lado, un alumno del nacional tiene que atravesar gran parte de Santiago, estudia más horas, tiene menos tiempo para entretenerse. Claro que es un privilegio ser parte del instituto, pero también tienes que esforzarte mucho más que el resto.
Andres
Pablo, como dato: en los colegios britanicos existe el IB (bachillerato internacional) donde pasan precisamente calculo matrices derivadas hasta integrales.
benja
Si los papás de tus compañeros hubiesen tenido dinero habrían pagado para que aprendiesen a leer perfectamente, sin embargo lo que quiero decir es que el instituto no es muy distinto a aquella escuela porque lo que ocurre adentro del instituto es una especie de suerte forzada: existe la «suerte» de que alumnos que quieren aprender y progresar(o al menos eso creen debido a su corta edad) se encuentran por «suerte» con profesores que a pesar de sus miserables sueldos dan lo mejor de si mismos e invierten en postgrados para dar una mejor educación a sus alumnos, que regalan su tiempo a alumnos que quieren mas, ahora esta suerte forzada se logra a través de un nombre que llame la atención a esos alumnos y profesores: «Instituto Nacional», bonito no?
Aquel privilegio no existe solo son las ganas de salir adelante, de ser mejor.
Sergio García
Mejor incluýete; la mitad del curso NO APRENDIMOS a leer bien. Saludos.
Rodrigo
Al IN se entra en septimo, a leer se aprende en primero, es culpa del instituto nacional que en tu colegio los alumnos no sepan leer ni escribir?
Jose
No, si vas a gastar en palitos, que no sea en una explicación, dónalos para hacer mesas decentes.
Juana Cruz
En este liceo también faltaban profes pero los alumnos trabajaban y se ponían al día cuando el profe volvía. El único privilegio es que son los cabros más inteligentes de Santiago y súper aperrados. Yo vi a mi hijo estar los tres días de Semana Santa haciendo una guía de matemática. Yo creo que no hay que criticar al Instituto, sino a los demás liceos municipales que no cumplen con lo prometido.
carmen
Es súper fácil hecharle la culpa a los profes, pon a los mismos profes del instituto nacional a hacer clases en colegios donde los alumnos prefieren mandar mensajes o ver videos desde sus celulares que prestar atención en clases, donde si les mandan una tarea con suerte la hacen 1 ó 2. No se le puede enseñar a quien no quiere aprender…ESA ES LA GRAN DIFERENCIA (que probablemente tiene razones de fondo mas poderosas como la desesperanza aprendida, el desapego, etc)
Jose Miguel
…….. Anda a criticar a los que tienen a esos profesores y la mas alta calidad ¿por favor? ¡Acaba de criticar la seleccion y el elitismo del nacional! Pero como dice, es un síntoma, y eliminarlo no le da igualdad a nadie, Dumas, a traves de Montecristo, dijo que el ser humano es despreciable, es el unico ser que no quiere morir solo, que preferiria ver a un par morir consigo que morir sin sentir que alguien sufre con el, que un buey moriria faliz si al ir a matar a dos, viera que su compañero se salva, hombre, el nacional JAMAS perjudico a nadie, eran pocos alumnos por año, y pobres, alumnos con maravilloso puntaje y prueba quedaban fuera por otros que entraban con menos recursos, y ahora entre nosotros, aca abajo, nos agarramos de las mechas, y tu respondes con ese comentario pendejo ¿Crees que la educacion va a ser mejor o mas justa por que el nacional muera? ¿O es solo el placer de ver que esos setecientos tipos por año esten cagados como el resto? ¿Tanto bien te hace que algun pobre alumno con capacidad se tenga que quedar en un colego malo solo porque tu tambien tuviste que hacerlo? Mira para arriba weon, donde esta el verdadero problema, no aca, alla donde los weones se pueden odiar pero se protegen entre ellos, y no se andan rateando, ni buscando el argumento facil para rebajar, yo cuando trabajo de cajero le doy de mi plata a las viejitas que van a comprar, no les ando sacando en cara que tambien soy pobre.
Stephanie
Visionario, quedo claro que valores escolares no quedaron, hay carencias que se viven en el Nacional, pero son estas mismas las que te entregan herramientas, experiencias para ser una persona inteligente, entendiéndose como la capacidad de resolver problemas, no veo la necesidad de la ironía en tu comentario
Giannina
Tu comentario rebosa una triste comprensión lectora. Qué terrible, porque justamente le estás ladrando a quien probablemente, comparte y comprende la injusta situación que describes. Anda comprándote los palitos para que te expliquen a ti.
Hey!
Y tu creí que con la toma, movilizaciones y paros ¿Alcanzamos a pasar toda la materia? No po, es más quedamos más atrás que muchos, un primero medio de un colegio particular subvencionado pudo llegar hasta globalización y yo con mi curso, llegamos sólo hasta la fase Europea de la Segunda Guerra Mundial. Amigo, el prox año estaré 2 meses mínimo viendo la materia de primero, siendo que debería estar viendo la de segundo. No hables lo que no sabes, no nos preparan para la PSU, si lo hicieran las notas serian infladas y bueno, aprendería materia que cada vez va disminuyendo.
Gonzalo
Tocaste la fibra de este grupo de privilegiados, soberbios y engreidos, que hasta en los contextos más pobres se creen «el faro de luz».
Bien el rector Zolezzi al criticar la formación de este preuniversitario de 4 años
Eduardo
y qué prefieres? que al menos haya un instituto como este? o que todos fueran como el tuyo? no podemos dejar que nos ciegue la envidia…
por qué en vez de criticar al Nacional, no criticas a aquellos que te niegan incluso que sueñes con ellos poniendo una matrícula que tus padres nunca podrán pagar…ahí también hay profesores, no?
Cristobal
chernando, al parecer tu no entendiste la critica de Zolezzi… él no desprecio los puntajes nacionales del IN, sino que solo se ha transformado en un preUniversitario de 4 años, los que no quedan en la universidad quedan con depresión o sin saber hacer nada mas
j tomas
Osea es problema del instituto nacional y de los instItutanos que en tu colegio se pase mal la materia, que los estudiantes sean desinteresados, y que los profesores no sean escuchados. Ese es un analisis envidioso, y abyecto,
tu critica debe ser no hacia el Instituto Nacional, sino al sistema educacional en general.
Levi
Entiende hombre!!!, que no es un privilegio, puesto que no esta mermado por ningún fin económico ni cultural tu ingreso a la educación que DEBERÍA haber en cualquier colegio del país… eso mi amigo es un derecho, también para poder completar la palabra calidad es necesaria una infraestructura tanto académica, como física.
Lamento profundamente el caso que miles de personas como tú tuvieron que haber pasado en sus escuelas, pero también reprocho esa actitud tan concha de su madre que tienen personas como tú de seguir apuntando con el dedo a quienes en su mayoría y en su momento quisimos defender la causa de una educación de calidad para todos. No tengo que recordarte (por si no investigaste por tu cuenta) la historia de instutanos que murieron defendiendo derechos de la sociedad chilena y que en muchos casos fueron los que estuvieron delante manifestándose para poder saldar la estúpida deuda que siguen sacandole en cara, porque realmente sentimos desde ese puesto de madera frió y duro un compromiso, alguna veces sesgado por la lucas, muchas veces no sabemos a que… pero un compromiso.
Rodrigo Bravo
Para Visionario…. desde niño he escuchado un dicho muy aplicable a tu comentario mediocre «nivelar hacia arriba».
jp
He visto muchas columnas similares, creó que veré muchas más, no porque la educación sea mala en este país, sino por nuestra manera de ser. Fácil, nos gusta discutir entre nosotros, hasta por el color de la mierda… El sistema lo sabe, sólo le basta aplicar la lección del César, divide y vencerás….
Respecto a la columna, sólo decir que criticar al que se destaca, sólo por haberlo hecho, no es más que una estupidez, incluso de parte de un «rector». Es otra forma de nivelar para abajo, de chaquetear, nada más que eso. Esta es otra de nuestras tradicionales y queridas tradiciones chilenas…
Mireya
En el Instituto, sólo se necesitan «Ganas de Estudiar y ser los Mejores», soy mama Institutana y sé perfectamente cómo son las condiciones, las barreras que deben superar los alumnos para lograr sus metas, la diferencia es que aquí existe orgullo, compromiso y amor a la insignia. ¡¡Muchas gracias por esta nota!!
pablo
Que bueno que prepare a su hijo para el éxito, ojala lo haga también para el fracaso, en la universidad es otra la historia, a kms lejos de la proteccion de su mamita
Labor Omnia Vincit
Para Pablo:
Prácticamente la totalidad de los alumnos del IN rinden bien en la universidad, jetón.
carmen
te falto el apoyo de la familia…algo no menor
Jose Miguel
Pablo….. ¿Te gusta tanto eso? ¿Te sientes satisfecho de que fuera verdad, sientes que es justo si lo fuera, que el tuyo es un comentario positivo, que algo expresa?
Pao
(A Pablo)
Estimado, los emblemáticos estudian hasta semanas enteras para una prueba y generalmente obtienen un miserable cuatro (si es afortunado).
Creo que estos jóvenes tienen más que cuero de chancho para la Universidad o lo que se les ponga por delante.
Porque da lo mismo el alero de las «mamitas» incluso los problemas que puedan tener. Si algo les pasa, (algunos) de sus profesores o amigos los contienen, les secan los mocos y luego los empujan a seguir. Ese es el espíritu, salir adelante contra todo destino funesto.
Cristobal
Labor Omnia Vincit …. estas equivocado, hay muchos q no quedan en la U, otro % que quedan en lo q les alcanza y muchos terminan tirando la toalla… en ingenieria vi a muchos q no sabian q hacer cuando se sacaban un rojo… ahi no estaba el apoderado
Pamela Rueda
Como buen Abogado mejor no lo podrías haber expresado Oscar, la verdad y nada más que la verdad, que pena que los grandes como se dicen llamar Rectores y políticos digan hoy que el Instituto Nacional los prepara para la PSU y no para la enseñanza media, entonces cómo se explica que alumnos tan brillantes de este gran Colegio sean hoy excelentes profesionales egresados de las mejores Universidades, si como dice esta persona casi ignorante que no tuvieron enseñanza media, a qué se debe que los Institutanos lograr graduarse? podría respondernos esto?. Orgullosa de ser madre de otro institutano más que hoy tiene una maravillosa carrera donde se siente plenamente desarrollado, gracias Instituto Nacional por la excelente formación académica que le brindó a mi hijo a pesar de la falta de privilegios a pesar de la falta de recursos, gracias.
chizon
De hecho el IN si practica una discriminación y es no aceptar mujeres . Y eso es aun peor que selección por pruebas o religiosa si la hubiere.
oscar
Nosotros nos hemos opuesto a eso siempre. Hace unas semanas de hecho un grupo de estudiantes disfrazados de mujeres funaron a la alcaldesa. Por otra parte, deben entender que el modelo original data de hace doscientos años, y así como solo se permiten hombres, en el liceo 1 o el carmela solo permiten mujeres, es un sistema anticuado que no podemos cambiar tan fácilmente pero no es un intento de discriminación… que más quisiéramos nosotros que tener compañeras, por favor.
Chernando
Personalmente, encontraba que estar en un colegio de hombres tenía cierto encanto, pues nuestras idioteces adolescentes estaban más enfocadas en la pura diversión que en la competencia descerebrada del ritual de apareamiento. Quizás por eso el nivel de matonaje en los últimos cursos no era tan alto como en otros lados, a pesar de lo que intentaban probar esos videos de niños de séptimo jugando a la lucha libre.
Como sea, creo que el Liceo 1, en la misma comuna, debiera tener las mismas herramientas y oportunidades para sus alumnas, pues a pesar de sus excelentes resultados no se comparan a los de su símil masculino. Quizás la municipalidad debiera analizar ambos casos comparativamente y tratar de encontrar respuestas, pero claro, esto ni siquiera debería ser una tarea del municipio. Aunque eso ya es otro tema.
seba
Que feminaz xd
javi
Hoy en día, a pesar de que esta de moda la inclusión y muchos colegios se vuelven mixtosd, se ha visto que separar a los niños por género, cuando son mas grandes, es mejor para la concentración, se distraen menos y todo eso. Incluso una vez escuché que en USA se estaban separando los colegios municipales por la misma razón aun que no se si lo último sea verdad.
Por otro lado se sabe que las mujeres y los hombres tienen facilidades para distintas áreas por lo que no habría que extrañarse tanto que los puntajes sean distintos, los hombres tienen mayor facilidad para las matemáticas y la ingeniería que las mujeres (habiendo siempre excepciones a la regla) por lo que yo analizaría mejor el caso de ambos liceos antes de acusar abandono de parte de la municipalidad o algo así.
Alonzo
Pero está el liceo 1
Monica guzman
Es verdad es un liceo de hombres, aunque mi hija y muchas niñas van a sus talleres…
Gracias institutanos mi hijas y muchas alumnas del liceo 1 llevan su insignia en su corazón .
Nicole
Para eso está el Liceo 1 de Niñas y el Carmela Carvajal. Creo que esa es una crítica y análisis que no viene al caso, y que más bien parece un «yo también le quiero tirar mierda al IN y esto no lo han mencionado».
Daniel Torres Gómez
Estimado, yo sali de colegio particular en provincia pero me hubiese encantado vivir en Santiago y estudiar en el Instituto. Mi padre salio de ahí el 73 , no pudo estudiar lo que quería por razones obvias, pero es Contador Auditor de la USACH, le ha ido bien en la vida, todos sus hijos profesionales, varias propiedades, etc. Pero todo esto que he dicho no significa nada sin saber el origen: él es hijo de una mapuche llegada a Santiago que trabajó toda la vida de nana, que aprendió a leer y escribir a los 60 años, del padre … lo abandonó a los 7 años. Vivian en Cerro Navia junto al Mapocho según tengo entendido. Que hubiera sido de mi padre sin el Instituto ??? Lo que le ocurrió a mi padre dificilmente podría haber sido posible fuera del límite de esas aulas.
walter
Ese es el punto viejito, la superación.
A los hijos de papá les duele que un cabro de origen humilde y sin contactos pueda llegar alto y superarlos.
Tamara
Que acertado tu comentario!
masiel
Por fin un comentario con sentido y desde un enfoque olvidado, no lo q esta de moda ultimamente » la psu y su brecha social » , » martincito larrain y su poder con el dinero » » los ricos y su burbuja q quieren destruir «. Es cierto, se critica muchas veces al instituto nacional desde afuera sin conocer el enfoque de los estudiantes, se sabe que es una falta de respeto aceptar a un estudiante solo por tener promedio destacado ( cosa que no es logro del instituto nacional, sino del colegio anterior ) , sin embargo en el area elitista que tu mensionas es motivo de superacion para cualquier estudiante !
Víctor
Hace cuatro años inscribí a mi nieto en IN. Fuimos a la prueba de selección para séptimo, hasta ahí todo bien, pero cuando comencé a escuchar los comentarios de los padres y o madres que acompañaban a sus hijos, empecé a dudar de la equidad de ingreso, no por el IN, sino por las desigualdades condiciones en que llegaban muchos niños a la famosa selección. Unos padres y o madres habían tenido a sus hijos en el en colegios particulares, gente clase medio alta que podían costear una educación básica de calidad, muchos otros en los que me contaba veníamos de un colegio municipal casi de barrio, entonces me dije que era muy difícil competir en esa selección entre jugadores con dos pies y otros rengos.
Rodrigo
En la seleccion cuando yo entre se usaba el test de Raven, no era de conocimientos especificos ni nada, es solo ver una serie de figuras y saber cual es la que falta
chizon
Opongasen en nombre de la tradición a que entren mujeres pero hay un dato objetivo : En los últimos 8 años el IN ha tenido en el sector público la mayor cantidad de puntajes nacionales. Podrán haber liceos femeninos pero no es igual. De hecho si se tratare de el modelo colegio hombre es imprecendible habría alternancia con el liceo de aplicación o el lastarria. Hay algo único en el IN y por el hecho de ser mujer no pueden entrar. Tampoco es algo coyuntural difícil de cambiar pues no se ha aunciado ningún estudio para hacerlo muxto
Loretta
Tal cual.
barbara
Obviamente no fui institutana, conozco un par de personas que estudiaron ahi pero aun asi la realidad de esa institucion es implica mas cosas de lo q gente no institutana pueda imaginar.
que bueno que el Instituo nacional prepare cuatro años para la PSU despues de todo esa prueba mide los conocimientos de la enseñanza media, si los prepararan para esa prueba estarian cumpliendo con lo que se debe enseñar. Ahora si la PSU mide algo distinto a lo enseñado de 1° a 4° medio todoa hemos sido engañados pues rendimos algo q jamas midió nuestros conocimientos. Sigan preparando alumnos para la PSU, despues de todo esa es la prueba que define su futuro. Felicidades a los q pueden ingresar ahi.
Asdf
Habiendo estado en el colegio, debo decir q la mayor parte de la enseñanza media estuvimos preocupados por nuestras perspectivas en la PSU dado q el programa educativo del colegio contempla muchos más contenidos q los mínimos exigidos para la PSU, además q los profesores nunca fueron condescendientes con las notas… Sólo en 4to medio tuvimos un preuniversitario, y era sólo un día a la semana… Pero finalmente, en mayor o menor medida, nuestras preocupaciones se esfumaron cuando recibimos los ptjes. de la PSU…
Modesto Rosado
yo salí hace mas de 10 años del IN, y veo que los asientos/mesas siguen estando… todo un privilegio haber dañado mi espalda y trasero en esos 6 años sentado en esas «sillas»
Carlos
Aún no entiendo muy bien la obsesión por desacreditar el mérito por parte de muchos (as) mediocres y flojos. Los corruptos los doy por descontado. Es cierto lo que dice el rector Zolezzi en cuanto a la selección, pero eso no resta mérito a quienes se esfuerzan por alcanzar los máximos niveles de excelencia. Estoy seguro que ese mismo rector, en su enseñanza media también pasó por instituciones educacionales que aplicaron medidas discriminatorias y estoy seguro que para ser rector de esa universidad en la cual es su máxima autoridad, también se aplicaron criterios de discriminación, especialmente políticos. Ahora, también es cierto que los medios de manipulación chilensis más los cabrones de siempre (los que controlan mentes débiles, desinformadas e ignorantes) hacen girar la discusión en torno a la equidad social mirando el ingreso a la universidad, soslayando el hecho de fondo, el más trascendente, el que dice que la verdadera razón de la desigualdad social en Macondo es la sociedad de castas que se ha formado y que ha generado una sociedad estamentaria, muy similar a la de la Edad Media en su mejor expresión, el feudalismo. Todos sabemos que durante ese período no había movilidad social. En Chile tenemos un remedo de sociedad de clases. El mérito en sí no sirve para ascender en la escala social. Sí sirve el pertenecer a un partido político, ser apadrinado por alguien que tiene influencias, prostituirse intelectual, valórica y físicamente. También sirve trabajar como activista político, ser pariente de un Alcalde, de un sostenedor, dueño de una micro, mediana, gran empresa, o latifundista. Eso explica la enorme frustración de la clase media actual, que por más esfuerzo que hace ve como se empobrece cada día más, mientras los vulgares, flojos, ineptos y corruptos se enriquecen y viven como reyes. ¿No me creen? Revisen en que se ocupan laboralmente los familiares de alcaldes, senadores, diputados, empresarios, dueños de colegios, directores de colegios, y se darán cuenta de que tienen los mejores trabajos… Y si tienen un título, la mayoría los sacó por correo o en universidades cuyos criterios de excelencia son los de un curso de octavo básico.
Hernan Figueroa
Q buen comentario compañero. Solo agregar que el unico privilegio de los que estudian en el instituto es tener maestros sacrificados, de los cuales muchos han dado parte de su vida para formar a estos cabros pobres de los que hablas y han entregado al pais cientificos, humanistass y profesionales.que de otra manera no habria existido.
Carlos
También es cierto que los medios de manipulación chilensis más los cabrones de siempre (los que controlan mentes débiles, desinformadas e ignorantes) hacen girar la discusión en torno a la equidad social mirando el ingreso a la universidad, soslayando el hecho de fondo, el más trascendente, el que dice que la verdadera razón de la desigualdad social en Macondo es la sociedad de castas que se ha formado y que ha generado una sociedad estamentaria, muy similar a la de la Edad Media en su mejor expresión, el feudalismo. Todos sabemos que durante ese período no había movilidad social. En Chile tenemos un remedo de sociedad de clases. El mérito en sí no sirve para ascender en la escala social. Sí sirve el pertenecer a un partido político, ser apadrinado por alguien que tiene influencias, prostituirse intelectual, valórica y físicamente. También sirve trabajar como activista político, ser pariente de un Alcalde, de un sostenedor, dueño de una micro, mediana, gran empresa, o latifundista. Eso explica la enorme frustración de la clase media actual, que por más esfuerzo que hace ve como se empobrece cada día más, mientras los vulgares, flojos, ineptos y corruptos se enriquecen y viven como reyes. ¿No me creen? Revisen en que se ocupan laboralmente los familiares de alcaldes, senadores, diputados, empresarios, dueños de colegios, directores de colegios, y se darán cuenta de que tienen los mejores trabajos… Y si tienen un
Ex-Alumno, Institutano siempre
Gracias por el articulo.
Siempre me da un poco de pena que al IN y a la mayoría de los colegios llamados emblemáticos se les tilde de elitistas, como que las personas no se dan cuenta que los primeros en salir a marchar para que eso cambie son esos mismos colegios. Que nosotros si nos damos cuenta lo privilegiados que somos, no por tener la mejor infraestructura u recursos, si no por que tenemos acceso a no solo una educación de calidad, sino también a una mentalidad de que da lo mismo de donde vengas, o cual es la historia familiar de quien se sienta al lado tuyo, todos tenemos las mismas habilidades, y por lo tanto, todos merecemos las mismas oportunidades.
No somos elitistas, nos encantaría que hubiesen mil institutos nacionales, nos encantaría que entrase la totalidad del alumnado que postula en básica; Pero esto lamentablemente no se puede, y como dije, pena me da que la clase política trate de matar a uno de los pocos colegios que aun sigue formando personas dispuestas a luchar por esos ideales, que demuestra que la educación publica de calidad es posible. Por que cuando logren hacerlo, estoy seguro que no vendrá ningún colegio del top 10 a luchar por nosotros, pues como tu mismo dices, «sus calles quedan muy lejos de las nuestras», no saben como se siente un lumazo, ni el ser mojados por un guanaco, y mucho menos lo difícil que es luchar desde acá abajo para cambiar las cosas en este país.
Raúl Meléndez
Toda la razón, como ex institutano, apoyo 100% lo descrito. El «privilegio» del que todos hablan y que envidian del IN debería, por lo menos, ser la base de la educación en toda institución educacional de nuestro país. Estamos confundidos: igualamos la selección a bajos términos, como clasismo y racismo. Lamentablemente (y tal como sucede con la PSU, o la anterior PAA), no todos pueden llegar al mejor puesto. Igualar las oportunidades no significa borrar a los adelantados para equiparar la balanza; esa es la nefasta idea de quienes nunca darán un céntimo para hacer la educación gratuita, menos de calidad.
walama
No se si «envidia», como dices tú, quizás si frustración , pero no hacia el in o sus alumnos , sino a un sistema educacional que no permite que exista calidad en cada sala del país independiente de la clase social, me encantaría tener profesores comprometidos y que pasen la materia de forma real, pero esa no es mi realidad y ahí entra la frustración .
Miriam Cerda
Me encanto tu comentario y lo de los bancos es la realidad más pura y da pena lo malo de la infraestructura. Y la Alcaldesa vive gastando plata en otros ítems y no cuidan el Instituto