#Educación

Me aburrí de estudiar pedagogía

Compartir

Me aburrí: me retiro de pedagogía.

Me aburrí porque la gente se llena la boca con nuestra profesión y muy poca gente que la está estudiando y que la ama hace algo por poner el tema más allá de cómo acceder al colegio.

Me aburrí porque el gobierno cree que con tener más de 600 puntos y amarrarse a trabajar se hace un buen profesor.

Me aburrí porque el Presidente se empecinó en decir que los profesores no se evalúan, siendo que el 98% sí lo hace. No se critica la forma, sino que el método: el que tiene plata compra el portafolio y grava al famoso video que es más falso que mayonesa sin huevos. Literalmente “para la foto”.

Me aburrí porque el sueldo es mísero, la pega es inestable y escasa. Nadie piensa que el profesor come, duerme, tiene familia e hijos. ¿Alguien sabe lo que es realmente planificar? Es poner harto tiempo y esfuerzo mental para ordenar mil argumentos en un papel y que calce. Si no, eres incompetente.

Me aburrí porque se nos mintió diciendo que la prueba Inicia será de referencia y ahora será obligatoria.

Me aburrí porque hay un montón de gente que ingresa a la carrera porque le alcanzó el puntaje o por la especialidad y no le tiene amor alguno a la pedagogía.

Me aburrí porque el presidente del Colegio de Profesores no representa a nadie: dejó de hacer clases hace varios años y hoy habla como si las hiciera todos los días. Se agradece el sacrificio, pero si lees su biografía, dos tercios es sobre cómo se conocieron sus papás y lo pobre que era, y un solo párrafo para decir “hice clases en varios colegios”. Nada más.

Me aburrí porque en todas las universidades se enseñan teorías del año de la pera que pueden explicar muchas cosas pero ninguna se adapta a la realidad. Vamos a enseñar a 50 personas por sala tratando de que se concentren con la garganta que ya no da más.

Me aburrí porque tengo una mujer con la que pretendo formar una familia y tener hijos, y me preocupa el futuro. Porque vamos a gastar tanto tiempo en la pega que no nos va a quedar tiempo para la convivencia como el que desearíamos por culpa de un trabajo que por Dios que es absorbente. Tengo miedo de que el cansancio emocional y lo pesado de este trabajo le ganen al profundo amor que nos tenemos. No quiero terminar divorciado como muchos profesores.

Me aburrí porque tengo una mujer con la que pretendo formar una familia y tener hijos, y me preocupa el futuro. Porque vamos a gastar tanto tiempo en la pega que no nos va a quedar tiempo para la convivencia como el que desearíamos por culpa de un trabajo que por Dios que es absorbente.

Me aburrí porque todos dicen que somos importantes y nadie nos reconoce por uno de los trabajos más nobles del mundo: enseñar. Si se equivoca el médico, no importa, él estudió siete años y sabe mucho; si el ingeniero no hace lo correcto con el peso que tiene estudiar matemáticas puede comenzar de nuevo. Si el profesor se equivoca todos se van contra él.

Me aburrí porque, si bien estudio una carrera “barata” en comparación con las “importantes”, y a pesar de que el Estado invierte en mí alrededor de 6 millones de pesos entre crédito y beca, está malgastando su dinero. Porque finalmente me convertirá en un cesante ilustrado el día que me expulse de la universidad, sin trabajo y contribuyendo a que mi familia diga: ¿Y por qué estudiaste pedagogía, pudiendo estudiar derecho?

Espero me disculpen la rabia con que está escrito esto, pero es necesario poner sobre la mesa otro argumento: felicito a todos los estudiantes que estudian pedagogía y se enamoraron de ella en el camino. Porque saben que es un trabajo precioso que considera lo valioso del aprender. Porque saben que no son muchos los que se terminan enamorando de ella.

Porque para estudiar pedagogía hay que ser bien valiente: cuando salgas de la universidad estarás posiblemente cesante o, si encuentras trabajo, con un montón de estudiantes por sala que no te pescan ni el saludo, cansado, sin tiempo y queriendo llegar luego a la casa.

Y por si esto no fuera poco ahora con la amenaza de un año académico desde marzo hasta enero. 

———–

Foto: Leo PrietoLicencia CC

155

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

155 Comentarios

Lore

Mi hija sale de cuarto medio este año y su carita y voz se iluminan cuando me dice que quiere estudiar pedagogía. Su sueño es trabajar con niños, educarles la mente, el corazón y el alma. La veo tan entusiasmada, con tanta convicción, me pide apoyo y obvio se lo daré incondicionalmente y tambien estaba convencida de que la carrera que quiere seguir es la más noble y gratificante de todas…o lo creía hasta leer sus comentarios. Tengo mucho miedo por ella, no quiero verla sufrir ni que sea una martir del sistema. No quiero verla arrepentida el dia de mañana.
Si me preguntan si recuerdo a alguien (fuera de mi familia) que me haya marcado como persona, nombraría a mi profesora de eduación básica, ella era hermosa, grande, dulce, tierna, firme, estricta, era mi segunda madre. La admiraba y adoraba. Ya tengo 46 años y hace poco me la encontré en un supermercado…la miré y reconoci de inmedito. No esperaba que ella lo hiciera tambien, pero no pude evitar las lagrimas cuando se acercó a mi, con la misma mirada dulce que hace mas de 35 años atras y con asombro dijo mi nombre…y apellido!! Entiendo que ustedes ven la profesión desde su perspectiva, pero yo, desde la mia, como alumna, debo dar las eternas gracias a esas personas que sin ser mi madre o mi padre, me entregaron el amor y preocupación que hoy hacen de mi la persona que soy. Creo que son seres maravillosos con una capacidad infinita de entregar amor y paciencia…por favor no decaigan, habemos quienes los admiramos y amamos aunque haya pasado todo el tiempo del mundo.

Cristian

Tienes toda la razón en salirte de pedagogía uno cuando entra a estudiar se va con la imagen de un profesor querido que recordamos con cariño, con la imagen «amable» de la idealización de «enseñar», «educar» etc, ya cuando comienzas en prácticas te das cuenta de las realidades, y lo callamperas que son las escuelas y colegios diversos. Muchas veces tuve que sacar de mi propio bolsillo para comprar cuadernos y lápices grafitos a niños piojentos y pobres (aún más que yo) porque en la escuela no habían materiales para nada. Así no se puede. Las evaluaciones y planificaciones no tienen nada del otro mundo, pero es una complicación inútil a la tarea docente porque quita tiempo, si lo que hay que tener claro para hacer clases es los contenidos que debes pasar en un tiempo «X» (obviamente dominarlos y si no los dominas por un asunto de olvido o lo que sea, estudiarlos previamente antes de explicarlos) y las didácticas que debes de usar, si tienes que planificar, ir a reuniones, hacer tus matrices, corregir pruebas, elaborar guías, ir a perfeccionamientos, etc el día tiene 24 hrs nada mas. Si estuviéramos en Júpiter con este mismo horario se podría….. y al final ir a buscar el sueldo en un pañuelo porque es un moco. Gana mil veces más un maestro que hace una puerta en madera nativa menos estresado, tranquilo, y sin los problemas de lidiar con viejas huevonas de apoderados, jefas de UTP neuróticas, y con alumnos que parecen monos chimpancés. Yo me siento totalmente arrepentido de haber estudiado pedagogía y ahora me dedico a otra cosa, espero que con tooooodas estas medidas del estado no se matriculen más estudiantes en las escuelas de pedagogía cosa tal que el estado entre en una crisis en los próximos años, ahí sabrán lo que es bueno.

Cynthia

Casi todos los comentarios dicen que se enamoraron de la carrera,pero ejercerla es una porqueria, y no se si sera cierto, vine aquí porque mi sueño es estudiar pedagogía en inglés, pero creo que cometí un error, esto está lleno de comentarios terribles, siendo que mis profesores, son competentes y en mayoría excelentes personas, y tienen tiempo,quizá ellos son excepciones,de todos modos, ánimo! ❤, lo que ustedes hacen es increíble, sin personas como ustedes yo no sería la persona que soy,y muchos de mis compañeros menos.

CamilaR

NOSOTROS NO ESTAMOS MAL, LOS NIÑOS NO ESTAN MAL, INCLUSO LOS APODERADOS NO ESTAN MAL. EL QUE ESTA MAL ES EL SISTEMA EDUCATIVO. son demasiadas horas, y no solo para un profesor, para un niño tambien. ¿Ustedes creen que es normal que saliendo del liceo a los 17 años haya muchas personas que salgan desorientadas sin conocerse a si mismo y sin gustos concretos por nada mas que vivir en un horario y recibir dinero para seguir el mismo ciclo absurdo una y otra vez? LA EDUCACION ESTA MAL, DEBE SER CAMBIADA. Los niños no aprenden de la forma en que se les esta enseñando, solo los entrenan en los colegios a acostumbrarse a la realidad laboral. No hay una exploracion en ciencias, no hay un razonamiento logico en matematicas, no hay comprension en lenguaje y tampoco hay una busqueda de identidad ni analisis en historia. Los niños son el futuro y estan siendo tratados como seres vivos sin consciencia. No se les da oportunidad de crear sin patrones ya establecidos. Soy una futura estudiante de pedagogia, quizas no planeo ejercerla toda la vida ya que pienso que siempre va a ser preciso que uno se desarrolle personalmente para luego ser un guia para los demas, pero espero que ustedes cambien la manera en que ven su carrera, y los que vengan en las futuras generaciones tambien. Es posible un cambio, solo hay que ver mas alla, solo un poco mas de lo que ya estaba cuando llegamos.

Fernanda

Te leo y la verdad es preocupante, mi mama lleva mas de 30 años siendo profesora y jamas la he visto complicada o temerosa por perder su relacion por este trabajo, sabiendo todo lo que significa, todo lo contrario siempre nos ha dicho que gracias a ser profe pudo formar familia y tener tiempo para criarnos a sus 4 hijos, creo que es una profesion muy sacrificada, pero como muchas, para ser profe hay que tener vocacion, y claramente lo tuyo no es la enseñanza ojala encuentres tu camino en otra profesion, y muchas gracias por no ser profe, porque un profe que no es feliz en su trabajo, no es buen profe.

Saludos

Carlos Garces

Te aburriste porque no tenias vocacion..simple.

Marcela

No sabes cuánto me representa lo que mencionas. Llevo años de docencia. Amo mi profesión, pero lo único que quiero es retirarme. No tengo vida. Mi matrimonio probablemente murió por el tiempo que le dediqué a mi trabajo.
Nadie sabe que trabajas incansablemente tratando de innovar y enseñar cosas que algunos señores planificaron en oficina. Falta tiempo para un juego, para una canción o simplemente para formar en valores. Todo está tan pauteado que no hay tiempo. Trabajas, trabajas y trabajas en tu hogar, robándole tiempo a tu vida, a tu familia, a tu descanso. Un abrazo para ti.

Ingrid

Te aburriste porque no tienes vocación o porque te pusiste a estudiar pedagogía como última opción. No culpes a otros por lo que a ti no te gusta hacer. Cuando se ama lo que se hace o se estudia, nada, ni nadie impide que lo hagas con amor. Ser profesor no es para cualquiera, hace años escuche lo siguiente: que en el rubro de la Educación existían 3 tipos de educadores y estos eran: los maestros, los profesores y los ganapanes. Ser Maestro es la clave y con eso se nace, los profesores se hacen y los ganapanes son esos que se aburren como tú y buscan excusas tontas para justificar su falta de vocación.

TE LO DICE UNA EX MAESTRA JUBILADA.

Pablo Rodríguez

Desafortunados comentarios Fernando.

Claudio Garcia

Diego he leido tu articulo y no hay referencias a tu vocación , sino solo la relación esfuerzo-dinero y ocio.
Cuentas con un estatuto que que te protege de las horas lectivas y las destinadas a curriculum y evaluación, que te respalda las horas de perfeccionamiento y que te permite obtener incrementos reales de remuneración en forma bianual.
Alegas contra la acreditación y evaluación de tu trabajo , cuando es lo natural para todos los empleos.
Y reclamas por que los alumnos no te toman en cuenta , cuando tu eres el lider de la sala de clases y cuentas con herramientas para hacer una docencia entretenida y establecer metodos de construcción de aprendizaje para alumnnos.
Tienes razon con renunciar porque no veo motivación.

Claudia

A los 31 entré a pedagogía cansada de tantos trabajos aburridos, mecánicos en donde yo era un tornillo más sin opinar, sin usar mi talento y creatividad.
Este es mi segundo año de trabajo en un colegio, y puedo decir que a veces me voy bien estresada a casa, pero nunca me he arrepentido de haber estudiado esta carrera. Todos los días son diferentes, no hay monotonía, aprendo a diario de mi, de mi forma de pensar y sentir. Sí, a veces hay bastante trabajo pero eso uno podría aprender a manejarlo, conociéndose, siendo un buen estratega.
Es algo hermoso trabajar con personas que se están formando. Adoro la pedagogía. Creo que uno podría vivir sin carrera hasta los 30, luego elegir de acuerdo a su vocación.

Sol

Vieran como es la realidad de carreras como diseño! Estudie 5 años y nunca pude encontrar trabajo estable… Para qué decir los sueldos, ni si quiera me importaría si me pagaran poco, simplemente no hay campo laboral. Finalmente estudié otra carrera y sigo buscando trabajo, ya que hace poco terminé, al menos tiene mucho campo…

Transmitir Conocimiento

He tenido una vida bastante curiosa, ví de todo durante la misma, y todo lo que me pasó me ha traido a mis estar a punto de terminar mi cuarto medio a mis 24 años en la educación vespertina, toda mi vida me ha gustado aprender cosas, soy muy curioso, he leído de todo pero carecía de motivación necesaria para avanzar en la vida, hasta que me dí cuenta que lo que en verdad me apasiona es transmitir conocimiento o enseñar, pero ahora temo no poder lograrlo debido a que mi rendimiento en la media (2 en 1) fué bastante mediocre en cuanto a notas se refiere, y no es por un tema de que me cueste, fué solo falta de motivación. Actualmente me preparo arduamente en estos meses que faltan para la PSU en la cual daré mi mayor esfuerzo en Lenguaje, e Historia (cosas que amo), no sé como acceder al tema ese de PACE lamentablemente, ojalá no quedar afuera, ojalá tener la maravillosa oportunidad de enseñar a las nuevas generaciones acerca de nuestra historia como especie, y de los errores que no deben cometer en la vida como yo lo hice al perder 8 años de la misma en la calle. Suerte a todos.

    Osvaldo Zamorano Vasquez

    Estudie esta profesion porque queria ensenar, tenia buen puntaje y estudie en la mejor universidad de nuestro pais Pontificia Universidad Catolica de Chile, ingrese con 670 puntos. Luego, estudie Pedagogia en Ingles en la USACH, variois cursos cortos y no tan cortos y un Magister en Educacion en la UNAB. Es verdad que es una Educacion desgastante, se emplea mucho tiempo antes, durante y despues de la actividad docente. Pero, lo mas desagradable es el trato que se nos da, sobretodo en la llamada educacion superior de CFTs e IP, he trabajado estos ultimos ocho anos en ese tipo de instituciones y es muy raro que un docente pase a ser contratado en forma indefinida o de planta, son una manga de instituciones abusivas y siempre se cubren las espaldas como los delincuentes, por ejemplo trabaje 5 anos para el IP Esucomex, y nunca obtuve la planta, y simplemente a la nueva coordinadora de Ingles, que no debiera tener el cargo porque de ingles sabe muy poco y de educacion mucho menos se le ocurrio que yo no tenia el perfil para la institucion , prefirio no darme cursos y arreglar a sus amigas. Y como si esto fuera poco, la semana pasada solicite un certificado de experiencia docente para presentarlo en otra institucion y me dieron uno que dice que yo trabaje dos semestres, o sea no consideraron los otros ocho semestres, esto porque ellos saben que es ilegal que un docente trabaje 5 anos a honorarios. Voy a seguir insistiendo hasta que me hagan un cer

    Osvaldo Zamorano Vasquez

    Es una profesion desgastante y con bajo sueldo, sin embargo lo peor es la sinverguenzura de los CFTs e IPs. Recientemente, solicite certificados de experiencia docente en dos de ellos y parecieran que se pusieran de acuerdo estos carerajas, en ambos me pusieron que yo habia prestado servicios por dos periodos, esto para no reconocer que no debieron tenerme 6 y 8 semestres seguidos en ellos sin tener contrato indefinido.

Francisca Briones

Hay una novela fundamental que trata este tema. La leí el año pasado. Se llama Piel de gallina y es de un escritor bastante desconocido que se llama Claudio Maldonado.

christopher

Qué se yo, estudio economía :c

Melissa

Hola, fijate que tengo 18 años y estoy realmente indecisa por lo que iba a estudiar, me puse a convivir con niños con todo lo que reflejaba la enseñanza, me estoy apasionando por esto y te pregunto ahora, en 2018 es recomendable para ti estudiar pedagogïa?

María Antonieta Santibáñez

Acabo de leer tus reflexiones y no puedo dejar de encontrarte razón. Soy profesora desde hace 20 años y este trabajo te quita casi todos los fines de semana. Por eso da rabia cuando te dicen los que no tienen idea que tenemos demasiadas vacaciones…jaja. Tenemos un poco más de un mes, pero todos nuestros fines de semanas no le pertenecen a un trabajo que no te paga las 8 a 10 horas extras arrebatadas a la familia.
Si le sumamos la anquilosada mirada que tiene la sociedad de nosotros, nos daremos cuenta de que se exige perfección, que no podemos equivocarnos, que debemos ser omnipotentes, omnisapientes y omnipacientes…no podemos equivocarnos ni perder la paciencia ante los improperios o faltas de respeto de algunos alumnos, porque si lo haces puedes ir hasta detenido como delincuente
(como el caso del profesor que le pegó con el Libro de Clases a un estudiante). En mi caso, he tenido un par de malos ratos por decirle a una alumna de enseñanza media ( quemó Textos de Estudio de niños de básica): » Si continúas así no vas a llegar a ninguna parte»…Eso me valió varios insultos por parte de la madre que consideró que «si no tiene vocación no debería ser profesora»…O sea, consideró más grave lo que dije que el hecho de quemar libros a niños más chicos.
Te felicito por tu decisión. Lo único que lamento es que tipos con alto espíritu valórico y reflexivo no estén donde más falta hacen.
Un abrazo solidario.
Profesora Chilena.

Julián

Que triste nota! y que decepcionante titulo: «Me aburri de estudiar pedagogia»

Por aquí un audiovisual les escribe. Quisiera preguntarle a todos y al autor del articulo, porque fue su «aburrición»

en varias oportunidades me a tocado ser profesor: profesor de compañeros de trabajo, profesor de alumnos de mis talleres, profesor de un amigo que esta desesperado porque no encuentra trabajo, profesor de mi pareja cuando no sabe hacer bien una tarea, profesor de mi hermano que no tiene papá, profesor de mis propias dudas y profesor porque siento que es hermoso ayudar, enseñar y compartir lo que uno sabe con los demás así como buscar la solución de un problema que se me presenta siendo callcenter de un corporativo (porque un audiovisual en Chile no tiene campo laboral, así como mi pareja que es asistente social y su prima que es enfermera) creo que hoy en Chile es difícil ser profesional de cualquier área… pero lo que es mas deprimente y decepcionante es escuchar o leer que una persona decidió desistir de estudiar una carrera donde lo principal es la paciencia, la vocación, las ganas de ayudar a una sociedad cada vez mas neoliberal y egoista. Creo sinceramente que el titulo: «me aburrí »
lo puedo comprender de un alumno que esta triste porque no puede comprender la materia que uno le enseña y que el quiere, como también necesita saber para enfrentar el mundo que de un futuro profesor. lo lamento pero siento que lo mejor es que usted «se aburriera»

Williams moreno Fernández

Hola excelnte punto de vista, a,i me gustaria saber si una persona que su profecion es contaduria y finanzas o perito mercantil puede estudiar pedadogia.