#Educación

No aplaudo al niño que sacó 3 puntajes nacionales, ¿y qué?

Compartir

¿Qué se aplaude cuando se aplaude? Hay dimensiones éticas que acarrean ciertos aplausos, aunque de buenas a primeras no sean evidentes. Claro, suena despiadado no hacer loas a quien con esfuerzo, proveniente de la clase esforzada de nuestro país, lograr salir en la foto del mérito. Suena probablemente peor si quien las emite, valora la meritocracia en cada columna que publica.

Claro que me parece loable, más que el puntaje, la trayectoria de José González: me parece loable en un espacio acotado y circunscrito solo a su logro. Las personas toman distintos caminos y opciones. Me parece importante sacrificarse por logros propios, y acertar dentro de las reglas de un sistema de evaluación que es claramente arbitrario e injusto, tiene méritos. Que el sistema sea injusto no lo digo yo, lo dice la UNESCO, por cierto.

Del mismo modo me parece admirable que haya niñas y niños que este año solo estén pasando a cuarto medio y no dando la prueba, habiendo entregado un año de su vida para haber posicionado aquello de que la educación es un derecho, que el sistema es injusto y que hayan incidido en la agenda pública.

898 niños fueron los mejores alumnos en sus escuelas, obtuvieron 850 puntos en ránking de notas, pero no obtuvieron en la prueba el mínimo para postular a la universidad. No es que “no entraron a estudiar lo que querían” : no pudieron ni siquiera postular. (para que quede claro).

Son niños y niñas que son los mejores en su contexto, que del Estado a través de su aparato más eficiente, que es la educación, recibieron todas las señales que les hicieron sentir que eran los mejores, pero según la PSU son los peores, los que no sirven, los que han sido excluidos por años, al igual que sus padres y madres.

Sobrevalorar la PSU y ensalzar aquello que de ahí proviene como sistema que evidencia, en teoría, la meritocracia, es miope, porque significa a la vez, suponer y validar que aquellos que quedaron fuera siendo los mejores en sus liceos, son perdedores, lo hicieron mal, son menos valiosos que el niño que alabamos por haber obtenido 3 puntajes nacionales.

Si sólo alabo el mérito del niño de la foto, aparece como contradictorio el afirmar que la PSU es un instrumento de la exclusión, que siembra frustración en miles de familias y niños que ven que su esfuerzo ha sido en vano.

Por eso es que creo que teniendo mérito, ese mérito se reconoce en un sistema despiadado. Por eso es que tan valioso como aquello me parece que se valore que haya otros que lucharon, por la educación como derecho, por aquellos que lucharon para evidenciar las reglas de la injusticia, para poner en el tapete que la PSU excluye, como lo ha dicho por años Francisco Javier Gil.

Lo señalo con fuerza para evidenciar que existen “los nadie”, como dice Galeano, que pudiendo ocupar con creces el lugar del niño de la foto, no aparecerán nunca, porque sus esfuerzos son invisibles. Les invito a escuchar a Francisco Javier Gil y a revisar su estudio en donde demuestra como aquellos que obtienen puntajes que no les permitirían entrar a la universidad y que son los mejores de sus liceos pobres, al ser apoyados en el propedéutico se nivelan en dos años aprox. a los niños que obtienen esos puntajes.

O sea, son niños que gracias al sistema, nunca podrían “salir en la foto” de los mejores puntajes, ya que al compensar lo que el sistema no les entregó se transforman en niños que “si podrían salir en la foto”.

Lo señalo con fuerza para evidenciar que existen "los nadie", como dice Galeano, que pudiendo ocupar con creces el lugar del niño de la foto, no aparecerán nunca, porque sus esfuerzos son invisibles.

No se puede alabar el logro sin comprender la dimensión ética de lo que se está valorando y de quienes con esa medida siendo talentosos aparecen como los “inferiores”. Recomiendo escuchar a Francisco Javier Gil. Recomiendo también buscar en internet su estudio. Les digo: su lucha ha sido admirable, le han pegado cientos de portazos. Su trabajo se ha hecho evidente en el último año, en gran medida porque hay niños y niñas y padres y madres de esos niños y niñas, que optaron no solo por dedicarse a estudiar, sino porque salieron a la calle a evidenciar que el sistema era injusto, tan injusto como es el SIMCE. Es tan injusto que quien pudiera ser neurólogo termina siendo reponedor de supermercado, porque su nombre nunca fue un titular de diario, porque siendo el mejor de su liceo, el sistema lo convenció de que era penca, de que la universidad no era su camino.

Hace unos años tuve una reunión en Renca. Era con una mujer que había liderado junto con Cecilia Castro la construcción del condominio en el que vivían. Antes vivían en el cerro Renca, pobreza dura y cruel y ahora tienen un condominio, proyecto emblemático del MINVU, porque fue liderado por pobladoras en su construcción.

Yo la entrevisté, me senté frente a ellas para que me contara como lo habían hecho. Sus manos tenían uñas negras, como cuando uno pela habas, era una mujer humilde. Ella me explicó cómo y porqué funcionó su proyecto, me explicaba las leyes a las que echaron mano, las alianzas que realizaron a nivel nacional e internacional.

Yo con mis títulos, con mi “buena educación” me sentí mínima e ignorante. ¿Sabe usted lo que es sentarse frente a alguien que habla como una SEREMI de Vivienda, que conoce las leyes mejor que la autoridad, pero que tiene las manos sucias, sueldo y vida de mujer pobre? ¿A usted le cabe alguna duda, que ella, la que vivió en una vivienda humilde en el cerro de Renca, si hubiera vivido en un país donde la educación fuera un derecho, donde hubiera recibido el apoyo para nivelar sus competencias, no habría llegado a ser abogado?¿Quién le dice que podría haber tenido logros equivalentes a ser triple puntaje nacional?

Alabar al mejor es escupir en la cara de quien aparece como el peor, sin serlo.

Aplaudir los logros de excepción, por más meritorios que sean, es, con todo respeto, aplaudir a la vez un sistema de mierda.

Nota: el 2 de enero publicamos la segunda parte de esta columna. Te invitamos a leerla.

222
1,134

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

222 Comentarios

PabloIturra1

Estimada Erika:

Me parece que el título de tú columna es inteligente, pero poco asertivo. Inteligente porque sirve para llamar la atención del lector, sin embargo no refleja la importancia del problema que planteas finalmente. Tu misma terminas reconociendo los méritos de José Gonzalez pero tratas de «negarlo» por culpa de un sistema que ha sido criticado desde siempre ( por lo mismo cambiaron la PAA y no lograron nada).

Claramente existe un problema en el sistema de selección, pero lo logrado por José no me parece un buen ejemplo para explicarlo. Por el contrario, José representa a aquellos que son capaces de ganarle a este o a cualquier sistema de selección, de hecho tú muy bien dices que esto tiene un gran mérito frente a un sistema que es injusto.

Por último, NO creo que aplaudir a este joven brillante sea sinónimo de aplaudir al sistema. Porque si es por eso, tampoco deberíamos aplaudir a Alexis Sanchez porque juega en un club millonario, mientras que en la cancha de mi barrio hay 10 niñitos que juegan mucho mejor pero que probablemente nunca tengan la posibilidad de llegar al Barcelona. Y eso también parece que es injusto.

mili

No se puede medir con la misma vara a un pez y a un mono y pedirle que suba el arbol y ver quien lo hace mas rapido ,,en Chile se mide con la misma vara a todos pese a que hay desvetajas en la educacion ,,, es sabido que en los colegios particulares es mejor y de calidad y en los municipalizados la educacion es ,,, entonces medir inteligencia sin dar armas para hacerlo ,,,

    felipene

    Siguiendo tu analogía… La psu, no pide trepar un árbol… Más bien pide algo así como «saltar», xq después, en la U, te piden «saltar 60 cm».

claudio

Todo cobra sentido cuando el sistema en su conjunto establece niveles igualitarios. Las oportunidades nunca seran iguales si el conjunto de exigencias es similar para todos. Esto hara que la segregacion sea justa y equitativa. Todo debe funcionar dificil.

~Sebastian

Ciertamente el sistema educacional chileno es tremendamente desigual e injusto, pero eso tampoco significa que cada alumno, por más que lo desee, debiera lograr ser un medico (Por poner un ejemplo). Aun teniendo un sistema igualitario donde todos recibieran educacion de excelencia y un metodo de seleccion menos sadico muchos jovenes tendrian que optar a otras opciones por poco que les guste, por eso tampoco es 100% correcto afirmar, por ejemplo, que aquellos alumnos que fueron los mejores de sus establecimientos habrían logrado lo mismo en un buen colegio. Justamente por eso es digno de aplausos el chico de los 3 puntajes nacionales, porque ni otros alumnos de su establecimiento ni otros de otro mejor fueron capaces de lograrlo, lo que significa que lo logro gracias a su talento y a su esfuerzo.

Ivan "GTR" Lobos

Solo quiero decir: BRAVO

denisse.quinterosmassardo

El problema no es la PSU, ni los colegios, es el sistema. ¿porqué un trabajo es mas digno que otro? El problema consiste en darle valor solamente a las personas con títulos universitarios, en demedro de las personas que hacen otro tipo de labores que son muy importantes, de hecho, los basureros son la profesión mas importante de la sociedad, ellos son los que recojen nuestros residuos, y sin embargo están relegados por un temá sistémico a la peor clase. El tema es la dignificación del trabajo, en este momento solo lo digno es ser universitario, porque las otras carreras no valen nada para la forma de vida que llevamos. Al final nos estamos llenando de cesantes ilustrados.

    Marix Pax

    no es menos digno ni menos importante, pero es sencillamente un tema de sueños personales. seria bastante posible que si fuera digna la vida con un sueldo mínimo, los sueños de adultez fueran tan diversos como querer ser médico o barrendero… pero realizarse es UNA parte de lo que buscan quienes dan la PSU… y no lograrlo no sólo implica alejarse de un sueño, sino de una vida sin privaciones o miserias…

Sandra Fontecilla Aravena

Aplaudo un artículo serio y a la vez directo y sin eufemismos.
Celebro que genere debate.
Lamento de algunos comentaristas tanta animosidad para referirse al otro que disiente -sea cual sea- sólo porque opina diferente.

Gracias Erika

G

Artículos como este son la razón de por qué nadie toma en serio a estos movimientos. ¿Qué tan retrasado mental hay que ser para no sacar mas de 600, mínimo en las 3 pruebas? Triple 850 es de aplaudir, porque el cabro estudió.
Si alguien de la pintana estudia y le va bien, es de aplaudir. Si alguien es de la pintana, le va como el pico porque no estudió y se queja de que «el sistema es injusto» entonces simplemente es un flojo culiao que está destinado a tener trabajos con baja paga por su propia elección.

    felipene

    Quien habrá sido el del dedo para abajo? XD… Tristemente, tu comentario es la realidad. Aunque, te doy un consejo… No usar esas palabras en público, xq nuestra sociedad no alcanza a ver el contenido por sobre la forma.

esilvau

esilvau

imagínese que usted estudia 12 años y es del quintil I. Sus padres lo alientan, obtien becas, se gana hasta un computador en séptimo de tan buen alumno. Estudia en uno de los 350 liceos en los que nunca nadie ha entrado a la universidad y que amorosamente llaman, según Francisco Javier Gil, «liceos basura». Imagine que usted fue brilante en uno de esos liceos. Su vida es dura, debe ayudar a la familia trabajando los fines de semana, pero sus padres que quieren que usted sea mejor que ellos, le dicen que estudie, que se esfuerce. Usted lo hace, saca promedio 6.9. Usted es un estudiante exitoso, hizo todo bien. El EStado fiscaliza su liceo, nadie lo ha cerrado, cumple con todo aquello que la Constitución señala. Su Estado y su liceo le entregan todo lo que la ley contiene para entregar aquello que llamamos educación de calidad.Usted es el mateo. Sus compañeros quieren ser como usted. Su familia esta orgullosa de us mérito, lo sienten propios, también son fruto del sacrificio de ellos.Pero usted da la PSU y obtiene 460 en Lenguaje, 383 en Matemática y 125 en Ciencias. Su promedio ponderado de 423 puntos no le alcanza para postular siquiera a la universidad. SU trabajo, su esfuerzo, el de los padres, se transforma en nada. Usted no va a poder llegar a la universidad, usted era penca. USTED NUNCA FUE MATEO, usted vivió en Matrix, engañado. Eso se escucha, suena y huele a escupo, o sino pregúntele a Justine Algüerno.
http://diario.latercera.com/2012/01/15/01/contenido/pais/31-97320-9-aprendi-todo-lo-que-me-ensenaron-pero-no-sirvio.shtml

    María Olivares

    De acuerdo Erika, pero que culpa tiene José de este tan terrible sistema de segregación, según su análisis?.
    Mi pregunta es, por qué José es su chivo expiatorio?, hubiese hecho este mismo ataque, si el personaje de los 3 puntajes nacionales hubiese sido un jovencito de apellido rimbombante y de un colegio de plaza Italia hacia arriba?…
    Soy profesora desde hace mucho tiempo y he visto de todo en mi caminar por la Educación y dejeme decirle que lo que más valoro de un niño o joven es su deseo de prosperar, de alcanzar un mejor y mayor conocimiento, no importa si su familia es feriante, a mucha honra o si es de alta alcurnia y de genios matemáticos… creo que el alcanzar metas y logros tiene que ver con una cuestión personal, con los valores inculcados por la FAMILIA, por el sueño de cada uno, y por lo que consideramos que nos proporcionará felicidad y hará felices a otros… soy hija del rigor, se lo que es el hambre, la discriminación, la pobreza, la miseria; pero doy gracias a Dios y a mi madre que a pesar de ser una mujer analfabeta, supo ser sabia y guiarnos… estoy orgullosa de mis logros por que en el medio que nací y me crié las únicas alternativas eran ser alcohólica y seguir siendo miserablemente pobre. Felicito a José y ruego al Cielo para que cada año, más José nos sorprendan gratamente con estas situaciones.
    Trabajé en un colegio municipal donde los alumnos tenían la oportunidad de recibir una mejor calidad de educación y sabe lo que hacían?, se enojaban por que les hacía clase, desaprovechaban los talleres de reforzamiento que se les brindaban gratuitamente y los apoderados, cuando les citábamos para comunicarles que sus hijos no se quedaban a taller, nos decían: profesora es que no se que hacer con este niño, le hablo y le hablo pero no me obedece… creo que el análisis debe ser más profundo y responsable, todos los agentes que participan en el proceso educativo deberíamos hacer un mea culpa y llegar a acuerdos prácticos, que se puedan implementar y que sean reales y que perduren en el tiempo sin importar el gobierno de turno.

Nataly Araya

Hola, lo cierto es que la PSU lo único que no mide es la VOCACIÓN y verdaderas aptitud para cada carrera… pero no olvidemos que el sacrificio, determinación y esfuerzo son herramientas para lograr lo que te propongan, no nos sentemos a esperar que el sistema cambie para hacer mejores profesionales pensando que el éxito personal dependerá de las facilidades que te pueda entregar un sistema educativo… es cierto que hoy la educación esta en deuda, si quieres un colegio de excelencia e integral debes pagar, es probable que sea lo primero que debemos mejorar; pero estar en estos colegios no te asegura que vas a ser el mejor… al contrario hay trabajo y dedicación, dependerá de aptitudes personales y valores… no cabe la mediocridad… y eso hoy nos sobra… es tan importante el buen colegio como el compromiso del alumno… yo aplaudo a cualquiera que con esfuerzo logra sus metas sin importar la falencias personales o del medio…

Carolina Gamboa

Pero el drama ético alcanza niveles tan insospechados y ridículos, en el post de esta etapa, cuando la lumbrera termina de estudiar…. Ve 2 posibilidades: termina de estudiar, se gradúa con honores y termina trabajando como cualquier asalariado; o, termina sigue ganando becas hace su master y su doctorado, para encontrarse con que en Chile no hay espacio para sí nivel académico, y termina trabajando subpagado haciendo una pega inferior al nivel de conocimientos que tiene.
Al final se transforma en una injusticia tb para ese alumno lumbrera que se ve en la foto…

Asclepio

No me gustó el título que le diste a tu artículo, es un poco petulante y hasta deja traslucir cierta envidia. Si pretendías originalidad o llamar la atención con él, lo hubieses logrado si la exposición de ideas no fuera tan pobre.

    felipene

    De echo, es bastante obvio (luego de leer el artículo) que el título no es más que una forma de llamar la atención… Y obviamente cumplió su función

Nancy Ortega

Excelente comentario señorita Erika Silva, son lecturas que permiten visualizarnos más allá de nuestros ombligos, entendiendo que nuestra sociedad está empeñada en que lo hagamos constantemente….esto de mantenernos en nuestras particularidades e individualidades. Al margen de mostrarme absolutamente de acuerdo en sus planteamientos, también quisiera recordar a aquellos para quienes la palabra Universidad es impensable pues no alcanzan aquellas condiciones «cognitivas» para acceder….cualquier acto de discriminación en este mundo es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.
Lamentables algunos comentarios que leo….irresponsables en su lenguaje y en su actuar.

No aplaudo al niño que sacó 3 puntajes nacionales, ¿y qué? – Parte II | El Quinto Poder

[…] Lea bien, jamás denostaría el esfuerzo del niño de los puntajes nacionales. Hay gente con buena comprensión lectora que hace interpretaciones torcidas de lo que escribí. […]

Armando Hernandez

La clave de su artículo está al final «Aplaudir los logros de excepción, por más meritorios que sean, es, con todo respeto, aplaudir a la vez un sistema de mierda».

Efectivamente, que se saca aplaudir un mérito como el de este joven, cuando se le preguntó que quería estudiar, dijo algo como que no sabía, frase que desnuda su mala formación cultural, no tener claro que estudiar es inesperado.

Aquí viene lo razonable de su frase, el sistema es una mierda, hace creer a los muchachos que son los mejores y no es así y no es culpa de nuestros jóvenes es el sistema el que los adormece y les hace perder la brújula, viene mal orientados desde la sala cuna.

Se dan cifras como que 888 niños sacaron 850 punto en esta especie de prueba (que es un negocio) es para llorar a mares, por cuanto son cientos de miles de niños que la dieron y para obtener este resultado pasa a lo dramático y está denunciando la gravedad que se percibe en este sistema educacional. que es una porquería.

Como no va hacer doloroso lo expresado por Esteban y es el caso de muchos que siendo verdaderamente inteligentes, fueron discriminados por un evento de la peor categoría.
Es de esperar que soplen vientos mejores a favor de nuestro futuro, los jóvenes de Chile.

Daniela

Me sorprende leer el artculo y sin dudas me pregunto… Erika, tu rendiste una prueba de seleccion que te hizo posible obtener los estudios que tienes??
No estoy de acuerdo con las pruebas de medicion (psu, simce, etc) pero encuentro injusto que se critque a un joven que ve su oportunidad en el rendimiento de esta prueba, y me alegro que le haya ido bien y yo si le aplaudo. Por que si le hubiese ido mal, como a muchos, hubiese visto muy lejana la posibilidad de estudiar sin endeudarse. Y otra cosa, si queremos cambiar elsistema de ingreso a la universidad o mas aun queremos cambiar la educacion, no nos quedemos en la publicacion de un simple articulo que critica mas alla que a un sistema a un joven de 18 años, realicemos cambios concretos, exigamos, luchemos por todo aquello, pero insisto, no nos quedemos en una simple publicacion, por que para escribir y leer consignas de queremos educacion de calidad sentado en un sillon, ya existen muchos! Actuemos por cambiar la educacion, actuemos para cambiar el sistema de ingreso, actuemos para que la educacion superior sea un derecho….

felipene

Comprendo el fin del absurdo título… Funciona ;)… Aunque me siguen sin gustar los absurdos. Con respecto al verdadero tópico del texto, tendré que ponerme la capa de despiadado y hombre malulo.

No es que me agrade del todo la psu, comparado a la PAA, tiene virtudes y ventajas. Pero si creo que cumple con la finalidad de filtrar las habilidades de las personas para acceder «a la mayoría de los perfiles de estudiantes necesarias a las carreras universitarias». Noten que admito que siempre habrán injusticias y condiciones que no pueden ser modeladas ni resueltas por ningún sistema.

Es en parte triste la condición de aquellos mejores promedios de sus colegios. Aquella situación obviamente requiere de un estudio profundo, ¿que significará? ¿alguno de los 3ro, 4to, 10mo, estudiante de aquel colegio, habrá conseguido el puntaje para postular? Muchas preguntas se me vienen a la mente muchas de ellas bastante críticas, no con el sistema, sino con el alumno sobresaliente en su entorno. Soy de los que creen que la psu es ultra fácil… Al menos conseguir unos 500 puntos. Entonces mi pregunta es: ¿que pasa por la mente de un alumno destacado en un colegio de tercer orden educativo? ¿hará facsímiles y saca puntajes nacionales? Si saca menos de 500: ¿se preocupará y tomará desiciones? (estudiar por su cuenta). No creo que esos 8XX alumnos que no alcanzaron el mínimo para postular, no hayan visto venir aquel puntaje.

La PSU, no es más que un filtro para permitir acceder a la universidad… Y mientras esta última no sea gratis, simplemente hay que evitar que todos puedan entrar, para que estos no terminen ultra endeudados luego de un fracaso. Es penoso, lo sé, pero ¿que otro medio hay? Sistema de filtrado que intenten usar, siempre será «injusto» para un sector de la población, sobre todo para los que no están cerca de la cima de la campana de gauss.

Mi teoría personal es que, si eres brillante o muy esforzado, y ves en la psu un escalón muy grande… Entonces estudia a consciencia «solo» (medios para hacerlo, hay) aléjate del estándar de tu colegio, consigue por ti tus propios conocimientos…. Por que, lastimosamente, te rodean puros weones. ¿Sabes por qué? Por que la PSU es una caca frente a la mayoría de las carreras universitarias.

marcela

lamento profundamente muchos comentarios!! que pena que no seamos capaces de aplaudir los logros de los demás…que bien si saco 3 puntajes nacionales, eso por si solo es un logro!!!! lo que viene en adelante para este joven es otra cosa!!
Que pena para quien no le alcanzo, lamentablemente las notas no son reflejo ni de conocimientos ni de calidad…lo dice alguien que estudio en un liceo municipal de maipú y un municipal de providencia y puedo asegurarles que en maipú las notas eran bien infladas, no por nada los jóvenes de los liceos emblemáticos pusieron el grito en el cielo por la famosa reforma del nem.
lo que si creo es ke los jovenes deben relajarse un poco y pensar ke con 17 años tienes muchas oportunidades por delante y mentalizarte con lo ke quieres y replantear las opciones!!!
yo opte por casarme y tener hijos joven….no me veo pariendo a los 40 y hoy siento muchas ganas de estudiar a mi en la psu no me fue mal pero hoy estoy muy clara en lo ke me gusta y miro hacia a tras y pienso ke si hubiera estudiado lo ke en su momento me gustaba seria muy infeliz.
feliz año a todos , que no depende la felicidad de un puntaje, que no siempre es reflejo de tus capacidades.

Sol pachon

pensé que habia perdido la capacidad de asombro, me asombro tu nota, me hizo pensar, me hizo sentir, me hizo concordar contigo, me saco de mi nebulosa……y eso es tan meritorio como Neo desconectando gente de la puta matrix, mil gracias

Marcela

No creo que la PSU sólo mida memoria, lo que si creo es que no todos los estudiantes son preparados para rendirla, y no digo que no se preparen ellos mismos. Sino que, las escuelas estan a un desnivel grosero, si comparamos un niño de una escuela municipal, al cual su programa anual incluye un 50% de lo que deberia aprender en su año, es claro que durante toda la enseñanza básica y media se va a encontrar mal preparado al momento de rendir la PSU. Aunqur sea el mejor de su curso, va a estar como mínimo a mitad de distancia de lo que un niño de escuela privada. Ese es el gran problema. Eso es lo que hay que remediar.