#Educación

No aplaudo al niño que sacó 3 puntajes nacionales, ¿y qué?

Compartir

¿Qué se aplaude cuando se aplaude? Hay dimensiones éticas que acarrean ciertos aplausos, aunque de buenas a primeras no sean evidentes. Claro, suena despiadado no hacer loas a quien con esfuerzo, proveniente de la clase esforzada de nuestro país, lograr salir en la foto del mérito. Suena probablemente peor si quien las emite, valora la meritocracia en cada columna que publica.

Claro que me parece loable, más que el puntaje, la trayectoria de José González: me parece loable en un espacio acotado y circunscrito solo a su logro. Las personas toman distintos caminos y opciones. Me parece importante sacrificarse por logros propios, y acertar dentro de las reglas de un sistema de evaluación que es claramente arbitrario e injusto, tiene méritos. Que el sistema sea injusto no lo digo yo, lo dice la UNESCO, por cierto.

Del mismo modo me parece admirable que haya niñas y niños que este año solo estén pasando a cuarto medio y no dando la prueba, habiendo entregado un año de su vida para haber posicionado aquello de que la educación es un derecho, que el sistema es injusto y que hayan incidido en la agenda pública.

898 niños fueron los mejores alumnos en sus escuelas, obtuvieron 850 puntos en ránking de notas, pero no obtuvieron en la prueba el mínimo para postular a la universidad. No es que “no entraron a estudiar lo que querían” : no pudieron ni siquiera postular. (para que quede claro).

Son niños y niñas que son los mejores en su contexto, que del Estado a través de su aparato más eficiente, que es la educación, recibieron todas las señales que les hicieron sentir que eran los mejores, pero según la PSU son los peores, los que no sirven, los que han sido excluidos por años, al igual que sus padres y madres.

Sobrevalorar la PSU y ensalzar aquello que de ahí proviene como sistema que evidencia, en teoría, la meritocracia, es miope, porque significa a la vez, suponer y validar que aquellos que quedaron fuera siendo los mejores en sus liceos, son perdedores, lo hicieron mal, son menos valiosos que el niño que alabamos por haber obtenido 3 puntajes nacionales.

Si sólo alabo el mérito del niño de la foto, aparece como contradictorio el afirmar que la PSU es un instrumento de la exclusión, que siembra frustración en miles de familias y niños que ven que su esfuerzo ha sido en vano.

Por eso es que creo que teniendo mérito, ese mérito se reconoce en un sistema despiadado. Por eso es que tan valioso como aquello me parece que se valore que haya otros que lucharon, por la educación como derecho, por aquellos que lucharon para evidenciar las reglas de la injusticia, para poner en el tapete que la PSU excluye, como lo ha dicho por años Francisco Javier Gil.

Lo señalo con fuerza para evidenciar que existen “los nadie”, como dice Galeano, que pudiendo ocupar con creces el lugar del niño de la foto, no aparecerán nunca, porque sus esfuerzos son invisibles. Les invito a escuchar a Francisco Javier Gil y a revisar su estudio en donde demuestra como aquellos que obtienen puntajes que no les permitirían entrar a la universidad y que son los mejores de sus liceos pobres, al ser apoyados en el propedéutico se nivelan en dos años aprox. a los niños que obtienen esos puntajes.

O sea, son niños que gracias al sistema, nunca podrían “salir en la foto” de los mejores puntajes, ya que al compensar lo que el sistema no les entregó se transforman en niños que “si podrían salir en la foto”.

Lo señalo con fuerza para evidenciar que existen "los nadie", como dice Galeano, que pudiendo ocupar con creces el lugar del niño de la foto, no aparecerán nunca, porque sus esfuerzos son invisibles.

No se puede alabar el logro sin comprender la dimensión ética de lo que se está valorando y de quienes con esa medida siendo talentosos aparecen como los “inferiores”. Recomiendo escuchar a Francisco Javier Gil. Recomiendo también buscar en internet su estudio. Les digo: su lucha ha sido admirable, le han pegado cientos de portazos. Su trabajo se ha hecho evidente en el último año, en gran medida porque hay niños y niñas y padres y madres de esos niños y niñas, que optaron no solo por dedicarse a estudiar, sino porque salieron a la calle a evidenciar que el sistema era injusto, tan injusto como es el SIMCE. Es tan injusto que quien pudiera ser neurólogo termina siendo reponedor de supermercado, porque su nombre nunca fue un titular de diario, porque siendo el mejor de su liceo, el sistema lo convenció de que era penca, de que la universidad no era su camino.

Hace unos años tuve una reunión en Renca. Era con una mujer que había liderado junto con Cecilia Castro la construcción del condominio en el que vivían. Antes vivían en el cerro Renca, pobreza dura y cruel y ahora tienen un condominio, proyecto emblemático del MINVU, porque fue liderado por pobladoras en su construcción.

Yo la entrevisté, me senté frente a ellas para que me contara como lo habían hecho. Sus manos tenían uñas negras, como cuando uno pela habas, era una mujer humilde. Ella me explicó cómo y porqué funcionó su proyecto, me explicaba las leyes a las que echaron mano, las alianzas que realizaron a nivel nacional e internacional.

Yo con mis títulos, con mi “buena educación” me sentí mínima e ignorante. ¿Sabe usted lo que es sentarse frente a alguien que habla como una SEREMI de Vivienda, que conoce las leyes mejor que la autoridad, pero que tiene las manos sucias, sueldo y vida de mujer pobre? ¿A usted le cabe alguna duda, que ella, la que vivió en una vivienda humilde en el cerro de Renca, si hubiera vivido en un país donde la educación fuera un derecho, donde hubiera recibido el apoyo para nivelar sus competencias, no habría llegado a ser abogado?¿Quién le dice que podría haber tenido logros equivalentes a ser triple puntaje nacional?

Alabar al mejor es escupir en la cara de quien aparece como el peor, sin serlo.

Aplaudir los logros de excepción, por más meritorios que sean, es, con todo respeto, aplaudir a la vez un sistema de mierda.

Nota: el 2 de enero publicamos la segunda parte de esta columna. Te invitamos a leerla.

222
1,134

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

222 Comentarios

servallas

Al final, la envidia, la verde envidia del mediocre… se puede disfrazar como se quiera, pero en este Chile nuestro, florece…

Javier

Paren de sufrir y esfuércense en lograr lo que de verdad quieren. Para que gastar energias en criticar el sistema educacional, si al final igual vamos a seguirlo…mucho mejor seria intentar cambiarlo. Y que tiene aplaudir o no aplaudir a alguien exitoso? Eso es decisión propia.

Eriak Silva Urbano

A mí me ha ido bastante bien en este sistema le diré……surfeo con bastante suerte, sé como ganar, sé aplastar, sé competir. Estudié en un colegio que me enseñó a competir para ganar. Con poco esfuerzo logro lo que otros logran después de años. Puedo pagar la universidad de hija al contado todo el año. Mi magíster que acabo de terminar también lo pagué al contado cada año. No necesitamos becas ni créditos. PERO que yo y mi familia pueda ser funcional a las reglas del mercado, no quiere decir que no entienda que todo esto es INJUSTO.

marta norambuena bravo

Estoy totalmente de acuerdo. Fui la mejor alumna de mi curso y mi profesora jefe tuvo q elegir a quien. SUBsidiar la PaA y mi compañera y yo sacamos una carrera. Habia otras con .talentos pero no tuvieron oportunidad.

francisco almonacid

En realidad me encantaría recibir esta información» si alguien la tiene se lo agradezco:
Es muy interesante : “898 niños fueron los mejores alumnos en sus escuelas, obtuvieron 850 puntos en ránking de notas, pero no obtuvieron en la prueba el mínimo para postular a la universidad. No es que “no entraron a estudiar lo que querían” : no pudieron ni siquiera postular. (para que quede claro).”
Se puede informar la fuente de esa estadística. Gracias.

Emilia

La Psu mide conocimientos adquiridos de 1ro a 4to medio, evalúa lo MÍNIMO que deberías saber para estar en 4to medio y pasar a la universidad, es un resumen de todo lo visto y lo que DEBERÍAMOS saber.
Ahora, lo que esta mal no es la Psu, lo que esta mal es la educación de más abajo, los colegios, punto.
Si el gobierno sabe perfectamente los contenidos a evaluar y que debemos manejar en cuarto medio, es su deber preocuparse de que los niños de colegios municipales y subvencionados tengan acceso a ellos.
Yo estudie en un liceo particular pagado y de mucho prestigio, pero nunca fui una alumna brillante con sus notas, era un colegio que destacaba por ser muy exigente y reconozco que no estudiaba, pero era más bien por un tema de madurez, por el hecho de que prefería ser una niña, salir a jugar a la pelota, jugar con mis hermanas y vivir feliz, el día que aterrice fue cuando iba a pasar a tercero medio, cuando por fin supe que estudiar, ese verano estudie todo lo anterior, me esforcé por nivelarme y subí 1 punto mis notas, luego pase otro verano estudiando para seguir nivelando… Y llegue a cuarto, en los ensayos sacaba más de 730 en matemáticas que me encantaba y me sentía completa, que podía lograrlo, no salí a «carretear» en toda la enseñanza media… Primero porque, como dije, era inmadura y prefería leer libros de mi interés y jugar cosas más de niños, después porque crecí y decidí nivelarme, ni en verano salí a «carretear»…
Pero que paso? Paso que el nem y ranking juntos aumento al 40% en las tradicionales y con ello murió mi pequeño sueño de entrar la universidad, me sentí tan derrotada que el día de la Psu enfermé y me fue muy por debajo de lo que solía sacar en ensayos bastante exigentes de mi liceo.
Las notas son algo que no se puede cambiar, no pueden castigar a un niño por no haber madurado antes, consideró muy justo recompensar al que lo hizo con anticipación, pero no castigar de una manera tan cruel a una niña que veía muy distinta la vida a los 16 años, aún me consideo una niña a pesar que mi carnet de identidad diga otra cosa.
Estoy a favor de que se recompense a los niños que maduran antes y se toman en serio lo de las notas, pero no que castiguen a un niño que sólo era inmaduro y nunca pensó que una nota en el colegio iba a marcar la diferencia en el futuro….
No todos somos iguales, no todos crecemos al mismo tiempo y no todos reaccionamos igual frente a las situaciones, experimentamos emociones distintas y las conllevamos de maneras diferentes….
Quizá nadie comparta esta opinión conmigo, pero lo que es yo, como mencione anteriormente y voy a recalcar, creo que el problema no es la Psu, es la educación que viene de más abajo y que debería cumplir con los requisitos mínimos para poder rendir una buena Psu que mide conocimientos de primero a cuarto medio.
No contestare ningún comentario, sea positivo o negativo, sólo di a conocer un punto de vista diferente.

Stefano Gissi

«Les invito a escuchar a Francisco Javier Gil y a revisar su estudio en donde demuestra como aquellos que obtienen puntajes que no les permitirían entrar a la universidad y que son los mejores de sus liceos pobres, al ser apoyados en el propedéutico se nivelan en dos años aprox. a los niños que obtienen esos puntajes.»

¿Esto implica que entonces esos niños que son los mejores en sus colegios pobres SÍ PUEDEN OBTENER esos puntajes que (en este caso) la PSU exige? El párrafo que sigue al parecer lo confirma…

«O sea, son niños que gracias al sistema, nunca podrían “salir en la foto” de los mejores puntajes, ya que al compensar lo que el sistema no les entregó se transforman en niños que “si podrían salir en la foto”.»

Y esa compensación ¿de dónde surge? ¿no del sistema? ¿qué tan accesible es esa compensación? Dejo abierta la pregunta.

pablo

supieran que la inteligencia no se mide, es como los equipos de futbol, van oscilando, donde el primero es ultimo y el ultimo primero… si se midiera recordariamos cada detalle de todo, porque se acumula y tus logros se reflejarian en cualquier cosa , aun en esa PSU;de hecho sucede pero factores geneticos determinan lo contrario. aunque es poco probable que 4 años de estudio se reflejen en unas 70-80 preguntas porque no cubre todos los ademases.
ese chico para mi es normal porque en la universidad generalmente andan al 3 y al 4 no dan tanto como en la media.

termino diciendo al tipo de la historia que no se achaque tanto yo soy mucho mas pobre que el, quiza muchos mas problemas y aun voy a la U como si nada (y eso que me heche un ramo), porque soy feliz con lo que tengo y agradecer todas las capacidades que dotamos, un saludo, despejense con Jaidefinichon, quiza algunas risas acaban con tanto alegato

.

Aguante Juanaka77!!!
Jajajajajaja

FRANCO BARBIERI

hola a todos..

bueno les quiero comentar que es muy difícil poder ingresar a la universidad estatal si no tienes plata para poder hacerlo ya que si tienes buenos resultados te dan becas pero te cubre solo un poco….

les quiero decir que me parece tonto que se promedie las notas de tu establecimiento y de tu nota NEM
para poder ponderar las notas totales de la PSU, osea si tienes un 5,0 que equivale a 417 puntos osea no tienes por donde tener un buen resultado…..

un amigo cercano salio el 2005 con un 5,2 pero estuvo todo el año estudiando para dar la prueba y el año pasado hizo la PSU y saco 750 en matemática , lenguaje 700 y 800 en historia y ciencias sociales pero no le alcanzo para lo que el quería estudiar que era DERECHO y quedo para dentro y este año ingreso a una privada y es el mejor de su curso con un 6,6 de promedio…..

sabiendo esto porque castigar a los alumnos con bajas NOTAS DE LA MEDIA, muchos hemos sabido que alumnos con buenas notas que ingresan a la universidad dan puro bote y que los que ingresaron raspando aprovechan la oportunidad y son los mejores¡¡¡¡

los alumnos con puntaje nacional debieran de estudiar gratis y premiar su esfuerzo en vez de dejarlo solo.

PERO EN VERDAD CREO QUE DEBIERAN DE ELIMINAR LAS NOTAS DE ENSEÑANZA MEDIA Y EL PROMEDIO DE COLEGIO DE NOTAS.

ES FÁCIL PORQUE?

SI UN ALUMNO OBTIENE MALOS RESULTADOS EN LA PSU QUE QUIERE DECIR? QUE NO ES U BUEN ALUMNO Y QUE NO SE PREPARO COMO DEBIÓ HABERLO HECHO…

OTRO PUNTO MI IDEA ES VALIDA PORQUE TODOS NO RECIBIMOS LA MISMA EDUCACIÓN MUCHOS LLEGAN MUY DESNUDOS A DAR LA PRUEBA Y DAN PENA Y OTROS QUE VIENEN PREPARADOS SE LLEVAN UNA DESAGRADABLE SORPRESA, CUANDO TENIENDO BUENOS RESULTADOS NO LES ALCANZA PARA ESTUDIAR EN LA MEJOR SI NO QUE SE TIENEN QUE IR A UNA UNIVERSIDAD DE NIVEL MEDIO.

servallas

A mi me parece que hay que aplaudir siempre a quien obtiene logros, Eduardo Germán María Hughes Galeano, no me puede decir que el mérito no existe, que el esfuerzo, la dedicación y la responsabilidad no brinda resultados.

Lisandro Burgos

Ah. He perdido la sensibilidad necesaria para asombrarme. Esto es el sumun del igualitarismo. Pobrecitos los que no pudieron estudiar medicina u otra cosa en la universidad, hay que hacer algo para que puedan, que no los obstaculice ninguna forma de selección. Toda selección es mala. ¿Que eso una amenaza para la salud pública? No, es que es para tanto, no es prioridad, la prioridad es la igualdad, además de que como algunos se mueren por mala salud, pues ahora los bien atendidos también se morirían y se lograría otra meta en esto del igualitarismo. Todos moriríamos por mal atendidos, a la vez que todos podríamos ingresar por igual a la universidad.

Karen

Oh … me llego a lo mas profundo este comentario, debe ser por la realidad que muestra y … dicho sea de paso,soy de ese grupo de personas, que segun la «orientadora» de mi liceo en el año 83 solo podia estudiar peluqueria, ya que la universidad no era el unico camino !! no … no soy peluquera (sin ofender) soy orientador naturista , masoterapeuta y podologa 🙂

joyce

Me sentí tan identificada.
El año pasado salí de cuarto medio estaba entre el 10% mejor de mi generación por lo que obtuve la bea. Di la psu y no fue ni bueno ni malo ponderaba 650 aprox. Siempre quize estudiar odontología en la chile por lo que era obvio que con solo 650 puntos aunque tuviera un puntaje arriba de 700 no alcanzaba. Busque otras opciones y llegue a la u mayor (mi odontologa que salió de la chile me dijo que tenía los mismos profesores que la chile) me ilusione y me sentí feliz de que podría estudiar lo que me gustaba y que mi esfuerzo valió la pena. Llegue y el arancel era de prácticamente 8 millones…. Y para mi suerte mi papá estuvo todo ese año cesante y pese a todo eso no logre tener una beca que cubriera lo suficiente como para estudiar… Y ahí quede pisoteada por un sistema en el que te esfuerzas 4 años para nada, en donde la educación es un bien de consumo.
Pensé en estudiar otra cosa y renunciar a aquello que siempre quize estudiar (desde séptimo basico siempre fue mi prioridad estudiar odontología) pero me puse a pensar que no era la única que debió de pasar por el no poder estudiar solo porque no le alcanza el dinero y te pintan una cosa que no es. Así que trabaje de enero a mayo para poder pagar un preu y dar la prueba de nuevo y así quedar en la carrera que siempre quize y la que se me de en gana . La educación en Chile es una mierda pero yo no me quiero quedar como una víctima porque sólo uno mismo puede ir y decir «yo sirvo para esto» no lo puede decir nadie más ni siquiera una prueba ni el propio ministerio de educación
Lamento si el comentario fue muy pero nadie puede venir a decirles que no valen!!

    PETA

    Hablan puras weas todos los imbeciles q escribieron acá la psu será la prueba q mide tus conocimiento si no sabes es por q no estudiante y te las tiraste como todos yo estudie contante todo 1 año y entre becado a la u católica siendo de clase media se puede sacar buenos puntajes con perseverancia y esfuerzo de otra manera no saludos desde eeuu

Milton Bertin

La culpa no la tiene el termómetro, la tiene la falta de calidad de la educación chilena.

Y no se ve como eso va a mejorar, en un colegio privado un mal profesor no dura dos meses, en uno fiscal…. llega hasta jubilarse arruinando futuros.

ERIKA

Realmente Chile es un país injusto, y todos queremos creer que el puntaje obtenido nacionales son honestos, pero uno se pregunta ¿por que siempre los mismos?, habiendo varios niños con altas capacidades para haber logrado un mayor puntaje, no quiero pensar mal es evidente que hay mejor calidad de educación pero también con información privilegiada, esto es entrenados en preguntas enredadas que son difícil de decifrar , con esas ventajas es imposible competir. Entonces las reglas no están claras para todos debieran entregar una pauta de preguntas, para que las reglas sean parejas.
Hay niños con altos puntajes, pero que no podrán acceder a las carreras deseadas por ejemplo medicina, porque además los cupos son pocos en las universidades publicas y privadas en general, entonces no se entiende porque hay pocos cupos, si en Chile hacen falta medicos?
En cuanto a la educación, el tema debe arreglarse de raíz, desde prekinder… PSU Sistema perverso y que no mide la inteligencia de los jóvenes, solo fomenta mas la brecha social….. DEBE HABER GRATUIDAD PARA TODOS, si se quiere gravar háganlo con los padres, pero no podemos trancar a los jóvenes con problemas de país que el estado no ha sido capaz de solucionar.

Patricio Pinto

Gracias…lo penoso se mantendrá, lo desigual y necia empatia harán su tarea..y los que mantienen el sistema tendrán que seguir esperando a que los que gozan de éste…. Los simpáticos gozen con la ilusión que algún día les corresponderá.

Alex

La PSU se trata de quién puede memorizar más materia. Es inmoral la saturación de contenidos, sobre todo la PSU de mátemáticas.

Llevamos años quejandonos de la PSU y que es necesario un cambio, pero hasta hora nada cambia entonces parece que, como masa pensante, hay que tomar acciones más drásticas para generar el cambio. Somos el país de las marchas, es hora de hacer sentir el malestar. Hasta que no se marcha nada cambia en Chile.

Ignacio Arévalo

Notable!

norma

me gusto ,su noticia , reportaje, la historia ,quizás un poco atrasada en años ,pero real al dia de hoy algunos tuvieron el privilegio de llegar ala universidad , y estudiar una gran carrera ,como también otros de estudiar una buena carrera y haber terminada trabajando en otra actividad, yo soñaba con ser abogada ,llegar a la universidad grandes palabras pero termine siendo dueña de casa y mama ,pero tuve que esperar muchos ,años para volver a soñar ya no seria abogada ,pero estudiar pedagogía o tecnologa en medicina ,quizás son palabras mayores tengo 51años quizas mucho dicen para que va estudiar ,este es mi pensamiento de los 30 a 50 vamos a estudiar enserio ,y no alegamos porque estamos preocupados de estudiar , pero a la sociedad que pensara ella hacia nosotros ,por mala suerte cuando estudias piensas en un futuro mejor hacia los tuyos ,un pensamiento 1-si tengo 50 para que estudio ,2-si quiero ser alcalde ten enseñanza media reúne a tu gente a tu partido o independiente y juégatela si no eres alcalde algo ganaras ,3-tienes un lindo físico pero solo quieres ser popular lo logras no importa que no tengas educacion media ,lo hiciste bien jaja y encontraste trabajo en un canal televisivon etc y eres popular y firmas autógrafos , miren hay tantas cosas que en esta vida se dicen injustas y la sociedad o quienes gracias es mi pensamiento un poco desordenado pero ustedes busquen como ordenarlo yol llevo bastante tiempo pero es difícil lo ordenas y se desordena gracias