#Educación

¿Qué pasa con l@s alumn@s LGBTI?

Compartir

Anoche, en la primera charla del ciclo colaborativo «Mujeres trabajando por espacios seguros», que trata del respeto por los derechos humanos de personas LGBTI en cada etapa de sus vidas, y que se está realizando en Juventud Providencia, Manuel Montt 101, y que continuará durante noviembre y diciembre, realizamos el primer bloque: «Derecho a una Educación Libre de Discriminación para Niñas, Niños y Adolescentes».

Las expositoras Claudia Ancapán Quilape, Eva Gutiérrez Figueroa y Lucy Gómez, hicieron hincapié al presentar el síntoma, es decir, qué está sucediendo hoy en día en las aulas de las instituciones educacionales, la negligencia del Estado con respecto a la protección de l@s niñ@s y adolescentes que se encuentran imposibilitad@s de gozar del derecho a una educación debido al acoso y mal trato que reciben por parte de la «libertad de enseñanza» que sólo brinda libertad a los colegios y le niega la libertad a sus alumn@s.

El problema es grave cuando se ve que el resultado de la libertad de enseñanza se prioriza sobre los derechos del niñ@ y adolescentes en nuestro sistema educacional. Esto no es velar por el bienestar de nuestros niñ@s, al contrario, es atentar contra el interés superior de ell@s.

Hoy en día en las aulas a lo largo de todo Chile, tenemos a niñ@s trans, niñas lesbianas, niños homosexuales, bisexuales, queer, intersexuales o pansexuales, que quieren estudiar, pero no se les hace posible por tener que lidiar con prejuicios, acoso/bullying, violencia, y/o con el rechazo de sus familiares. ¿Dónde quedaron sus derechos a estudiar, de disfrutar sus etapas de crecimiento, de desarrollarse en las personas que son, y no en las personas que se ven obligados ser?

A través del tiempo he pensado bastante en el origen de la discriminación y el abuso de parte de los padres o familia de origen en los casos de rechazo. He llegado a la conclusión que ese origen no es lo importante. Es imperativo y urgente que cada uno de nosotr@s hagamos algo por ell@s. Tenemos el deber de crear espacios seguros para nuestr@s niñ@s y adolescentes, sea donde sea.

Hoy en día en las aulas a lo largo de todo Chile, tenemos a niñ@s trans, niñas lesbianas, niños homosexuales, bisexuales, queer, intersexuales o pansexuales, que quieren estudiar, pero no se les hace posible por tener que lidiar con prejuicios, acoso/bullying, violencia, y/o con el rechazo de sus familiares.

¡No mires para el otro lado, involúcrate! Tú podrías ser la razón por la cual un niñ@ o adolescente no se quite la vida, no deje de estudiar, o que vuelva a amarse a si mism@.

Quedan invitad@s a la próxima charla, en noviembre, donde compartiremos tácticas para lidiar con el rechazo familiar, bullying escolar, y cómo generar más material a través de las redes sociales para convertir el desconocimiento en responsabilidad social de cada un@ de nosotr@s.

0

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*