#Género

Comunachas

Compartir

Conocí esta palabra de chica. La escuchaba a veces a mi mamá cuando hablaba con sus amigas de cómo las “momias”- mujeres de derecha- hablaban de las mujeres comunistas. Con el pasar del tiempo supe que se refería a una manera despectiva y prejuiciosa de llamar a las mujeres comunistas, por el juego de palabras “comunacha…pal” y de ahí una seguidilla de: leseo, webeo, pico, cama, sexo y un largo etcétera de sexualizadas palabras.

Los últimos días, a raíz del ingreso de dos mujeres comunistas al Parlamento chileno, se ha comenzado a escribir y hablar de las mujeres comunistas y por eso quise escribir esto.

La primera mujer comunista que conocí fue mi madre. Yo pequeña mujer siempre supe que mi familia era del “No”, como por esos años se definía desde el mundo infantil la división de los padres y madres. Fue más adelante, cuando ya se podía hablar de política, que supe que comunista era mi familia.

Mi mamá era comunista desde los 16 años, era linda, alegre, de risa y convicciones fuertes. No dudó un segundo el 11 de septiembre, cuando fue a comprar el pan en la mañana y escuchó en la radio que había habido un Golpe de Estado, en irse con pan y todo a la casa de los compañeros. Ahí estuvo hasta que dos días después la mandó a buscar su mamá engañada. Y luego, cuando mi papá murió siendo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y le dijeron «Lily, ándate al exilio», ella valiente dijo: «No, yo me quedo por mi pueblo». Así eran esas mujeres comunistas.

Laly, Elda y Vero, amigas de mi madre, y mis tías Cristi, Lídice y Erika, son las mujeres comunistas con las que crecí. Ellas eran todas madres, trabajadoras, esposas y militantes, luchaban a diario, vivieron la clandestinidad, prisión y persecución. Pero nunca perdieron la alegría, el chiste y el baile con nosotros, sus hijos que nos criamos en lote.

Con el pasar de los años conocí a otra mujer comunista. La Gladys Marín era la Secretaria General del Partido Comunista y luego se transformó en la primera mujer en ser Presidenta de un partido de la hoz y el martillo en el mundo.

Primero conocí a la Gladys por la prensa y me emocioné por la fuerza con la que defendió el local de los comunistas o cuando dijo sin temor ante la represión de Fuerzas Especiales y toda mojada por el guanaco: «son unos conchasdesumadre».

Luego la conocí cuando fui periodista del PC. Ahí escuché sus conversaciones sobre yerbas naturales y cuidado de jardín, su pasión por nadar y su perfeccionismo en el trabajo.

Una mujer que también conocí por la prensa, pero que nunca conocí en persona, fue Sola Sierra. Recuerdo que con mi prima Inti llegamos corriendo atrasadas a su funeral, para despedirla desde lejos, mirando a la Camila Donato Pizarro -su nieta- chiquitita llorando a su abuela, sin saber que años después seriamos amigas.

Cuando entré a militar, a los 14 años en el Comunal Ñuñoa, conocí a otra mujer comunista: Julieta Campusano, diputada el 61 y senadora el 65, siendo reelegida para el periodo del 73 al 81. En la pared del comunal se lucía un cuadro de esta mujer fuerte, dando un discurso al horizonte. Siempre me llamó la atención la fuerza de esa pequeña y humilde foto. Creo que aún está en el local de ese comunal.

A mediados de los 90 supe de la Janet Jara, Presidenta de la Feusach y su surrealista conflicto con las Fuerzas Especiales, que la acusaban de maltrato a Carabineros mientras era arrastrada al ser desalojada de su universidad y haber mordido el dedo de un oficial. Janet lo negó todo. Mordió o no mordió el dedo, quedará en la eterna duda.

De estas y muchas más mujeres comunistas he conocido en mi historia, mujeres famosas o mujeres anónimas, mujeres valientes que hoy vuelven a estar en la palestra por Camila Vallejo y su primavera estudiantil, Bárbara Figueroa y su renacer del sindicalismo, y Karol Cariola y el retorno al parlamento de la voz de la mujer comunista.

Al caminar por la historia de la Jota escuché la de Ramona Parra, una joven militante comunista asesinada durante la Masacre de Plaza Bulnes el año 1946 y en cuyo homenaje la brigada muralista de la Jota firmó cada mural.

De estas y muchas más mujeres comunistas he conocido en mi historia, mujeres famosas o mujeres anónimas, mujeres valientes que hoy vuelven a estar en la palestra por Camila Vallejo y su primavera estudiantil, Bárbara Figueroa y su renacer del sindicalismo, y Karol Cariola y el retorno al parlamento de la voz de la mujer comunista.

Las mujeres comunistas son sujeto de análisis y artículos principalmente por una razón: el machismo. Lamentablemente, no debemos a otra cosa el honor de tanta flor y evaluación de la militancia femenina en el partido de Marx y Lenin y está basado en la incredulidad que aquella frágil mente femenina sea capaz de desarrollar, elaborar y destacarse.

También tiene origen en el anticomunismo y los estereotipos a través de los cuales se consolida, ese de que las mujeres comunistas son feas, peludas y más encima comunachas pal. Para algunos resulta inverosímil que estas mujeres hermosas y que “hablan de corrido” sean comunistas y decidan seguir en ese camino contra viento y marea, “¡acabo de mundo, niña!”

Sin estas dos posiciones ideológicas conservadoras -el machismo y el anticomunismo- resulta inverosímil tanto análisis y articulación teórica sobre la mujer comunista, casi como un especimen de análisis de laboratorio por su característica en vías de extinción.

La relevancia que adquieren militantes comunistas en el ámbito público nacional, sin duda es una amenaza para todos quienes no quieren que se vea con buenos ojos que se sigan caminando hacia la emancipación del ser humano por sobre la dictadura del mercado, en la que aún vivimos en nuestro país.

Hoy, cuando comienza a vislumbrarse el ingreso a un nuevo ciclo político que siente sus bases en reformas económicas, laborales y de políticas sociales como educación y salud, la figura de la mujer comunista toma relevancia por su convicción y consecuencia. A diario cientos de mujeres comunistas hacen gala de esta concepción. Dirigentas sindicales, madres, esposas, profesionales, solteras, bailarinas, concejalas, alcaldesas, estudiantes, pobladoras, parlamentarias, líderes de opinión y militantes de base. Todas estas mujeres comunistas siguen caminando con la estela de anticristo para algunos, de mito urbano para otros, de símbolo sexual para unos tantos. Para nosotras, ser mujer comunista es simplemente ser mujer mujer.

————

Imagen

Tags

38

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

38 Comentarios

Marcela Shultz

BIEN!! Danae, que bellas e inteligentes palabras, me interpretas con lo que dices, desde hace mucho que la lucha tiene la lucidez femenina, el Partido ha renacido gracias a ello. UN ABRAZO.

dafna michaud

Bien dicho, buen artículo, honrar a las mujeres luchadoras de este país, olvidadas algunas, otras en la clandestinidad, admiro a estas mujeres que son realmente comunistas. Ellas siempre están y no tienen temor de nada.

tania sauma

me encantó, era necesario bajar los aires mitológicos con que han envuelto a las mujeres comunistas, no son los que son ni han logrado lo que han logrado con poderes sobrenaturales

si no que a punta de esfuerzo y trabajo real

Galius Germanicus

Comunista es quien lucha por una sociedad sin explotadores. Estas mujeres solo representan el aparato del estado capitalista, por lo tanto, solo son administradoras de la estructura de explotación de las clases opresoras, NO SON COMUNISTAS ni lo han sido nunca, solo profitan de las ideas de PseudoIzquierda para engañar a los incautos y mostrar una apariencia de diversidad que no existe en la realidad.

Arnaldo Gonzalez

Pareciera que la ignorancia es bien tolerada amigo Galius, de hecho las personas que aqui escriben se congratulan unas a otras diciendose, quien mas quien menos, comunistas o amigas de comunistas y que por ser mujeres etc. etc. Pero ni por casualidad se acuerdan que su partido dejó de ser comunista hace muchos años incluso antes que la tristemente famosa Gladis Marin (no por las noticias de la tele sino por esas que se conocen de boca en boca como los sus oscuros manejos economicos por ejemplo) diera por el suelo con el programa del partido y lo cambiara por una solcialdemócrata «revolucion democratica». Debieran sacarse la careta y ponerse definitivamente partido socialdemócrata de chile, para no seguir engañando a la gente. No van a producir cambios reales que no sea para favorecerse o los ya favorecidos empresarios de todo pelaje. Saludos.

panterita74

Como mujer comunista les digo que me sentiría profundamente orgullosa de ustedes si no supiera de la cena de honor donde partició su secretario general, con el mismísimo Rockefeller como comensal y auspiciada por la Barrick Gold. Una mujer comunista jamaz adhiere a algo así, jamaz apoya a una mujer que se educó en la escuela de las américas y que fue premiada por el imperialismo y mucho menos renegaría de la República Democrática de Corea como hiso la señorita Cariola hace unos dias. Las mujeres comunistas vamos a la calle, con sindicatos, estudiantes, y pobladores, educamos a los trabajadores, y sobre todo vamos públicamente a apoyar a todos los pueblos del mundo que defienden su dignidad contra el imperialismo, no solo apoyamos a la RPDC, también difundimos todos sus logros y actuamos como contra informantes para contrarestar en algo las mentiras de la prensa burguesa .
Lo que han dicho Marx y Engels en relación a unirse a la burguesía era «unirse a la burguesía REVOLUCIONARIA, no MERCENARIA», les haría bien consultar el manifiesto de vez en cuando como mínimo.

servallas

Parece que esta todo el PC aquí, si, muchas congratulaciones de unos con otros, tengo la sensación que se trata de una cuestión religiosa, hay algo de religioso en el comunismo, no lo entiendo de otro modo. Vas un día a la sede del partido, tocas la puerta, te abren y luego de unas horas cuando sales por la misma puerta, sales odiando a medio mundo. Se te transformó tu visión inocente, se murio tu cariño natural por tus hermanos, y todo quien piense distinto, Si me dan a elegir entre este, mi Chile lleno de problemas entre izquierdas y derechas, Isapres y Bancos abusadores, entre ricos y pobres, entre cuicos y flaites, lo prefiero mil veces a los paraisos comunistas.

Jorge Nik Zanabria ojeda

Gracias por ser Comunista desde Peru Arequipa un abrazote por el ejemplo y por la perseverancia
Jorge Zanabria ojeda

Anibal yobe grove

Recorrí toda mi historia, mis vivencias junto una mujer comunista, pareciera que el caso no es tan aislado, y no son pocas las mujeres que han tomado su opción de vida y consecuencia………como mi madre…….

C P

Hoy me avergüenzan las comunistas como Karol Cariola, de pie rindiendole homenaje a un asesino del pueblo chileno