#Género

El feminismo y la idiotez del término feminazi

Compartir

El concepto “feminazi” es utilizado peyorativamente para identificar a mujeres feministas en general. El término alude también a que el feminismo utiliza la exageración como mecanismo para neutralizar a los hombres. Este término nació en la década de los ’90, y fue popularizado por Rush Limbaugh, un conservador estadounidense quién hizo famoso el término para luchar contra las mujeres que pedían el control sobre su fertilidad y embarazo. Fue así, que encontró genial hacer una comparación entre el Holocausto de Hitler y la lucha feminista por legalizar el aborto. Cómo se darán cuenta la falacia e ignorancia abunda en el término.

Me gustaría brevemente explicar por qué el término es estúpido, y por qué es importante pensar el feminismo de una forma seria y no tomarlo como un pensamiento frugal y de moda que puede prestarse para cualquier barbaridad.

En las últimas décadas hemos visto un cambio importante en el feminismo chileno, si en la dictadura se prohibieron las manifestaciones feministas y en los ’90 renacieron en primera instancia en las universidades y centros de estudio, hoy en día el feminismo ha vuelto a la calle. Estamos viendo un feminismo que se piensa desde lo cotidiano, como una lucha dentro de la vida privada de todas las personas. Ya no es suficiente verlo como un método de análisis para entender la historia, la sociología, etc.; sino que es una práctica política que debe llevarse a las calles para ser efectiva. Con esto estoy pensando, por ejemplo, en la campaña para frenar el acoso callejero que sufrimos las mujeres, la masificación y convocatoria que tiene la lucha para legalizar el aborto y también la puesta en marcha de la “línea aborto” que entrega información a las mujeres para que puedan abortar de forma segura.

Devolver el feminismo a la calle no hace otra cosa que atacar la cultura que tenemos todos. Sí, porque todos estamos insertos en una cultura machista y nos guste o no tenemos características y/o actitudes que podrían ser catalogadas como tal. Eso no quiere decir que al cuestionarnos la cultura en sí, el patriarcado y las desigualdades en el poder no podamos ir disminuyendo esas características y siendo críticos con la sociedad y con nosotros mismos. Aún así, lo que hace el machismo es defender este status quo, no lo cuestiona, y por cualquier razón tilda de “feminazis” a quienes sí están haciendo la tarea de reflexionar sobre este problema. Es así que “feminazis” es una respuesta fácil, de gente que simplemente no quiere (y que tampoco le da) para hacer sus propias reflexiones sobre el machismo y cómo se ha ido forjando el poder masculino en la historia.

La lucha del feminismo ha renacido desde la dictadura, y es por esto, que pareciera más difícil volver a insertar lo político en un espacio público que fue ejecutado. Un espacio político que fue suplantado por malls y tiendas de retail. Es en este contexto, que las feministas tenemos la misión de volver a hacer hablar al feminismo desde la calle y para la calle.

Sin embargo, pareciera también que el crecimiento de las redes sociales y del feminismo como una “moda” ha impulsado a despolitizar el movimiento. Hoy es fácil alegar que cualquiera es machista, sin considerar que nosotros somos parte de ese todo. El machismo no es una característica aislada de algunos individuos, sino que es una estructura política de nuestra sociedad que todos aprehendemos. Somos una cultura machista y esto no es algo exclusivo de los hombres.  El machismo es algo que podemos criticar y que podemos ver en nosotros mismos. Lo importante para quitarse el patriarcado de encima es, independiente del género, reflexionarlo y pensar que el feminismo es una lucha de liberación que ataca justamente el machismo más impío.

Quienes acusan de “feminazi” a cualquiera por querer una ley de cuota, o por no querer que te “”piropeen” en la calle, es porque no son capaces de entender que la desigualdad genera violencia.

Así también, nosotras como mujeres debemos comprender que el feminismo no es un arma que podamos usar sin criterio alguno en contra los hombres. No es un arma para atacarlos. Las mujeres no deberían utilizar la causa del feminismo para alcanzar puestos de trabajo, generar polémicas sin fundamento o para generar favores individuales que sólo le sirvan a ella. El feminismo es algo muy serio como para utilizarlo para generar daño.

Es por esto que debemos entender el feminismo con una revolución política, en donde hombres y mujeres pueden alcanzar la igualdad plena, y con ello, la libertad para vivir en sociedad de una forma pacífica y justa. Tenemos que reflexionar constantemente sobre el machismo para lograr erradicarlo. Preguntarse el por qué el mundo funciona como funciona. Preguntarse sobre la justicia. Quienes acusan de “feminazi” a cualquiera por querer una ley de cuota, o por no querer que te “”piropeen” en la calle, es porque no son capaces de entender que la desigualdad genera violencia. El feminismo es un tema muy serio. Es complejo y amplio. Debe ser tomado con el peso suficiente porque gracias a él las mujeres hemos visto mejorar nuestra vida a lo largo de la historia.


Imagen

192
1,175

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

192 Comentarios

sa ntiaveiro

sh vuelve al a cocina estupida feminazi

Martín

Es preocupante que niegues la existencia de fanáticos y empieces la columna con una aseveración falsa a todas luces, pues cada organización, agrupación, ideología acoge normalmente una buena cuota de fanáticos en su seno, probablemente gente con problemas de personalidad que es imposible filtrar pues se cometería el deleznable acto de la «discriminación». El Feminismo, por lo tanto, no está libre de seguidoras o seguidoras con personalidades desequilibradas, antisociales o derechamente sociópatas que eventualmente pueden derivar en extremistas.

Las hembristas serían ese lastre del feminismo, esa esquina oscura y marginal buena para hacer ruido y que no duda en escudarse en el feminismo al momento de ser atacados sus débiles y enfermizos argumentos, ya sean en pro de una supuesta dominación femenina, de la venganza hacia los hombres o bien, la preeminencia de los derechos femeninos por sobre los derechos de hombres y menores de edad aunque sean niñas. Buenos ejemplos de hembrismo son aquellas sandeces como el «sexto sentido femenino» una cierta habilidad o percepción que situaría a las mujeres por sobre los 5 sentidos de la especie y sobre todo por sobre los varones «simples», «literales»; la presentación del agresor/ abusador/ violador/ asesino/ golpeador siempre en género masculino, el odio o desprecio a la ciencia, o bien la creencia en que el feto es un apéndice del cuerpo de la mujer.

A eso mi estimada: las hembristas existen y son cobardes. Por lo mismo, se escudan en el Feminismo.

Fabian

feminazi con arena en la vagina

anonimo

El término feminazi se usa actualmente para clasificar a las personas que creen en la superioridad de la mujer en desmedro del hombre.
El término feminista se usa para las personas que creen en la verdadera igualdad.
Enterate bien antes de escribrir 😉

kique

viste que eres gil, no se trata de eso, si feminista se puede ser, feminazi es cuando se van a la chucha y webean por todo, como que no pueden hacer ni su cama por que eso es machista, o también algo así.
http://actualidad.rt.com/sociedad/165996-feminista-decide-abortar-bebe-masculino a eso se refiere uno

Cristina Acuña

Te encuentro toda la razón, y te felicito! Excelente trabajo.

Elmo Nigote

Basta con leer «El concepto “feminazi” es utilizado peyorativamente para identificar a mujeres feministas en general.» para mandar el artículo por el caño. Investiga mejor los términos para la próxima.

Carlos

En la nota explica de donde surgue historicamente el termino, y aun asi lo tilda de idiota. Deberiamos pensar en que los conceptos estan creados dentro de una lucha politica, por lo que su uso mas que idiota es peligroso ya que empuja un discurso conservador para restringir derechos de la mujeres.

Sin embargo, en Mexico me parece que el termino feminazi, principalmente en redes sociales surgue por otra via, por lo que es importante comprender porque y como surgue antes de calificarlo de idiota.

Uno de los puntos que considero importantes es que la autora siempre se refiere al «feminismo» como si esta postura teorico-politica fuese una corriente homogenea, sin maticez. Y es ahi donde me parece que emergue el termino feminazi, como una satira a los feminismos mas radicales, muchas ocasiones compuestos por lesbianas (ojo, no estoy validando el termino, solo trato de comprenderlo en el contexto actual). Ya que su discurso se centra en la eliminacion del hombre como unico portador de la cultura heteropatriarcal y/o falocentrista.

Creo que lo primero que debe de entender la autora es eso, que dentro de lo que ella llama feminismo, se libra un antagonismo conceptual y de lucha, por ello es precizo tolerar todas las posturas feministas o bien combatir desde dentro los radicalismo, si asi se desea.

En concecuencia, el termino feminazi encaja con una postura radical dentro del feminismo, que se debe de combatir u apoyar pero nunca negar, por que esto ultimo seria una forma de violencia dentro del feminismo.

Saludos

Iván

Saludos.
Como todos, también estoy expuesto a la posmodernidad reinterpretativa de los términos feminismo y machismo y por supuesto a Macho y Feminazi. Pero el artículo no aborda esta nueva interpretación. Ejemplo: un grupo de chicas feministas con maestrías y doctorados (en realidad les llaman feminazis e incluso otras mujeres las llaman así) que usan la bandera del feminismo atacan al hombre y lo consideran inferior y un Macho (lo conozcan o no) , a tal grado que le han dicho a una de sus integrantes, quien irónicamente se casó con un hombre, está embarazada y vive una vida de esposa (wife-life), que «ojalá no la cague y traiga al mundo a un hombre»…; también tienen otros prejuicios más radicales que no sólo se quedan en la especie humana sino que llegan a ser transespecie, por ejemplo, ante un mujer que trae un gato en los brazos, le dicen: «¿es gatita verdad?» anteponiendo el criterio «feminazi» (es justo usar el término, aunque hembrista también es muy pertinente), a cualquier tipo de conocimiento a posteriori del animal.
Es cierto que se comete el error de llamar «feminazis» a las feministas, pero dentro del feminismo también se comete el error de caer en el feminismo radical (feminazismo, acá no es pertinente llamarlo hembrismo), ante lo anterior y ante la lectura del texto me surge una duda: si como dices en el texto que escribes «debemos entender el feminismo con una revolución política, en donde hombres y mujeres pueden alcanzar la igualdad plena, y con ello, la libertad para vivir en sociedad de una forma pacífica y justa» ¿por qué no llamarlo IGUALITARISMO?, ¿por qué darle esa carga de género?, agradezco tu respuesta. Estamos ante un siglo que construye una nueva masculinidad y una nueva feminidad. Comencemos a decirle a las cosas por su nombre.

Pedro Colchado

No se trata de decirlo por decirlo, sino de decirlo a quien se lo gana a pulso.

Quemar libros que contradicen tu idelogia, eso es feminismo?
Pintar con aerosol propiedad privada durante una «manifestacion», eso es feminismo?
Insitar al odio con mensajes como «ante la duda tu la viuda» o «machete al machote» eso es feminismo?
Defender y/o justificar el abuso de mujeres a hombres, solo por el orden de la ecuacion, eso es feminismo?

Todas esas actitudes hipocritas y extremistas son las que hacen honor al termino feminazi.

Lamentablemente gente asi existe, y lamentablemente solo dañan lo que otros grupos (feministas o no) han logrado en pro de la equidad.

Las feminazis no son las que buscan que se acabe el acoso callejero que es una molesta costumbre que tienen muchisimos hombres en todo el mundo, son las que buscan derechos unicos para madres solteras pasandose por entre las piernas el hecho de que tambien existen padres solteros, pero eso si, todo por «el bien de los niños» (en este caso).. esa es la hipocresia feminazi en accion. Si no la practicas no tienes de que ofenderte.

Mishell Romani

No concuerdo con la definición criolla del concepto, pero se ajusta muy bien a la primera estrofa de su articulo que sita lo siguiente , entonces el termino es valido en este punto: El concepto “feminazi” es utilizado peyorativamente para identificar a mujeres feministas en general. ( El término alude también a que el feminismo utiliza la exageración como mecanismo para neutralizar a los hombres. ) por otra parte no puede tildar de estúpidos a las personas que mal emplean el termino. la ignorancia no es estúpida , estúpida es llamar «» estúpido»» al ignorante que se pretende educar …. eso si suena en verdad muy Hembrista !! ..

Legalize

Tu eres una Feminazi se nota en tu rostro que miedo :S

Cuca

Quisiera comentar que, como ejercicio de inclusión, deberíamos hablar de las y LOS feministas! Así como el machismo afecta tanto a mujeres como a hombres, el feminismo tampoco es un movimiento que excluye género 🙂 <3

Eva Campos

Hola. Creo que tu artículo llega a muchos de los puntos más importantes para definir el feminismo, sin olvidar que el machismo y patriarcado también afectan fuertemente los derechos de los hombres como seres humanos.
Pero leyendo los comentarios me doy cuenta de que la mayoría de la gente en realidad no conoce el significado del feminismo y creen que exiten «feministas radicales» que merecer ser llamadas feminazis.
No hay tal cosa como «feminismo radical». Aquellos que conocen realmente el concepto de feminismo, saben que no se trata de hacer menos a los hombres, sino de ambos sexos tengan los mismos derechos. No se trata de pensar que todos los hombres son machistas, ni de que sean animales o las mujeres sean mejores, sino de lograr una convivencia equitativa.

Jose

Estimada María José:
Referente a la mención en la comparativa que enfatizas sobre el holocausto alemán respecto a la terminología criolla de feminazis, difiero rotundamente a tu punto de comparación, primero que todo desde el contexto histórico y social de nuestra sociedad, claramente la mujer ha sufrido un menoscabo tanto en el ejercicio libre de sus derechos, como en su desarrollo personal y profesional, en esta sociedad machista y conservadora. Pero justamente es bajo esta misma consigna es en la que se desenvuelven todas las luchas sociales que hasta hoy en la actualidad se desarrollan.
La significación descalificadora para aquellas mujeres que pretenden buscar y ejercer de manera libre sus derechos, son por su vez considerados como pretensiones conservadoras más que libertarias, simplemente por el hecho de que ellas mismas olvidan la congruencia de su mal llamado idealismo e igualdad de género, una cosa muy distinta es hablar de hembrismo subsecuentemente homólogado al machismo puro.
Es este mismo hembrismo que se manifiesta como un actitud represiva, intolerante y su discriminadora a su contra par masculino.
Aca también hay que hacer referencia que el término feminazi engloba distintas orientaciones sexuales, tanto hetero como homosexuales, muchas de estas mismas féminas protestan con una actitud agresiva su repudio al hombre, al yugo del patriarcado, la sumison de la mujer y su vulneración y hostigamiento, que en definitiva no son capaces ellas mismas de respetarse, de ejercer y tener claridad en sus derechos, si no que por el contrario más que una lucha de igualdad y respeto en común, pregonan una actitud tan inconsecuente como al seudo machismo que pretenden combatir.
Atte Jose Parada.
Abogado

laverdad

feminazi no existe, solo feminismo y odiamos la figura patriarcal del hombre, pues todos son violadores y las mujeres somos superior en todo porque somos civilizadas y merecemos todos los privilegios, todos los hombres son ratas y merecen ser marginados, hermana únete a nosotras, busca nuestro grupo en face con el nombre «Lesboterroristas»

    Cole

    Sorry pero no te salió el comentario troll.

Eddy Moya

Soy de Colombia. Muy buen post, te felicito, María José Cumplido. Algo que pudiese ayudar, seria incluir materias o asignaturas en todos los niveles de estudio de cada pais, relativas a fomentar el derecho igualitario que tiene toda mujer e incentivar el feminismo.

Lucas PeneGrande

maldita lesbiana!! fea de mierda, estas feminazis del orto habria q cagarlas matando!

    Catalina elizabeth

    Jajajaja tu nombre loco, espero que tu mamá no le de pena el pendejo que pario… cuidate saludos 🙂
    Oye, sera por un deficit fisico tu nombre? Jajjaja naaa broma

Jerry

Estoy en contra del feminismo exagerado y del machismo también, estarán pensando este es un idiota, pero la verdad es que solo estoy a favor de la completa equidad de genero y que todos tenemos los mismos derechos, me han juzgado por algunas cosas como por ejemplo estaba en un camión y preferí darle el asiento a un señor de edad muy avanzada a una señora ( o señorita no se que era) y me preguntaron porque no le cedí el lugar a la señora cuando la vi y contesté ¨porque no lo necesitaba¨no llevaba nada cargado, no tenia niños y no parecía tuviese discapacidad para algo, el señor lo necesitaba más y no por eso soy machista, ningún genero es el ¨fuerte¨ una mujer no merece ser más solo por ser mujer, ella es quien es y punto, la respetaré igual que a cada persona en este mundo, ¡Estoy a favor de que luchen por sus derechos! pero no que se justifiquen muchas cosas solo por el hecho de ser mujer.

Marcel

Eso que tú llamas igualdad plena se llama equidad de género.