#Género

Por favor ¡no se te ocurra ser lesbiana!

Compartir

Regularmente me encuentro en la vida con personas que cuando se enteran que soy activista por los derechos de la mujer y feminista me preguntan: «Vanessa, ¿eres lesbiana?». También me pasa que cuando algún macho o alguna defensora paupérrima del patriarcado pretende violentarme con insultos o desautorizar mi opinión, comienza a llamarme «¡lesbiana, lesbiana!», como quien anuncia la llegada de la Máscara de la Muerte Roja.

Recuerdo que cuando quedé embarazada de mi única hija, una de mis tías consolaba a mi papá diciéndole: «Bueno, por lo menos no vino diciendo que era drogadicta, prostituta o lesbiana!». A lo que mi padre contestaba: «Tienes razón, hay cosas peores que ser mamá soltera». Luego, con los años, cuando me convertí al Islam y llegó el momento de anunciar mi decisión a mis cercanos, algunos ponían cara de terror y me decían: ¡Por favor, no me digas que se te ocurrió ser lesbiana!

Me ha tocado estar en debates con otras feministas donde la pregunta: «¿Algún problema con la identidad sexual?» dicha con cejas levantadas y mirada acusadora, surge cada vez que menciono que el matrimonio es una institución patriarcal. ¿Cuál es el problema con las lesbianas? ¿En que nos puede afectar que existan mujeres que aman a otras mujeres? Vamos por parte.

El origen del problema con el lesbianismo está en la ideología básica y fundamentalista que cruza todo nuestro sistema de vida: el patriarcado heteronormativo. El sistema patriarcal en el que vivimos nos impone una heterosexualidad obligatoria. Esto, más que una orientación sexual, es una manera de pensar y una institución de la cual deriva la organización social.

La heterosexualidad obligatoria no pasa sólo por los genitales, es la manera como el patriarcado organiza la sociedad; se basa en la jerarquía de lo masculino por sobre lo femenino y en dicotomías binarias: hombre – mujer; activo – pasiva;  fuerte – débil; valiente – cobarde; con opinión – silenciosa; dominante – sometida; en la calle – en la casa; independiente – dependiente; muchas parejas – el hombre de la vida, etcétera.

Entre otras ideas asociadas al patriarcado encontramos que las mujeres deben casarse y tener hijos, por  tanto deben ser netamente heterosexuales (si no, no son mujeres o peor ¡son lesbianas!), que solo pueden sentirse realizadas cuando aparece un hombre, un príncipe azul que le dé sentido a su vida y que si desafían este orden pueden y deben ser castigadas por la «autoridad jerárquica». Esta última idea sirve de argumento para normalizar todo tipo de violencia contra todas las mujeres. El patriarcado excluye a quienes se salen de esta dicotomía porque no son funcionales y los declara «anormales». Estimula el odio y la reprobación hacia ell@s, disfrazado de moral, de principios y corrección. En este «deber ser» está el germen de la violencia y la fobia contra, por ejemplo, la mujer que ha decidido no formar pareja, aquella que no puede o no quiere tener hijos, la que vive sola, la divorciada o viuda alegre con múltiples amantes, la mujer que se enfoca en su carrera, la que opina de todo y no se calla nada, la de espíritu indomable y contestatario. Todas ellas son indignas de la confianza del sistema porque su manera de pensar, estilo de vida y deseos «desafían el orden natural».

El patriarcado excluye, violenta y demoniza especialmente a aquellas mujeres que cuestionamos y queremos desmantelar su ideología, como las feministas y aquellas a quienes no les interesa alternar sexualmente ni reproducirse con la figura máxima de autoridad del sistema. Usar la palabra «lesbiana» como ofensa, es signo de podredumbre mental. A nivel simbólico, el uso de la persona lesbiana para insultar, desautorizar y etiquetar como «sospechosa» a alguien, no tiene nada que ver con las lesbianas en sí, sino con la neurosis, miedos y trastornos generados por una sociedad donde la heterosexualidad es obligatoria y se valida a sí misma mediante el odio hacia quienes no lo son. 

El origen del problema con el lesbianismo está en la ideología básica y fundamentalista que cruza todo nuestro sistema de vida: el patriarcado heteronormativo. El sistema patriarcal en el que vivimos nos impone una heterosexualidad obligatoria. Esto, más que una orientación sexual, es una manera de pensar y una institución de la cual deriva la organización social.

La misma gente que usa el término «lesbiana» como insulto, usa gordo, mongólico, negro, sudaca, terrorista, marginal etcétera, como argumentos para reafirmar su propia identidad. No obstante, lo único insultante en estos casos no es tener determinada apariencia o pertenencia a un grupo étnico, social o identitario, sino la profunda intolerancia, odio a la diferencia y rabia contra sí mism@s que sienten.

Aquellos que condenan la orientación sexual de otr@s solamente revelan la ausencia de profundidad y significado en sus propias vidas. Porque quien ha conocido la máxima dimensión de la alegría de vivir y la experiencia de amar, esa donde la vida y el sexo comienzan y terminan en el alma, saben que el género es totalmente irrelevante, porque el alma no sabe de genitales ni partes corporales, solamente ama lo que ama.

Pero igual, ¡no se te ocurra ser lesbiana!

¿Por qué no? A mí, que me gustan los varones como compañeros sexuales, pero estoy totalmente fuera y auto-segregada de los binarismos patriarcales y no pretendo incluirme en ellos nunca jamás, se me ocurrió ser feminista, mamá soltera, profesional, musulmana y activista. Por la misma época, me descubrí prostituta, bruja y loca. Hace tiempo que tomé conciencia de que yo era la víctima de violación que espera justicia, la mujer que trabaja más horas por menor pago, la empleada doméstica en situación de servidumbre, la joven tratada por miles de dólares desde Buenos Aires a Dubai, la inmigrante que cruza la frontera buscando un mejor futuro y la refugiada que arrancó con lo puesto, del horror. Soy la adolescente casada muy temprano en Irak y una niña mutilada en Somalia, una figura anónima bajo una burqa en las montañas de Afganistán; una marea de mujeres hazaris resistiendo la exterminación por motivos religiosos al sur de Pakistán. Soy la mujer que vive dentro del cuerpo de un hombre y la campesina que nos mantiene con la barriga llena; la que tuvo que recurrir a un aborto clandestino y la mujer mapuche, llena de memoria, que se resiste a desaparecer bajo el discurso hegemónico de «pacificación».

Por favor ¡sí! que sí se nos ocurra ser lesbianas y ser todas las mujeres cuyos derechos e identidades son excluidos, instrumentalizados, atropellados o ignorados por el patriarcado heteronormativo capitalista; que se nos ocurra ser todas nuestras hermanas disidentes, oprimidas o emancipadas y aquellas que viven y mueren peleando, denunciando y resistiendo.

Tags

159

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

159 Comentarios

Janis

Un artículo muy bueno que en pocas palabras dice muchísimo.Gracias

    Vriveradelafuente

    Vriveradelafuente

    Muchas gracias Janis

marcela

Muy buen articulo, tngo amigas lesbianas y amigos gay… Y no son bichos raros… Lo que si me puedechocar es cuando veo una lesbiana cn actitudes de macho alfa y a gays cn actitudes de hello kity. El amor no tiene genero!!!!

Bory Aguilera

Wow, me has dejado sin palabras, excelente artículo. Donde puedo seguirte y leerte?

    Vriveradelafuente

    Vriveradelafuente

    Bory, puedes seguirme en twitter @DivinaFeminista o en mi página de Facebook que está en mi perfil de El quinto poder. Saludos

    Lesbiana Valpo

    me siento sapiosexual. me enamore de la inteligencia de esta ser humana mujer. descubri su blog y estoy aprendiendo mucho http://vrdelafuente.wordpress.com/

indira mahadma

Excelente articulo..adelante.saludos.

    Vriveradelafuente

    Vriveradelafuente

    Muchas gracias Indira. Saludos

Brenda

Super interesante.el artículo, seamos felices! Solo se Vive una vez!!

    Vriveradelafuente

    Vriveradelafuente

    Gracias. Que tu también seas muy feliz. Saludos!

Dulce

Apoyas al masculinismo?

    Lesbiana Valpo

    Peor que ser tonta es hablar y demostrarlo, dijo.

fitmoos.Holzman

La protesta desde tu experiencia es legitima, y la apoyo. El feminismo es machista en algunos casos, y la sociedad actual obliga a la gente a una heterosexualidad obligatoria. Etica y moralmente estoy totalmente deacuerdo contigo, tu protesta.

Pero no estoy muy deacuerdo en el punto, que la «heterosexualidad obligatoria» sea algo propio del patriarcado. Y tampoco que el matrimonio sea propio del patriarcado. El patriarcado es institucion que sustenta la ideologia machista, dandole empoderando a los hombres sobre las mujeres (sin importar si esto es una ventaja o no para los hombres, como es el caso de morir obligatoriamente en la guerra).

Si lo vemos como un tipo ideal, el machismo y al patriacado, si han tolerado la homosexualidad, en algunas sociedades. Un conocido ejemplo son los griegos. El patriarcado es una institucion extremadamente antigua en el viejo mundo (europa, asia y norte de africa), de hecho , tan vieja y antigua, que ya parece ser natural e intreseca en una civilizacion (podemos decir que antes que existese la excritura, ya el patriarcado era dominante sobre las sociedades «civilizadas» o «sociedades sedentarias»). estamos datando que el patriarcado tiene almenos 6mil años dominandonos, y este ha sobrevivido a mas cambios que el capiatlismo. Si bien han habido sociedades matriarcales o con paridad de genero, como las Amazonas del viejo mundo, estos son parentesis en la historia.

No quiero decir que el machismo es natural. No hay pruebas cientificas para apoyar esa hipotesis, especialmente con los ultimos observaciones de los primates primos Bonobos, que poseen sociedades matriarcales.

El patriarcado, como una institucion de ese calibre de antiguedad, es una institucion estructural, de hecho basica. Por asi decirlo, el patriarcado es tan importante en la constitucion de sociedad como lo es el lenguaje, el estado, y la familia.

Cómo eliminas una institucion tan basica y antigua? En la serie futurama se muestra algo, que es terrible. Que es que en el año 3000, el mundo es mas machista que el actual, pero la diversidad sexual es aceptada en todo su exprecto (de hecho al limite de lo ontologicamente impensable), y el matrimonio si bien existe, es en la practica inexistente.

Esto no es solamente un chiste de matt greoring, puede pasar. No se si has leido, por ejemplo de la homosexualdad entre soldados, o la homosexualidad en los circulos academicos (caso de Keynes, en su circulo social «since [their] time, homosexual relations among the members were for a time common»).

Le estas dando una caracteristica inmanente al patriarcado. Pero es una grave error, es una generalizacion apresurada.
Ojala que tengas cuidado con eso, por que, tu crees que atacando a la homofobia estas dandole a dos pajaros de un tiro. ESO ES FALSO. Por que la homofobia (una institucion en la sociedad occidental relativamente con 1500 años, impuesta por el cristianismo, y el islam), es mas facil de erradicar. Y derrepente, sin darte cuenta , te puedes encontrar en un mundo como el de futurama.

Gracias por leerme.

Fede Holzmann – sociologo

    Vriveradelafuente

    Vriveradelafuente

    Gracias por darte el tiempo de comentar, encima a esta hora. Lo que dices es Interesante. No sé a que llamas mi experiencia, pero es obvio que hablo desde mi experiencia, sino desde dónde? Toda persona se sitúa desde su realidad y contexto creo yo.
    YO sé que erradicando la homofobia no se erradica el Patriarcado. lo que yo escribi fue como la heteronorma educa en conductas y en exclusiones.

    No obstante ,para mi si existe un heteropatriarcado, de lo contrario nadie hablaria de los LGTBQI como diversidades sexuales o minorias sexuales. De hecho, si no existiera una heteronorma, nadie hablaria de eso, no seria tema, no necesitariamos leyes zamudio ni nada de eso. No hablariamos de tolerar siquiera. No hablariamos, asi de simple.

    Que el patriarcado tenga 6 mil años de antiguedad o un millón no quiere decir que no pueda desmantelarse o que sea legitimo ni valido. La pregunta es porqué seguimos reproduciéndolo? porque se trata de descolonizar la mente antes que las instituciones. Creo que el estado, como lo conocemos, esta obsoleto en una época donde las comunicaciones y los movimientos de personas son transnacionales. Lo mismo que la familia tradicional y Chile como pais católico, realidades que existen solo en el papel ya que la vida cotidiana es muy diferente,

    Me voy a salir un poco del tema para aportarte algo. Sobre lo de la homosexualidad y el Islam, te puedo decir que el Coran ni siquiera menciona la palabra homosexualidad en el árabe original y en este aspecto, la hexégesis sobre la aleya de Lot que supuestamente la condenaria, es la misma que han propuesto para la biblia autores como John Boswell respecto a la misma historia en dicho libro.

    Asi que eso de que el Islam impone la homofobia por la fuerza ES FALSO. Por ejemplo, hasta 1972 la homosexualidad no era castigada en marruecos y en algunos paises con amplia población musulmana no es un delito. La poesia homoerotica musulmana también es bien conocida. Por lo tanto no se puede establecer una relación directa entre una y otra cosa.
    el Islam como creencia espiritual no es lo que las elites gobernantes de paises de mayoria musulmana – que no islamicos ya que no cumplen con los requisitos del corán del buen gobierno- hacen de él para interés propio y de sus socios, y hay que analizar además, en cada caso, la implementación del fiqh o derecho islámico, que tiene varias escuelas de pensamiento y el factor colonial, lease puritanismo cristiano anglosajón y su influencia sobre las concepciones de la sexualidad en el mundo oriental. Como en este lado del mundo, hay variedad en la manera que se socializa la creencia religiosa y en la manera en que los individuos viven el hecho religioso.

    Gracias por leerme

simone pavin

Encuentro genial que la columnista sea parte del debate. Por lo general los que escriben columnas prontamente se desentienden del debate que se genera y justamente terminando el articulo viene lo más importante. Saludos por eso.

    Vriveradelafuente

    Vriveradelafuente

    Muchas gracias por apreciarlo. Saludos cordiales

leonardo cabrera

Muy interesante y digno de ser compartido. Hay mucho ppr reflexionar y cambiar en nuestra sociedad como agentes sociales.

keko hermosilla

de verdad te convertiste al islam?

    Lesbiana Valpo

    eso importa? se trata del articulo o de su vida privada. la vas a invitar de vacaciones a turquia? he visto su blog y no solo es musulmana conversa, con una vision muy interesante sobre el feminismo, sino que deberia estar en el sernam. ha dejado el nombre de chile en alto en el extranjero. junto con preguntarme que le ve a los hombres, con lo aburridos, cabeza hueca y machistas que son en este pais, me pregunto a que volvio si aqui inteligencias como la de ella solo reciben preguntas idiotas y cuestionamientos . ya, educate un poco http://vrdelafuente.wordpress.com/

C Johana

No estoy de acuerdo con el hecho de ser madre soltera como una elección… no conozco tu historia de vida, si es algo que sucedió celebro que hayas salido adelante con tu vida para criar a tu hija y eso es muy loable. Pero como elección, privar al niño de su identidad porque «decides» ser madre soltera es muy egoista a mi entender. Y eso no tiene que ver con la orientación sexual de la persona, muchos niños son adoptados por parejas o personas heterosexuales y también se les oculta su identidad verdadera. En estos tiempos en los que tanto se reivindican los derechos del niño, eso me parece fundamental. Igualmente insisto, no sé si es tu caso porque no te conozco. Saludos

    Lesbiana Valpo

    claro, como no es tu vida y no conoces la de ella, callate la boca y mete tus narices donde te corresponde que es, en tus ovarios y tus asuntos. Hasta cuando el mandrilismo por dió! vas a ayudar con la crianza? si ella decidio tener un hijo a pesar de la gente como tu que siempre esta lista para juzgar a los demas o se insemino en un banco de esperma qué? no se te ocurre pensar que a lo mejor ahi hay algun padrecito ausente a los que nunca se les culpa de ser abandonicos? pero vamos a darle con juicios y recomendaciones a la mujer, que para eso es mujer y tiene siempre la culpa de todo.

Fernando García-Huidobro

Muy bueno y lamentablemente muy cierto

Carolina G.

Es tan terrible ver que gente como tú tenga esta visión tan amplia de las cosas, tan natural, tan propia de una persona inteligente y que se toma en serio estos temas. Absolutamente distinta a la realidad de este país, plagado de simios que, solo por dar un ejemplo, les calienta tanto ver porno lesbico, pero que al momento de ver dos escolares de la mano en la calle, les gritan SUÉLTENSE MARICONAS (experiencia propia)

Me da mucha pena pertenecer a esta asquerosa sociedad plagada de hueas TAN injustas, ni siquiera por el hecho de ser cola, sino que solo por el hecho de ser mujer.

Mis felicitaciones a tu artículo, que lo encontré demasiado bueno y preciso en todas sus formas.

Saludos!

Mercedes Amarilla

Me encantó leer tu artículo! Hay que ponerse en el lugar del otro antes de juzgar, y no me refiero solamente a los LGBT, sino en general. Hay muchos problemas sociales y debemos afrontarlos, sin miedos, con convicción, depende mucho de la educación que recibamos y de nuestra autonomía.
Gracias por una lectura tan satisfactoria. Saludos desde Paraguay.

Dani Duarte

Buenísima nota!! me encantó!! es una lástima que como mujeres tengamos que estar en la obligación de «seguir un patrón» establecido por el patriarcado, cuando me preguntan «tienes hijos?» y respondo «no, estoy estudiando y quiero trabajar» se sorprenden tanto y me preguntan constantemente que cuántos años tengo, que a qué edad quiero ser mamá porque se «me pasará el tren», es una pena que no todos acepten que tenemos distintas metas o pensamientos, y que no por ser mujer debo cumplir por un ideal impuesto. Nota compartida y super recomendada! besitos!! 😀

    vasilia

    vasilia

    En una oficina de no mas de 20 personas, en las cuales al menos 8 eran lesbianas ¿sabes quienes eran las mas agresivas, las que mas atacaban a las lesbianas? Las mismas lesbianas. Con golpes, cachetadas, insultos de grueso calibre…

    «“¿cuántos heterosexuales han sido golpeados hasta la muerte SOLO por el hecho de ser heterosexuales?”»

    No, aprendi conviviendo con esas lesbianas que la pregunta es «¿cuantos homosexuales agreden a otros homosexuales?» Porque cuando acusas a los heteros de agredir a homosexuales y vamos con el patriarcado y payasadas, ¿como explicas entonces que las peores agresiones que han sufrido homosexuales hayan sido a manos de otros homosexuales? ¿Sabias que gays golpean hasta la muerte a los que son gays afeminados, o que lesbianas golpean hasta la muerte a las lesbianas que son mas femeninas, o trans que han sido golpeados hasta la muerte por travestis? Hay varios asesinos en serie gays, que matan a otros gays ¿eso es porque estan afectados por el heteropatriarcado o porque son unos sicopatas por meritos propios?

    Y tal vez no se publican muchos casos de homosexuales golpeando hasta la muerte a alguien por ser hetero… pero ¿y que pasa con otras discriminaciones? Cuando hay mas homosexuales en un lugar de trabajo que heteros, los heteros son agredidos. Los grandes acosadores laborales actuales son homosexuales, y atacan sin piedad a los heteros. Es muy facil acusar a un hetero de discriminar y que se le despida, lo dificil es acusar a un homosexual que discrimina. La heterofobia es una enfermedad psiquiátrica grave, igual de grave que lo es la homofobia, pero a nadie le importa, porque es mas «in» ir de «yo no discrimino a los homosexuales» que decir «nadie debe discriminar a nadie».

    Acusar a los heteros de discriminar como si fueran exclusivamente los unicos que lo hacen, es negarse a ver el problema. No son los heteros los que discrimina, SON LAS PERSONAS.

    El problema es que las personas discriminan, no los sexos. Los heteros discriminan a los homosexuales, los gays discriminan a los demas homosexuales, las lesbianas a los travesti, los travesti a los trans, porque todas esas personas se sienten mejor discriminando, se sienten superiores.

    Explica ¿por qué como hetero tengo que tolerar a alguien que no tolera a otros y que incluso no me tolera a mi? ¿Crees que es simpatico o gracioso que se haya instalado el discurso de que uno es hetero por miedo a ser diferente, y que por ser hetero uno tiene que asumir culpas y que es casi satanas, y uno no se pueda defender sin que se le trate de homofobico? ¿Por que tengo que asumir, por ser hetero, reparacion por un daño que los mismos que se consideran victimas provocan a aquellos que consideran como inferiores?

    ¿Por qué llenarse de indignacion moral contra la homofobia, cuando cada vez hay mas homosexuales heterofobicos? ¿Porque ver solo un lado de la moneda de la discriminacion, cuando NADIE debe discriminar a nadie y TODOS debemos tenernos respeto?

    Piensa en eso. Piensa que lo que dije no tiene nada que ver con ser liberal/apatico, sino con decir que el discurso feminista lesbiano de este articulo, teñido de heterofobia, cae exactamente en lo mismo que critica, o sea, discrimina en su discurso centrandose en los heteros, cuando el problema es un poquito mas serio que eso. No hay que ser solo antidiscriminacion de heteros contra homosexuales, sino contra toda forma de discriminacion, sea quien sea que la ejerza.

    Vriveradelafuente

    Vriveradelafuente

    Marcela: Yo creo que moderas el tono, en serio. No entiendo porqué te enoja tanto que no estemos de acuerdo. Yo no sé porqué asumes que yo soy heterofóbica. Tengo que entender que asumes que soy lesbiana? Te repito, no odiar a los lgtb no implica odiar a los heteros. Y tener autocritica para asumir que asi como nos enseñan el valor de la maternidad, nos enseñan a mirar feo a quien se salen de la norma no es ser heterofobica. En eso no nos podemos mentir. Ahora bien, la homofobia es mas que una cuestión de genitales, es una manera de ver y de verse. Claro que hay gays que odian a otros gays, que son racistas, etc. He visto feministas discriminar transexuales y mujeres indigenas. Asi como hay mujeres machistas y judíos que apoyan el genocidio de otros seres humanos, lo cual no cambia que golpear a las mujeres y exterminar personas por cuestiones etnicas o religiosas, sea bueno y deba ser aceptado como normal. El patriarcado es un hecho social y una introyección. Hay que cambiar mentalidades para cambiar la sociedad, pero para eso se necesita autocritica y perder el miedo a estar equivocados. No se trata de competir por quien sabe más sino de socializar el conocimiento que pueda llevar a comprensiones profundas de las problemáticas para encontrar posibles soluciones. Tampoco se trata de ganar en ver quien es más opresor, sino en pensar como podemos ser todo más libres, menos discriminadores, menos prejuicios, más empáticos.

jimena

me encantó <3

esprobable

Hola!

Admito que esta columna me tiene un poco desconcertado. Para que decir de los comentarios, interperlaciones y contrastes; estar desconcertado no es en ningún caso algo que desvirtúe o mire en menos las ideas de Vanessa, si no que más bien nos ayuda a darle vuelta de tuercas a algunos conceptos preconcebidos, unos marcados de absoluta ignorancia y otros sobreraificados en valores académicos.

Primero, es algo que me había dado vueltas mucho tiempo en la cabeza y que este articulo me ayudó mucho a despejar: La lógica moderna de clasificado y considerado en lo binario declarada en crisis hace ya hartas ediciones también puede instalarse en la «heteronormatividad». Es interesante ver que los cambios sociales y conceptuales de las últimas decadas obligan a descartar la idea de un patriarcado ordenatorio, casi construyendo un muro entre unos y otros, y comienza a instalarse en una lógica simbólica más profunda. Quien haya leído a Jameson o a Zizek podría entenderlo; quien no podríamos decir que la «heteronormalidad» dejó de administrar cuerpos y empezó a pelear por el dominio de los conceptos, en cierta forma para reproducirse con una latencia que podría pasar desapercibida en los actos pues se apropia del sentido común para un futuro oportuno y una sobrevivencia ad-hoc.

Una de esas es como entendemos el lesbianismo. Socialmente comienza a aceptarse; hablamos de una apertura cultural al tema y de que «paseen en nuestros parques», que «se besen como nosotros» y que hagan «familia por igual». Pero entremedio, aunque no se quiera, ¿estamos preparado para NOSOTROS ponernos en el lugar? La heteronormalidad como forma de inclusión es una rara forma de valorar sin aceptar, de administrar sin juntar.

Hoy todos hablan de «mi mejor amigo gay». Todos dicen que no tienen problemas en ir a bares gay. Todos leen a la Susan Sontag. Artistas, musicos, intelectuales y tantos otros rasgan vestiduras sobre la inclusión, la igualdad y la diferencia. Bien por ellos. El problema radica en que la revisión interna, las lógicas de como actuamos y decimos, están llenas de heteronormalidad. Nadie puede negar que las academias se sujetan a eso. Hemos desarrollado una «tolerancia» a raíz de lo heteronormativo y no desde la reivindicación de la libertad.

Veamos por ejemplo quienes hoy en Chile tienen la bandera de la reivindicación homosexual. La fundación Iguales mostrando un estereotipo higenizado del homosexual o lesbiana que ante todo quiere triunfar en el modelo (en manos de hombres, por supuesto). Reivindica su vida en relación con un modo hacer que es lapidario y profundamente normativo; es el trunfo del modelo pues, en el fondo, busca ser integrado, igualado, sin ser un agente de cambio. Historicamente la historia gay de Chile ha sido construida en marginalidad, para que decir la del lesbianismo, aún más escondida que cualquier otra ya sea desde el relato social hasta el académico.

    Vriveradelafuente

    Vriveradelafuente

    Hola. muy acertado todo lo que has dicho. Sobre todo el ultimo párrafo. Yo tengo la impresión que un gay pobre no tiene la misma visibilidad o atención que uno de la farándula y lo que dices me hace pensar en ello. Tienes alguna manera de contactarte?

esprobable

Por el twitter. @esprobable

paul

Que artículo mas certero y realista de mi chilito querido , donde hasta quien le falta un botón de la camisa es criticado , descriminado, denigrado, humillado , etc… espero que esto Vanessa sirva para hacer conciencia de una vez por todas y que chile sea un país más humano , culto , y más sensible , porque esto ya no puede seguir así !!! Amar es aceptar a lo demás tal cual son !!! Y se supone que chile es um país tan cristiano !!!! Saludos y mucha suerte en tu lucha totalmente necesaria !!! Felicitaciones !!!!

NATALIA CASTRO

CADA UNO ES DUEÑO DE ELEGIR LO QUE QUIERA SER, SIEMPRE Y CUANDO RESPETE A LOS DEMAS, SUS FORMAS DE PENSAR, SUS CREENCIAS, DESEOS, DERECHOS, ETC.