Los usureros de la extrema derecha se frotan las manos con sus bitcóins mientras la izquierda del baúl de Stalin fantasea con la dictadura del proletariado al ver el sueño chino hecho realidad. Estos celebran los avances tecnológicos y económicos de China, pero una realidad incómoda permanece silenciada por conveniencia: el régimen chino es una dictadura moderna que viola sistemáticamente los derechos humanos, controla férreamente la vida de sus ciudadanos y ha convertido a sus empresas en extensiones del Partido Comunista.
Los “influencers” que hacen videos de propaganda no tiene la menor ética cuando pintan a ese régimen como el paraíso soñado. China no es una democracia. No hay elecciones libres ni multipartidismo. El poder está concentrado en el Partido Comunista Chino (PCCh), el cual no solo gobierna, sino que controla la justicia, los medios de comunicación, internet, la educación y la economía. Según Freedom House, China se encuentra entre los países “menos libres” del mundo, con una puntuación de 9 sobre 100 en derechos políticos y libertades civiles.
Esto debes saber de sus características dictatoriales para que no te engañen sobre lo que es realmente este régimen:
Violaciones sistemáticas de derechos humanos
China ha institucionalizado políticas represivas en nombre de la “estabilidad social” y el “desarrollo”. A continuación, un listado de las violaciones más documentadas:
Genocidio cultural contra los uigures: Más de un millón de personas de esta minoría musulmana han sido internadas en campos de “reeducación” en Xinjiang, donde son sometidas a trabajos forzados, esterilizaciones forzadas y lavado ideológico. [Fuente: Human Rights Watch, 2021].
Desplazamientos forzados y demolición de viviendas: El crecimiento urbano forzado ha implicado el desalojo violento de millones de personas sin compensación justa. [Fuente: Chinese Human Rights Defenders].
Censura religiosa: Iglesias cristianas, templos budistas y mezquitas son destruidos o “sinizados” para alinearse con la narrativa comunista.
Control sobre el cuerpo femenino: Aunque recientemente flexibilizaron la política de un solo hijo, muchas mujeres aún denuncian abortos forzados o presiones estatales sobre su fertilidad.
Represión laboral: No existen sindicatos independientes. Quienes intentan organizarse son reprimidos o encarcelados.
China ha logrado lo que parecía inalcanzable: una dictadura sin encubrimiento, moderna, eficiente, conectada con el mundo y económicamente poderosa y blanqueada. Pero bajo esa fachada, se oculta un sistema opresor que coarta libertades fundamentales
El modelo empresarial al servicio del autoritarismo
Una de las características más únicas de la dictadura china es su fusión entre control estatal y capitalismo de Estado. A diferencia de otras dictaduras clásicas, China ha creado una economía dinámica, pero subordinada al PCCh.
Empresas como brazos del Partido: Toda empresa, incluso las privadas, deben tener una célula del PCCh dentro de su estructura. Esto significa que las decisiones empresariales estratégicas pueden estar supeditadas a intereses políticos.
Vigilancia tecnológica desde el sector privado: Gigantes como Huawei, Tencent o Alibaba han colaborado con el Estado en sistemas de vigilancia masiva, como el “sistema de crédito social”, que monitorea y castiga el comportamiento ciudadano.
Internacionalización del autoritarismo: Empresas chinas como TikTok están bajo sospecha de manipulación informativa y transferencia de datos al régimen. Además, China utiliza sus inversiones en África, América Latina y Europa para exportar su modelo sin democracia.
China ha logrado lo que parecía inalcanzable: una dictadura sin encubrimiento, moderna, eficiente, conectada con el mundo y económicamente poderosa y blanqueada. Pero bajo esa fachada, se oculta un sistema opresor que coarta libertades fundamentales, silencia disidencias y convierte a sus empresas en instrumentos de control. Ignorar esto por intereses económicos no es solo ceguera, es complicidad.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
            Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad