Me considero un hombre de izquierda. Mi actividad política la he desarrollado en torno a ella y comparto los conceptos ideológicos que la fundan (participación estatal en la economía, propensión a la igualdad, no discriminación, libertades públicas, etcétera). Pero hay algo que ha abundado en mi cabeza durante largo tiempo y me llena de contradicciones con mi sector: cómo es posible que después de terribles procesos dictatoriales en nuestro país y en otros en América Latina –muy dolorosos en particular para Chile- podamos continuar admirando gobiernos que han tomado caminos similares.
La Revolución Cubanafue un acto de valentía que prácticamente independizó a un país que había pasado largos procesos de influencia extranjera con gobiernos autócratas títeres. Sin duda esta gesta de hace medio siglo fue un influjo de emancipación auspicioso para Latinoamérica y el mundo aun influenciado por potencias extranjeras. Pero esa época quedo atrás, 50 años después la lucha armada y la vía violenta al socialismo son solo recuerdos del pasado en una izquierda donde triunfó el reformismo (el mismo de Gramsci, Allende o Berlinguer) que busca vías pacificas y democráticas para conseguir sus fines.
Una izquierda moderna, no puede tener como una mancha legitimar procesos políticos alejados de nuestros propios principios. Resulta obvio que donde no hay libertad de movimiento o para formar un partido político o donde hay un grupo de privilegiados que hacen negocios libremente (muchos de estos, chilenos), mientras está vedado para los demás, se ha optado por algo que se aleja totalmente de lo que hemos pedido constantemente. Chile no es el ejemplo y falta mucho, y es por eso que damos la pelea; damos la pelea por mas igualdad, damos la pelea por una mejor democracia, damos la pelea por una mejor educación. Reclamamos con todo motivo por el fin del binominal, por la regionalización, por el voto de nuestros compatriotas en el extranjero, etcétera. ¿Por qué no hacerlo también por privaciones de la misma índole que sufren hermanos latinoamericanos en otras partes del mundo?
La situación de Cuba es compleja, y no tomaré una posición hostil (como la de la derecha en Chile y como la de EEUU). Creo que el diálogo y la negociación con la isla es la única vía para que Cuba aspire a una democracia segura y libre, y que tanto los bloqueos como el aislamiento solo llevan a consolidar la situación anómala actual.
Obviamente Cuba –como casi todos los países- tiene aspectos positivos en su régimen como una buena salud, una decente pero ideologizada educación (claramente la nuestra es mala e ideologizada) y políticas deportivas admirables para el resto del mundo. Pero por eso justificar las graves carencias democráticas, es como algunos políticos que justifican las atrocidades de nuestra dictadura local por un relativo éxito económico (bastante dudable también).
Cuba –como casi todos los países- tiene aspectos positivos en su régimen como una buena salud, una decente pero ideologizada educación (claramente la nuestra es mala e ideologizada) y políticas deportivas admirables para el resto del mundo. Pero por eso justificar las graves carencias democráticas, es como algunos políticos que justifican las atrocidades de nuestra dictadura local por un relativo éxito económico (bastante dudable también).
En nuestro ADN de izquierda está acompañar a los más necesitados y a los oprimidos. Claramente en Cuba no lo son ni la clase dominante que gobierna, ni los exaltados en Miami. Lo son los que inconscientemente (o conscientemente) carecen de diversas libertades y al mismo tiempo sufren gravísimos atentados a su igualdad (la igualdad no es solo de recursos económicos). En el alma de la izquierda latinoamericana quedaron marcados los derechos humanos después de los procesos que vivimos, y fuimos de los primeros en rechazar la invasión Soviética a Checoslovaquia y Afganistán, el golpe de Estado en Polonia o la represión en el Muro de Berlín. Todavía nuestro compromiso debe seguir vivo y nuestra solidaridad con los oprimidos, ya sea en Cuba, Egipto, Arabia Saudí, China o donde sea.
No creo que en pleno siglo XXI el gran ejemplo a seguir dela Izquierda Latinoamericanadeban ser dos octogenarios militares que gobiernan con mano dura una hermosa isla en el Caribe. Prefiero una Dilma peleando por los Derechos Humanos en Irán que un Raúl Castro apoyando a Iran; prefiero un Mujica en su chacra con su escarabajo que a los Castro con sus casas de seguridad y sus vehículos blindados. Prefiero una Michelle peleando por la igualdad de género que a los Castro y su gobierno de cúpulas de hombres.
Los ejemplos sobran, está en nosotros ser coherentes.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Héctor Manuel Mardones Poblete
Por qué nadie critica a A Bolivia donde la demagogia de su clase politica es una mal endémico? y así podría seguir nombrado muchos países donde los males son tan tremendos como Cuba… amigo Hermosilla, la libetad no es el único bien jurídico conculcado… por otro lado, no habrá una especie de mito con eso de la libertad? a mucha gente no le interesa la libertad… le interesa mucho más la SEGURIDAD….
Héctor Manuel Mardones Poblete
Bueno, Italia también es un referente mundial para la política chilena, la DC tiene muchas raices ahi y con Gramci la izquierda chilena, y la corruptela es endemoniada, y qué me dices de España? y si vamos más lejos la cuna de la cultura, grecia, tanto España como Grecia son los peores administradores que exiten en el viejo continente, ambos referente amplios de política, lenguaje y cultura desde tiempos ancestrales… la misma democracia viene de Grecia… Pero tenemos que darle duro a Cuba, y por qué’ porque su forma de organización no es igual a la social democracia que tenemos acá, si has estado en Cuba debes saber que sí existe forma de organizar la sociedad y que seguir llamando dictadura es no solo injusto sino además impreciso y poco real, pues ellos se han dado una formo de estructural su sociedad diversa a la nuestra, la democracia occidental no es la única manera. Los chilenos somos los que menos tenemos derechos a criticar a Cuba, Hemos construido una democracia mediocre, un estado peternalista, una educación segregadora, una economía inequitativa, una recreación racista ( vengo llegando recién en mi viaje por el lago de todos los santos y no vi a ningún pobre arriba del catamarán, y mientras paseaba por Frutillar no encontraba morenos, luego los encontré en los supermecados vendiendo y empaquetando a los rubios alemanes, noruegos etc). Y en todo lugar habrá personas que buscan más y más libertad, pero cuántos crímenes y atrocidades se han cometido en su nombre? por otro lado, ve a los colegios fiscales y verán el grado de libertad con miles de profes a contrata que tienen que cerrar la boca por miedo a perder su tarabajo, en las empresas privadas la libertad casi no existe porque la negociación colectiva es un chiste, claro puedo salir a protestar, pero super, no hiper vigilado por los aparatos de represión, claro que si se compara con la más fea ( la dictadura) claro que nos vemos más bonito, pero eso no es el chiste.
Christian Melo
Perdón Don Tomás pero el solo hecho de que escriba que «Yoani Sánchez busca el socialismo» y que «… Se le persigue» me deja más que claro de que usted, tratándose de Cuba, no tiene idea de lo que habla. Háganos el favor de educarse leyendo los comentarios aquí varias veces o dedíquese a otra cosa.
Tomas DR
No lo escribi yo, lo escribio Tomas Moulian, uno de los intelectuales de izquierda mas influyentes de America. entiende el concepto de las comillas verdad.
Mauricio Curimil
Estimado, veo que te gusta o admiras a la Sra. Michelle. Déjame decirte que eso ha sido lo menos «izquierda» que hemos tenido junto con el Sr. Lagos.
saludos.
rocio rincón silva
Columna interesante que conjuga reflexión, acción y participación para que un pueblo digno y luchador de sus derechos sea siempre reconocido y valorado.
En Estocolmo, Rafael Altez, promueve un movimiento de protesta social ante el desalojo de su espacio laboral con su proyecto de Agricultura Ecológica. Favor llamarlo al teléfono: 0703411143. El tiene apoyo presencial de otros amigos. Que viva el trabajo digno, la ecología, la comida sana y la cultura latina!.
Héctor Manuel Mardones Poblete
A Argentina y México donde la corrupción desborda todos los límites pensados?