Lo impensable ha sucedido. Durante años, décadas en verdad, las personas y organizaciones progresistas hemos debido escuchar una y mil veces la cantinela de que conteníamos el germen del populismo siempre listo a atacar al modelo económico y al sistema democrático, a la menor oportunidad. Pues bien, el populismo en versión extra large, con un marcado sesgo fascistoide, racista, homofóbico, misógino, anti-globalizador, anti-latinoamericano y anti-elites, llegó desde la derecha, bajo la forma de un billonario neoyorquino.
Muchos analistas se consuelan diciendo que seguramente Trump no podrá hacer todo lo que ha dicho que quiere hacer. Sin duda que hay fuerzas que buscaran contenerlo. Pero los mismos analistas dijeron que Trump tendría que moderarse y asimilarse al sistema si quería ganar la primaria republicana, y no lo hizo. Luego, en la elección general, de nuevo se dijo lo mismo: si aspira a ganar, deberá moderarse y asimilarse, y habrá fuerzas que lo orillaran a ello con o sin su voluntad; de nuevo, no lo hizo. No vemos motivo para pensar que Trump se someterá ahora a las fuerzas del establishment, pues lo que ha hecho ha sido tomar el establishment por asalto.
Al contrario, pensamos que lo razonable, y lo prudente, es asumir que Trump se propone implementar su horrible agenda económica, política, social, cultural e internacional. No quiere decir que no habrá fuerzas e instituciones que lo limiten, pero pensar que de pronto se transformará en un presidente derechista respetable, nos parece a estas alturas un sueño de opio.
Trump no solo ganó, sino que acumula más poder que ningún otro presidente desde la década de 1920, con la presidencia del país hegemónico, ambas cámaras del congreso, la mayoría de la Corte Suprema, la mayoría de las gubernaturas y de las legislaturas estatales, y la inmensa mayoría de los gobiernos locales. Se puede hacer el caso de que ningún otro ser humano ha tenido tanto poder en sus manos desde la post-guerra. No es solo sus valores deplorables y su agenda profundamente reaccionaria, sino el poder que ha logrado acumular.
Desde el punto de vista de una organización que durante 30 años ha trabajado por la expansión de las libertades, las capacidades, las oportunidades y el bienestar de las sociedades rurales latinoamericanas, hacemos alerta en cinco temas que deben concentrar la atención de quienes están comprometidos con el desarrollo de los territorios rurales y rural-urbanos latinoamericanos:
Además de estos temas, e incluso antes que ellos, hay muchas otras libertades, derechos y demandas sociales que quedan bajo amenaza en la era Trump. La dignidad de las mujeres y sus derechos reproductivos, los de las minorías sexuales, las de los migrantes, el derecho a la organización sindical, entre tantas otras dimensiones de nuestra concepción del desarrollo, quedan en cuestión.
Como sucedió hace 35 años con la elección de Reagan y Thatcher, la de Trump desplazará el eje político a la derecha, y esta vez posiblemente de una forma mucho más radical que al inicio de la era neoliberal. Las primeras repercusiones posiblemente las veremos en las próximas elecciones europeas. Aún no es claro si Trump será capaz de provocar un vuelco estructural en el modelo económico y en el alcance y contenidos de la democracia, pero es más que probable que no le faltarán aliados en nuestros países.
Hacemos alerta en cinco temas que deben concentrar la atención de quienes están comprometidos con el desarrollo de los territorios rurales y rural-urbanos latinoamericanos.
Rimisp se fundó hace 30 años, en 1986, cuando la ola neoliberal estaba en su apogeo, y cuando nuestra región sufría las agresiones bélicas de Reagan, Thatcher y Bush padre contra Nicaragua, Argentina y Panamá. Fuimos parte de un enorme esfuerzo de resistencia desde la sociedad civil latinoamericana. Nos toca probablemente repetir esa época de nuestra historia; no estaremos solos, eso si es seguro.
PorJulio Berdegué e Ignacia Fernández
Rimisp Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad