Mientras la política mundial brega por sintetizar los contrapesos globales en un contexto internacional transicional —esto es, mientras se reconfiguran el orden global y regional—, Latinoamérica y el Caribe gozan de la intrascendencia estratégica que las ha caracterizado históricamente como región.
EE.UU., hegemón global en matriz bipolar primero, unipolar después (tras la Guerra Fría) y, ahora, resistiendo la multipolaridad global, se tensiona con China (y Rusia) de manera intensa, con un horizonte estratégico no tan favorable. Intenta, creemos, el mejor aterrizaje en la multipolaridad que reclama China, en su proceso de consolidación nacional, regional y global.
La intrascendencia estratégica a la que se hace referencia respecto de las regiones latinoamericanas y caribeñas se explica por la baja o inexistente posibilidad de influencia en la balanza del poder mundial, lo cual se evidencia en el diseño y ejecución de la política mundial transicional (también la histórica). Prontamente, se intensificarán las presiones sobre esta territorialidad debido a la tensión entre EE.UU. y China.
El influjo chino en aspectos culturales, tecnológicos, comerciales e infraestructura es profundo y creciente, lo que obligará a EE.UU. a endurecer sus relaciones político-comerciales sobre la región. Este momento abre una oportunidad para contener la intrascendencia con conductas de cooperación e integración regional entre los estados, usualmente más declaradas que concretadas.
Pese a su abundancia de recursos naturales y ubicación estratégica, Latinoamérica no ha logrado consolidar un centro de poder propio, reproduciendo la ecuación de periferia. Otro aspecto estratégico poco abordado es el referido a las masas oceánicas y fondos marinos en las cuencas del Atlántico y Pacífico.
Varios actores de la escena internacional lo relevan, entre ellos, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, quien hace un llamado a los países de la región a mirar con ojo estratégico a los océanos, a propósito del Tercer Encuentro de la Naciones Unidas sobre esta materia. Interesa la afirmación geopolítica referida a que en oportunidades los Estados de esta región son más territorio marítimo que terrestre, posicionando a la región como un actor estratégico en la agenda oceánica global, invitando a esculpir una economía marina sustentable y en conocimiento científico[i]. Para ello, releva el segundo informe temático titulado como “Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe” logrado por CEPAL y la cooperación francesa, donde hace mención a temas referidos a biodiversidad, cambio climático, gobernanza oceánica, economía azul, entre otros[ii].
Latinoamérica y el Caribe deben dejar atrás su rol periférico y aprovechar la transición del orden mundial para consolidarse como actores estratégicos mediante la cooperación e integración regional
Factores como los recursos hídricos, minerales, biogeográficos (Amazonas, Andes) y zonas vitales para el clima global (la Antártica), debiesen impulsar una cooperación regional más efectiva. Se esperaría que mecanismos como CELAC, la extinta UNASUR o el MERCOSUR revitalicen su origen de cooperación genuina. Asimismo, la inserción en esquemas como los BRICs puede ser una vía alterna ante la hegemonía estadounidense.
La promesa latinoamericana podría encontrar su oportunidad en esta transición global, si logra superar las ingobernabilidades internas y avanzar con convicción cooperativa. En este marco, la cumbre “Democracia Siempre”, auspiciada por Gabriel Boric con presencia de mandatarios como Lula, Pedro Sánchez, Gustavo Petro y Yamandú Orsi, se presenta como un camino para construir un código geopolítico nacional-latinoamericano basado en la cooperación honesta.
[i] Ver en Mensaje del Secretario Ejecutivo en evento paralelo 3ª Conferencia de la ONU sobre el Océano UNOC 3 https://www.youtube.com/watch?v=r4bpf6dRLoo
[ii] Ver en CEPAL (2025) Panorama del océano, los mares y los recursos marinos y su contribución al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/67b64849-63ca-4012-93db-3c56f093b7f2/content
                                    Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
            Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad