#Internacional

Nueva visa por motivos laborales en Chile

Compartir

El 1 de marzo de 2015, entró en vigor en Chile, un nuevo tipo de visa para los extranjeros que se encuentren dentro del territorio nacional y es menester contextualizar este nuevo visado, que hace su arribo en un oportuno momento tanto para migrantes como para empresarios. Por esta razón como abogados debemos conocer los requisitos e implicancia de esta tipo de visa.

La principal diferencia con la visa ya existente llamada “Sujeta a Contrato” es que con esta visa por Motivos Laborales (ML) el trabajador tiene la opción de tener múltiples empleadores sin quedar sujeto exclusivamente a un solo empleador. No se le genera un costo adicional al trabajador si decide cambiar de empleador. Puede realizar otro tipo de actividades como la prestación de servicios, algo que era restringido en la visa Sujeta a Contrato.

Pero uno de los avances, más importantes que introduce esta visa por Motivos Laborales, es que si el trabajador pone fin a su contrato laboral no quiere decir que ponga fin a su visado en Chile, como ocurre en la visa Sujeta a Contrato,  ya que ese trabajador puede firmar otro u otros contratos sin necesidad de solicitar un nuevo visado.

Respecto a la solicitud de la Permanencia Definitiva, puede solicitarla una vez que haya cumplido un (1)  año de trabajo continuo.

Si para el momento que esta visa entró en vigor, el trabajador se encuentra en el trámite de renovación de su visa Sujeta a Contrato, una vez aprobada su renovación de visa Sujeta a Contrato, deberá solicitar el cambio de visa a una por Motivos Laborales, si así lo desea.

En el caso de los empresarios o empleadores que deseen contratar a un extranjero, el requisito no es diferente que para contratar a un nacional chileno, por lo tanto, dicho contrato debe contener los requisitos básicos que estipulan las leyes laborales de Chile, como el salario, y el cumplimiento en el pago de cotizaciones en salud y  AFP, por mencionar algunos.

Con este tipo de visa o para solicitarla, ya no será necesario que el empleador plasme una cláusula de viaje en el contrato laboral, es decir, que ya no estará obligado a, una vez terminada la relación laboral con el trabajador, a pagar los tiquetes de regreso a su país natal. A menos que, el empleador y el trabajador acuerden someterse a la visa Sujeta a Contrato.

Para el empleador como para el trabajador extranjero que se encuentre dentro del territorio nacional, esta nueva visa es la respuesta a una preocupación latente y la respuesta a evitar la irregularidad laboral en el país, ya que ayuda a eliminar esa clausula que limitaba la contratación, al exigir un compromiso al empleador a proporcionar el pasaje de regreso al país natal del trabajador extranjero una vez se finiquitara el contrato.

Con esta Nueva visa tampoco el empleador se hará acreedor a sanciones por no reportar el finiquito de la relación laboral.

Para el empleador como para el trabajador extranjero que se encuentre dentro del territorio nacional, esta nueva visa es la respuesta a una preocupación latente y la respuesta a evitar la irregularidad laboral en el país, ya que ayuda a eliminar esa clausula que limitaba  la contratación, al exigir un compromiso al empleador a proporcionar el pasaje de regreso al país natal del trabajador extranjero una vez se finiquitara el contrato. Lo que generaba un gasto extra a la hora de contratar a un trabajador extranjero que se encontrara en el país, que en cierta medida resulta económicamente lesiva para las PYMES y afecta el derecho a la igualdad de las personas migrantes en Chile, ya que se les colocaba en posición desventajosa al momento de adquirir un empleo formal, contrariando así lo dispuesto en el artículo 49 del Convenio sobre los Trabajadores Migrantes y sus Familias, del cual Chile hace parte, como también de la Constitución Política.

Es importante recordar que la visa Sujeta a Contrato sigue vigente y es necesaria para cuando se requiere contratar un trabajador extranjero que se encuentre fuera de Chile y se quiera que preste sus servicios dentro del país.

En conclusión, esta política combatirá el estado de irregularidad en que podían verse inmerso una gran cantidad de migrantes al momento de finiquitar sus contratos. Abre las puertas a que empleadores no tengan requisitos gravosos al momento de contratar extranjeros asentados en Chile, y por último es altamente plausible que el Departamento de Extranjería y Migración, en cabeza de su Director Rodrigo Sandoval D. hayan comenzado por ampararse en los Convenios Internacional de los que Chile hace parte y que tengan una visión más progresiva y humanista hacía la migración, dando equilibrio a la balanza que por mucho tiempo estuvo inclinada hacía una penalización de la migración.

88
44

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

88 Comentarios

AIDA GUARDIA

Agradecida por tan excelente información. Soy extranjera y estoy esperando visa de trabajo. Ahora conozco mas mis derechos.

    javierruiz

    javierruiz

    Estimada Aida, muchas gracias por tus palabras. Recuerda que puedes contactarme al correo electrónico abogados.javierruiz@hotmail.com

    Saludos,

    Javier Ruiz

Eduhin Marcelo Mejia Giraldo

Doctor Ruiz muy agradecido por su labor en este país.
Mi nombre es Marcelo Mejia, tengo 39 años, casado, tres hijos, llevo 4 meses en chile y cuento ya con un trabajo. Mi familia llega en julio queriendo Dios.
Vine a buscar mejor calidad de vida para así poder estudiar y algún día poder ser profesional.
Estudié 5 semestres de economía y no pude culminar por situación económica, igualmente 13 años después intente nuevamente estudiar derecho (2014) cursando solo un semestre igual deje por la situación.
Quisiera saber en que universidad en Antofagasta seria ideal estudiar derecho y si contamos con algun beneficio o descuento por ser migrante. gracias

    javierruiz

    javierruiz

    Hola Marcelo, muy agradecido con tus palabras, y felicitarte por tu deseo y constancia de salir adelante.

    Respecto a tu interrogante, lo importante a la hora de escoger una Universidad, es someterla a un análisis riguroso de tres aspectos básicos 1- que goce de reconocimiento por parte del Estado, 2- que la carrera académica a escoger, sea a fin con tus intereses; y 3- que se ajuste a tu presupuesto.

    Los descuentos y beneficios corresponden a cada universidad, podría solicitar alguna consideración en virtud del convenio Andrés Bello.

    Saludos

    Javier Ruiz

edilberto paez rodriguez

Tengo visa sujeta a contrato y acabo de cumplir lo dos años ininterrumpidos y ya envíe solicitud de visa definitiva; y la visa vence en agosto 6…..si me despiden pierdo mi proceso o no afecta en nada y me la aprueban por tener el requisito cumplido?

hernan camacho riascos

que tengo que hacer para adquiri la visa difinitiva ya que yo epagado30 meces de imposiciones y aun sigo con la primera visa epero su pronta respuesta a este comentario

César Rodríguez

Amigo, muy agradecido con esta información, es de muy alto valor, ya que en estos momentos, muchos empleadores no hacen diferencia entre la visa sujeta a contrato y la visa temporaria profesional; podría usted enviarme algún link donde se pueda leer la ley para imprimirla?

Muchas gracias!

Andres Guerrero

Buenas Noches, Excelente articulo, tengo una duda, Especificamente que requisitos son necesarios para poder renovar mi Visa Temporaria por motivos laborales despues de cumplir un año laborando en Chile?

yapo

Tengo entendido por la Gobernación de Cachapoal, departamento de extranjería que… A los 8 meses de cotizar se puede tramitar y solicitar la visa definitiva. Es cierto o ellos estan errados. Quisiera seguridad en la respuesta por favor. Gracias!

    Javier Ruiz

    Ese es uno de los requisitos, pero para optar a la residencia definitiva, primero debe ser residente temporal.
    Le invito a agendar una hora en abogados.javierruiz@Hotmail.com y tener el gusto de darle mayores detalles.

    Saludos cordiales

    Javier Ruiz Ariza

rossana silva

quiero contratar a un ciudadano haitiano pero tiene solo visa de turista, el quiere sacar su permiso para trabajar en chile, en una notaria me dicen que debe ir la cláusula de viaje en el contrato en otras no, que hago???? necesito esto urgente ya que su permiso como turista vence pronto.

espero sus comentarios,

muy agradecida

    Javier Ruiz Ariza

    Estimada Rossana, por favor contáctenos al correo abogados.javierruiz@hotmail.com, y así poder brindarles la asesoría para tipo de contrato, visa, etc.

    Saludos,

    Javier Ruiz Ariza

félix arango

Un saludo muy cordial para su merced.quisiera saber sí puedo trabajar como vijilante privado con cedula temporaria

Mario

Si a un extranjero se le realiza un contrato por seis meses, con el cual solicita su visa por motivos laborales, al sexto mes, tiene que ir a renovar su visa??’ y pagar nuevamente??

Joy

Hola, quiero saber: llegar a Chile con visa de turismo, y solicitar visa temporaria por motivos laborales(médico que debe rendir EUNACOM), puede solicitar permiso especial de trabajo con visa en trámite, existe la posibilidad de ser contratada, aún sin rendir examen, gracias.

yani

hola quisiera saber si para postular al a visa por motivos laborales los antecedentes penales deben estar apostillados por el consulado de Colombia en chile, aunque ya hayan sido legalizados en Colombia?
Ademas junto con esto soy medico pero para postular la visa temporaria para profesionales debo estar inscrita en la superintendencia de salud pero para eso tendria que haber aprobado el eunacom y yo todavia no he dado el examen es posible yo poder tramitar otra visa?

Fancyn lopera montoya

Hola mi pregunta es la siguiente, tengo visa temporaria hace tres meses la obtuve voy hacer cambio de empleador , tengo q volver a pagar visado. Gracias.

Sandra

Hola quiero consultar si mi contrato tiene la clausura de viaje y solicito la nueva visa con este mismo contrato, sigue vigente la clausura? Eso me tiene confundida, yo inicie sujeta a contrato el año pasado, agradezco la información que me pueda dar

Luis Ericson

tengo la visa temporaria por vínculo con chileno y kiero cambiar de empleador k debo de hacer ya k no inicie ninguna labor aún

Angelica Cordova

que requisitos presento para la temporaria por motivos laborales. gracias.

gian

Mi visa de turista ya esta por vencer y me an hecho un contrato de trabajo aqui en chile ..si saco mi permiso de visa sujeta a contrato ..tendria que hacer una prorroga de mi visa de turista o tendria que pagar una multa por el vencimiento de ella..o no pasaria nada si solo saco mi permiso de trabajo sujeta a contrato..

Enrique Fuentealba

Estimado Javier:

Me interesa obtener mayor información respecto a la no obligación de parte del empleador de garantizar el pasaje de regreso al trabajador extranjero y su familia.

Donde puedo encontrar respaldo legal sobre esta materia? Me refiero a la Ley que contiene esta modificación. Te pregunto esto porque a pesar de encontrarlo una excelente noticia, y muy necesaria además. Es descoocida aún por abogados laborales muy prestigiosos.

Quedo atento a tus comnetarios.

    Karen

    Hola,
    Donde puedo encontrar la cláusula que me indique que no debo pagar pasaje de regreso?

Ernesto

Dr. Buenos días y de antemano éxitos en su profesión…estoy en trámite de solicitud de visa definitiva , mi actual visa temporaria vence el 19 de mayo, trabaje noviembre y diciembre sin contrato, el resto de imposiciones está al día…pero el sistema de do nada sólo me arroja hasta enero y no marzo del pte. Como debería ser…ellos aducen q como fonasa se separó de otra institución no actualiza eso…como solucionaría eso….cree q tenga problemas al solicitar visa definitiva ya q sólo cuento con 10 meses trabajados con imposiciones.
Buen día Dr a la espera de su rpta me despido cordialmente
Arte
Ernesto

yadira cardona

quiero contratar a mi hermano como niñero no si se pueda porque es de la familia quisiera saber si se puede ya que acaba de llegar de Colombia y es muy difícil encontrartar trabajo quisiera saber si puedo o meterlo a mi carga