#Internacional

Nueva visa por motivos laborales en Chile

Compartir

El 1 de marzo de 2015, entró en vigor en Chile, un nuevo tipo de visa para los extranjeros que se encuentren dentro del territorio nacional y es menester contextualizar este nuevo visado, que hace su arribo en un oportuno momento tanto para migrantes como para empresarios. Por esta razón como abogados debemos conocer los requisitos e implicancia de esta tipo de visa.

La principal diferencia con la visa ya existente llamada “Sujeta a Contrato” es que con esta visa por Motivos Laborales (ML) el trabajador tiene la opción de tener múltiples empleadores sin quedar sujeto exclusivamente a un solo empleador. No se le genera un costo adicional al trabajador si decide cambiar de empleador. Puede realizar otro tipo de actividades como la prestación de servicios, algo que era restringido en la visa Sujeta a Contrato.

Pero uno de los avances, más importantes que introduce esta visa por Motivos Laborales, es que si el trabajador pone fin a su contrato laboral no quiere decir que ponga fin a su visado en Chile, como ocurre en la visa Sujeta a Contrato,  ya que ese trabajador puede firmar otro u otros contratos sin necesidad de solicitar un nuevo visado.

Respecto a la solicitud de la Permanencia Definitiva, puede solicitarla una vez que haya cumplido un (1)  año de trabajo continuo.

Si para el momento que esta visa entró en vigor, el trabajador se encuentra en el trámite de renovación de su visa Sujeta a Contrato, una vez aprobada su renovación de visa Sujeta a Contrato, deberá solicitar el cambio de visa a una por Motivos Laborales, si así lo desea.

En el caso de los empresarios o empleadores que deseen contratar a un extranjero, el requisito no es diferente que para contratar a un nacional chileno, por lo tanto, dicho contrato debe contener los requisitos básicos que estipulan las leyes laborales de Chile, como el salario, y el cumplimiento en el pago de cotizaciones en salud y  AFP, por mencionar algunos.

Con este tipo de visa o para solicitarla, ya no será necesario que el empleador plasme una cláusula de viaje en el contrato laboral, es decir, que ya no estará obligado a, una vez terminada la relación laboral con el trabajador, a pagar los tiquetes de regreso a su país natal. A menos que, el empleador y el trabajador acuerden someterse a la visa Sujeta a Contrato.

Para el empleador como para el trabajador extranjero que se encuentre dentro del territorio nacional, esta nueva visa es la respuesta a una preocupación latente y la respuesta a evitar la irregularidad laboral en el país, ya que ayuda a eliminar esa clausula que limitaba la contratación, al exigir un compromiso al empleador a proporcionar el pasaje de regreso al país natal del trabajador extranjero una vez se finiquitara el contrato.

Con esta Nueva visa tampoco el empleador se hará acreedor a sanciones por no reportar el finiquito de la relación laboral.

Para el empleador como para el trabajador extranjero que se encuentre dentro del territorio nacional, esta nueva visa es la respuesta a una preocupación latente y la respuesta a evitar la irregularidad laboral en el país, ya que ayuda a eliminar esa clausula que limitaba  la contratación, al exigir un compromiso al empleador a proporcionar el pasaje de regreso al país natal del trabajador extranjero una vez se finiquitara el contrato. Lo que generaba un gasto extra a la hora de contratar a un trabajador extranjero que se encontrara en el país, que en cierta medida resulta económicamente lesiva para las PYMES y afecta el derecho a la igualdad de las personas migrantes en Chile, ya que se les colocaba en posición desventajosa al momento de adquirir un empleo formal, contrariando así lo dispuesto en el artículo 49 del Convenio sobre los Trabajadores Migrantes y sus Familias, del cual Chile hace parte, como también de la Constitución Política.

Es importante recordar que la visa Sujeta a Contrato sigue vigente y es necesaria para cuando se requiere contratar un trabajador extranjero que se encuentre fuera de Chile y se quiera que preste sus servicios dentro del país.

En conclusión, esta política combatirá el estado de irregularidad en que podían verse inmerso una gran cantidad de migrantes al momento de finiquitar sus contratos. Abre las puertas a que empleadores no tengan requisitos gravosos al momento de contratar extranjeros asentados en Chile, y por último es altamente plausible que el Departamento de Extranjería y Migración, en cabeza de su Director Rodrigo Sandoval D. hayan comenzado por ampararse en los Convenios Internacional de los que Chile hace parte y que tengan una visión más progresiva y humanista hacía la migración, dando equilibrio a la balanza que por mucho tiempo estuvo inclinada hacía una penalización de la migración.

88
44

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

88 Comentarios

Gilberto lopez cajo

Una consulta yo ya tengo m carnet chileno la temporaria y quiero cambiar de empleador no tendría ninguna incovenenvua al cambiarme de empleador espero su rpta

Cindy Castro

Excelente información, tengo una duda yo como técnico profesional, solo con una oferta laboral puedo solicitar la visa temporaria?, que requisitos o que debe decir la oferta? Por otro lado me han plasmado una duda, ya que tengo una ofertan para trabajar en un clínica dental como recepcionista pero me han dicho que es posible que no me den el permiso de trabajo si lo soliciton porque es un caso especial para los empleadores de la salud es esto cierto??

Betnardita

Hay una colombiana que se presentó a trabajar en mi pyme . El carnet de identidad se le venció a los tres días y su visa también
Ella lleva un año en Chile y dice que su visa está en trámite igual que su carne de identidad me llevará el papel que lo dice
Qué debo hacer puedo contratarla con qué tipo de contrato o debo esperar a que me llegue con el carnet y la visa el cual estarán por lo menos dentro de uno o dos meses

Marisol

Hola buenos días mi empleador puede enviar mis documentos sin yo firmarlos y sin foto agradezco su Atención

Pablo

Saludos Don Javier Ruiz, tengo una duda, introduje mis requisitos para el tramite de mi visa por motivos laborales, pero quiero saber si al llegarme mi permiso de trabajo puedo retirarme y buscar otro empleo o debo esperar la visa en ese trabajo en el cual comenze y me dio el contrato laboral para hacer el trámite!? Gracias por su ayuda..

kinverlyn

Buenas Noches
Tengo 2 meses en Chile y ya Vista Temporaria ya que soy Profesional la trámite rapido, he tenido muchas entrevistas mi pregunta es porque a los empresarios Chilenos dicen que no te pueden contratar con una Visa temporaria a que leyes Chilenas le tienen miedo o son un poco ignorantes disculpen la palabra referente al tema . Alguien me puede explicar estoy en la V Región exactamente en Quilpue.
GRACIAS

Oscar Amado

Estimado Sr.
Por casualidades de la vida conocimos a un señor de nacionalidad haitiano, quien ingreso al país legalmente hacer un mes por el aeropuerto internacional en Santiago con visa de turista.
Quisiera mi jefe darle una posibilidad de trabajo pero no sabemos como hacerlo sin infringir la normativa legal que rige esta situación.
Usted generosamente puede indicarnos los pasos legales que debemos hacer para cambiar su condición de turista a una visa laboral y poder darle un cargo laboral.
Agradecido de su ayuda.
Oscar Amado

Angel Lopez

Gracias por tan Importante información, que es de hecho de mucha utilidad tanto para los que ya emigraron como los que están cercanos a emigrar.

dorian garcia

Buenas tardes muy buena explicación, pero como hago para solicitar esa visa

alexis

BUENAS NOCHE EXCELENTE INFORMACIÓN, QUISIERA CONOCER COMO SE CONSIGUE UN EMPLEO PARA EL NO PROFESIONAL LE EXPLICO BREVE-MENTE COMO EJ MI CASO! VENGO DE FAMILIA DE LOS QUE DEBEMOS SALIR A TRABAJAR ANTES DE TIEMPO SIN UNA CARRERA UNIVERSITARIA PERO AHORA SOY SUPERVISOR DE OPERACIONES EN EL PTO. MARÍTIMO DE LA CIUDAD POR MI EXPERIENCIA PASANDO POR TODAS LAS ÁREAS, TENGO MI ESPOSA POR LA SITUACIÓN DEL PAÍS SOLO PODÍAMOS PAGAR UNA CARRERA QUE EN ESTE CASO ES LA DE ELLA (LCDA EN ENFERMERIA) AHORA QUEREMOS BUSCAR OPORTUNIDADES PERO PRIMERO DEBO IRME Y PREPARAR PARA QUE ELLA SE VALLA YA QUE TENEMOS 2 NIÑOS ( 3 Y 1 AÑO) A LOS QUE QUEREMOS DARLE MEJOR CALIDAD DE VIDA OBVIAMENTE , LO SIGUIENTE ES QUE DESPUES DE IRME YO Y BUSCARLE A ELLA QUEREMOS QUE SEAN LOS 3 Y ASI ELLOS PUEDAN EMPEZAR A ESTUDIAR ALLÁ, ESPERO HABERME EXPLICADO Y DE VERDAD ME PUEDAN ASESORAR… GRACIAS Y FELIZ COMIENZO DE SEMANA

Ricardo Quiroga Morales

Estimado, recientemente ha llegado a Chile una amiga Colombiana, la cual la limitaron a 40 días de permanencia (permiso como Turista)…La verdad que ella viene por fines laborales y queremos contratarla para el cuidado de mi Padre el cual se encuentra enfermo.. Tengo entendido que se puede solicitar en extranjeria una prorroga de estancia en Chile como turista en extranjeria….Que debo hacer para gestionar el permiso de trabajo?….necesito sus consejos!,

Saludos Cordiales,

Ricardo

javierruiz

javierruiz

Estimados,

Canalicen las preguntas mediante el correo abogados.javierruiz@hotmail.com, con gusto serán atendidas.

Saludos,

Javier Ruiz Ariza
Abogado

miguel

Buenas noches. Meti mi contrato por motivos laborales. Pero no me asesoraron bien y no meti el permiso de trabajo! Puedo pedirlo . faltan dos meses para mi visa temporal. Eso me acarrea alguna sancion? Porque en el contrato afirma que empece a trabajar. ? Gracias por su respuesta

Ray panduro rengifo

Buenas noches! En el 2015 me hicieron contrato solo con el pasaporte pero estava como turista. Luego me despidieron y tuve que buscarme otro trabajo. Lo conseguí pero se termino en el frebero de este año. Ahora consegui otro que fue en marzo y termino en setiembre del mismo año. Ahora recien estoy empezando otro trabajo pero de la cuales aun no presento nada de papeles en extranjería. Y en el todo el tiempo. Siempre presenté mis papeles para la visa temporaria y no se pudo por tales motivos del despido. Que es lo que tengo que hacer… La verdad es que ya quisiera ser conocido ante la sociedad chilena. Como tiendas credicia. Fonasa. O algun plan de salud..
Porfavor necesito orientación.
De antemano muchas gracias.

Clemente

Saludos cordiales.. Mi visa de turista ya esta por vencer y me han hecho un contrato de trabajo aqui en chile ..si ya envie mi documentacion y estoy en el lapso de espera para mi visa temporaria y permiso laboral.. tendria que hacer una prorroga de mi visa de turista o tendria que pagar una multa por el vencimiento de ella.. o no pasaria algo al ya estar la documentacion en tramite ya que aqui en santiago son de 30 a 45 dias habiles de espera.. gracias.

jose

Los haitianos caben dentro de este cambio de la visa sujeta a contrato
Ya que mi jefe dice que estos y los autralianos tienen una ley especial y si se les debe pagar su tiquet de vuelta a su pais
Muy agradecido. Esperando su respuesta

Bryan paredes

Quiero contratar un haitiano pero nose como Nesecito que alguien me instruya en eso soy de osorno

raheel muhammad

hola,mi nombre es raheel Muhammad soy pakistaní,yo ha slocitado visa de mi hermano 3 veces ,sujeta contrato y visa touresta y se negaron .nescita un abougado para q mi ayede porfavour.

graces

    Javier Ruiz Ariza

    Estimado, por favor comuníquese al correo electrónico abogados.javierruiz@hotmail.com
    O solicite hora al whatsapp +56956965901 (asistente Marta)

    Saludos,

    Javier Ruiz Ariza
    Abogado

flora caraballo

Buenas noches ha quien le toca pagar las impociciones al trabajador oh al empleador gracias porque en iquique es tan humiyante ir ha extrangeria para uno hacer sus tramites de papeles gracias por su colaboravion

michele

Hola tengo una duda me acaban de aprobar la visa temporaria, pero realice la solicutd con un contrato que me habia realizado de 6 meses, actualmente me encuentro trabajando en otra empresa ya que no se llevo a cabo el contrato anterior. que debo hacer ya que la carta de extranjeria me solicita que aclare la duracion de mi contrato ya que sino la visa se me sera ortorgada por 6 meses nada mas.. que debo hacer llevar el nuevo contrato que tengo que es indefinido para el estampado de la visa?