El 1 de marzo de 2015, entró en vigor en Chile, un nuevo tipo de visa para los extranjeros que se encuentren dentro del territorio nacional y es menester contextualizar este nuevo visado, que hace su arribo en un oportuno momento tanto para migrantes como para empresarios. Por esta razón como abogados debemos conocer los requisitos e implicancia de esta tipo de visa.
La principal diferencia con la visa ya existente llamada “Sujeta a Contrato” es que con esta visa por Motivos Laborales (ML) el trabajador tiene la opción de tener múltiples empleadores sin quedar sujeto exclusivamente a un solo empleador. No se le genera un costo adicional al trabajador si decide cambiar de empleador. Puede realizar otro tipo de actividades como la prestación de servicios, algo que era restringido en la visa Sujeta a Contrato.
Pero uno de los avances, más importantes que introduce esta visa por Motivos Laborales, es que si el trabajador pone fin a su contrato laboral no quiere decir que ponga fin a su visado en Chile, como ocurre en la visa Sujeta a Contrato, ya que ese trabajador puede firmar otro u otros contratos sin necesidad de solicitar un nuevo visado.
Respecto a la solicitud de la Permanencia Definitiva, puede solicitarla una vez que haya cumplido un (1) año de trabajo continuo.
Si para el momento que esta visa entró en vigor, el trabajador se encuentra en el trámite de renovación de su visa Sujeta a Contrato, una vez aprobada su renovación de visa Sujeta a Contrato, deberá solicitar el cambio de visa a una por Motivos Laborales, si así lo desea.
En el caso de los empresarios o empleadores que deseen contratar a un extranjero, el requisito no es diferente que para contratar a un nacional chileno, por lo tanto, dicho contrato debe contener los requisitos básicos que estipulan las leyes laborales de Chile, como el salario, y el cumplimiento en el pago de cotizaciones en salud y AFP, por mencionar algunos.
Con este tipo de visa o para solicitarla, ya no será necesario que el empleador plasme una cláusula de viaje en el contrato laboral, es decir, que ya no estará obligado a, una vez terminada la relación laboral con el trabajador, a pagar los tiquetes de regreso a su país natal. A menos que, el empleador y el trabajador acuerden someterse a la visa Sujeta a Contrato.
Para el empleador como para el trabajador extranjero que se encuentre dentro del territorio nacional, esta nueva visa es la respuesta a una preocupación latente y la respuesta a evitar la irregularidad laboral en el país, ya que ayuda a eliminar esa clausula que limitaba la contratación, al exigir un compromiso al empleador a proporcionar el pasaje de regreso al país natal del trabajador extranjero una vez se finiquitara el contrato.
Con esta Nueva visa tampoco el empleador se hará acreedor a sanciones por no reportar el finiquito de la relación laboral.
Para el empleador como para el trabajador extranjero que se encuentre dentro del territorio nacional, esta nueva visa es la respuesta a una preocupación latente y la respuesta a evitar la irregularidad laboral en el país, ya que ayuda a eliminar esa clausula que limitaba la contratación, al exigir un compromiso al empleador a proporcionar el pasaje de regreso al país natal del trabajador extranjero una vez se finiquitara el contrato. Lo que generaba un gasto extra a la hora de contratar a un trabajador extranjero que se encontrara en el país, que en cierta medida resulta económicamente lesiva para las PYMES y afecta el derecho a la igualdad de las personas migrantes en Chile, ya que se les colocaba en posición desventajosa al momento de adquirir un empleo formal, contrariando así lo dispuesto en el artículo 49 del Convenio sobre los Trabajadores Migrantes y sus Familias, del cual Chile hace parte, como también de la Constitución Política.
Es importante recordar que la visa Sujeta a Contrato sigue vigente y es necesaria para cuando se requiere contratar un trabajador extranjero que se encuentre fuera de Chile y se quiera que preste sus servicios dentro del país.
En conclusión, esta política combatirá el estado de irregularidad en que podían verse inmerso una gran cantidad de migrantes al momento de finiquitar sus contratos. Abre las puertas a que empleadores no tengan requisitos gravosos al momento de contratar extranjeros asentados en Chile, y por último es altamente plausible que el Departamento de Extranjería y Migración, en cabeza de su Director Rodrigo Sandoval D. hayan comenzado por ampararse en los Convenios Internacional de los que Chile hace parte y que tengan una visión más progresiva y humanista hacía la migración, dando equilibrio a la balanza que por mucho tiempo estuvo inclinada hacía una penalización de la migración.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Vanessa Miño
Buenos días.
Soy representante legal de un condominio y hoy tome los servicios de un extranjero haitiano que lleva recién un mes en Chile.
Quiero hacerle contrato y descuento legales para AFP y Salud.
La idea es ayudarlo, ya que dejó su esposa y tres hijos en Haiti en búsqueda de nuevas oportunidades.
¿Serían tan amable de orientarme para no tener problemas con Inspección del Trabajo y migraciones?
Estaré atenta a sus respuestas.
Gracias.
Ma. Eugenia Salas
Quisiera hacer una consulta, como empresa hicimos un contrato sujeto a visación de residencia o permiso especial de trabajo para extranjeros con visa en trámite, éste se hizo los primeros días de junio, por motivos económicos y transcurrido demasiado tiempo, para la aprobación, ya no contaremos con dicho trabajador.
Me puede indicar si debo efectuar algún trámite, o sólo aviso al posible trabajador
Juan
Buenísima la información, gracias
Sandra Patricia Rodríguez Murillo
Hola por favor alguien me puede prestar asesoria nesesito postular para mi visa definitiva y no tengo idea como hacerlo por favor nesesito alluda mi celular es 942453798
Yiskeylin Guillen
Hola buenos dias tengo una gran inquietud, yo solicite mi visa por motivos laborales, recibi conforme mi permiso de trabajo pero con mi permiso de trabajo cambie de trabajo. eso afecta en algo mi tramite para obtener visa temporaria por motivos laborales? agradeceria cualquier ayuda.
Kimberly
Trabajo en feria libre tengo puesto y buen negocio. Quiero contratar a un tahitiano. Que tramites tengo que hacer donde ir y que sea legalizado para ambos
Cristian conislla flores
Mi primo viajó de chile teniendo permanencia definitiva y no realizó el viaje q tenía q realizalo dentro del año , tendría el problemas ahora q quiere regresar a chile?
jose
Hola soy jose jimenez, venezolano, tengo 24 años y pues quisiera ayuda en el tema laboral, tengo 4años de experiencia aproximadamente en el ámbito militar y policial y pues quisiera asesoría para trabajar en la rama de seguridad en chile
Ramon romero
HOLA COMO HARIA UNA PERSONA SI TIENE LA VISA TEMPORARIA Y LE OFRECEN OTRO TRABAJO CON CONTRATO QUE TRAMITE SE REALIZARIA MUCHAS GRACIAS
Leydi gisela vasquez galvez
Mi pareja tiene su visa temporaria ,como puedo aser yo y mi hijo de cuatro años para obtener mi temporia sin poder trabajar
raheel mehmood
hola ,mi nombre es raheel ,soy pakistaní ,vivo have 9 ano en chile ,tengo hijo de 6 ano,y soy comerciante ,ha tratado mas de 5 veces ,para treear mi hermano menod ,para concer mi familia chilena ,y concer su subrino ,pero han negado su visa tourista y sujeta contrata .el no tine nada de malo ,buen antecidante .y tine todo documentos ,pero han negado ,mi poide ayudar porfavour ?alguna idea ¡
si mi poide ayudar ,manda mis whatsup 942337800-
salud
Jacqueline
Ayudaste a este estafador, trajiste a su hermano, tu no chequeas poder judicial y fiscalia??? donde fue formalizado por estafa, pago las costas en juicio por calumnias, que poca indagacion antes de asesorar.Una pena¡¡¡
rosa rivera
Si entro a chile con una visa sujeta a contrato por dos años. no puedo ponerle termino antes d ese tiempo x motivos personales o mi empleadora puedes finikitarme en k cituacion migratoria kedo yo en el pais.puedo hacer contrato con otra persona teniendo finikito con la ex empleadora k m trajo a chile..por favor..estoy urgida con ese tema
Reynaldo
Hola. En diciembre hice la solicitud ante extranjería para una visa de trabajo con contrato de trabajo con sueldo mínimo y esta me fue rechazada. Que debo hacer en este caso? Ya que el plazo de mí visa de turista ha vencido.
angel
hola mi consulta es si estando con visa definitiva en tramite yo puedo renunciar a mi empleador y trabajar en mi negocio sin afectar el tramite o que requisitos tendría que llevar al departamento de extranjería para su continuidad de la solicitud. El estado actual de la visa me llego la primera respuesta y pague al banco. gracias por la respuesta
Kevo
Tengo una duda me gustsria me oriente lo que pasa es que me hicieron un contrato de trabajo y lo envié a correos hace 10 dias msd o menos pero resulta que ahora trabJare en otro lado y el restaurant quiere hacerme el contrato pero bueno tmb debo añadir que tengo poco tiempo en chile y no tengo aun la cedula recien estaba tramitando la primera qur puedo hacer en ese caso
Milton giraldo
Hola soy colombiano llevo 4 años en chile tuve mi visa temporaria por vínculo con chileno que en realidad es mi hijo que nació acá hace dos años.bueno el problema es que voy a completar un año desde que envie mis documentos para postular ala visa definitiva me respondieron para pagar el costo de la visa el problema es que no me han respondido mi visa anterior ya venció hace 10 meses no he podido conseguir trabajo no se que hacer en extranjería solo me dan prorrogas y me dicen que tenga paciencia porfavor si alguien me puede ayudar.estoy en una situación económica muy complicada no me quieren dar trabajo en ninguna parte porq no entienden que con la prórroga puedo laborar pero nadie me entiende
Isabel González G.
Muchas gracias por su publicación.
He obtenido una clara orientación respecto a la contratación de trabajadores extranjeros.
Me ha sido muy difícil obtener información veraz y seria.
Puedo escribirle a su correo?
Atte.
isabel González G.
Maria Luisa Fonseca
Estimados,
Soy Colombiana y actualmente estoy aplicando a la residencia definitiva en Chile. Llevo 2 años con visa temporaria de trabajo y quisiera hacerles una consulta:
El año 2016 tuve un cambio de empleador, y pasé de estar contratada a trabajar por boleta de honorarios con otra empresa durante un periodo de 6 meses. Durante éste tiempo no hice imposiciones de AFP dejando un vacío en mi registro de cotizaciones.
Actualmente en extranjería me están solicitando los siguientes documentos: ACREDITAR MEDIANTE DOCUMENTOS IDONEOS ACTIVIDAD E INGRESOS ECONOMICOS DEL
03.02.2016 AL 01.08.2016. (COPIA DE CONTRATO DE TRABAJO, FOTOCOPIA DE FINIQUITO.)
Mi pregunta es la siguiente:
¿Qué puedo hacer si sólo estuve trabajando con boleta de honorarios? ¿Es la boleta de honorarios un documento válido para justificar mis actividades e ingresos económicos durante ese periodo de 6 meses? ¿Debo pagar la AFP correspondiente a ese periodo de tiempo como independiente?
Espero su respuesta, saludos
Maria Luisa Fonseca
Carlos
Hola , mi carnet se encuentra en trámite pero aun no me llega el correo de que se encuentra en tramite , mi carnet vence el 30 de mayo por lo cual yo trabajo en faena y no pude ir por que se vencería cuando este en terreno , y dicen que lleve un documento que diga que este vigente , que debo hacer ?
christian silva
buenos días, javier, yo realizo trabajos de construcción de forma independiente (particular) por lo que generalmente requiero contratar, jornaleros, carpinteros, albañiles, pintores, ayudantes etc. etc. mi consulta es: puedo contratar inmigrantes haitianos sin contrato de trabajo pero darles boleta de honorarios o prestación de servicios, o es necesario realizar un contrato de faenas estimando mas menos el tiempo de ejecución de trabajos?.
agradezco su respuesta