Ha habido una explosión de denuncias de acoso sexual, sobre todo a raíz de lo que ha ocurrido en Hollywood con las acusaciones que se han vertido contra ciertos actores, productores y directores. Han comenzado las acusaciones también en otros países, incluido Chile.
En toda esta situación, hay dos cosas que no están nada bien: 1) la imposición que se está generando de creer cualquier denuncia que se haga mediante redes sociales; 2) el no tolerar ninguna opinión que no sea favorable a las supuestas víctimas. Todo reducido a una pregunta: ¿Por qué una mujer mentiría sobre esto?
El actual discurso feminista radical alimenta la idea de que los hombres son nuestros enemigos y las mujeres somos víctimas de sus perversiones, usando como argumento cifras de denuncias hechas a páginas como #MeToo y el que todos los días salgan actrices señalando que han sido víctimas de tal o cual situación, dando la impresión que es verdad que 1 de cada cuatro mujeres seremos víctimas de violación, tal como señala Mary Koss en sus estudios. Pero ¿Resiste un análisis ese discurso?
Vamos directo al grano: ¿Existen realmente las denuncias falsas sobre acoso sexual y violación? Para el feminismo radical no. Y si revisan páginas de internet que se dedican a refutar la sola idea que una mujer pueda denunciar falsamente, verán una cifra, que se repite constantemente: 2%.
El feminismo radical considera que sólo el 2% de mujeres han mentido sobre acoso sexual, basados en un texto de Susan Brownmiller de 1975 “Against Our Will” (“Contra Nuestra Voluntad”), en donde señalaba que las acusaciones falsas en la Ciudad de Nueva York habían caído al 2 por ciento después de que los departamentos de policía comenzaron a emplear a mujeres policías para entrevistar a las supuestas víctimas. De ahí que, por una supuesta obviedad, el 98% restante diría la verdad. Christina Sommers, una destacada feminista de los años 90’s, que se ha vuelto una de las mayores críticas al feminismo actual, en su polémico libro ¿Quién robó el feminismo? (Who Stole Feminism, 1994), se hizo una pregunta que le ha costado el odio del feminismo sobre todo universitario: ¿De dónde salió esa cifra?
Una palabrita es clave al momento de revisar ese dato: sentencia. El feminismo radical tomó la cifra de 2% de denuncias falsas de acoso sexual y violación de las sentencias emitidas por tribunales. Eso significa que no estamos hablando de denuncias falsas, estamos hablando de denuncia calumniosa. Usted se preguntará ¿Cuál es la diferencia? Que una es la que hacemos ante un policía, o incluso ante un fiscal. La denuncia calumniosa es ante tribunal, o sea: hay que demandar, contratar abogado, entra el Ministerio Publico, hay investigación, jueces… La primera no es delito porque no es delito mentir salvo que se haya jurado no hacerlo ante un tribunal; la segunda es delito (artículo 211 del Código Penal) no por dañar la honra de una persona (lo que sería un daño colateral) sino por poner en marcha la jurisdicción. Es delito por todo el gasto y todo el esfuerzo puesto por el Estado para resolver un problema que jamás ocurrió.
¿Y por qué las sentencias de denuncias calumniosas en muchos países no superan el 2%? ¿Significa que el acusado es culpable en un 98%? No. Un tribunal rara vez dicta una sentencia de este tipo, porque es muy difícil distinguir la denuncia calumniosa de un mero error de apreciación. Las personas pueden equivocarse. ¿Lo ve así el feminismo radical? No. Quienes lo siguen usan manipuladoramente la cifra del 2% para desacreditar a quienes hablamos de las denuncias falsas en materia de acoso sexual. Ello, porque como Christina Sommers denuncia “La tercera ola del feminismo se construye con mentiras e hipérboles«.
Una ventaja a favor de la postura del feminismo radical es el hecho que hay pocos estudios sobre falsas denuncias. ¿Por qué? Porque volvemos a repetir: no es delito mentir. Usted puede mentirle a un policía, puede mentirle a un fiscal, y si es imputado, usted puede mentir en el tribunal porque no le pueden exigir que hable bajo juramento. Dígame, sabiendo esto ¿Cree que habrá personas que quieran prestarse a estudios sobre denuncias falsas?
Pero aun así, hay dos estudios que se han ganado respetabilidad en el mundo académico porque han ido comprobando sus resultados con el tiempo. Uno es el estudio dirigido por Eugene J. Kanin (1994): “False Rape Allegations, Archives of Sexual Behavior”. El otro es el de Charles P. McDowell (False allegations, 1985 se puede solicitar en este enlace), hecho por encargo de la División de Estudios Especiales del Ejército del Aire de los Estados Unidos.
El estudio de Kanin es aún fuente de polémica, porque da una cifra de 41% de denuncias falsas hechas ante la policía. Uno de los cuestionamientos fue la cifra en que se basó Kanin: 109 denuncias, hechas entre 1978 y 1987, en un departamento de policía de una localidad de la región central de los Estados Unidos. Pero al leer la investigación, lo relevante no es la cifra, sino la localidad. Era pequeña, 70.000 habitantes, con pocos delitos, lo que permitía a la policía investigar a fondo, cosa que no ocurre en muchos casos. Y resultó que 45 mujeres terminaron declarando que habían mentido, que no habían sido víctimas de violación ni de acoso. O sea, tampoco es que el grupo de Kanin haya concluido que la denuncia era falsa, sino que las mismas denunciantes acabaron retractándose.
En el caso del estudio de McDowell, se revisaron 556 denuncias dentro del mundo militar de violaciones, de las cuales: en 256 casos no fue posible determinar de modo concluyente la existencia de violación; de las 300 denuncias restantes, se consideraron verdaderas 220 y falsas 80 (es decir, el 27% eran denuncias falsas)
Y por qué las sentencias de denuncias calumniosas en muchos países no superan el 2%? ¿Significa que el acusado es culpable en un 98%? No. Un tribunal rara vez dicta una sentencia de este tipo, porque es muy difícil distinguir la denuncia calumniosa de un mero error de apreciación.
¿Qué pasó en ese 27%? La víctima reconoció la falsedad de su denuncia, dio resultado positivo en los tests de detección de mentiras, o se retractó. El problema vino cuando el equipo de McDowell analizó los 256 casos no concluyentes. Como la idea era ser rigurosos, contrataron expertos externos. ¿Resultado? El 60% de esos casos resultaron ser falsas denuncias. Para evitar conflictos sobre el universo investigado, también analizaron casos de dos departamentos de policía. Y la cifra de 60% de denuncias falsas se repitió.
Todas estas situaciones fueron previas a que se masificara el ADN como medio de prueba. El estudio de Edward Connors, Thomas Lundregan, Neal Miller y Tom McEwen publicaron “Convicted by Juries, Exonerated by Science: Case Studies in the Use of DNA Evidence to Establish Innocence After Trial” es relevante porque fue uno de los primeros en analizar estas situaciones con esa prueba. En 10.000 casos de agresión sexual estudiados por el FBI entre 1989 hasta 1996, anualmente 2.000 exámenes de ADN no fueron concluyentes, cerca de 2.000 pruebas excluyeron al sospechoso primario, y alrededor de 6.000 «coincidieron» con el sospechoso primario. O sea, en 26% de casos la supuesta víctima mintió o identificó erradamente a su atacante (que también entra dentro de las posibilidades) Esta cifra se ha ido ratificando con el trabajo del Proyecto Inocencia que ha establecido que el índice de denuncias falsas oscila entre el 20% (si el ADN excluye a un acusado) y el 40% (si se agrega el ADN no concluyente).
Pero la cuestión es: ¿Por qué mintieron estas mujeres? Las causales son siempre las mismas:
-El establecimiento de una coartada o excusa, ya sea por embarazos no deseados, infidelidades, etc. ¿Rasgo común? Acusar violación por desconocidos
-Afán de venganza.
-Existencia de trastornos mentales o síquicos.
-Para evadir responsabilidades personales
-Extorsión.
-Necesidad de suscitar compasión y atención.
O sea, sí las mujeres pueden ganar algo denunciando falsamente acoso y violación sexual. Sobre todo compasión y atención. Pascal Bruckner, en su libro “La tentación de la inocencia” alertaba sobre en lo que se ha transformado el feminismo: en un feminismo llorón, como lo llamó Camille Paglia, el feminismo victimista de Edurne Uriarte. Bruckner, en su libro, señala que el victimista difunde con enorme intensidad lo que llama “cultura de la queja”, que tiene un poder difícil de enfrentar: su carácter incomprobable. No es fácil confirmarlo, pero tampoco desmentirlo. “Es una actitud que induce a un morboso afán por descubrir agravios nimios, por sentirse discriminado o maltratado, por achacar a instancias exteriores todo malo que nos sucede o nos pueda suceder.”
Muchas mujeres aprovechan instancias como #MeToo para que las demás le digan “qué valiente eres” o “te creo totalmente”, mintiendo sobre situaciones que jamás ocurrieron, sin importarles participar en la estupidez en que se ha convertido el feminismo desde que Andrea Dworkin se le ocurrió escribir en Our Blood, “Bajo el patriarcado, cada hijo de cada mujer es su traidor potencial y también el inevitable violador o explotador de otra mujer”. Como señalo Doris Lessing, “Hoy mujeres más estúpidas e ignorantes pueden insultar a hombres mejores que ellas sin que se eleve la más mínima protesta”.
Usted va a ver por televisión cómo en programas se hacen profundos análisis sobre casos de denuncia de acoso sexual y violación. Déjenme recordarles que son los mismos programas que se arrojaron contra el “abusador sexual” Pablo Mackenna y que nunca le dieron una disculpa cuando resultó que era totalmente inocente.
Aceptar, sin cuestionar cualquier denuncia hecha en redes sociales, incluso en casos de supuesto acoso sexual y supuesta violación, es peligroso y nocivo para nuestros propios derechos humanos. Las acusaciones falsas no son raras, son comunes, y es tarea de los jueces establecer la culpabilidad de una persona. No mía, no suya, no del feminismo.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Alker
Constanza:
En ninguna parte veo que se ignore el feminismo, pero sí se habla de que perdió el rumbo… Occidente ha logrado mucho a favor de la mujer por movimientos feministas del siglo pasado, se ha llevado a un punto de que la mayoría de hombres vemos como igual a las mujeres, pero el feminismo de estos últimos años hace una pelea con ansiedad de poder por cosas que se ya se han conseguido y muestran un deterioro de esos logros. El feminismo actual debería seguir apoyando, perpetuando los derechos conseguidos, el feminismo del siglo pasado buscaba la igualdad en hombres y mujeres, no maltratar a los hombres como efectivamente siglos atrás los hombres de ese entonces hicieron con las mujeres de esas épocas. Si lo que desean es poder y hegemonía no lo llamen feminismo.
Porque es desestimar lo que grandes mujeres han logrado por la igualdad de los seres humanos, por la convivencia física, espiritual y social que los humanos merecemos llevar, si la sociedad occidental ha crecido y llegado a ser tan próspera ha sido por la virtuosa lucha de esas mujeres feministas del siglo pasado que pensaron en la igualdad humana. Y que lamentablemente muchas ramas de este nuevo feminismo no las representan.
María Inés Arce
Estimada:
Si bien, no intento desconocer la existencia de denuncias falsas en este ámbito, y reconozco que nunca había pensado en la diferencia entre una denuncia falsa y una de tipo calumniosa, considero que los estudios que citas también se basan mucho en el tema de la retractación, sin mencionar de qué tipo de dinámica abusiva estamos hablando, ya que está comprobado que en dinámicas en que el agresor es un cercano o conocido (como suele ser la inmensa mayoría de los casos), el fenómeno de la retractación es bastante común y no es directamente relacionado con una denuncia falsa.
vasilia
Maria Ines
De hecho, los mismos estudios hablan del problema que les genera la retractacion. Porque ahi puede ser por haber mentido, o puede ser por haber presion, o puede ser por miedo, o porque decidio no proseguir aunque sea cierto.
Pero el hecho es que al menos 30% de las denuncias de acoso y violacion si han sido falsas (tomando como referencia sobre todo los casos de linchamientos en Estados Unidos, como el de Tulsa, en que al menos 27% de hombres negros linchados durante decadas fue por una acusacion falsa de violacion, falsa porque luego las mujeres denunciantes dijeron que habian mentido o se probo que mintieron). Y habria un porcentaje de 10% que hay dudas, precisamente por la retractacion, lo que da un porcentaje de 40% de denuncias falsas, que se ajusta mas a la realidad del 40% de denuncias falsas de todo tipo de delitos. Ojo, ese 40% basado en la informacion de la policia de Estados Unidos, Gran Bretaña y España que estan usando programas de deteccion de mentiras.
Adrian Torres Canales
Muy notable, robusto y consistente su analisis. Da gusto leer algo inteligente y bien inspirado.
Muchas gracias
Ema
Completamente de acuerdo con esta visión. Estoy pasando por lo mismo. Ahora resulta que ser feminista es ir contra los hombres. Ahora resulta que ser mujer es poner en el otro mis miedos y mis angustias. Ahora resulta que ser feminista es victimizarse y poner en el otro las responsabilidades propias…que son propias con sus ganancias y con sus pérdidas. Ahora resulta que le entregamos «mentalmente» a otro la responsabilidad de lo que hacemos con nuestro cuerpo; la responsabilidad, de nuestra defensa, de nuestro amor propio, de nuestra propia dignidad, disfrazándola de feminismo. Ahora abundan las hijas asustadas de mamás asustadas, que lo único que no saben es ser mujeres de verdad. Para feministas? mis abuelas. Trabajadoras tenaces que sacaron adelante familias completas con dignidad, con compañero o sin compañero, simplemente con amor y con arrojo. Y sin quejidos…mujeres de verdad. Ahora veo un feminismo escondido tras los inifinitos #numerales#, tras los desgastantes «géneros» y «géneras» y tras las máscaras de las redes…en masa y sin forma.
Igor
Hola.
Desgraciadamente estoy pasando por algo como esto. Una amiga que conocía hace no tanto me dijo que quedo en la calle tirada y se victimizo que su ex la maltrataba etc quer profavor la ayudara.
Pues bien, la recibí en mi casa. La mantuve casi 6 meses. Pagandole todo, ayudándola, le conseguí trabajo, le di ánimos … en resumen hice todo lo que pude por ella sin esperar nada a cambio.
Inevitablemente ella empezó a decirme q si podía dormir conmigo, que quería sentir el calor de alguien, que durmamos juntos, empezó a ducharse con la puerta abierta y generar situaciones de roce a las cuales como yo llevaba soltero hace ya un par de años iba a caer.
Me pidió pololear y así duramos aprox 6 meses. Luego empezó a comportarse de mala manera. Malos tratos hacia mi persona sin motivo, faltas de respeto, siempre mal humorada y llegaba a la casa pasada a alcohol y fumada de marihuana.
El jueves pasado desapareció de mi casa de un día para otro. Me robo dinero, ropa y otras especies. Me bloqueo de todo wsp, facebook, gmail, llamadas, todo. El día viernes fui a su trabajo a pedirle explicaciones y está mujer me trato de la peor forma. Victimizándose de que yo la estaba acosando y que la maltrataba. Pidió que me sacaran del lugar con guardias siendo que todos podían ver que yo pese a todo estaba muy tranquilo, con una cara de tristeza gigantesca nada más por llevarme tremenda sorpresa y decepción luego de todo lo que hice por esta mujer. No se si denunciarla o que
Vram vram
Buscaba estadisticas de denuncias calumniosas y te encontre. Excelente articulo que muestra la otra cara de la moneda: mujeres que maltratan sistematicamente a los varones usando las leyes para obtener algun benedicio personal, en mi region Ayacucho-Peru es una verdad silenciada, el feminismo radical ha calado tanto que si una mujer denuncia haber sido maltrada, acosada o violada le creen automaticamente asi no existan pruebas fehacientes(golpes, inconsistencias en las declaraciones,etc) y encarcelan a inocentes y no pasa nada, nadie dice nada, el Ministerio publico no actua de oficio contra estas personas que difaman en gran manera armando una mentira atroz; el problema es que no existen estudios o estadisticas neutrales en mi pais que respalden lo que digo! Basta de abuso!
Rodrigo Antonio Anrique Flores
Hola buenas como estas espero que bien y ante todo la felicito por sus trabajos o columnas e leído un poco de su trabajó y créame que se volvió una fuente de inspiración para mi ya que estoy pasando por una situación como el ser acusado de este tipo de delito y lo peor que es por mi ex mujer con la cual llevaba 20 años de relación constituía y desde el 14 de julio de 2018 estoy en prisión preventiva en santiago 1 lo terrible de esto es que estoy por la pura palabra de ella ya que nu nca se llevó a cabo en el servicio médico legal el examen que abalara dicha denuncia y más si tengo un correo de un fiscal a cargo de la investigación que se niega a seguir con la denuncia por no haber antecedentes que justifiquen la acusación todo esto me llevó a crear una fundación para luchar contra el estado y el poder judicial encontrando un negoció oscuro detrás de éste delito tengo pruebas fehacientes de mis dichos que revelaré pronto todo esto organizado desde el interior de este centro de recluciones sin más me despido cordialmente y agradecido por su trabajo atte. Rodrigo Anrique
Mariola
Que trastorno psicológico crees que padece una persona que denuncia por violación a cada pareja con que termina la relación… y se lo cuenta al nuevo. Busca que se enfrenten co tinuamente por ella. Se acuesta con chicos continuamente y después les acusa. Cada poco cuenta a sus parejas que le ha pasado algo grave o que la han violado, incluso varios chicos
Katie
He buscado información en relación a las «funas» como familia estamos viviendo un momento muy amargo pues la funa tiene dos caras. Hay un movimiento feminista que cree a pies juntos cualquiera declaración por redes sociales. Es un cuento, puede ser ficción o realidad. Si el feminismo plantea la sororidad, no se considera el dolor de todas las mujeres relacionadas al supuesto agresor?? No se hace filtro siquiera si la mujer tiene problemas mentales, casos pendientes con la justicia por estafa. Que su ambiente sea violento y que esté acostumbrada a resolver los problemas de manera violenta?? No. Si lo dice una mujer es real. Mala cosa.
julian salvador cuenca
si hay de todo muchas veces se aferran de las noticias osea una ultra maldad de escrachar o calumniar a un inocente y,amplificar exsacerbadamente un relato total maldad y lo disfrutan es como una enfermedad por una tonteria o una leve connotacion sucede desde ya,o a veces para quitar dinero chantaje obvio tambien existen casos verdaderos deben pagar con la ley los dos enfermos el delincuente sexual y los enfermos calumniadores.
julian salvador cuenca
si obviamente existen calumnias de ensuciar sujetos inocentes se aferran de las noticias para agredir por cualquier tonteria leve y escrachar a un pobre infeliz,a veces se trata tambien de extorsion logicamente para ser relativamente justo hay casos estremecedores o verdaderos,que paguen con justicia ambos enfermos malos abusadores y injuriadores.
vasilia
Katie
No busque informacion sobre las funas. Vaya directamente a la pagina del Poder Judicial
https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl
La causa es la de Antonio Vodanic, PR15-Protección-Protección, Corte de Apelaciones. Aunque esta impugnada, igual le puede servir
Las funas violan «garantías constitucionales de los numerales 1, 4 y 24 del artículo 19 de la Constitución Política de la República, la primera, porque se promueve un enjuiciamiento públicoa través de las redes sobre hechos que ya fueron objeto de una causa en los tribunales civiles y que para efectos jurídicos, se encuentra terminada, catalogándose además como un peligro para la seguridad de la sociedad, tratándose de una actitud difamatoria; la segunda, porque le ha impedido desarrollar su vida normal afectando su honra desde el punto de vista objetivo y subjetivo; y por último, respecto de la garantía del derecho de propiedad, indica que se encuentra la vulneración en el uso ilegal y arbitrario de su imagen en la publicación, lo cual constituye una vulneración al derecho incorporal que tiene sobre aquella, en consideración a que no se consultó en ningún momento elconsentimiento para que dicha publicación contuviera aquella imagen»
Revise la Constitucion, que como van las cosas seguira vigente un buen rato
Camila
Muy interesante leí un artículo donde un hombre pagó 6 años de carcel por ser acusado de abuso a sus hijas y se demostró su inocencia, mi pregunta es :hay funcionarios competentes Cúando ya se estudia un caso de violacion? O ellos ya tiene en su cabeza que ¡ una mujer o niño jamás mentiria con un tema así ! . En mi pais Colombia el 98% son casos verdaderos pero que pasa con ese 2% a causa de las estadísticas de ese 98% se le arruinaría a la vida a ese 2% tanto en su integridad y su libertad, si la violacion es verdadera pero tambien la injusticia, creo que los encargados de este tipo de investigaciones tienen que estudiar muy bien los casos para no enviar inocentes a la cárcel esto es el otro lado de la moneda.
Paola
Felicitaciones se entiende perfectamente lo que explicó , lamentablemente existen estas denuncias falsas de mujeres que se victimizan ,deberían publicar más de cómo reconocer estos casos pero ojo que las que se victimizan se preparan bien para mentir y llorar ante las cámaras ,grabarse y subir que todo el mundo las vean así ,una víctima no hace eso ,la gente cree cualquier cosa hoy me gustaría ponerme en contacto con usted me parece una persona razonable .felicitaciones ,una mujer que diga cómo son las cosas .
Paola
Esto también se lo hacen a los padrastros .
Sergio
Buen día, la columna me pareció muy interesante y que refleja la realidad que estamos viviendo. Licenciada, quiero pedirle de favor me diga, ¿qué se debe hacer en esos casos de denuncias falsas o que amenazan con inventarle algo a la ex pareja de la denunciante con tal de que regrese a su lado?
De antemano agradezco su atención.
Constanza
Realmente me sorprende la falta de conocimiento sobre las ramas del feminismo que tienes, por favor, separa el EXTREMISMO del FEMINISMO.
De nada.