Pretendo en esta columna, a riesgo herir sentimientos, enojar a algunos, o simplemente causar una risa burlona, defender a quienes ya nadie defiende; me refiero a los militares prisioneros políticos, quienes, despojados de toda dignidad y justicia, la mayoría de ellos ancianos y enfermos; se encuentran en nuestras cárceles pagando el “crimen” de haber salvado a Chile de una debacle social y política.
Esto, que ha pasado a ser una realidad incómoda para los chilenos de la cual nadie quiere hacerse cargo debido a los costos políticos que significa; ha llegado a un punto tan grande de indiferencia, que me “obliga” a escribir estas líneas.
Para partir, en Chile, los crímenes prescriben luego de 5 a 10 años (dependiendo del crimen) de cometidos los delitos, por lo tanto no deberían estar presos los militares. Frente a ello, hay quienes dicen que los crímenes en materia de DDHH no prescriben acorde a los distintos tratados internacionales que ha suscrito Chile en materia de DDHH. El error de quienes argumentan eso, es que estos tratados fueron suscritos por Chile mucho después de cometidos los supuestos delitos y, acorde a la retroactividad de la ley penal, no se puede aplicar nuevas leyes al imputado cuando ya se han cometido los delitos. Es como si una persona caminase con traje de baño por la calle y luego se creara una ley que prohíba eso y se condene a quien cometió la falta antes de creada la ley; ¡absurdo!
También, como nuestros inteligentísimos jueces sabían del error que estaban cometiendo al no cumplir la retroactividad de la ley penal, condenaron a los militares en base a una figura jurídica inexistente: el secuestro permanente, que implicaba que los militares seguían teniendo secuestradas a las víctimas hasta ahora para así saltarse de algún modo la prescripción de la pena; como si el anciano militar de 80 años tuviese a un mirista escondido en su casa el día de hoy; ¡absurdo!
Pero esto no acaba aquí, las injusticias suman y siguen: les dieron amnistía a todos los ex terroristas y absolutamente nada a los militares; pasándose a llevar otro principio básico del derecho: la igualdad ante la ley. La ley es ciega, por lo tanto, para todos por igual, sin importar si eres de izquierda o derecha, ciego o vidente, religioso o no religioso; en este caso militar o civil.
Pero, aún falta el tema más escandaloso de todo esto: las condenas sin pruebas. Mucho militares han sido condenados únicamente en base a “fundadas presunciones” sin prueba de nada e, incluso, muchas veces aun con pruebas no cometidos los delitos. Otro principio del derecho pasado a llevar: toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. En el caso de los militares; son culpables hasta que se demuestre su inocencia y, ni aun así serán libres.
El error de quienes argumentan eso, es que estos tratados fueron suscritos por Chile mucho después de cometidos los supuestos delitos y, acorde a la retroactividad de la ley penal, no se puede aplicar nuevas leyes al imputado cuando ya se han cometido los delitos.
Esto no es una realidad que vivió Chile hace más de 20 años; es una realidad que está viviendo ahora, en este preciso momento. ¿Con qué cara podremos después pedir reconciliación si la justicia ha llegado solo a un lado?
Luego de la Guerra Civil de 1981 que murieron entre 5 mil y 10 mil en solo un año (muchísimos más muertos que en los veinte años del gobierno militar), se dio amnistía para ambos bandos y se logró reconciliar el país a los pocos años de concluido el conflicto. La razón por la que Chile sigue estando, luego de 25 años de acabado el gobierno militar, dividido y no ha habido reconciliación; es porque no hay amnistía para ambos bandos y la justicia ha llegado solo a un bando.
—–
Foto: Cooperativa.cl
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Rozy
Felicitaciones !!!!
Juan Pedro
Excelente. Finalmente alguien escribe con la verdad de los hechos y el derecho. Felicitaciones!!
PauloQ1989
Estimado, no hay error en aplicar los tratados internacionales a los violadores de DD.HH. Simplemente, porque no hay aplicación retroactiva. La sanción proviene de principios de «ius cogens», o que emanan de la costumbre internacional, aceptada como obligatoria por los países. Los delitos de lesa humanidad responden a estos principios, que son anteriores a las violaciones de DD.HH. en dictadura. Los delitos internacionales tienen una naturaleza distinta a los delitos creados por legislación nacional.
Te invito a leer este documento: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/retroactividad_penal_de_crimenes_internacionales.pdf
Mi intención es aportar solamente. De todas formas valoro que te atrevas a escribir lo que mucha gente piensa y no dice por miedo. Libertad de expresión. Saludos.
jose-luis-silva
Le falta precisar que los gobiernos anteriores rehusaron suscribirse a tratados de DDHH. Fue el gobierno militar el que hizo de chile un país respetuoso de los DDHH al suscribirse a esos tratados. No recuerdo a los amantes de la lucha armada para liberar las masas oprimidas que se hayan preocupado de los DDHH hasta que llegó alguien que por fin les pagó con la misma moneda, solo desde entonces hacen discursos por los DDHH para favorecer a algunos y atropellar a otros.
Los delitos no tienen pena hasta que haya una norma que así lo establezca, en este caso son normas que emanan de los tratados de DDHH suscritos por el gobierno de reconstrucción nacional, no de «costumbres internacionales».
Saludos
Javier Gutiérrez
Aplicas el mismo criterio del juicio de Nürnberg?…. no estoy de acuerdo con tu punto de vista, ya que aunque exista la jurisprudencia, las leyes chilenas no pueden quedar supeditadas a leyes internacionales. Entiendo que te puede parecer barbárico lo que digo, pero las leyes de cada país son el fiel reflejo de la cultura e idiosincracia del mismo. ¿que sabe de «la viveza del chileno» por establecer un concepto coloquial, un juez que vive en Suecia? dificulto mucho que comprenda nuestra realidad.
Segundo, hay Chilenos de primera y Chilenos de segunda… todo aquel que se rige por el DFL1, es culpable hasta que se demuestre lo contrario, y no al revés como como todo ciudadano. Esta es una tendenciosa omisión que se ha perpetuado en el tiempo y que habla de que no se quiere reconciliación, se quiere castigar y perseguir, humillar, denostar y de ser posible aplicar la pena del ostracismo.
No soy una mente acalorada ni un valiente del teclado, pero lo que ocurre es que los que formamos parte de la familia militar, sentimos de la misma manera que el otro bando, nuestros derechos vulnerados, no tenemos el mismo trato, y se nos cataloga de fascistas y asesinos.
¿Se quiere construir la reconciliación? en las condiciones que se me trata de imponer este concepto retórico, no me interesa. No tengo intenciones de reconciliarme con nadie del otro bando en estas condiciones. Rendición incondicional, no me parece muy democrático.
Javier
Chile es probablemente el unico pais lo suficientemente estupido para solucionar sus problemas internos (o externos) a travez de tratados o cortes internacionales.
Pedro Jaramillo
Muy docto el análisis señor Paulo Quintetos. Entiendo que según eso todo crimen de lesa humanidad debería tener una pena que no prescribe. Sin embargo y paradojalmente, el asesino Tellier anda suelto (no sólo de sus cachetes de marrana gorda).
Luis G.
Dependiendo el tipo de crimen este puede prescribir o no hacerlo. Es falsa su frase al vuelo de «los crímenes prescriben luego de 5 a 10 años», pues antes de poder decidir si un crimen prescribió es necesario especificar de qué clase se está hablando.
Los crímenes de lesa humanidad no prescriben según derecho internacional y en Chile eso se aplica a pesar de que la entrada en vigencia del tratado internacional haya sido tardía como dice ud. (Explicación jurídica en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122007000100009 sección 2.3)
Sentado lo anterior hay que aclarar la figura a la que ud. apela, el «secuestro permanente» tiene la siguiente explicación: «(…) En la doctrina hay consenso en cuanto a que el secuestro es un delito de ejecución permanente y que se está consumando mientras el secuestrado permanece en esa situación. Ahora bien, si una investigación criminal ha podido establecer el momento en que el secuestro se comenzó a ejecutar, pero no hay antecedentes concretos que permitan establecer cuándo concluyó y las circunstancias en que ello se produjo, ni menos se tiene información que permita conocer el actual paradero, vivo o muerto, de la víctima, el término del secuestro no puede ser dado por establecido por meras sospechas o presunciones, sin que existan pruebas concretas, directas e inequívocas de ese hecho. Lo anterior resulta más imperativo aún si se pretende sostener que el secuestro concluyó con el homicidio de la víctima. Mientras ello no se establezca en la investigación, lo único efectivo, real y vigente es el hecho de que hubo un secuestro, cuyo término no ha podido ser establecido en todas sus circunstancias, lo que necesariamente obliga a considerarlo subsistente mientras no se pruebe lo contrario.»
Esta figura se creó en su momento para impedir la acción de la amnistía de 1978 (http://www.derechos.org/nizkor/chile/soria2.html) y para llevar a cabo un proceso contra los militares que pudiera recabar pruebas para inculparlos de crímenes de lesa humanidad o para finalmente liberarlos si se les encontraba culpables de delitos que no fueran de lesa humanidad, como sería el caso de homicidios simples que ya habrían prescrito.
La justicia no ha sido consistente, no hay duda de eso, no ha sido ciega, pero no se puede alegar que no ha habido un empeño en ajustarse a la distinción entre crímenes de lesa humanidad versus los que no lo son. En ese sentido considérese el caso del atentado a Pinochet http://noticias.cl.msn.com/chile/atentado-a-pinochet-justicia-aplica-prescripci%C3%B3n-a-homicidio-de-escoltas-1 y por otro lado http://www.emol.com/noticias/nacional/2005/08/05/191145/ddhh-corte-suprema-aplica-prescripcion-en-caso-de-homicidio-calificado.html Si observa verá que el denominador común de la prescripción es el establecimiento en tribunales de que tales crímenes no eran de lesa humanidad, por ende, no sujetos a derecho internacional, lo cual conlleva el alegato de prescripción que ud. hace aquí como punto a favor de los militares.
Los militares que están presos simplemente lo están porque aun no se puede establecer que sucedió con los detenidos-desaparecidos, o en términos más simples aun, no han sido capaces de confesar la tortura y asesinato porque saben que dados sus rangos serán condenados y, según los testimonios y pruebas recabados si son culpables de, como mínimo, haber secuestrado a las víctimas, lo cual los constriñe a la, como ud. ha observado irónicamente, absurda figura de secuestro permanente.
Por lo tanto, raya para la suma contrastemos sus frases en negritas:
(1) «La ley es ciega, por lo tanto, para todos por igual, sin importar si eres de izquierda o derecha, ciego o vidente, religioso o no religioso; en este caso militar o civil.» Los dos casos que le cité muestran que aunque la justicia no es perfectamente ciega por lo menos ve muy poco, pues notará que la alegada prescripción si ha sido aplicada en crímenes cometidos por militares, así como también por los «terroristas del marxismo leninismo».
(2) «En el caso de los militares; son culpables hasta que se demuestre su inocencia y, ni aun así serán libres.» Los militares si son culpables, por lo menos de secuestro. Que no se hallen las pruebas para condenarlos a figuas legales peores es producto del mucho tiempo pasado y de su propia cobardía por no confesar… o quizás la mala memoria. Como decía Daniel López: «No me acuerdo, pero no es cierto. No es cierto y si fue cierto, no me acuerdo».
(3) «La razón por la que Chile sigue estando, luego de 25 años de acabado el gobierno militar, dividido y no ha habido reconciliación; es porque no ha amnistía para ambos bandos y la justicia ha llegado solo a un bando.» La razón es más profunda que la aplicación de las tortuosas leyes que he descrito muy malamente (no soy un experto en la cosa jurídica), sino que se enraíza hasta llegar a la estructura social-económica que nos ha sido legada por la dictadura. Si la reconciliación ha tardado es porque no solamente falta la justicia en términos de penas, sino que falta que se recupere el camino que Chile había tomado antes del golpe militar. Piénselo con cuidado, lea la historia de Chile y observe que Allende es, como proyecto político, una etapa a la que llegamos en ese entonces sin necesidad de una revolución, un socialismo que es una aspiración que aun en nuestros días se mantiene en demandas tales como la nacionalización de la industria minera, el Estado docente y la búsqueda de la justicia e igualdad social como finalidad del Estado. No hay reconcialiación porque Chile no solamente perdió a sus ciudadanos a manos del terrorismo de Estado, sino que perdió su espíritu, se quebró su historicidad y se transformó en un experimento social del imperialismo gringo.
Pues bien, no tengo mucho más que agregar, quizás una meditación…
Por su actividad es altamente probable que esto no será contestado. Me lo imagino a usted como un ser mudo y cuando escribe no lo veo expresarse como una persona con individualidad o capacidad crítica, sino que lo hace como el producto de la ideología de su familia, de su universidad y de la oligarquía que ha controlado este país desde sus orígenes. Por su descripción me imagino estará en 20 años más en alguna cúpula de poder gracias a sus lazos y, a su vez, defendiendo la «meritocracia» desconociendo su propia tendencia al nepotismo. Imagino muchas cosas cuando se ven ciertos rasgos en una persona y mi meditación es sencillamente esta: espero equivocarme. Espero que mi imaginación me traicione y que la juventud de hoy no sea la extensión de los defectos de los padres, porque si ese es el caso entonces irremediablemente como chilenos nos veremos enfrentados violentamente unos contra otros en unas décadas más en una repetitiva tragedia de odio y lucha.
PD: el año está mal escrito. Es 1891 y no 1981.
PD2: el periodo inmediatamente posterior a 1891 está plagado de episodios de terrorismo de Estado con asesinato del pueblo chileno a manos del ejército. El movimiento obrero comienza en esa época y hay episodios de vandalismo. La semana roja y la masacre de Iquique suceden 15 años después de la guerra civil. Un pueblo «reconciliado» ¿tiene episodios como aquellos? Nuevamente observe la historia ¿sirve acaso la pura amnistía para ambos bandos si no se solucionan las disputas políticas que tienen su origen en problemas sociales reales? Yo diría que no es suficiente hacer un «borrón y cuenta nueva» después de un episodio de guerra civil (suponiendo que eso ocurrió en 1973, cosa que dudo, pues no hubo resistencia como para hablar de «guerra») en términos de castigos judiciales, sino que es imperioso hacer frente a las demandas sociales que generan los cismas políticos. Pero aquí ya nos metemos en otro tema que alarga mucho la cosa. Hasta luego.
jose-luis-silva
«Observe la historia» Si, pero la de Chile, que no tiene nada que ver con lo que ud. habla Luis, se enreda solo. Le voy a explicar con peras y manzanas, con una sencilla analaogia, del porque no hay reconciliación ni justicia en Chile:
Si en tiempos de la independencia hubiesen existido tratados de DDHH y Don Bernardo OHiggins se hubiese suscrito a ellos (lo cual dudo) y si esos delitos no hubiesen prescrito, lo que conocemos como fiestas patrias serian dias de grandes conflictos y de relatos atroces, habrian memoriales, museos, peliculas y libros con desgarradoras descripciones de los realistas perseguidos y estariamos pagando pensiones a los decendiantes de ellos, se llenarian la boca basuerando a genocidas como OHiggins y los Carrera. No le quepa duda que eso ocurriria si hubiesen jueces, abogados y familias que actualmente ganaran dinero por decender de los realistas perseguidos.
Le quedó claro porque no hay reconciliacion Luis? o sigue enredado.
Saludos
Luis G.
Quizás usted fue parte de los presentes en algún lugarcillo poco conocido bautizado con el malafamado nombre de Silva Renard, a quien tangencialmente he aludido en mis postdatas y quizás tenga la película más clara al ser directamente parte de la historia de estos próceres y libertadores de la patria. Quizás nos podría iluminar con experiencias de primera mano, en vez de dejar que esos malhablados jueces inventen tanta historia.
No obstante, no le contestaré porque, aunque ud. haya sido parte de la historia de Chile (todos lo somos de algún modo) no me consta que haya estudiado tal historia señor José Luis como para entrar a hacer algo de interpretación de la historia que es lo que traté de hacer de buena fe. Cité casos, hechos históricos, papers y existe abundante información que va en línea con lo expuesto por mí. Por el contrario sus comentarios carecen de sustancia y parecen de barra brava. Si quiere una conversación seria esfuércese un poquito y coloque links con información que a usted le parezca relevante, algo que el columnista presente NO hizo.
No tengo tiempo que perder en usted en esta materia si habla por hablar.
Hasta luego.
jose-luis-silva
Me queda clarisimo que si en lugar de dar argumentos descalifica es porque simplemente reconoce no tener argumentos. Pero dadas las circunstancias tiene razón en cerrar el dialogo, es lo aconsejable en esas situaciones en que sabe que la empeora cada vez que interviene.
saludos
felix espejo
Bueno su análisis particularmente al principio; después, ud se deja llevar por su ideología y se acaba la pseudo objetividad inicial.
Sólo deseo manifestarle, respecto al «secuestro permanente» que su conclusión sería muy atinjente salvo el «detallito» que a la familia de los secuestrados les han otorgado la «muerte presunta» del «secuestrado» y de ahí, una montonera de beneficios económicos, becas, pensiones especiales, etc.
Por ello, no me parece serio masticar a dos carrillos; o el terrorista está muerto o el terrorista está secuestrado pero no puede estar vivo y muerto al mismo tiempo beneficiándose sus familias de una frondosa legislación «reparadora» de sus s»sueños románticos de juventud» como los llamó nuestra Presidenta o «jóvenes idealistas» como los llamó el Sr. Allende, en su momento.
John
Interesante su postura, la única duda que me asalta es que justifique lo injustificable: el proyecto de Allende fue una excelente iniciativa con una pésima ejecución. No veo que explique porque los militares tuvieron que actuar cuando el gobierno estaba ya siendo «anticonstitucional». Es interesante que comprenda que la única manera de estar en paz, es siendo justos y duros con ambas partes… Acá no ha pasado eso. Mientras no se reconozcan ambas culpas, y no tengamos la suficiente hombría para no inculcarle el odio a nuestros hijos por algo que sucedio en el pasado, jamás podremos sanarnos. En Europa se libraron dos guerras mundiales, muriendo millones de personas.. Como fueron capaces ellos de salir adelante?? Sería bueno poder avanzar y no retroceder… Que tenga un buen dia
lourdes perez gandara
Me parece muy pertinente su análisis al repecto del articulo en cuestion . Es una lástima que los cegados por sus criterios partidistas personales (ya sean políticos o sociales), muestren una falta total de tolerancia, apertura, analisis de fondo y cordura. gracias Don Luis G.
Pedro Jaramillo
Y yo que creí que Quintetos era docto, pero este otro la cagó. Premio nacional de leyes y de ecuanimidad.
Pedro Jaramillo
Y yo que creí que Quintetos era docto, pero este otro si que sabe. Premio nacional de leyes y de ecuanimidad.
José Miguel
Desconozco como excedió los caracteres de respuesta, ni que tan bien conoce a la persona que critica con tanta autoridad. Pero no le compro nada. Así como ud menciona que para absolver a un militar este debe tener pruebas concretas de que liberó a la persona «secuestrada». Para acusarlo con esa figura (de acuerdo a la igualdad de justicia que usted mismo malamente defiende), se debió presentar pruebas concretas, primero de la ejecución del «secuestro» y segundo de la mantención del mismo. Las pruebas presentadas para estos casos fueron tan risorias como personas que decían reconocer la voz, el rostro e incluso el perfume del inculpado 40 años más tarde del supuesto delito. Habiendo testigos que incluso tenian 4 o menos años de edad en el momento en que interactuaron con estos (si es que interactuaron). Esas pruebas son inadmisibles en cualquier tribunal de cualquier país desarrollado del mundo, acá son admitidas únicamente porque el juez que las llevó a cabo fue comprado con ofrecimientos de altos cargos, plazas para una determinada jurisdicción o simple y llanamente plata. Esto pq el poder judicial en Chile es tan corrupto como los políticos.
Ha habido un importante número de «secuestrados permanentes» que han aparecido en el extranjero dándose la dolce vita. Existen casos de muertos por otros marxistas que fueron cargados al bando contrario y también de restos reportados que fueron hurtados para mantener la figura de desaparecidos y seguir percibiendo beneficios.
José Miguel
Otra cosa más…
Sólo un imbécil o un sordo-ciego podría pensar que Chile se dirigía a un futuro brillante con Allende, así como ahora.
Sólo un imbécil o un sordo-ciego podría creer que el gobierno actual está haciendo un buen trabajo.
Sólo un imbécil o un sordo-ciego no se daría cuenta de que, aún cuando han aumentado permanentemente los impuestos, con el fin de mejorar la educación, la salud y el transporte públicos, estos servicios están peor que antes…
No se moleste en contestar, está claro cual de los dos es usted… (a menos que esté escribiendo en un teclado braile, que no lo creo).
Disfrute los beneficios que está percibiendo por su familiar falsamente DD.DD., porque se le van a acabar pronto.
Pronto se les acabarán los militares que estaban en servicio, así como pronto también les llegará la igualdad… (Tendrán que trabajar IGUAL que el resto 😉
«Es muy fácil ser comunista-socialista con el dinero y los bienes de los demás…»
Luis Candia A.
Respetuosamente hago presente al autor de esta nota , que incurre en un error , al no reconocer que si hubo un estado de guerra interno , a contar de 1973 , sino como me explica a mi , un simple ciudadano , sin títulos de abogado , cientista o que se yo , que por razones del azar , cumplió con su servicio militar obligatorio en ese periodo y que en virtud de lo cual , a contar del mes de Septiembre del año señalado , vi caer muertos , asesinados por el fuego de exaltados y desquiciados políticos , a muchos de otros conscriptos , que solo cumplían ( tal como la hacen hoy) , con la ley de reclutamiento , mi pregunta es ¿ porque solo se limitan a resaltar las opiniones de suboficiales y oficiales de esa época? , cuantos soldados como yo fueron testigos ( y algunos pagaron con su vida ), de esta » no guerra » , en la cual la muerte rondaba a nuestro alrededor y se llevo a decenas de jóvenes inocentes , cuyo único pecado fue cumplir una Ley de la República . ¿ Quien rasga vestiduras para defender los derechos humanos de nosotros , los jóvenes de esa época y que el dia de hoy muchos de ellos ,lucen sobre sus restos , una cruz con un nombre inscrito en ella ? , no hay ni siquiera una miserable inscripción que diga » murieron cumpliendo su deber » , en cambio si hay otros que tienen hasta un memorial ,( pero no se indica que no murieron cumpliendo un deber que le impuso la Patria , sino que lo hicieron cumpliendo un compromiso político) .
Bernardo Ambrosio Ohiggins Riquelme
A mi me da vergüenza que estos supuestos salvadores de la patria hayan permitido que una potencia extranjera nos vuelva a colonizar, que vergüenza que el ejercito que libró a Chile de los Españoles haya destruido nuestra constitución para que EEUU nos diga como hacer las cosas, que vergüenza, esperemos recuperar nuevamente nuestra independencia, ya que los salvadores de la patria, alguno condenados en la mansión cordillera por asesinar a su propio pueblo y entregarle en bandeja nuestros recursos y soberanía. Traición a la patria señores eso se llama lo que hicieron
jose-luis-silva
Falso. Ningún extranjero estuvo en la planeación ni ejecución del pronunciamiento militar. Fue una gesta de soldados chilenos a petición expresa del congreso de la republica de Chile. Decir lo que usted dice es tan ridículo como que le hubiesen dicho que los gringos intervinieron en Irak pasándole plata a un diario de oposición y a unos camioneros en huelga.
La verdad señor, lo único que queríamos era que los gringos intervinieran para contrapesar la intervención que durante años realizaron “Fidel y amigos”. ¿Vio acaso algún dirigente de la CIA en nuestros estadios haciendo proselitismo como lo hacia Fidel llamando a la lucha armada? o enviando armas y guerrilleros? ¿Cree que alguien se imaginó que la mayoría de ellos huirían como maricas a reclamar por los derechos humanos apenas comenzó la revolución que tanto pedían?
Saludos
Francisco José Iñiguez Astaburuaga
Según tengo entendido que Bernardo O’higgins no era una lumbrera,pero en ningún caso era ignorante como este personaje homónimo que hace este comentario.¡Como se puede escribir tanta tontera en un espacio tan pequeño?
Javiki
Estimado José Luis Silva, no peque de ignorante.
Saludos!
jose-luis-silva
Javiki el articulo confirma lo que digo. Todos los espionajes, planes e intenciones contra un gobierno que no le gusta a los gringos se concretaron en ayudar a unos camioneros. Un chiste al lado de la intervención que por años habia hecho «fidel y amigos».
jaime ramirez
O sea para Ud. habría digno y causa de grandes reverencias si Chile hubiese sido entregado a lo que en esa época era la URSS con todas sus riquezas y soberania? Asi no se avergonzaria de los SALVADORES de Chile. Piense , medite, analice y critique despues, a lo mejor tiene la tarjeta de racionamiento guardada por si acaso
Andres munoz.
La desverguenza no tiene limites con el individuo que escribe esta bazofia.No hubo regimen militar
Sino una dictadura neofascista.Los que estan presos son criminales que repugnan.
Hernan
Tu comentario es bastante pobre, seguramente eres un resentido comunista. Mejor andate a Venezuela a llorarle al payaso de Maduro o al Asesino pote del PC.
JOSÉ MENDOZA
GRACIAS A LA INTERVENCIÓN MILITAR, ESTÁS VIVO. CASO CONTRARIO, TE HABRÍAS MUERTO. Y TE HABRÍAS MUERTO DE HAMBRE.
jimmyop
OYE COMO PODI SER TAN WEON, COMO ACOMODASTE LA HISTORIA, Y QUE QUERI AHORA…QUE LES PIDAMOS DISCULPAS…SON UNAS BLANCAS PALOMAS…Y ESTA TODO EL MUNDO ERRADO PORQUE NO HAN SABIDO ENTENDER QUE EL FIN JUSTIFICABA LOS MEDIOS, OSEA MUSOLINNI, STALIN, FRANCO Y TODA ESA MANGA DE MAGNICIDAS EN REALIDAD ESTABAN EN LO CORRECTO..Y TODOS SUS SECUANCES ACTUARON POR UNA CAUSA JUSTIFICADA, SACAR A SUS PAISES DE LA LACRA COMUNISTA, ESTAY CAGAO CTM…SACO WEA…
JOSÉ MENDOZA
ESTÁ TODO EL MUNDO ERRADO, MENOS TÚ. TARADO LLENO DE ODIO. GROSERO.
Un caballero.
Dama, me puede dar su dirección para enviarle un ramo de flores por su hermosa boquita.
Gracias
juan.i.jimeneza
Perdón, pero «se encuentran en nuestras cárceles pagando el “crimen” de haber salvado a Chile de una debacle social y política».¿Así se le llama ahora a matar a la gente?
jose-luis-silva
Cuando se salva de criminales si.
Hernan
Y las personas q murieron por los ataques cobardes de los miristas, bombazos, torturados por ellos por no pertenecer al partido sucio comunista acaso eran blancas palomas? Y más encima andan libres, indultados, son unos asquerosos…
Gallardox
criminales como los del plan z?
Carlos Lara del Río
Lo mejor de mi General Pinochet, fue dejar una buena constitución y recuperar la democracia, de tal forma que cuando pasó sus ocho años, llamó a plebiscito para que eligieran entre el sí y el no, como estaba dispuesto en el artículo transitorio N° 23, por lo tanto, él fue el que le dio vida a mi País entregando como corresponde el poder. Esto es la verdad, pueden leer la constitución.
Juan Carlos
Estoy plenamente de acuerdo con la crónica anterior. Pero falta algo. Estos militares, hoy encarcelados, no sólo fueron abandonados y olvidados por la actual sociedad, especialmente el segmento político de derecha, sino principalmente por su «líder». El General Pinochet decía que no se movía una hoja sin que él lo autorizara, o sin que él lo supiera (algo así era la cosa). Pero luego, los que están pagando por los crímenes y prácticas de tortura son sus subalternos y subordinados. Pinochet no se hizo responsable de nada. Todos fueron responsables, menos él. Entonces, al igual que el autor de la crónica anterior, yo también digo: a riesgo que alguien se enoje, se moleste o hiera sentimientos, para mí el General Pinochet opacó sus logros exitosos, siendo luego un corbade y poco hombre, al dejar a sus hombres solos e indefensos y sin asumir su responsabilidad. Pinochet, el soldado «maricón».
Antipinochet
Pinochet el asesino maricon más bien
Ricardo Fernández
Llamal
De acuerdo en todo lo expresado.
Los ancianos y enfermos militares es una indignidad para nuestro país
Entre 5.000 y 10.000 muertos en la guerra civil? Pero que cuantos éramos en esa fecha los chilenos? Yo diría que, proporcionalmente, serían unos 40.000 de ahora.
pablo navarrete
MUY BIEN!!! AL FIN ALGUIEN CON EL VALOR DE DECIR LA VERDAD.
NO LOS POLITICASTROS DE DERECHA NI MUCHO MENOS EL EJERCITO POPULAR DE CHILE DE HOY
FELICITACIONES
darwin
Excelentes conversaciones. ..sin duda aun hay resentimientos. ..y eso ..lo quieran o no..es por falta de igualdad ante la ley…o alguna vez han visto por tv familiares de militares asesinados pidiendo que se les compense por ello ..?….esa es la diferencia..
maria
murieron 5 v/s 3000
jose-luis-silva
Y ni siquiera eso porque los ejecutados políticos no fueron 3000 sino aproximadamente 2300 y casi todos los primeros meses, la curva descendió bruscamente al pasar el tiempo. En cambio durante la up habian cada vez mas muertos, de hecho tambien puede comprobar que murieron un centenar de personas ejecutadas por marxistas durante ese período. Mejor no pensar cuantos habrian si ese gobierno hubiese durado 17 años como el gobierno militar.
Esta mas que claro al mirar tendencias en el tiempo que hubo un gobierno que destruyó Chile y lo dejó lleno de criminales y otro gobierno que lo reconstruyó y lo limpió de criminales.
Gonzalo romero
Y los crímenes en plena democracia??
Antes del 73.
Todos exonerados.
Antipinochet
Como cual? Enchufate
Juan Jose Latorre Artus
Excelente articulo! Te felicito!
Son muy pocos ya los que tienen la pelicula clara de la realidad de los hechos historicos, y como lamentablemente, se ha ido reescribiendo.
Es una pena ver a nuestros heroes salvadores, de la mas perversa de las tiranías conocidas por la humanidad, muriendo en la cárcel con el mas profundo abandono!
Un saludo fraternal!
jose-luis-silva
Que sólido Jose Antonio. Podriamos aplicar lo mismo a los realistas perseguidos durante la independencia y habiendo dinero para los descendientes de ellos, pobres victimas de «genocidas» como OHiggins, el país estaria todavia editando divisiones de esos tiempos, las fiestas patrias serian fechas de conflicto, etc.. etc… Te felicito.
Eduardo
Que comparación mas weona hace josecito larrain, (escondido en dos perfiles distintos). la guerra de independencia fue en igualdad de condiciones y similares fuerzas y armas. Es falso que se persiguió «realistas» de hecho esta documentado que habían hasta chilotes y que muchos se unieron al ejercito argentino ofrecimiento hecho por San Martin. 17 años se persiguió gente «terrorista» te nombro algunos profesores, Parada, Natino, Tucapel jimenez, Carmelo Soria, etc.
Patricio Nuñez
Primero: comparas andar en traje baño con torturas, fusilamiento, secuestro, etc… no existe punto de comparacion.
Segundo: la guerra civil fueron dos bandos armados apoyados por fuerzas militares formales (uniformados) es decir guerra entre militares. Tampoco se podria comparar.
Tercero: Chile fue otro pais africano o de europa del este, uno mas dentro del contexto de la gerra fria, ambos bandos apoyados por las dos grandes potencias. No creas que somos un caso unico, irrepetible, fuimos el patio de pruebas primero de la URSS y luego de EEUU. No suban a un altar a los dirigentes del dictadura, adoren a Ronald Reagan, Kennedy, Nixon si ya estas con esta mentalidad.
jose-luis-silva
El castigo es la privación de libertad, no prohibir usar trajes de baño
También hubo bandos armados que se declaraban combatientes el 73 y los años siguientes y efectivamente uno de esos bandos no usaba uniforme para camuflarse entre civiles y provocar reacciones brutales contra inocentes. Un civil armado y combatiente no es un civil. Y un combatiente que se esconde entre civiles es un pobre desgraciado.
Chile se liberó del comunismo sin ayuda de nadie, le sonaria ridículo que le hubiesen dicho que los gringos intervinieron en Irak pasándole plata a un diario de oposición y a unos camioneros en huelga.
Saludos
Carigran
Ojalá no me tengas que defender jamás en un juicio. Con tus argumentos plagados de tecnisismos, y reviviendo encubiertamente divisiones y odios cuando dices que no lo haces. La escencia de la justicia no está en empatar sino en dar a cual lo que le corresponde, si asesinas o encubres crímenes debes pagar por ello y así funciona para todos los países latinoamericanos y del mundo en que sucedieron este tipo de vejaciones a los DD.HH.
maranda
Plenamente de acuerdo y agrego: tengo la sensacion que esta situacion se mantiene por razones convenientemente politicas.
jose-luis-silva
Por fin alguien que hable con la verdad. Lo felicito.