#Justicia

Los militares del 73

Compartir

Pretendo en esta columna, a riesgo herir sentimientos, enojar a algunos, o simplemente causar una risa burlona, defender a quienes ya nadie defiende; me refiero a los militares prisioneros políticos, quienes, despojados de toda dignidad y justicia, la mayoría de ellos ancianos y enfermos; se encuentran en nuestras cárceles pagando el “crimen” de haber salvado a Chile de una debacle social y política.

Esto, que ha pasado a ser una realidad incómoda para los chilenos de la cual nadie quiere hacerse cargo debido a los costos políticos que significa; ha llegado a un punto tan grande de indiferencia, que me “obliga” a escribir estas líneas.

Para partir, en Chile, los crímenes prescriben luego de 5 a 10 años (dependiendo del crimen) de cometidos los delitos, por lo tanto no deberían estar presos los militares. Frente a ello, hay quienes dicen que los crímenes en materia de DDHH no prescriben acorde a los distintos tratados internacionales que ha suscrito Chile en materia de DDHH. El error de quienes argumentan eso, es que estos tratados fueron suscritos por Chile mucho después de cometidos los supuestos delitos y, acorde a la retroactividad de la ley penal, no se puede aplicar nuevas leyes al imputado cuando ya se han cometido los delitos. Es como si una persona caminase con traje de baño por la calle y luego se creara una ley que prohíba eso y se condene a quien cometió la falta antes de creada la ley; ¡absurdo!

También, como nuestros inteligentísimos jueces sabían del error que estaban cometiendo al no cumplir la retroactividad de la ley penal, condenaron a los militares en base a una figura jurídica inexistente: el secuestro permanente, que implicaba que los militares seguían teniendo secuestradas a las víctimas hasta ahora para así saltarse de algún modo la prescripción de la pena; como si el anciano militar de 80 años tuviese a un mirista escondido en su casa el día de hoy; ¡absurdo!

Pero esto no acaba aquí, las injusticias suman y siguen: les dieron amnistía a todos los ex terroristas y absolutamente nada a los militares; pasándose a llevar otro principio básico del derecho: la igualdad ante la ley. La ley es ciega, por lo tanto, para todos por igual, sin importar si eres de izquierda o derecha, ciego o vidente, religioso o no religioso; en este caso militar o civil.

Pero, aún falta el tema más escandaloso de todo esto: las condenas sin pruebas. Mucho militares han sido condenados únicamente en base a “fundadas presunciones” sin prueba de nada e, incluso, muchas veces aun con pruebas no cometidos los delitos. Otro principio del derecho pasado a llevar: toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. En el caso de los militares; son culpables hasta que se demuestre su inocencia y, ni aun así serán libres.

El error de quienes argumentan eso, es que estos tratados fueron suscritos por Chile mucho después de cometidos los supuestos delitos y, acorde a la retroactividad de la ley penal, no se puede aplicar nuevas leyes al imputado cuando ya se han cometido los delitos.

Esto no es una realidad que vivió Chile hace más de 20 años; es una realidad que está viviendo ahora, en este preciso momento. ¿Con qué cara podremos después pedir reconciliación si la justicia ha llegado solo a un lado?

Luego de la Guerra Civil de 1981 que murieron entre 5 mil y 10 mil en solo un año (muchísimos más muertos que en los veinte años del gobierno militar), se dio amnistía para ambos bandos y se logró reconciliar el país a los pocos años de concluido el conflicto. La razón por la que Chile sigue estando, luego de 25 años de acabado el gobierno militar, dividido y no ha habido reconciliación; es porque no hay amnistía para ambos bandos y la justicia ha llegado solo a un bando.

—–

Foto: Cooperativa.cl

Tags

146
101

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

146 Comentarios

Javier

Muy buen articulo, lamentablemente en Chile por alguna razon la izquierda esta fuertemente arraigada en la psiquis del chileno medio y mas aun despues de mas de 20 anos de mentiras de parte de los gobiernos de la concertacion donde se le hecha la culpa por todo al gobierno de Pinochet esta gente que saco al pais adelante y evito que se convirtiera en cuba o Venezuela ahora son heroes del silencio.

maria eugenia palma wormald

Todavía no se dan cuenta que el Comunismo es el que no se conforma con el éxito económico que tuvo Chile durante el Gobierno Militar, el control de la delicuencia y acceso de todos a poder comprar pan, pollo, carne, papel confort y «hasta jabón» para las manos, según nuestras necesidades y no que el Gibierno tuviera que racinarn

Alex Saldia

No soy abogado así que de tecnucismos legales no entiendo, pero si se que amnistiados o no, caducados o no, los delitos existieron y los que cometen delitos son delincuentes y los delincuentes donde deben estar en la cárcel….algoritmo súper lógico y claro.
Por otro lado mi padre fue militar de carrera hasta 1978 y lo mas bien que no necesita que nadie mas que la verdad lo defienda por eso no esta metido en nada ni acusado por nadie……
Por ultimo te dire que el golpe de estado lo viví desde dentro de un regimiento y la mayoría de los crímenes y atrocidades que se cometieron las hicieron cucalones y militares no de armas….como me imaginó que sabrás de historia militar uso los términos cucalon y de armas que sabrás que significan.

Carlos Eduardo

GRACIAS A LAS FFAA HAY 17 MILLONES DE CHILENOS LIBRES Y NO ESCLAVOS DE UNA DICTADURA MARXISTA.

Julio César Deramond Carrasco.

Excelente, es la pura y santa verdad. El comunismo internacional una vez mas se comió a la desgracia cretina (lease democracia cristiana) y el costo lo pagarán las futuras generaciones. No me cabe duda que hay una mano comunista superior interviniendo en El Continente que tiene las reservas Económicas mas ricas del Planeta

rafael

Agrego a lo dicho:
Las penas a militares no prescribiran, mientras existan dineros indemnizatorios que cobrar.

alexander latin

Excelente.comentario, y toda la fantasia que han inventado los seudos abogados de dd.hh., llega a tal punto que hasta se imaginan que ellos vieron todo y lo describen como si fueran testigos.preseciales.

Victor valle

Las Fuerzas Armadas merecen todo el respeto y la admiración de la gran mayoría de nuestro país. Concuerdo plenamente

carmen muñoz

Si no sabe del dolor y la impotencia de las victimas del fatidico regimen militar .pienso que es mejor no opinar ………

mauricio

La comparacion que usted hace es bastante forzosa, la guerra civil del 91 no es ni parecida a lo que ocurrio en chile 73 primero por que no fue una guerra civil aunque algunos hablan de esto no fue asi, ya que para que esto pase las fuerzas armadas se deben dividir en bandos opuestos ejemplo de eso el 91 el ejercito por un lado la armada en otro, el 73 en chile ocurrio un golpe de esta seguida de una dictadura sangrienta de la cual no hay registros en el chile moderno. Que luego micro a un regimen dictatorial terrorista del que no existen registros en america tanto asi que fue capaz de planificar, organizar y llevar acabo atentados en otros paise caso prat argentina, caso letelier en estados unidos, etc. Los que usted erroneamente llama terroristas no fueron mas que guerrilleros ya que practicaban la guerrilla urbana ya que solo atacaban blancos militares o civiles al mando del regimen. No terrorista que atacan a la poblacion civil como di lo realizo el regimen que usted defiende. Ademas se genero unamparo que dura hasta el dia de hoy. Pero la leccion a aprender es que fueron tontos utiles para el enriquecimiento de algunos que luego les dieron la espalda edpero que con estas c o ndenas de povos aprendan la leccion

catalina

hace tiempo que no leia un comentario TANNNNN BUENOO!!!! Te felicito!

Christian Correa Lopresti

Es cierto todo lo descrito y argumentado aquí, lamentablemente como seres humanos dónde Dios nos dio muchos dones y libre albedrío, dentro de todos estos hay unos que por muy humanos que seamos no dejamos de ser unos miserables mal agradecidos, indolentes, desleales y mala clase. Solo confió hoy más que nunca en la justicia divina que es cuando actúa Dios, cuando los seres humanos fallamos, a veces tarda pero llega e visto y conozco muchos casos. La soberbia, el odio y la indiferencia en el ser humano tiene su costo., las consecuencias son sin reclamar.

rene antonio gonzalez peña

Excelente comentario, y basado en derecho, en cuanto a la revolucion de 1891 de Balmaceda fue una situacion de familias por el gobiernos, pero la diferencia es que en esa epoca no existia el maldito partido comunista, que es del 1918, esa es la que hoy nos tiene atado en una verdadera democracia que se rige a las ordenes de los jerarcas marxista del mundo, y mientras este gobierno sea gobernado por ellos nada se podra tranquilizar del Odio , para condenar y tener preso de por vida a los heroes de ayer.

Lita Livesey

Triste realidad la que estamos viviendo. Los llamados poderes del Estado realmente tienen poder; crean nuevas leyes que perjudican en vez de ayudar; acomodan la Ley a su antojo exculpando a criminales y culpando a militares que solo actuaron en defensa de los derechos y libertad de todos los chilenos; inventan ficciones que los «jueces» acomodan a su antojo… y convierten a nuestro país en una eterna desdicha. Malditos!

Enrique

José Antonio, me gustó tu columna, sin embargo debes corregir la fecha de la Revolución es 1891 no 1981.
Saludos

Nestor Jimenez Odgers

…despojados de toda dignidad….y fue digno lo que muchos hicieron?????!! Cierto, hoy más de 40 años después es tiempo de parar y de una vez tener perdón hacia ambos lados. Sin embargo los actos de la gente permanecen en la conciencia hasta que abandonan este mundo, y ese puede ser el peor de los castigos. Ojo que muchos quieren hasta hoy seguir sacando dividendos a costa del pasado negro para todos.

Ricardo Castro Varela

Simplemente un facistoide este tipo

Patricio Baeza

Totalmente de acuerdo. Lo lamentable de todo esto es que ahora nadie se acuerda de cuando se pedía en todos los tonos la intervención militar al régimen nefasto de la unidad popular. La mala memoria de nuestros compatriotas es tan grande como la facilidad de darse vuelta la chaqueta.

eduardo

Soy ex-militar del 73 (marina) nosotros puedo aseverar que prácticamente el 100 % estamos conscientes de que es inconstitucional el acoso de este poder judicial coludido con la izquerda maxista-leninista. Es la venganza por la derrota que les infligió el pueblo chileno el 11 de septiembre de 1973, nosotros solo cumplimos el mandato constitucional. Para quienes no habían nacido les recuerdo que el mundo se encontraba dividido en dos grandes bloques, los países afectos a las dictaduras marxistas-leninistas encabezados por la Unión Soviética y aquellos del pensamiento libre y democrático encabezados por EE.UU. Las indemnizaciones dispuestas por un poder judicial prevaricador y afecto a la izquierda, todos ganan al acusar con falsedades a un militar del 73, finalmente los que pagan son todos los chilenos.

andres melgarejo balmaceda

Mi pregunta es : SE PUEDE ACUDIR A ALGUN ORGANISMO INTERNACIONAL A FIN DE BUSCAR UNA SOLUCION A ESTA DESIGUALDAD ANTE LA LEY ARBITRARIA QUE ES UN CUENTO DE NUNCA ACABAR Y QUE NINGUN POLITICO O PERSONA JUDIRICA PUEDE INTERCEDER ANTE LA JUSTICIA .-