Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
dariodelpuente
Gracias por tu comentario, Marcelo. Lamentablemente, creo que la indignación que provocan estas situaciones es «emífera» en la mayor parte de la población y es solo un reducido grupo de nuestra sociedad el que ve en ellas una de las expresiones permanentes de nuestra desigualdad. ¿Coincides con esta afirmación? ¿Cómo se puede cambiar? ¿Qué propones?
oinotna
Sencillamente ¡¡¡¡¡BRILLANTE!!!!! y afortunadamente no eres el único que se da cuenta de estos «pequeños detalles», felicitaciones Darío
dariodelpuente
Gracias, Antonio.
jorge1812
Muy buen resumen del claro desequilibrio imperante, del que no se salva ningún sector político.
Todos sabemos que si un ciudadano común y corriente, sin influencias ni poder, solicita una entrevista con alguna “autoridad”, las posibilidades de que se la concedan son bajas, por no decir nulas. La igualdad ante la ley en esa dimensión es una quimera, si comparamos con alguien que tiene muchas influencias o redes.
Incluso acá subí algo donde decía que las élites -sin distinción alguna- ahora usaban sus redes abiertamente, sin tapujos, ratificando que ejercen su poder e influencia, a través de sus camarillas de poder. Todavía espero verla publicada.
dariodelpuente
El desigual acceso a la justicia está en la base de nuestra inequidad. Cuando se habla de ésta normalmente se refieren a ingresos y derechos como la salud y la educación, pero suele perderse de vista que una justicia inequitativa corrompe desde la base cualquier intento de construir sociedades más equilibradas.
Gracias por comentar, Jorge Andrés.
jorge1812
Creo que la base de la desigualdad se encuentra incluso más allá del desigual acceso a justicia, que tiene sus raíces en el excesivo poder que los propios ciudadanos conceden directa e indirectamente a las autoridades y en definitiva al Estado centralizado, monopólico en todo sentido.
Un poco de federalismo no le hace mal a nadie…
paco-brasilia
Buenas Darío,
genial tu correspondencia, pero lamentablemente es por ai que se quedará, en la genialidad, si ni siquiera los personeros de este sitio llamado 5 poder han entrado para por lo menos dar su manifiesto de solidariedad e indignacion con la situacion que denuncias.
Lamentablemente esta es la realidad de la clase politica chilena, no se compromete a quebrar el Status quo de lo que ahi está, es muy triste de ver en lo que se ha convertido la verdadera profesionalizacion de los politicos en Chile, y ahi entran todos, y con mayor certeza los que son mas póximos de los dueños del poder, eso de que la justicia es ciega y delante de ella todos son iguales es solo para engañar incautos hay muchos que son mas iguales que los otros,
Te deseo suerte y que la relidad me demuestre que estoy equivocado.
dariodelpuente
Comparto en buena medida tu juicio. Renovar nuestra política no es tanto un tema generacional, sino de recuperar el sentido ético de trabajar por el bien público, uno de cuyos pilares es que todos tengamos un acceso equitativo a las oportunidades. Gracias por comentar.
miguel
Preguntas:
1.- ¿El Sr. Chauán habrá recibido (o enterado de) el contenido de esta carta?
2.- ¿Me autorizas a divulgarla por otros medios? Medios de comunicación, me refiero….
Saludos y felicitaciones.
dariodelpuente
Gracias, Miguel.
Respondo tus preguntas:
1) No lo sé.
2) Encantado. Siéntete libre de compartir esta columna donde estimes oportuno. Precisamente mi intención al escribirla era demostrar que, aunque no sea mayoritario, hay un grupo de ciudadanos y ciudadanas al que este tipo de situaciones no dejarán nunca de indignarnos.
raul-goicovic
Felicitaciones Darío por su «jaque-Matte». Espero que el sr. Fiscal se de por enterado. Sería interesante conocer sus respuestas……si es que las tiene.
dariodelpuente
No, Raúl, lamentablemente el sr. Fiscal aún no me concede audiencia.
miloxxx67
Genial y muy ilustratativo tu articulo, ojala mas personas pudieran tener acceso a el y compartirlo, pero por sobre todo entenderlo. desde mi lejania (New York) veo con estupor el acontecer diario de la realidad Chilena y se me parte el alma ante tanta injusticia y desequilibrio social que impunemente transgrede a nuestra sociedad y se rie sin compasion ante un pueblo que duerme tras los medios comunicacionales (cargados de culos y tetas) dominados y controlados por los dueños de todo, incluida la justicia.
dariodelpuente
Por estos días, y aunque hay quienes hablan de conspiraciones, el caso de Strauss Khan me ha hecho preguntarme si eso hubiera podido ocurrir en Chile.
Gracias por comentar, Miguel.
marceleau
Uuuf, felicitaciones por la carta!!!. Bueno es saber que alguien más en este país comparte la indignación ante una inequidad monumental en la impartición de justicia. Si este pilar fundamental de la convivencia social es objeto de «negociaciones» amparadas por la ley positiva, mejos cerramos el boliche y nos vamos pa la casa. Algo de esperanza queda si aún existe gente que al menos se incomoda por las situaciones denunciadas.