Las coincidencias no existen.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
mbrunet
dos abogados, tres opiniones dice el refrán
rickhead
¿Este escrito se traduce entonces en que cómo en China se violan los DDHH, en Chile, por ser una democracia, debe considerarse «justos» los juicios a los mapuche? En esta democracia, precisamente agentes del estado han asesinado por la espalda (comprobadamente) a 3 chilenos de etnia mapuche, y peor aún, esos policías siguen en servicio activo, con suerte, con penas remitidas en procesos dudosos donde opera otra Justicia, la Militar.
El uso de testigos protegidos, que ademàs han mentido, ya no deja mucho màs al análisis,
lcuello
Creo que el punto de comparación no es muy bueno. También podríamos comparar los procesos contra mapuche con la inhumana situación de los prisioneros en la cárcel norteamericana de Guantánamo para dar una respuesta conformista. El tema de fondo es que el Estado chileno ha empleado herramientas cuestionables desde el punto de vista de los derechos humanos, para resolver un conflicto social y político.
En cuanto a la difusión, si bien la sentencia de la Corte efectivamente es ahora parte de la agenda, los medios de comunicación silenciaron sistemáticamente la huelga de hambre de los presos mapuche(ésta y la anterior), y ese comportamiento tampoco califica como democrático.
dariodelpuente
Eso mismo estaba pensando yo. Comparar peras con manzanas y decir que las manzanas son más manzanas porque las peras confirman que son peras, no lleva a ningún lado. El punto acá es si el autor considera que los mapuches (los condenados en este caso, me refiero) son terroristas y por tanto justifica la aplicación de la ley antiterrorista.
mbrunet
Interesante punto. Si comparamos Guantanamo con los procesos chilenos, también salimos bien parados.
dmanouchehri
Creo que uno no debe buscar nivelar para abajo. En la vida, siempre hay puntos de comparacion que nos pueden hacer sentir bien. Siempre hay alguien mucho peor que nosotros. Es una regla basica de la vida. Pero eso nos hace estar bien? Eso nos hace estar en un optimo? Nuestro sistema completito, economico y politico, no es «el más malo», pero claramento no es lo que queremos.
mbrunet
Fue una coincidencia lo de las fechas. Y no puedo dejar de pensar que es oportuna. Permite saber si estamos o no en un Estado de Derecho. Obvio que se puede perfeccionar. pero eso deslegitima las críticas de que no vivamos en uno. Porque o se tiene Estado de Derecho o no se tiene. Aca no hoy medias tintas: igual que cuando la niña está embarazada o no, porque no puede estar «medio embarazada»
romina
me parece que este escrito carece de todo elemento necesario para hacer una comparacón que además conlleve atan aberrante conclusión: «Lástima por los disidentes chinos, que de haber nacido en nuestra tierra tal vez gozarían de la “buena prensa” y justas condiciones de trato de la que disfrutan los mapuches.»
ellos reclaman por democracia en la republica polpular china, acá se reivindica derechos inalienables reconocidos por un dicese estado unitario democratico de derecho en donde, como dice su constitución en primerlugar, Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. continua la constitución señalando que el estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que la constitución establece.
Que lata estar teniendo que reffrescar conceptos basico de la institucionalidad a la que tanto se hecha mano por estos dias diciendo que funciona, haciendo creer que verdaderamente se cumplen estos principios para todos…pero por qué a otro hijo de vecino, que no sea mapuche, no lo condena con un solo testigo (al que además su defensa no ha tenido acceso apra saer si no actua motivado por otras razones que no sea el celo por la justicia), por que no genera la convicción de ser culpable mas alla de toda duda razonable…por qué?? por qué en china (haciendo alusión a la expresión popular) se violan los derechos humanos aquí, loc habitantes de esta franja de tierra que tiene nombre de ají debemos conformarnos y aplaudir una injusticia aparada por quien creen aún que el que es distinto es un terrorista????…ahi que recordarle al autor que fue esa fortaleza y organización del pueblo mapuche la que forjó la independencia del Chile libre en el que cree vivir??
cindy-iriarte
Si, al contrario, los mapuches fueran chinos de Tiananmen o de donde fuera yo, que vivo fuera de Chile, no tendría que hurgar en la Internet para saber de las injusticias que se cometen en mi pais en contra de su pueblo originario porque la noticia estaría en la primera página de todos los periódicos y sería titular en los noticieros televisivos de todo el mundo mientras las Naciones Unidas sostendrían conversaciones para decidir una posible intervención. En Chile, hace ya mas de 40 años, suceden los crímenes mas horribles y muy pocos los reportan; gracias a esos pocos y con el antecedente de haber vivido en el pais es que sabemos la verdad y que no es como la reporta el autor de este artículo. En Chile no hay justicia, menos aun para el pueblo mapuche.
ricardo-teran
bueno, en primer, no me interesa la parte politica de este asunto, porque con eso se pretende justificar que hay «justicia».. lo que es ridiculo… mas alla de eso, creo sinceramente que afirmar en el articulo que ELLOS COMETIERON DELITOS basado en la declaracion del testigo 26 que EN EL MISMO JUICIO RECONOCE HABER MENTIDO, ME DEMUESTRA QUE ESTA ES SOLO UNA opinion politica, sin base ni conocimiento juridico sobre las audiencias de juicio.
en el nuevo proceso penal, que un tribunal le crea a un testigo que está diciendo en ese momento que MINTIÓ CUANDO PRESTÓ DECLARACIÓN es una ridiculez…
y no solo eso, espero que este articulo sea nuevamente sacado a la luz publica cuando Chile sea condenado ante la CIDH (es de esperar que se sepa lo que esto es) por condenar personas con violacion de garantias constitucionales…
finalmente, para concluir de esta manera no se necesita hacer todo un articulo, bastan los audios del Juicio Oral…