La crisis penitenciaria que se ha evidenciado en los trágicos acontecimientos de ayer, obliga a una profunda introspección de lo que estamos haciendo como sociedad en Chile.
Es cierto, se hizo un gran esfuerzo antes, pero insuficiente. Se hizo en función que el número de reclusos en ese momento era aproximadamente 35.000. A comienzos de mi mandato, se diseñó y puso en funcionamiento un plan que pudiera dar cuenta de 15.000 reclusos, prácticamente la mitad. Cárceles con nuevos estándares, considerando celdas individuales por persona con su respectivo baño. Y así se hizo.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
rlagos
Gracias por esa pregunta, porque me permite decir mi pensamiento sobre la totalidad del problema. Primero, en materia de delincuencia es la prevención, qué futuro le damos a nuestros jóvenes, qué espacio tienen para practicar deporte, su música, para soñar, por eso entonces hubo tantos programas que se hicieron a nivel comunal, para que a través de ellos, hubiera una forma distinta de prevención.
Lo segundo, cuando falla la prevención, que implica un conjunto de elementos muy importantes en la vida del joven, y se cae en el delito. Lo importante ahí es la forma en que podemos reinsertar en la vida normal al que delinquió. Para ello, los que cometen un delito y son condenados por primera vez, tienen que estar separados, segregados de aquellos que son reos con varias recaídas. Un tercio más o menos de la población penal son primerizos. Otro tercio lo componen aquellos reincidentes una y otra vez, casi, respecto de ellos, no hay esperanza, y al medio, bueno, los que todavía pueden, a lo mejor, tener un camino distinto. De manera que cuando estamos pensando en construir más cárceles, lo que se debe pensar es cómo segregar de una manera clara al primerizo del resto. Ahí debemos poner el mayor esfuerzo para reinsertarlo nuevamente.
Es esencial del ser humano la segunda o la tercera oportunidad, y a ratos se nos olvida. Pero para eso la cárceles deben ser diseñadas de tal manera que permitan esta segregación, porque si no condenar a alguien, aunque sea como a ese muchacho que murió por vender discos piratas en la calle, va a estar siempre camino a la cárcel, camino a la universidad del delito, y eso es lo que hay que impedir.
Gracias por tu pregunta
mat
Presidente, en base a la pregunta de Raúl. Los métodos preventivos, educativos y de rehabilitación cuanto tiempo estima usted que tardarían en entregar los primeros frutos y que forma habría de evaluar su eficiencia?
Ya que es sabido que esas son las soluciones definitivas que se requieren, pero a largo plazo. Y si existiera un cambio en la ley procesal penal, ya no sería posible medirlo con la misma vara.
rickhead
Hace 100 años, Luis Emilio Recabarren ya lo advertía, en su discruso crítico a las celebraciones del Centenario de Chile:
«El régimen carcelario es de lo peor que puede haber en este país. Yo creo no exagerar si afirmo que cada prisión es la escuela práctica y profesional más perfecta para el aprendizaje del crimen y el vicio. Todos se perfeccionan en las prisiones, sin que haya quien pretenda evitarlo».
reynaldo
Estimado Sr. Lagos no puedo creer que sea usted la persona escribe y responde respecto del problema de las carceles, creame porque yo lo viví, usted fue presidente de Chile (si es realmete usted), escribir de este problema como si estubiera en un limbo es verdaderamente increible, no logro entender como usted que participó de la concertación desde su creación no haya enfrentado el problema de más de 50.000 chilenos.
Debe por lo menos tener una auto crítica a su gestión y finalmente a la evaluación de esta y por favor no se quede en la retorica simplista de la esducaión y terceras oportunidades, lamentablemente el tipo de modelo de economía que usted defendio durante su gobierno ayuda a que tengamos tanta desigualdad. Enfrente la realidad uno de los responsable de esto es usted. Espero poder cometar su último documento ya que al parecer no permiten más de 33 comentario, espero que con la misma valentía de su dedo acusador usted reconosca sus errores y falta de auto crítica que hace falta, recuerde que la historia decanta la vida presente.
Saluda con todo respeto y admiración por parte de su historia.
Reynaldo Silva
raulpalmao-hotmail.com
Presidente: solo una pregunta, la respuesta que el Estado chileno otorga en materia de delincuencia y criminalidad solo puede ser construir más cárceles?