Entre el 2 y 13 de diciembre se llevará a cabo en Chile la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático más conocida como COP25. Esta instancia es la cumbre de Cambio Climático más grande del mundo, donde se reúnen representantes de 197 países en la que se busca fijar criterios para el cumplimiento del Acuerdo de Paris y mejorar las metas de reducción de los diferentes países.
La importancia de la COP25 radica en que, esta será la última instancia para discutir y fijar criterios y mejorar los compromisos, dado que el Acuerdo de Paris comienza a regir el año 2020.
Al respecto, en el Acuerdo de Paris, Chile se comprometió al 2030 a:
Todos estos compromisos tendientes a garantizar el cumplimiento del objetivo fijado en el Acuerdo de París de 2015 de limitar el aumento de las temperaturas globales a menos de 2℃.
Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son los principales causantes del Cambio Climático, dentro de los principales se encuentran:
Según datos del Banco Mundial, Estados Unidos (29,5%) y China (14,3%) concentran casi el 44% del total de emisiones de CO2 a nivel mundial, Chile en cambio, representa solamente el 0,22%, aunque cuando hacemos el análisis de toneladas métricas a nivel per cápita con nuestros vecinos más cercanos sólo somos superados por países como Argentina y Venezuela.

La importancia de la COP25 radica en que, esta será la última instancia para discutir y fijar criterios y mejorar los compromisos, dado que el Acuerdo de Paris comienza a regir el año 2020.
Al hacer este mismo ejercicio con los países que tienen la mayor cantidad de emisiones totales de CO2, el resultado es preocupante, nuestro país a nivel per cápita se encuentra por encima de India, quien, junto a China y Estados Unidos, concentran más del 50% del total de las emisiones de CO2 a nivel mundial.

Resulta importante recalcar que, si bien Chile no es uno de los países con mayor cantidad de emisiones de CO2, aportando solo el 0,22% del total de las emisiones, si resulta preocupante la cantidad de emisiones que se generan a nivel per cápita, siendo mayor incluso que países con un fuerte desarrollo industrial como Brasil e India.
A diferencia de otros tipos de contaminaciones, como los relacionados a la calidad del aire, que afectan localmente, los efectos del cambio climático se producen a nivel global, por lo que es necesario el compromiso de todos los países, sobre todo de aquellos que son los mayores aportantes a nivel global, de lo contrario no se podrá alcanzar la meta, causando efectos irreversibles en el medio ambiente y que afectarán de mayor manera a la población con menos recursos.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad